Las Ayudas a la Navegación Marítima : Las Ayudas a la Navegación Marítima En busca de la Excelencia:Retos de un futuro inmediato y propuestas de solución Miguel Ángel Sánchez Terry -2008.
Índice : Índice Introduction
Motivos
Objetivos
Propuestas
Instalación de equipos fiables y eficaces
Aplicación de técnicas redundantes
Empleo de estructuras duraderas
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
Diseño de instalaciones con criterios de ahorro
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
Index : Index Introduction
Motivos
Objetivos
Propuestas
Instalación de equipos fiables y eficaces
Aplicación de técnicas redundantes
Empleo de estructuras duraderas
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
Diseño de instalaciones con criterios de ahorro
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
Motivos : Motivos Retos de un futuro inmediato
Política encaminada hacia la gestión
Reducción del personal especializado
Implantación de la calidad como base de la gestión
Criterios y exigencias comunes
Productividad y control del gasto
Difusión de imagen
Política encaminada hacia la gestión : Política encaminada hacia la gestión La política de las Autoridades Portuarias se orienta a un modelo de gestión
Se contratan los servicios, mantenimientos y reparaciones
Desaparecen los medios auxiliares
El personal de oficio se integra en la gestión
Se potencia la policía portuaria
Reducción del personal especializado : Reducción del personal especializado La reducción del personal dedicado: un problema inmediato
Envejecimiento progresivo y consecuentes jubilaciones.
No se contrata nuevo personal
Pérdida de conocimientos y experiencia
Dificultades de formación: mercado reducido y especializado.
Repercusión en el servicio: falta de rigor y de criterios.
Implantación de la calidad como base de la gestión. : Implantación de la calidad como base de la gestión. La calidad es un imperativo de los tiempos actuales
Recomendaciones y guías.
Procedimientos y procesos.
Referenciales generales y específicos.
Certificaciones y auditorías.
Implantación estratégica (Cuadro de Mando Integral)
Criterios y exigencias comunes. : Criterios y exigencias comunes. Los criterios deberían ser comunes para todas las APs
Técnicos
Basados en recomendaciones generales
Para la redacción de proyectos propios
Para el informe de proyectos de terceros
Para la revisión y reconocimiento de los balizamientos
De gestión
Para las inspecciones propias y de terceros
Para el tratamiento de datos e información transmitida
Productividad y control del gasto. : Productividad y control del gasto. Un entorno de competencia globalizada exige la optimización de los recursos
Con aumentos progresivos de la productividad
Mediante la eficiencia y el control del gasto
Difusión de imagen. : Difusión de imagen. El buen hacer y la calidad hay que difundirlos y comunicarlos
A nivel del Sistema
Para dar valor a las Ayudas a la Navegación
Para la obtención de recursos
Para que se conozca por terceros
A nivel personal
Para demostrar la carga de trabajo
Para posibilitar la promoción personal
Como motivación y estímulo
Objetivos : Objetivos Aumentar la disponibilidad real de las Ayudas
De dependencia directa
De organismos y concesionarios
Incorporar criterios de calidad y de excelencia en la gestión
Disminuir la necesidad de personal incrementando el método y el rigor
Mejorar la productividad y reducir los costes
Difundir imagen de “marca”
Propuestas : Propuestas La instalación de equipos fiables y eficaces
La aplicación de técnicas redundantes
El empleo de estructuras duraderas
El aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
El diseño de instalaciones con criterios de ahorro y calidad
La utilización de herramientas informáticas especialmente diseñadas para cubrir los objetivos, las propuestas y la gestión de la conservación
Índice : Índice Introdución
Instalación de equipos fiables y eficaces
El uso de los diodos Led como iluminante (I)
El uso de los diodos Led como iluminante (II)
Ejemplos
Aplicación de técnicas redundantes
Implantación de estructuras duraderas
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
Diseño de instalaciones con criterios de ahorro
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
