Slide 1: Miguel Antonio caro
la movilidad en bogota
Oscar Julián tinjaca reyes
702
Slide 2: Cual es la función de la
secretaria de movilidad de bogota
Formular y orientar las políticas sobre la regulación y
control del tránsito, el transporte público urbano en
todas sus modalidades, la intermodalidad y el
mejoramiento de las condiciones de movilidad y
el desarrollo de infraestructura vial y de transporte.
Fungir como autoridad de tránsito y transporte.
Liderar y orientar las políticas para la formulación de los
planes, programas y proyectos de construcción,
mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial y
de transporte del Distrito Capital.
Diseñar y establecer planes y programas de movilidad en el
corto, mediano y largo plazo dentro del marco del Plan de
Ordenamiento Territorial.
Slide 3: Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar, como autoridad de tránsito y de transporte, las políticas sobre el tránsito y el transporte en el Distrito Capital.
Formular y orientar políticas sobre democratización del sistema de transporte masivo y público colectivo.
Orientar, establecer y planear el servicio de Transporte Público Urbano, en todas sus modalidades, en el Distrito y su área de influencia.
Participar en el diseño de la política y de los mecanismos de la construcción y explotación económica de las terminales de transporte de pasajeros, de carga y de transferencia.
Planear, coordinar y controlar la operación, entre otros mecanismos de seguridad vial, de la semaforización y señalización de los segmentos viales del Distrito Capital
Slide 4: 2)Proyectos en curso Sistema integrado de transporte Sistema inteligente de transporte Plan maestro de movilidad Obras
Slide 5: Para la vigencia 2009, se contemplan como principales acciones la expedición del Decreto de adopción del SITP, el mejoramiento del transporte público colectivo en la Cra 7ª, definición del esquema de operación del SITP y la estructuración del sistema de recaudo. De igual forma en el 2010, la entidad se encuentra realizando el Proceso de selección de los concesionarios para la operación de las 13 zonas del SITP y la contratación de proyectos que darán soporte al funcionamiento del SITP, tales como: • Contratación Sistema Integrado de Recaudo, Control, Información y Servicio al Usuario SIRCI
Slide 6: Plan de Implementación Detallado del SITP (día a día)• Estudio de necesidades de discapacitados en el SITP• Diseño de un sistema de información y señalética del SITP• Estudio para la estructuración de terminales SITP (Patios)• Línea base estadística de indicadores del SITP• Diagnóstico, diseño y evaluación de alternativas de accesibilidad para los usuarios del sistema integrado de transporte público (SITP) que se encuentran en condiciones de discapacidad
Slide 7: Las principales iniciativas del Plan Maestro de Movildad son:
Articulación del Sistema Integrado de Transporte conformado
por el transporte colectivo y masivo en una sola estructura
física, operacional y tarifaria. La SDM adelantò el contrato
para el diseño tècnico legal y financiero del Sistema Integrado
de Transporte Pùblico de Bogotà y actualmente se estàn
ajustando y validando los productos del estudio y definiendo
el cronograma de implementaciòn gradual que deberà tener
el proyecto
Establecimiento de corredores viales para la operación de
rutas de alta capacidad. media capacidad y complementarias
de baja capacidad interna y externa
Slide 8: En el desarrollo de esta implementación, que se hará de manera gradual, se contemplan los módulos de semaforización, Información electrónica variable, Detección electrónica de infractores y monitoreo del tráfico afectado por la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial. Entre los beneficios de esta implementación en la ciudad están: • Establecimiento de una política de información permanente al usuario y a las autoridades de movilidad a través del monitoreo de tráfico• Detección electrónica de infractores• Disminución de los índices de accidentalidad y contaminación• Reducción de los tiempos de viaje y • Mejora de niveles del servicio de tránsito.
Slide 9: En cada uno de los proyectos en ejecución, los ciudadanos
pueden informarse de los avances de obra que se realizan en
la ciudad, así como consultar los documentos que soportan
cada uno de los contratos vigentes para la realización de las
obras, minutas, fotos y videos.
Los principales proyectos además contarán con cámaras que
le permitirán al ciudadano monitorear en tiempo real a través
de internet durante 30”, lo que está sucediendo en el frente
de obra. Las primeras 14 cámaras están instaladas en el Portal
del 20 de Julio, la carrera Décima con calles 31 sur y 20 sur, el
intercambiador de Comuneros, el Deprimido del Concejo, la
calle 26 con carreras 33, 37 y 50, el puente vehicular de la calle
100 con 15, la vía al Llano, el deprimido de la calle 94 con
NQS, la avenida Ciudad de Cali con calle 13, y la avenida
Villavicencio con avenidas Ciudad de Cali y el Tintal.
Slide 10: 3) Que es un comparendo y como se consulta
Orden formal de notificación para que el
presunto contraventor o implicado se presente
ante la autoridad de tránsito por la comisión
de una infracción.
Primero se entra a la pagina web
www.movilidadbogota.gov.co se hace clic en
“tramites y servicios” y le hace clic en “multas y
comparendos” y le hace clic en “consulta del valor y
código de una infracción de transito
Slide 11: 4)Misión, visión y objetivos de la secretaria
de movilidad
MISIÓN “La SDM formula, orienta, lidera y ejecuta las
políticas del sector que garantizan mejores
condiciones de movilidad en la ciudad e
integran las distintas formas de transporte
y su infraestructura con el desarrollo regional
de manera armónica, sostenible y equilibrada
entre las necesidades de desplazamiento de
las personas, su calidad de vida y el medio ambiente”.
Slide 12: Visión
“Consolidarse como una entidad reconocida a
nivel nacional por la efectiva, transparente y
oportuna formulación y ejecución de políticas
sectoriales y la prestación de servicios de
movilidad, soportadas en la coordinación
interinstitucional, tecnología de punta,
capacidad técnica, personal calificado y
un modelo de gestión con calidad orientado a
alcanzar altos niveles de satisfacción en
nuestros usuarios y generando en todo el país
y el mundo un ejemplo de cultura ciudadana
para la movilidad y la seguridad vial”.
Slide 13: Objetivos
formular y ejecutar políticas sectoriales,
enfocadas al cumplimiento del plan maestro
de movilidad y el plan de desarrollo
2. mejorar la prestación de los servicios
de movilidad
3. fortalecer la gestión institucional
4. Prestar atención integral al ciudadano,
incorporando estándares de gestión de
calidad en los servicios ofrecidos por la
Secretaría de Movilidad, bajo los principios de
oportunidad, celeridad y economía
Slide 14: 5) Medios de movilización en bogota
En transmilenio
es el sistema metropolitano de transporte masivo
que funciona en la ciudad de Bogotá, Colombia.
En bus
Bogotá cuenta con más de 498 rutas de
transporte público colectivo (bus, buseta,
colectivo o microbús).
Slide 15: En taxi
El Dr. Samuel Moreno Rojas en uso de sus facultades
fijo la tarifa para el Servicio de Transporte Público
Individual tipo “TAXI”.
En su vehículo
En Bogotá se movilizan a diario más de un millón cuatrocientos de vehículos. Actualmente funciona la medida de restricción vehicular de ‘pico y placa’, tanto para transporte público como particular.
Slide 16: En moto
es un vehículo automóvil de dos ruedas impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones.
En bicicleta
La Cicloruta, ‘un estilo de vida' en Bogotá 344 kilómetros de corredores alternos de movilidad son utilizados a diario por 285 mil ciudadanos aproximadamente.
Slide 17: A pie
En Bogotá se presentan un total de 9.472.175 viajes
diarios, de los cuales el 15.1% son realizados en modo
a pie y principalmente entre semana. En este modo a
diferencia de los demás, las mujeres son la mayoría
de las usuarias, siendo el rango de 15 a 25 años donde
más se concentran. En la siguiente tabla se puede ver
la distribución en los diferentes rangos de edad por
género.
Slide 18: 6) Portal infantil: aprendamos sobre
movilidad
Nos enseña sobre las señales de transito.
existen 3 tipos de señales:
las preventivas
Las reglamentarias
Las informativas
Tambien nos enseñaron algunas normas que si se
puede disminuiría la accidentalidad en bogota estas
son algunas:
por su vida siempre utilice el cinturón de seguridad
En zonas residenciales y escolares mantener la
vel0cidad de 30 km/h
Slide 19: 7) Explicar 5 tramites o servicios
Vehículos: muestra que si desea puede cambiarle
algún componente a un carro puede ser color.
