Slide 1: Rediseño del área de Música en Primaria con las TIC. Proyecto de Innovación. Autor: Andrés de la Fuente Gámiz .
Slide 2: ¿Por qué? Obligación profesional de adecuar los procesos de enseñanza-aprendizaje a la sociedad actual, denominada Sociedad de la Información . La Sociedad de la Información conlleva: Las TICs constituyen una fuente de recursos que el profesorado debe explorar y aprovechar como medio de mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las TICs ofrecen la posibilidad de plantear situaciones de aprendizaje muy variadas, enriquecedoras y motivadoras para el alumnado.
Slide 3: ¿Cómo elaborar el proyecto? Con el modelo de diseño instruccional conocido por sus siglas como ADDIE.
Slide 4: Definición del proyecto Diseño, implementación y evaluación de un prototipo de propuesta formativa presencial con un uso intensivo de las TIC para el área de Música. Prototipo dirigido al alumnado de 5º primaria. Proyecto ampliable a 6º de primaria y a otras áreas del currículo. 1º ANÁLISIS
Slide 5: Ventajas que supone Motivación y mejora de los resultados del alumnado. Acceso a múltiples recursos educativos. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Más compañerismo y colaboración. Individualización. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control.
Slide 6: Rediseñar del área de música de 5º de primaria en un entorno integrado de formación, donde el autoaprendizaje y aprendizaje colaborativo juegan un papel primordial. Objetivos 2. Conseguir implicar activamente al alumnado en su proceso de aprendizaje, favoreciendo el autoaprendizaje y la colaboración como medio para la mejora de los resultados académicos. 3. Informar del proyecto y de las ventajas que supone a otros docentes especialistas de música. Se pretende hacerlos partícipes en el diseño e implementación del proyecto a gran escala.
Slide 7: Enfoques pedagógicos que favorezcan el aprendizaje activo, colaborativo y que permitan a los estudiantes aprender haciendo . Marco pedagógico
Slide 8: Colegio de Educación Infantil y Primaria situado en una zona rural de Alcalá del Río, a una distancia de 13 kilómetros de la capital, Sevilla. La localidad cuenta aproximadamente con 11.000 habitantes. Centro TIC desde el curso 2009/10. Contextualización Excelente dotación TIC 1 ultraportátil por estudiante. PDI en todas las clases. Conexión wifi en todo el Centro. C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción. Alcalá del Río. Sevilla. www.ceipasuncion.es
Slide 9: “ Modelo que trata de recoger las ventajas del modelo virtual tratando de evitar sus inconvenientes. Aprovecha la importancia del grupo, el ritmo de aprendizaje y el contacto directo con el profesor de la enseñanza presencial, pero trata de desarrollar en los alumnos la capacidad de autoorganizarse , habilidades para la comunicación escrita, y estilos de aprendizaje autónomo " (Bartolomé, 2002). Solución de la formación Blended Learning (aprendizaje Semi -Presencial)
Slide 10: Temporalización de tareas Alojado en: http://dl.dropbox.com/u/10259013/Proyecto_AulaTIC/proyecto.html
Slide 11: Metodología 2º DISEÑO
Slide 12: Opción Tecnológica Motivos de su elección
Slide 13: Planificación de la formación
Slide 14: El área de música en el proyecto Herramientas de comunicación
Slide 15: Actividades variadas presenciales Canciones Expresión corporal e instrumental Flauta Con PDI
Slide 16: Actividades variadas presenciales y/o a distancia Cuestionarios de Recursos Retroalimentación inmediata. Registro automático de evaluación.
Slide 18: Ejemplos de materiales elaborados 3º DESARROLLO Audición: “La danza china” Material: “Sonido, silencio y ruido” Audición: “Así hablaba Zaratrusta ” Con eXe-learning . http://www.adelafuente.es/danzachina/index.html http://www.adelafuente.es/zaratrusta/ http://www.adelafuente.es/unidadsonido/
Slide 19: Estudio partitura de flauta Tests auditivos Sopas de letras Con educaplay
Slide 20: Con Content- Generator .
Slide 21: Cuestionarios de Moodle
Slide 22: Ejemplos de materiales seleccionados
Slide 24: 4º IMPLEMENTACIÓN Publicación del curso en aulavirtual.adelafuente.es
Slide 25: Creación de la estructura del curso.
Slide 26: Visión general del estudiante
Slide 27: Ejemplo de Unidad Didáctica Espacios de comunicación/tutoriales…
Slide 28: 5º EVALUACIÓN
Slide 29: Evaluación del alumnado Instrumentos de evaluación
Slide 30: Ejemplo registro evaluación Intervenciones en foros y wikis
Slide 31: Publicaciones en blogs individuales del alumnado
Slide 32: Evaluación de la plataforma y los materiales Consultas sobre los materiales. Consultas sobre las herramientas. Consultas sobre dificultades encontradas.
Slide 33: Evaluación según los objetivos del proyecto Se puede afirmar que:
Slide 34: Después de evaluar el proyecto. CONCLUSIONES
Slide 35: FIN Andrés de la Fuente Gámiz www.adelafuente.es www.docentestic.es