Sugestión y libido.: Sugestión y libido. Lic. psic . Marco Antonio Carreño Ramírez.
Introducción.: Introducción. El individuo integrado en una masa experimenta , bajo la influencia de la misma, una modificación , a veces muy profunda, de su actividad anímica . Su afectividad queda extraordinariamente intensificada y, en cambio, notablemente limitada su actividad intelectual.
¿Por qué sucede esto?: ¿Por qué sucede esto?
HAY QUE SUEÑO.: HAY QUE SUEÑO.
Tarde G.: Tarde G. Nos habla de l a imitación como explicación del fenómeno de contagio anímico en la multitud.
Brugeilles: Brugeilles C onsidera integrada la imitación en el concepto de sugestión como una consecuencia de la misma.
LA FILA.: LA FILA.
Gustavo Le Bon: Gustavo Le Bon Reduce todas las singularidades de los fenómenos sociales a dos factores : La sugestión recíproca de los individuos y el prestigio del caudillo. Pero el prestigio no se exterioriza precisamente sino por la facultad de provocar la sugestión.
MacDougall: MacDougall Durante algunos momentos, la impresión de que su principio de la « inducción afectiva primaria » permitía prescindir de la hipótesis de la sugestión. Pero reflexionando más detenidamente, se reconoce que este principio no expresa sino los conocidos fenómenos de la « imitación » o el « contagio », aunque acentuando decididamente el factor afectivo .
TEMPESTAD.: TEMPESTAD.
La respuesta común es:: La respuesta común es: Las masas se distinguen por una especial sugestibilidad .
¿Qué es sugestión para el psicoanálisis?: ¿Qué es sugestión para el psicoanálisis? Nahelegen (incitar) y Anregung (estímulo).
¿Qué es sugestión para el psicoanálisis?: ¿Qué es sugestión para el psicoanálisis? Son las condiciones en las cuales se establecen influencias carentes de un fundamento lógico suficiente.
VUELTA.: VUELTA.
La libido y la psicología colectiva.: La libido y la psicología colectiva. Término perteneciente a la teoría de la afectividad. Designamos con él la energía considerada como magnitud cuantitativa , aunque por ahora no censurable de los instintos relacionados con todo aquello susceptible de ser comprendido bajo el concepto de amor .
¿Qué tipo de amor?: ¿Qué tipo de amor? El amor sexual , cuyo último fin es la cópula sexual . Pero, en cambio, no separamos de tal concepto: Aquello que participa del nombre de amor, o sea: El amor propio , y de otra, el amor paterno y el filial, la amistad y el amor a la humanidad en general, a objetos concretos o a ideas abstractas .
DOS BRINCOS.: DOS BRINCOS.
Todos los tipos de amor se desprenden del amor sexual:: Todos los tipos de amor se desprenden del amor sexual: Pero que en circunstancias distintas son desviados de este fin sexual o detenidos en la consecución del mismo , aunque conservando de su esencia lo bastante para mantener reconocible su identidad. La abnegación , y Latendencia a la aproximación ).
El alma colectiva.: El alma colectiva. Es así como explicó que en el alma colectiva existen relaciones amorosas (o para emplear una frase neutra “lazos afectivos” )
¿Porqué?: ¿Porqué? Aquello que corresponde a estas relaciones amorosas aparece oculto en ellos detrás de la sugestión.
TEMPESTAD EN PAREJA: TEMPESTAD EN PAREJA
En primer lugar.: En primer lugar. La masa tiene que hallarse mantenida en cohesión por algún poder.
TEMPESTAD.: TEMPESTAD.
En segundo lugar.: En segundo lugar. Cuando el individuo englobado en la masa renuncia a lo que lees personal y se deja sugestionar por los otros, experimentamos la impresión de que lohace por sentir en él la necesidad de hallarse de acuerdo con ellos y no en oposición a ellos
APLAUSOS.: APLAUSOS.