Conclusión: Presentan: Rosales Castillo Melissa Ibarra Díaz Erick Soriano Herrera Jesús Antonio CONTABILIDAD ELECTRONICA
Conclusión: Llevada acabo mediante el buzón tributario
Conclusión: En esta se deben enviar: Catalogo de cuentas Balanzas de comprobación Información de pólizas y auxiliares
Conclusión: Periodos Iniciales de envío TIPO DE CONTRIBUYENTES PERIODO INICIAL DE ENVIO Sistema Financiero Enero 2015 Personas morales y personas físicas con ingresos acumulables mayores o iguales a cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013 Enero 2015 Personas morales y personas físicas con ingresos acumulables menores a cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013 Enero 2016 Personas morales y personas físicas del sector primario Enero 2016 Personas morales con fines no lucrativos Enero 2016 Personas morales y personas físicas inscritas en 2014, 2015 o 2016 Enero 2016
Conclusión: Forma de envío de los archivos Contar con la firma electrónica vigente. Contar con el(los) archivo(s) XML comprimidos en formato .ZIP con la nomenclatura establecida. Contar con acceso a internet para realizar el envío.
Conclusión: Legalidad de la Contabilidad Electrónica Establecida en la resolución de Miscelánea Fiscal para 2015 A pesar de las controversias que han generado amparos por parte de los contribuyentes La SCJN la ha resuelto como Constitucional A excepción del anexo 24, donde se señala el formato de envío de los archivos.
Conclusión: Conclusión A ctualizarnos en el día a día con ayuda de la tecnología y en concreto con el acceso a Internet, que cada día nos facilita nuestra vida diaria y por qué no profesional. Por tal motivo el Estado en busca de que los contribuyentes cumplan de una manera más ágil y eficaz con sus obligaciones, ha modificado la forma de presentación de estas. L a Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto que si es Constitucional la presentación de la contabilidad a través del buzón tributario