CIEGO Y APÉNDICE : CIEGO Y APÉNDICE Dra. Ma. Guadalupe Treviño-Alanís
Se agradece la participación a los becarios Rosa Laura Villarreal y Fernando Guadiana
CIEGO : CIEGO Porción inicial del intestino grueso
Tiene forma de saco:
abierto por arriba → colon ascendente
Situado en la fosa ilíaca derecha.
Delante del músculo psoas-ilíaco. García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana. Ciego http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/imagepages/19220.htm
ILEON-CIEGO : ILEON-CIEGO Hacia la izquierda, en la parte alta recibe íleon formando el ángulo ileocecal .
El íleon parece invaginarse parcialmente al ciego, por lo que el orificio ileal tiene forma de hendidura delimitada por dos pliegues que conforman un dispositivo valvular, la válvula ileocecal (válvula de Bauhin) unidos por dos frenillos mucosos. García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.
ILEON-CIEGO : ILEON-CIEGO Los labios de la válvula ileocecal están formados por mucosa y musculatura lisa circular en continuidad con la del íleon. García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana. http://www2.netexplora.com/cuerpohumano/digestivo/ileonciego.JPG
Slide 5: Evita el reflujo.
Reflejo gastroileal: la entrada de alimento en el estómago provoca la movilización del intestino delgado y abre la válvula.
La distensión del ciego al entrar el quimo provoca la tensión de los frenillos para cerrar el orificio ileal. VÁLVULA ILEO-CECAL García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana. Neter, F. H. (1999). Atlas de anatomía humana. 2ª ed. Cánada: Ed. Masson.
PERITONEO DEL CIEGO : PERITONEO DEL CIEGO Es intraperitoneal y móvil.
Carece de meso:
su papel lo hacen dos pliegues peritoneales (lateral y medial) que unen la cara posterior del ciego al peritoneo parietal posterior formando así el receso retrocecal donde frecuentemente se ubica el apéndice vermiforme. García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.
APÉNDICE VERMIFORME : APÉNDICE VERMIFORME Se sitúa en la vertiente izquierda del ciego por debajo del ángulo ileocecal. García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/imagepages/19220.htm
APÉNDICE VERMIFORME : APÉNDICE VERMIFORME Su estructura es la misma que el intestino grueso.
Presenta folículos linfoides (funciones inmunitarias) en la submucosa y en la lámina propia.
Longitud de 5-10 cm.
Es intraperitoneal y su cubierta de peritoneo visceral está unida al íleon y al ciego por el mesoapéndice . García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/imagepages/19220.htm
PROYECCIÓN : PROYECCIÓN Su base de implantación es estable.
Puede tener variantes en su situación anatómica.
Posición descendente o pélvica
Posición subcecal
Posición retrocecal
Posiciones internas
Se proyecta en la superficie abdominal sobre el punto de Mc Burney, localizado en el punto medio de una línea imaginaria que une el ombligo con la espina ilíaca antero-superior derecha. García-Porrero, J., Hurle, J. (2005). Anatomía Humana. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.
Slide 10: http://www.bondisalud.com.ar/97.html
Slide 11: Neter, F. H. (1999). Atlas de anatomía humana. 2ª ed. Cánada: Ed. Masson.
Inervación : Inervación 6.- Sobota J. (2001). Atlas de anatomía humana. 21ª ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana.