TAQUIARRITMIAS : TAQUIARRITMIAS
CONCEPTO: Arritmias caracterizadas por una frecuencia cardiaca de 100 o más latidos por minuto y las cuales pueden ser de causas variables y que requiere al menos una estructura supraventricular para perpetuarse. CONCEPTO Infraatrial Supraventricular Tachycardias : Mechanisms , Diagnosis , and Management. PACE,Vol . 31 April 2008 ERNEST W. LAU, M.D.
Taquicardias supraventriculares : Taquicardias supraventriculares
Marcapasos fisiológico: Marcapasos fisiológico
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN: Alteración de la propagación de los impulsos Alteración de la formación del estimulo Incremento del automatismo Actividad inducida (cambios en frecuencia cardiaca) MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Esquema de reentrada : Esquema de reentrada
Mecanismo de taquicardias : Mecanismo de taquicardias Via ascendente , haz de kent , mahain , james .
Mecanismos de producción : Mecanismos de producción Disociación longitudinal
Mecanismos de produccion : Mecanismos de produccion
Alteración de la Formación del Estímulo: Incremento del automatismo Aumento de catecolaminas circulantes Alteraciones electrolíticas Hipoxia ó isquemia Digital Alteraciones mecánicas Alteración de la Formación del Estímulo
Alteración de la Formación del Estímulo: Actividad inducida (es un ritmo adquirido por posdespolarizaciones prematuras) Aumento de las catecolaminas Hiperpotasemia , hipopotasemia Hipercalcemia . Intoxicación digitálica Alteración de la Formación del Estímulo
Clasificación del Origen: Supraventriculares Auriculares Nodales Ventriculares Clasificación del Origen
Clasificación Morfológica: Clasificación Morfológica
Para la interpretación de arritmias se deben seguir 5 pasos:: Ritmo Frecuencia cardiaca Onda P Intervalo PR QRS Para la interpretación de arritmias se deben seguir 5 pasos:
Taquicardia Sinusal: Ritmo sinusal mayor de 100 LPM. No es una arritmia primaria Respuesta fisiológica ante demandas aumentadas. Tratamiento encaminado a la etiología de origen. Taquicardia Sinusal
Taquicardia Sinusal: Ritmo: regular Frecuencia: entre 100 a 150 por minuto Onda P: normal (puede estar incrustada en la onda T) Intervalo PR: normal desde el nodo SA hasta los ventrículos QRS: normal. Taquicardia Sinusal
Taquicardia Sinusal: Taquicardia Sinusal
Fibrilación Auricular: La mas común Actividad auricular desorganizada Frecuencia 350-400 No ondas P Onda de base ondulante con múltiples deflexiones Respuesta Ventricular Irregular Fibrilación Auricular
Etiología : Etiología Fiebre Neumonia , enfermedad pulmonar cronica Alteraciones estructurales cardiacas Intoxicacion farmacologica , alcoholica Pericarditis TEP ICC Tirotoxicosis Hipoxia Hipercapnia
Fibrilación Auricular: Etiología cardiaca y no cardiaca Cardiacas: valvulopatías , HAS, miocardiopatías , Infarto al miocardio. No cardiacas: hipertiroidismo, intoxicación etílica aguda, fármacos, drogas de abuso, enfermedades pulmonares. Fibrilación Auricular
Fibrilación Auricular: Ritmo: el ritmo ventricular es totalmente Irregular Frecuencia: auricular mayor de 400/min, ventricular es variable Onda P: Ausente Fibrilación Auricular
Fibrilación Auricular: Intervalo PR: no se puede medir QRS: dado que la conducción por debajo del nodo AV no está afectada, los complejos QRS son de forma y duración normal pero se presentan con irregularidad Fibrilación Auricular
Fibrilación Auricular: Tratamiento Causa Cardioversión ( 50-100 J) Digoxina (AHA 2009 *) Bloqueadores B??? Calcioantagonistas ( Verapamil , diltiazem ) Amiodarona ( Emax 6 semanas ) Estatinas IECAS Ablación Flecainamida y quinidina (*) flutter Fibrilación Auricular
