Slide 1: Participantes:
ALI CARRILLO, CI: 7.809.999
HAU FUNG MOY, CI: 12.256.127
IVAN DE LEON, CI: 10.444.793
FRANCISCO PARRA, CI: 4.156.444 Docencia en la Educación Superior
Slide 2: Diseñar políticas de formación y desarrollo profesional universitario que establezcan las grandes directrices de mejora de la enseñanza y de la formación del profesorado. Estas directrices deben ser amplias y flexibles, teniendo presente que la interpretación de los fenómenos docentes deben contextualizarse en cada realidad, actuando sobre las personas y los contextos atendiendo, a sus necesidades específicas y autonomía de acción, junto con un fuerte soporte institucional. Imbernón, 2000 FORMACION DEL PROFESOR
UNIVERSITARIO
Slide 3: FORMACION DEL PROFESOR
UNIVERSITARIO
Slide 4: FORMACION DEL PROFESOR
UNIVERSITARIO
Slide 5: UNIVERSIDADES NACIONALES
PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Slide 6: UNIVERSIDADES NACIONALES
AUXILIARES DOCENTES Y DE INVESTIGACION
Slide 7: UNIVERSIDADES NACIONALES
PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Slide 8: CONDICIONES GENERALES DE ASCENSO
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Slide 9: AUXILIARES DOCENTES CONDICIONES GENERALES DE ASCENSO
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Slide 10: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION INGRESO DEL PERSONAL
DOCENTE El ingreso del Personal Docente y de Investigación en
la modalidad Ordinario, se hará bajo el régimen de
concursos de Oposición.
El ingreso del Personal Docente y de Investigación en
la modalidad contratado, se hará bajo el régimen de
Concursos de Credenciales o Contratación directa,
De acuerdo a lo establecido en cada Universidad
Slide 11: TIEMPO DE DEDICACIÓN CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Slide 12: BENEFICIOS SOCIO - ECONOMICOS VACACIONES Y BONO VACACIONAL: BONO DE FIN DE AÑO: FIDEICOMISO DE LA PRESTACION SOCIAL: PRIMAS POR HOGAR: PRIMAS POR HIJO: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Slide 13: PREVISION SOCIAL SEGUROS COLECTIVO DE VIDA INCAPACIDAD TEMPORAL INCAPACIDAD PERMANENTE JUBILACIONES PERMISOS REMUNERADOS AÑO SABATICO CAJAS DE AHORRO, APUZ, APAUNERMB,
SERVICIOS MEDICOS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Slide 14: Misión:
“La Asociación de Profesores de La Universidad del Zulia (APUZ) es una asociación creada para trabajar por la dignidad, el bienestar, la protección social y la estabilidad del personal académico; sin distinción de credos, ideologías o particularidades, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las condiciones académicas, económicas y sociales de éste personal” ASOCIACIONES GREMIALES APUZ
Slide 15: ASOCIACIONES GREMIALES a) Defender y enaltecer la función guiadora de la Universidad en la vida nacional.b) Defender los derechos y hacer cumplir los deberes del personal académico.c) Ser órgano de expresión del personal académico de la Universidad Simón Bolívar sobre las cuestiones pertinentes a la enseñanza, la investigación, la extensión universitaria, el profesorado y a la organización de la Universidad.d) Contribuir a la marcha normal y al progreso de la Universidad Simón Bolívar.e) Propiciar y mantener la unidad del profesorado, sin distinción de razas, credos, partidos ni nacionalidades. f) Defender la libertad de cátedra.g) Defender la dignidad, la estabilidad y el escalafón y promover el bienestar económico y la protección social del personal académico.h) Propiciar el establecimiento de planes de mejoramiento del personal académico.i) Fomentar el establecimiento de relaciones con instituciones similares de otras universidades.
Slide 16: ASOCIACIONES GREMIALES Agrupa y representa a las Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, quienes prestan sus voluntades para incrementar la participación del colectivo representado e intensificar las luchas por las prerrogativas gremiales.
Slide 17: ACTIVIDAD ¿QUE PLANES DE FORMACION DOCENTE EXITEN EN LA INSTITUCION DONDE PRESTA SUS SERVICIOS ? DE SU OPINION ¿CUALES HAN SIDO LOS APORTES DE
LAS ASOCIACIONES GREMIALES AL DESARROLLO
DE LA EDUCACION SUPERIOR? APORTES GRUPALES