Instalación de equipos fiables y eficaces : Instalación de equipos fiables y eficaces El uso de los diodos Led como iluminante (I)
Mejor percepción visual (mejora del servicio)
Encendido instantáneo (mayor duración del destello)
Mas conspicuos (se distinguen mejor)
No hace falta reemplazarlos (gran vida útil)
Mayor fiabilidad (mejora de la disponibiliddad)
Menor mantenimiento (ahorro de costes)
Instalación de equipos fiables y eficaces : Instalación de equipos fiables y eficaces El uso de los diodos Led como iluminante (II)
Mayor eficacia, no necesitan filtro de color (mayor rendimiento luminoso, menor consumo)
Paneles, baterías y reguladores más pequeños (ahorro de costes)
Integración de equipos compactos sin mantenimiento (menores costes)
Sustitución sencilla, (no precisan personal especializado)
Instalación de equipos fiables y eficaces : Instalación de equipos fiables y eficaces Linternas y equipos compactos de Leds para la modernización de las Ayudas a la Navegación (A.P. de Tarragona)
Índice : Índice Introdución
Instalación de equipos fiables y eficaces
Aplicación de técnicas redundantes
En los dispositivos de iluminación
En los sistema de alimentación
Ejemplos
Empleo de estructuras duraderas
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
Diseño de instalaciones con criterios de ahorro
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
Aplicación de técnicas redundantes : Aplicación de técnicas redundantes En los dispositivos de iluminación
Las linterna de emergencia funciona sincronizada con la principal, sumando su intensidad luminosa
Se garantiza el alcance para valores de“T” (transparencia atmosférica) inferiores a 0,74
Mantiene su alcance nominal “oficial”, aún cuando una de ellas no funcione
Mejora exponencialmente la disponibilidad, permitiendo la reducción o supresión de los mantenimientos
Aplicación de técnicas redundantes : Aplicación de técnicas redundantes En los sistemas de alimentación
Mejora exponencialmente la disponibilidad, permitiendo la reducción o supresión de los mantenimientos
Aplicación de técnicas redundantes : Aplicación de técnicas redundantes Faro de Cabo Tortosa (Delta del Ebro)
Dos linternas sincronizadas de 300 mm con lámparas halóge-nas de 150 w, cambiador de 6 posiciones y sector de color.
Dos sistemas de alimentación solar independientes
Aplicación de técnicas redundantes : Aplicación de técnicas redundantes Faro del Fangal (Delta del Ebro)
Una óptica convencional de 375 mm y otra de 300 mm sincronizadas con lámparas halógenas de 150 w, cambiador de 6 posiciones
Dos sistemas de alimentación solar independientes
Aplicación de técnicas redundantes : Aplicación de técnicas redundantes Boya de avance de obras dique de abrigo APT
Dos linternas con 8 discos de Led sincronizadas
Dos sistemas de alimentación solar independientes
Dos años y medio sin mantenimiento
Aplicación de técnicas redundantes : Aplicación de técnicas redundantes Faro de la Baña (Delta del Ebro)
Dos linternas con 8 discos de Led sincronizadas
Dos sistemas de alimentación solar independientes
7400 candelas por cada linterna (más de 12 millas)
Aplicación de técnicas redundantes : Aplicación de técnicas redundantes Contradique del Puerto de Tarragona
Dos linternas con 8 discos de Led sincronizadas
Dos sistemas de alimentación solar independientes
Índice : Índice Introdución
Instalación de equipos fiables y eficaces
Aplicación de técnicas redundantes
Empleo de estructuras duraderas
El empleo del acero inoxidable puede ser rentable
Ejemplos
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
Diseño de instalaciones con criterios de ahorro
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
Empleo de estructuras duraderas : Empleo de estructuras duraderas El empleo del acero inoxidable puede ser rentable
A pesar del costo inicial del material
Su precio de diluye en el de la mano de obra y la instalación.
Gran duración
Buena resistencia mecánica
No tiene mantenimiento
Empleo de estructuras duraderas : Empleo de estructuras duraderas Balizas del Margen Norte (Delta del Ebro), de Altafulla y de la Pineda
Torresy marcas de gran tamaño de acero inoxidable.
Equipo compacto con linterna de Leds .
No tienen mantenimiento.
