Deporte.: Diversidad Cultural. La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural. Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua. Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural – "patrimonio cultural de la humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.
Deporte.: Servicios Publicos . León Diguit sustentaba el criterio de que cuando el Estado proporciona enseñanza , transporte , sanidad, no ejerce un poder de mando; aún cuando esas actividades son regidas por un sistema de Derecho Público, el fundamento del Estado no es la soberanía sino la noción de servicio público. El Estado moderno no es más que una comunidad o corporación de servicios públicos cuyos agentes son los gobernantes. Por lo tanto, es de entender que las funciones del Estado son todas aquellas actividades que los gobernantes ejercen para crear, organizar y asegurar el funcionamiento ininterrumpido de los servicios públicos. En consecuencia, cabe concluir que para esta doctrina administración y servicios públicos son la misma cosa. En el preámbulo de la Constitución , entre los valores que debe consolidar el Estado se consagra el bien común el cual se logra en parte, mediante una adecuada creación y prestación ininterrumpida de los servicios públicos. A partir de allí, se desprende que los "servicios públicos" son las actividades asumidas por órganos o entidades públicas o privadas, creados por la Constitución o por Ley , para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien sea en forma directa, mediante concesionario o, a través de cualquier otro medio legal, con sujeción a un régimen de derecho Público o Privado, según corresponda. Es por ello, que cuando nos referimos a que toda tarea llevada a cabo por una entidad pública, bien se trate de un órgano del Estado (Nacional, Estadal o Municipal) como persona jurídica de derecho Público de carácter territorial, o, de un ente descentralizado (Instituto Autónomo, Empresa del Estado), decimos que «son actividades asumidas por órganos o entidades públicas o privadas». No obstante, la prestación de un servicio público no puede ser irregular ni discontinua, ni debe atender a un fin particular.
Deporte.: Equidad de genero. Desde un punto de vista social, económico y político el hombre ha tenido una posición privilegiada con respecto a la mujer a lo largo de la historia. Esta situación ha mejorado significativamente en muchos países a lo largo de las últimas décadas. Sin embargo, no se puede afirmar que el hombre y la mujer tengan las mismas oportunidades y, en consecuencia, no hay una equidad de género plena y real. Realidades que ponen de manifiesto la desigualdad entre hombres y mujeres En algunos países del mundo las mujeres no pueden acceder a la educación en un plano de igualdad. En el ámbito laboral hay notables diferencias entre los salarios. Existe una violencia de género en muchas naciones y las mujeres son víctimas de la violencia machista. La maternidad supone en ocasiones un factor que impide el acceso al trabajo con normalidad. El número de mujeres que se dedican a la política es claramente inferior al de los hombres. Algo similar sucede en relación con los puestos directivos en el mundo empresarial. El rol femenino tiene una serie de limitaciones en algunos zonas del planeta (la mujer es valorada como madre y esposa pero laboralmente se encuentra en inferiores condiciones). En definitiva, la desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/equidad-de-genero.php
Deporte.: Problemas Economicos . Los problemas económicos pueden ser muy diversos y de diferentes escalas. Supongamos que un hombre que tiene una familia a su cargo es despedido de su empleo. Mientras no encuentre un nuevo trabajo, comenzará a tener problemas económicos ya que no recibirá ingresos para cubrir los gastos. Dichos problemas pueden reflejarse en falta de dinero para comprar alimentos, pagar los estudios de sus hijos, etc. Además, la raíz de los problemas económicos no siempre es tan evidente como pensamos , y la prueba de ello se encuentra en aquellas situaciones que parecen no tener salida a pesar del gran esfuerzo que ponemos en mejorar. Muchas veces, incluso una buena decisión puede llevar al fracaso si no estamos a gusto con nuestras actividades laborales, por lo cual resolver estas cuestiones requiere, en primer lugar, de un profundo conocimiento de nosotros mismos y nuestras necesidades . El físico Albert Einstein recomendaba cambiar de estrategia si no dábamos con los resultados ansiados y, por sensato y evidente que parezca su consejo, solemos hacer precisamente lo contrario. La falta de dinero conlleva un ahogo a nivel emocional ante la imposibilidad de realizar ciertas actividades
Deporte.: Deporte. A pesar de que la definición de deporte no especifica que la «actividad física» deba ser extenuante, existen deportes de bajo impacto físico que no son considerados como tales por algunas personas. Un ejemplo de ello es el ajedrez , el cual es un juego cuya actividad física es, aparentemente, muy escasa, pero está reglamentado, tiene carácter competitivo y está avalado por federaciones oficiales, por lo que se considera un deporte. 4 Otros ejemplos de aparentemente escasa actividad física son el tiro con arco, el automovilismo, el billar, entre otros. Por el contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con la definición. Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional , la práctica del deporte es un derecho humano , y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio». 5 Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 4000 a. C. 6 La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los emperadores indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca , fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto . 7 Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina , el salto de altura y la lucha . Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la batalla. 8 Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa . Por otra parte, en América las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez era un ritual.