EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN : EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN Esos grandes hitos están entre los más visibles de la revolución que han experimentado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos 60 años. Esa revolución ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin precedente en la historia de las tecnologías, en los costos de manejar, guardar y transmitir información.
PowerPoint Presentation: A partir del desarrollo de la web se ha generado un gran movimiento que está transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado.
Una razón básica: Una razón básica La pobreza de recursos educativos en la mayoría de las escuelas latinoamericanas es bien conocida. Esa carencia podría resolverse con una dotación mínima de computadores con acceso a Internet de banda ancha en las bibliotecas escolares, traería importantes cambios a las instituciones educativas, abriría las puertas de un nuevo mundo para sus estudiantes y ayudaría a mejorar la calidad de la educación.
Dos razones fundamentales : Dos razones fundamentales 1.- Las competencias requeridas a los graduados de los sistemas escolares de América Latina han cambiado. Y esos sistemas escolares deben atender esas nuevas demandas para que los jóvenes que pasan por ellos estén mejor habilitados para llevar una vida personal, productiva y cívica valiosa en el siglo XXI
PowerPoint Presentation: 2.- Las TIC, con toda la gama de herramientas de hardware y software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo
Experticia: Experticia
PowerPoint Presentation: Experticia es la condición de una persona competente en las nuevas demandas de formación originadas en la revolución de las TIC´S
PowerPoint Presentation: En la nueva realidad, el acceso a la Web con su inmensa cantidad de recursos útiles y basura, exige el desarrollo de una primera competencia nueva: la de manejo de información (CMI); que capacita al joven para definir el problema de información que enfrente, escoger, ejecutar y refinar su estrategia de búsqueda, juzgar la validez de las fuentes de la información obtenida y procesar esa información. Además, ante la creciente avalancha producida por la gran cantidad de medios y mensajes mediáticos a la que está expuesto el ciudadano normal, se requiere el desarrollo de otra competencia nueva: el alfabetismo en medios.
PowerPoint Presentation: Tanto la CMI como el alfabetismo en medios demandan una lectura y una escritura diferentes a las tradicionales: son multimediales (con sonido e imagen), son hipertextuales (con enlaces que permiten navegar entre varios textos), son interactivas, contienen íconos e información gráfica; implican, en fin, un nuevo alfabetismo
PowerPoint Presentation: La experTICia incluye un tercer tipo de competencia que liga las TIC y las competencias estas son; razonamiento sostenido, manejo de complejidad y prueba de soluciones. Un informe reciente, sobre evaluación de competencias hace referencia a que países como; Reino Unido, Finlandia, Singapur, Israel y Corea del Sur están tratando la experTICia como una de las áreas de competencia centrales en sus currículos nacionales.
PowerPoint Presentation: En Estados Unidos los nuevos estándares de TIC para estudiantes incluyen “competencias de creatividad, innovación, investigación, pensamiento crítico, solución de problemas, toma de decisiones, entre otras”, con el uso de herramientas y recursos digitales apropiados”.
Ambientes de aprendizaje enriquecidos: Ambientes de aprendizaje enriquecidos Hay otra razón muy importante para que los gobiernos se comprometan en la incorporación masiva de las TIC en sus sistemas escolares: las TIC, bien aprovechadas, tienen el potencial de enriquecer muchísimo y a bajo costo los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes. Y esos ambientes enriquecidos permitirían niveles de aprendizaje y de desarrollo de competencias mucho más elevados que los que existen hoy.