Fibrilación Auricular: Fibrilación Auricular
Flutter Auricular: Actividad Auricular organizado y regular Frecuencia de 250-400 lpm Frecuencia ventricular 2:1 Ondas en forma de dientes de sierra “ ondas F” Reentrada Pacientes con cardiopatia organica Flutter Auricular
Flutter Auricular: Ritmo: Auricular regular, ventricular regular si existe un grado de bloqueo constante Frecuencia: auricular entre 250-400/min, ventricular entre 60-150/min, dependiendo del número de impulsos que pasan a través del nodo AV Flutter Auricular
Flutter Auricular: Onda P: hay oscilaciones auriculares características descritas como “dientes de sierra”, “ondas de aleteo” u “ondas F” Intervalo PR: regular, aunque puede variar QRS: normal Flutter Auricular
Flutter Auricular: Tratamiento: Similar a FA sin embargo poco efectivo BB Clase IV Cardioversión (50 j) Ablación Flutter Auricular
Flutter Auricular: Flutter Auricular
Taquicardias Supraventriculares: Conjunto de arritmias resu ltantes de una formación anómala de impulsos en las estructuras situadas por encima del has de His . Taquicardias Regulares QRS estrecho Entre los 150-250/min . Taquicardias Supraventriculares
Taquicardias Supraventriculares: Origen nodo SA, aurículas, nodo AV. Mecanismo de Reentrada. Las causas más frecuentes son: reentrada nodal AV, reentrada oculta, reentrada nodo sinusal, reentrada intrauricular . Taquicardias Supraventriculares
TSV por Reentrada AV: TSV por Reentrada AV Despolarizacion auricular prematura
TSV por Reentrada AV: Ritmo: regular Frecuencia: entre 150 a 250 por minuto Onda P: puede no ser visible, oculta en el complejo QRS u onda T Intervalo PR: no medible QRS: normal. TSV por Reentrada AV
TSV por Reentrada AV: Tratamiento: Maniobras vagales Cardioversión eléctrica Cardioversión Farmacológica: Adenosina Verapamilo Amiodarona BB Ablación por radiofrecuencia. TSV por Reentrada AV
TSV por Reentrada AV: TSV por Reentrada AV
Síndrome de Pre-excitación Wolff-Parkinson-White: Incidencia de 1/1000 Menores de 50 años (90%) Predominio masculino Autosómico recesivo Haces de Kent Anomalia de ebstein Síndrome de Pre-excitación Wolff -Parkinson-White
Síndrome de Pre-excitación Wolff-Parkinson-White: Vía accesoria entre la aurícula y el ventrículo. Despolariza el ventrículo precozmente. Acortamiento del PR. Empastamiento QRS (onda “delta”). QRS alargado. A lteraciones secundarias de re-polarización. Síndrome de Pre-excitación Wolff -Parkinson-White
Síndrome de Pre-excitación Wolff-Parkinson-White: El síndrome de Wolff-Parkinson-White predispone a la presencia de taquiarritmias y se asocia principalmente con: Taquicardia supraventricular paroxística (40-80%) Fibrilación Auricular (10-20 %) Flutter Auricular (5%) Síndrome de Pre-excitación Wolff -Parkinson-White
Síndrome de Pre-excitación Wolff-Parkinson-White: Tratamiento: Maniobras vagales . Fármacos ( Adenosina , lidocaina ) BB Procainamida 15mg/kg Cardioversión eléctrica (asociado a FA). Ablación Síndrome de Pre-excitación Wolff -Parkinson-White
Síndrome de Pre-excitación Wolff-Parkinson-White: Síndrome de Pre-excitación Wolff -Parkinson-White Activación temprana ventricular por una vía accesoria en un ritmo sinusal normal
Taquicardia auricular : Taquicardia auricular Toxicidad digitalica Enfermedad cardiaca , pulmonar Hipopotasemia Teofilina Farmacos adrenergicos Requiere 3 o mas ondas P consecutivas de diferente forma Frecuencia superior a 100 lpm
Taquicardia auricular : Taquicardia auricular Tratamiento de la causa subyacente BB