Licencia de conducción: puede duplicarla o
cambiarla o si se la decomisaron puede reclamarlaservicio en línea: consultar y pagar comparendos
puede reclamar un carro inmovilizado y licencias de
Conducción también consultar carros
Pico y placa: muestra que carros tienen pico y placa
Retira los vehículos de carga
Cierres viales: muestra que calles estan cerradas por
eventos o arreglos para un mejor servicio
Slide 20: 8) Indicadores de movilidad
- encuestas de Satisfacción al Ciudadano, en Punto de
atención de los Servicios de manera Directa e Indirecta. - Número de Personas atendidas en el SuperCADE de
Movilidad, y otros puntos ( SuperCADEs de Suba,
Américas y 20 de Julio). - Número de Personas que asistieron al Curso
Pedagógico por descuento del 50% y el 25 % -Número de Trámite realizado en la Concesión SIM. - Vehículos que ingresan y salen de los Patios Particular
y Público
Slide 21: 9)Preguntas frecuentes
1 ¿Cómo obtengo información sobre estados de cuenta
por multas de comparendos y movilización?
Rta: Se puede obtener a través de nuestra Pagina
de la Internet en el modulo de Consultas de Multas
por Comparendos o en su defecto en el Sistema Audio
Respuesta línea 195.2
2 ¿Que debo hacer para cancelar el impuesto de mi
vehículo y cuanto debo?
Rta: Le informamos que el tema de impuestos a
vehículos es competencia de la Secretaría de Hacienda
de Bogotá-Dirección de Impuestos. Ingrese a
www.shd.gov.co y allí obtendrá información al
respecto.
Slide 22: 3 Dónde se obtiene información sobre impuestos de vehículos?
Rta: Se debe dirigir al pabellón número 20 de Corferias. Allí la Secretaría de Hacienda (entidad que realiza el recaudo) tiene habilitados puestos permanentes de información sobre estados de cuenta por impuestos y se expide toda la información presentando el original de la licencia de tránsito del vehículo.
4 ¿Dónde se realizan los cursos para el descuento del 25%?
Rta: A partir del año 2007, los cursos para obtener el 25% de descuento en el valor del comparendo se dictarán el SuperCADE de Movilidad ubicado en la Calle 13 No. 37-35 frente a la Estación Zonal Industrial de Transmilenio.
Slide 23: 5 Cual es la sanción por fumar en vehículos en marcha?
Rta: El conductor que sea sorprendido fumando mientras conduce, se hará acreedor a una sanción de diez(10)salarios mínimos legales diarios vigentes ($153.800)Ley 769, artículo 132.
6 ¿Cuál es el proceso para sacar mi carro de los patios?
Rta:El trámite de salida se realiza directamente en el SuperCADE de la Movilidad ubicado en la calle 13 No. 37 – 35.
7 ¿Que hacer si no estoy de acuerdo con el procedimiento de un Policía de Tránsito?
Rta: Si usted no esta de acuerdo con el procedimiento de un policía de tránsito debe dirigirse a la Oficina de Quejas y Reclamos de la Estación Metropolitana de Transito carrera 36 No 11-62 o marcar al número teléfonico 3 70 25 12.
Slide 24: 8 ¿Cómo hace un ciudadano para corregir un comparendo?
Rta: Solicitud verbal.- Presenta la copia azul del comparendo y una fotocopia del
mismo.- Si no tiene el comparendo puede solicitarlo en el SuperCADE
de Movilidad.Debe solicitarse personalmente en el Supercade de Movilidad, ubicado en la cale 13 No. 37 – 35.
9 ¿Que se debe hacer cuando se esta realizando un cobro de un comparendo a una cedula y nombre que no corresponde? zz
Rta: Se debe presentar directamente al Supercade de Movilidad en la ventanilla de corrección de comparendos , presentar el comparendo impuesto y copia de la cedula de ciudadanía e indicar la información a corregir.
Slide 25: 10)Una foto con el medio de transporte que
mas utilizo El medio que mas utilizo
es el carro de mi papa
también utilizo la ruta
que me transporta de la
casa al colegio o inversa
Porque allí viajo bastante