La internacionalización de la empresa española : La internacionalización de la empresa española
Definición: : La internacionalización es una estrategia corporativa de crecimiento por diversificación geográfica internacional, a través de un proceso a largo plazo que afecta a las diferentes actividades de la cadena de valor y a la estructura organizativa de la empresa. Definición:
Evolución de la internacionalización : 1939-1960:
Autarquía o autosuficiencia, ya que España fue apartada económicamente por la comunidad internacional.
Se empezó a mejorar a partir de 1950.
Elaboración del Plan de Estabilización, que abría la economía a inversores extranjeros. Evolución de la internacionalización
Slide 4: 1960-1975
Exportaciones de productos agrícolas (Estructura económica basada en la agricultura)
Importaciones de maquinaria y productos energéticos (Dependencia tecnológica y energética)
Crecimiento del PIB del 7% anual.
Fuerte devaluación de la peseta en 1967
Slide 5: 1970-1985
Crisis del petróleo en 1974 y 1979–se duplica el déficit comercial
•Exportaciones: mayor importancia de bienes de equipo, manufacturas, equipos de transporte
•Importaciones: Peso de combustibles muy acusado
•UE principal socio comercial, junto con países productores de petróleo
•Mejora la balanza comercial a partir de 1983
Slide 6: 1986-1992
Entrada en la UE
Sustitución de comercio con otras zonas por comercio dentro de la UE (Típico de uniones aduaneras)
Se duplica el déficit comercial
1990-1993 crisis económica; fuerte devaluación de la peseta
Slide 7: 1993 en adelante
Expansión económica, mayor crecimiento que en el resto de la UE
Déficit comercial estable hasta 1997, pero aumenta sensiblemente a partir de esa fecha
La crisis financiera actual disminuye tanto las exportaciones y las importaciones
Características de la evolución : •Déficit comercial permanente
•Crecimiento constante del grado de apertura
•Crecimiento constante de X y M
•Cambio en la distribución geográfica importante tras la incorporación a la UE
•Cambio progresivo de la distribución sectorial Características de la evolución
Balanza Comercial : Balanza Comercial La balanza comercial de un país es la diferencia entre lo que exporta al exterior y lo que importa de otros países.
Evolución balanza comercial (1986-2002) : Evolución balanza comercial (1986-2002)
Evolución balanza comercial (2003-2009) : Evolución balanza comercial (2003-2009)
Destino exportaciones españolas : Destino exportaciones españolas UE: 68,1%
Asia: 7,12%
África: 5,86%
Sudamérica: 5,05%
Estados Unidos: 3,66%
Origen importaciones españolas : Origen importaciones españolas UE: 58%
Asia: 17,5%
África: 8%
Sudamérica: 4,44%
Estados Unidos: 4,04%
Análisis por sectores : Con el comienzo de la apertura española al extranjero, lo que más se exportaban eran productos vegetales y alimenticios (en torno al 45%), con una gran diferencia sobre los siguientes, productos químicos, minerales y textiles.
En cuanto a las importaciones, primaban la maquinaria y los productos energéticos, ya que carecíamos de medios para la producción.
Durante las décadas de los 70 y 80 las principales exportaciones pasaron a ser de automoción, maquinaria eléctrica y productos vegetales, que perdieron peso.
Lo mas importado en esta época eran combustibles y maquinaria. Análisis por sectores
Análisis por sectores actual (exportaciones) : Análisis por sectores actual (exportaciones)
Análisis por sectores actual (importaciones) : Análisis por sectores actual (importaciones)