*RESPIRACIÓN CELULAR *EXPRESIÓN GÉNICA *ESPECIACIÓN: *RESPIRACIÓN CELULAR *EXPRESIÓN GÉNICA *ESPECIACIÓN
RESPIRACIÓN CELULAR: GLUCOLISIS PIRUVATO GLUCOSA ATP NADH + H * NADH + H * FADH 2 CICLO DE KREBS ATP CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES ATP FOSFORILACION OXIDATIVA FOSFORILACION A NIVEL DEL SUSTRATO FOSFORILACION A NIVEL DEL SUSTRATO RESPIRACIÓN CELULAR LANZADERAS MALATO – ASPARTATO (38 ATP) GLICEROL FOSFATO (36 ATP)
GLUCOLISIS – vía Embden meyerhof: GLUCOLISIS – vía E mbden meyerhof Es la oxidación parcial de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico (compuesto de 3 carbonos). Se usan 2 ATP, pero se producen 4 ATP. PRODUCTO NETO 2 ATP 2NADH + H El H+, junto con e-, se unen a una coenzima que se llama nicotín adenín dinucleótido (NAD + ) y forma NADH + H. Es anaeróbica.
CICLO DE KREBS: CICLO DE KREBS
CADENA RESPIRATORIA: CADENA RESPIRATORIA
BALANCE POR GLUCOSA: BALANCE POR GLUCOSA 2 FADH 2 2 x 2 ATP 4 ATP
PowerPoint Presentation: 1.- Respecto a la respiración celular, escriba (V) para verdadero o (F) para falso según convenga y marque la alternativa correcta ( ) La cadena transportadora de electrones se ubican en el tilacoide ( ) El oxígeno es necesario en la fosforilación oxidativa ( ) La fosforilación a nivel del sustrato no requiere oxígeno ( ) En el mitosol ocurre el ciclo de Calvin ( ) Las bacterias con mesosoma forman la mayor cantidad de ATP en la glucolisis A . FVFFF B. FVVVV C. VVVFF D. FVVFV E. FVVFF
PowerPoint Presentation: 2. respecto a la respiración anaeróbica o glicolisis, marque la alternativa incorrecta A. se producen 2 ácido pirúvico B. utiliza 2 ATP en fosforilar glucosa C. el NADH + H citosolico transfiere sus e- usando lanzaderas. D. se forma un total de 4 ATP E. se forma un total de 2 ATP
PowerPoint Presentation: 3.- cuando el piruvato atraviesa la membrana mitocondrial interna, pasa por un proceso denominado ………………… y……………….., una vez llegado al mitosol ocurrirá el ciclo de Krebs. A. carboxilación – reducción B. acetilación – carboxilación C. carboxilación – oxidación D. descarboxilación – oxidación E. descarboxilación – acetilación
PowerPoint Presentation: 4.- De los siguientes enunciados marque las alternativas correctas. 1) por cada NADPH +H que pasa por la cadena respiratoria se forman 3 ATP 2) por cada NADPH +H que pasa por la cadena respiratoria se forman 2 ATP 3) por cada FADH 2 que pasa por la cadena respiratoria se forman 2 ATP 4) la oxidación del NADH+H y FADH2 ocurre en la cresta tilacoidal 5) el complejo IV de la cadena respiratoria es el último aceptor de electrones A. VFVFF B. FVVFF C. FFVVV D. FFVFF E. FFVFV
EXPRESIÓN GÉNICA: EXPRESIÓN GÉNICA
PowerPoint Presentation: DIFERENCIAS EN LA TRANSCRIPCION DE PROCARIOTA Y EUCARIOTAS
PowerPoint Presentation: PROCARIOTA EUCARIOTA El proceso es mas simple El proceso es mas complejo Se puede transcribir todo el ADN en cualquier momento Solo se puede transcribir el ADN que constituya eucromatina (descondensada) Se transcribe la mayor parte de ADN Solo se transcribe un 30% del ADN El ARN transcrito primario es funcional, no necesita maduración. El ARN transcrito primario no es funcional, debe de madurar, es decir eliminar intrones y quedar solo exones. Los ARN formados ya pueden traducirse (eventos acoplados) Los ARN formados deben ir al citoplasma para realizar la traducción. Interviene solo un tipo de ARN pol Intervienen 3 tipos de ARN pol (I, II, III)
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO: CÓDIGO GENÉTICO FORMADO DE 64 CODONES DIFERENTES 61 CODONES CON SENTIDO (EXPRESAN AMINOÁCIDOS) 3 CODONES SIN SENTIDO: UAG, UGA y UAA (NO EXPRESAN AMINOÁCIDOS) SE CARACTERIZA POR SER: UNIVERSAL DEGENERADO
RESUMEN: : RESUMEN: ADN ADN REPLICACION DE ADN ADN POLIMERASA
PowerPoint Presentation: ADN ARN PROTEINA TRANSCRIPCION TRADUCCION ARN POLIMERASA PEPTIDILTRANSFERASA CARIOTECA NUCLEO CELULAR CITOPLASMA CELULAR
PowerPoint Presentation: 5. El proceso denominado…………….. permite transferir la información de los genes a un ácido nucleíco denominado…………. ,este último se expresará en forma de …………… en otro proceso llamado…………………… A. transcripción – ARNm – proteínas – traducción B. transformación – ARNm – proteínas – traducción C. transducción – ARNm – proteínas – traducción D. transcripción – ARNr – proteínas – traducción E. transcripción – ARNm – codones – transducción
PowerPoint Presentation: 6. en la formación de proteínas es necesario la formación de los enlaces que permitan que los aminoácidos se unan entre si, este enlace conocido como enlace peptídico se forma en……………… gracias a la enzima …………………….. A. el citosol – transferasa B. la membrana nuclear – aminoacil sintasa C. la subunidad 40S – peptidil transferasa D. la subunidad 60S – peptidil transferasa E. el ribosoma – ARNpolimerasa
PowerPoint Presentation: 7. determine la alternativa incorrecta con respecto al proceso denominado expresión génica A. el codón AUG es el de inico B. se usa GTP como energía C. hay 3 codones de iniciación D. participan el ARNm , ARNr y ARNt E. el ARNhn es el inmaduro
PowerPoint Presentation: Es la división de una especie en dos o más, o su transformación en una nueva especie con el paso del tiempo. Una especie es un conjunto de individuos que proceden de antecesores comunes y que son capaces de reproducirse entre sí y de dar lugar a una descendencia fértil. ESPECIACION
ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA: ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA Una población de una especie se aísla geográficamente del resto puede, con el tiempo, evolucionar con características diferentes de la población parental, debido a la acumulación de mutaciones y a la selección natural. Este fenómeno es particularmente importante cuando la población aislada es pequeña, debido a la deriva génica
ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA: ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA Formación de una especie sin que se establezca previamente una barrera geográfica entre poblaciones
PowerPoint Presentation: 8. Especiación .................. es un tipo de especiación que se produce cuando las poblaciones quedan aisladas físicamente debido a barreras geográficas (ríos, montañas, etc.) que interrumpen el flujo genético entre ellas. A. parapátrica B. alopatrica C. simpátrica D. adaptativa E. convergente