RELACION MEDICO PACIENTE EN PEDIATRIA. : RELACION MEDICO PACIENTE EN PEDIATRIA. EXAMEN DEL NIÑO
Examen clínico: : Examen clínico: Inspección al niño + padres.
Periodo breve de interacción social.
Nombre.
Ambiente amistoso.
Estar preparado para encontrar en el niño una variedad de respuestas ante su acercamiento.
Suave, firme.
Slide 3: Manos.
Considerar :
Características propias de la etapa del desarrollo.
Temperamento.
Maniobras menos molestas dolor e incomodidad.
Slide 4: Resistencia edad cronológica.
12 – 36 meses de edad. (18 meses)
Medico:
Fatigado.
Molesto.
Rechazado por el bebé.
Culparse.
Enojado hacia la madre.
Proceso de exploración física Realizar exploración del desarrollo psicomotor. Dependiendo de la situación será la decisión.
Slide 5: Observar relación madre-hijo.
Vinculo afectivo. ¿Parece el niño cómodo en el regazo de su madre?
¿Le quita y pone la ropa con conciencia de las reacciones del bebé o se detiene a platicar con el pediatra mientras la camisa del bebé cubre la cara y lo molesta?
¿Al colocarlo sobre la mesa de exploración lo vigila mientras habla con el médico y lo protege para que no caiga o parece no darse cuenta de que el niño puede caer?
¿voltea a verlo o lo ignora?
Lo acaricia mecánicamente o lo hace con cuidado mientras lo tiene en su regazo?
¿es capaz de sostener al niño con seguridad y atenderlo mientras se le aplica una vacuna
Slide 6: Preescolares:
Periodo de oposicionismo.
Procedimiento clínico es inevitable.
Hay que desalentar a la madre a que emplee amenazad como “Si no te dejas tocar el doctor te pondrá un inyección”
Menos ansiedad si se explora sentado.
Investigar conocimiento, vocabulario y coordinación motora.
Slide 7: En >4 años.
Dibujo.
En edad escolar.
Retirar la ropa en sentido del pudor.
Durante el examen físico puede averiguar cuales son las actividades del niño hacia su propio desarrollo.
Hablar de acuerdo a edad y sexo.
Sobreprotección.
procede a facilitar la expresión de temores o preocupaciones acerca de su cuerpo.
Slide 8: Escolar.
Comunicación verbal hechos y actividades recientes, gusto y aficiones, expectativas, relación con sus compañeros, padres, etc. Edad.
Fecha de cumpleaños.
Domicilio.
Nombre de su escuela.
Slide 10: Prepubertes y adolescentes.
Ser respetuoso (pudor) y ser trátalos como sería indicado en el adulto .
Niñas cubrirlas con una bata y que una enfermera colabore con su presencia.
adolescente : adolescente Es preferible no estén sus padres.
Varones:
Dudas o temores.
Mujeres:
Inquietudes relacionadas con la menstruación.
Características sexuales secundarias.
La exploración de la pelvis es importante.
Evitar modismos o palabras que no son propias del medico.
12-16 años de edad. : 12-16 años de edad.
Educación sexual. : Educación sexual. ¿Tienes dudas respecto a la educación sexual? “No”
¿Puede una chica, que nunca ha menstruado, quedar embarazada si tiene relaciones sexuales?
¿Cuándo es mas probable que una chica quede embarazada: durante su menstruación o entre dos de sus periodos? ¿Por qué?