Índice : Índice Introdución
Instalación de equipos fiables y eficaces
Aplicación de técnicas redundantes
Empleo de estructuras duraderas
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
La forma, el tamaño, el soporte y la apreciación nocturna
Ejemplos
Diseño de instalaciones con criterios de ahorro
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas : Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas La forma, el tamaño, el soporte y la apreciación nocturna
La forma y el color identifican las marcas diurnas.
El tamaño permite su apreciación a distancia
El soporte no tiene por que ser la propia ayuda
Es posible ver la marca diurna durante la noche
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas : Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas Balizas del Puerto de Tarragona
Aumento de la superficie visual (mayor distancia de reconocimiento).
Identificación por la forma y el color.
Instalaciones solares sin mantenimiento.
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas : Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas Faro del dique de abrigo y baliza del contradique (Puerto de Tarragona).
Marcas sobre los espaldones.
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas : Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas Faro del dique de abrigo (Puerto de Tarragona).
Visible también durante la noche.
Torre de acero inoxidable
Índice : Índice Introdución
Instalación de equipos fiables y eficaces
Aplicación de técnicas redundantes
Empleo de estructuras duraderas
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro
En el diseño y el cálculo y en la selección de los equipos
Ejemplos
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro : Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro En el diseño y el cálculo
La mejor solución no siempre coincide con los cálculos
En la selección de los equipos
El estudio previo
La relación calidad/prestaciones/precio
Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro : Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro En el diseño y el cálculo
La mejor solución no siempre coincide con los cálculos
Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro : Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro En la selección de los equipos
El estudio previo
La relación calidad/prestaciones/precio
Índice : Índice Introdución
Instalación de equipos fiables y eficaces
Aplicación de técnicas redundantes
Empleo de estructuras duraderas
Aumento de la visibilidad de las marcas diurnas
Diseño de las instalaciones con criterios de ahorro
Uso de herramientas informáticas “ad hoc”
La gestión de la conservación
La gestión de la calidad
La gestión documental
Otros
Uso de herramientas informáticas “ad hoc” : Uso de herramientas informáticas “ad hoc” La gestión de la conservación
Permite la conectividad con aplicaciones gráficas (GIS)
Gestiona el inventario de las instalaciones y equipos
Administra recursos y gastos
Advierte niveles de “seguridad” y de reposición.
Trata los mantenimientos e incidencias (identificación, orden de trabajo, parte de operaciones, recursos y costes)
Uso de herramientas informáticas “ad hoc” : Uso de herramientas informáticas “ad hoc” La gestión de la calidad (1)
Tramitación y registro de solicitudes de balizamiento propias y de terceros.
Generación y tramitación de informaciones públicas
Plazo de ejecución de proyectos e inspección previa
Inventario de las Ayudas
De gestión directa.
De Organismos, concesionarios y otros
Uso de herramientas informáticas “ad hoc” : Uso de herramientas informáticas “ad hoc” La gestión de la calidad (2)
Gestión y proceso de los mantenimientos preventivos y correctivos
Partes de mantenimientos preventivos y correctivos
Partes de averías
Procedimiento para la comunicación de incidencias
Plan de inspecciones
Frecuencia, modalidades y comunicaciones
Cálculo automático y registro continuo de la disponibilidad. Informes anuales
Uso de herramientas informáticas “ad hoc” : Uso de herramientas informáticas “ad hoc” La gestión de la calidad (3)
Gestión económica
Pedidos y presupuestos
Relación e informes de gastos e inversiones
Informes estadísticos
Uso de herramientas informáticas “ad hoc” : Uso de herramientas informáticas “ad hoc” La gestión documental
Redacción de escritos y documentos
Registro y archivo de entradas y salidas
Clasificación y archivo de documentos
Localización por temas, remitentes y destinatarios
Generación de expedientes
Nuestros principales documentos de consulta “siempre a mano”
Memorias, Partes y ayudas a la productividad
Uso de herramientas informáticas “ad hoc” : Uso de herramientas informáticas “ad hoc” Otros
Informe anual de la IALA
Libro de Faros
Cálculo y diseño de proyectos
Cálculo de proyectos
Redacción automática de proyectos
Archivo histórico y bibliográfico
Ayudas a la navegaciónretos del futuro inmediato y propuestas de solución : Ayudas a la navegaciónretos del futuro inmediato y propuestas de solución Gracias por su atención