Slide 2: La Palabra, itinerario de formación de la conciencia y la educación de la fe
La Palabra aprehendida en comunidad educativa
La Palabra testimoniada
La Palabra transformadora de la realidad según los valores del Reino La Palabra de Dios como clave educativa Los grandes temas
Slide 3: El “hacer con otros” de Claret
La dinámica eclesial en acción
El reconocimiento del laicado y su papel protagónico en la evangelización
Un camino irreversible que exige escucha, diálogo flexibilidad y respeto
Un proceso que exige capacitación La “misión compartida” en los colegios claretianos La “mision compartida” en los colegios claretianos Los grandes temas
Slide 4: Asumir la pluralidad y la diversidad como riqueza
Situarnos al lado de los excluidos y no ser excluyentes
Abrir nuestros centros a todos los que sufren discriminación, por causa de su etnia, religión, discapacitaciones, pobreza
Formar personas en los Derechos Humanos y los valores abiertos y determinantes del Reino. La especificidad de la educación cristianaen un mundo plural Los grandes temas
Slide 5: La dimensión profética en la educación Los grandes temas Es la acción evangelizadora que, nacida de un contacto profundo con la Palabra de Dios, leída en el contexto social y cultural en que se vive, es capaz de provocar cambio en tres niveles: personal, eclesial y social.
Es la búsqueda de lo alternativo en la comunión y la solidaridad, en la apertura a la trascendencia, la aceptación de lo diverso y la visión del mundo desde los pobres.
Slide 6: Los/las 164 Participantes Estados de vida Género
Seglares 106 Mujeres 91
Sacerdotes 42 Hombres 73
Religiosas 15
Hermanos 1 Congregaciones presentes
Misioneros Claretianos: 121 Seglares 78
Sacerdotes 42
Hermanos 1
Misioneras Claretianas: 39 Seglares 28
Religiosas 11
Misioneras de la Instit, Claretiana: 4 Religiosas 4
Slide 7: Los/las 164 Participantes Colombia 38 participantes
Venezuela 28
España 18
Chile 16
República Dom. 12
Puerto Rico 7
Brasil 7
Italia 5
Perú 5
Panamá 4
Costa Rica 4 22 Países presentes Filipinas 3
Argentina 3
Japón 3
India 2
Paraguay 2
Nigeria 2
El Salvador 1
Guatemala 1
Honduras 1
Portugal 1
Guinea Ecuatorial 1
Slide 9: Julio
Lunes 21 a martes 29
Slide 10: “El carisma de Claret y su influencia en la educación” PP. Antonio Bellella y Antón Vilarrubias, CMFF, Conferencia ibérica
“Opciones educativas de un centro claretiano. Prioridades evangelizadoras” LEC (PP. José F. Tobón y José Mª Flórez, CMFF) Colombia-Ecuador-Venezuela.
“La evangelización en el colegio claretianos.De las acciones puntuales al Proyecto Pastoral”PP. Juan C. Monroy y Mateo Larrauri-Aitor Kamiruaga , CMFF, Conferencia ibérica.
“La identidad del educador claretiano religioso y seglar” Hna. Encarnación Velasco, Misionera Claretiana.
Slide 11: Presentación del Congreso anterior y de la situación de los colegios de la Familia Claretiana en el mundoP. Miguel A. Velasco.
Presentación de la situación educativa de España dentro del ámbito europeo”P. Carlos Díaz Muñiz. Plan Educación Social (Bética)
Comunicando con tu hijo (Bética)
Oratorio (Euskal Herria)
FEAC (Euskal Herria-Cataluña)
Formación de Profesores nuevos (Santiago)
Ideario (Conf. Ibérica Claretiana)
Colegio Satélite (Colombia Occidental, Cali)
FUCLA (Colombia Occ., Quibdó) La espiritualidad y la trascendencia, más allá de la religión particular
La implicación de las familias en los procesos educativos
La inmigración y su repercusión en los centros educativos. Experiencias Talleres Relaciones
Slide 12: 100 participantes de toda la Familia Claretiana
75 por la congregación de Misioneros
5 por cada Provincia Miembros de equipos directivos de los colegios
con capacidad de decisión
responsabilidad
sensibilidad claretiana 36 € día x 7 = $ 720.000 + Viajes, impuestos, otros… Perfil Costos
Slide 13: “Opciones educativas de un centro claretiano. Prioridades evangelizadoras” LEC (PP. José F. Tobón y José Mª Flórez, CMFF) Colombia-Ecuador-Venezuela. 3:45 Trabajo por colegios 45’
4:30 Receso 30’5:00 Plenaria 60’
Slide 14: 1. Cuáles son las opciones o principios fundamentales que caracterizan su centro educativo?
2. Definir el por qué de cada una?
3. Priorizar las opciones de acuerdo a las exigencias que nos plantea la realidad, en función de lo más urgente oportuno y eficaz.
4. Qué esperamos nosotros del 2º Congreso mundial de Educadores Claretianos?