slide 2: ALALC
¿Por qué
se formó
¿Qué es
¿Cuándo
se creó
slide 3: fue un organismo
regional latinoamericano existente entre 1960-
1980. Creado el 18 de febrero de 1960 por
el Tratado de Montevideo. Reemplazado
posteriormente por la ALADI.
¿Qué es
slide 4: Reducir y eliminar gradualmente las
trabas al comercio recíproco de sus
países miembros
Impulsar el desarrollo de vínculos de
solidaridad y cooperación
Promover el desarrollo económico y
social de la región en forma armónica y
equilibrada
Mercado común latinoamericano
¿Por qué
se formó
slide 5: Gradualidad
Reciprocidad
No discriminación
slide 6: Promover y regular el comercio
reciproco del Estado
Apoyar la complementación económica entre
Venezuela y los países miembros de esta
asociación.
Desarrollar acciones de cooperación que
contribuyen a la ampliación de sus mercados
nacionales.
slide 7: Mecanismos
LISTAS
NACIONALES
Negociaciones anuales
Productos incluidos
podían ser revocados
LISTA COMÚN
Negociaciones cada
tres años
Productos cuya
liberación era definitiva
e irreversible
MECANISMOS - ALALC
slide 8: Reinert/Windows on the World Economy 2005
8
ALADI
es un organismo internacional de ámbito
regional. Fue creado el 12 de
agosto de 1980 por el Tratado de
Montevideo 1980 en sustitución de
la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio ALALC. Actualmente cuenta
con 13 estados miembros
de Latinoamérica Argentina Bolivia
Brasil Chile Colombia Cuba Ecuador
México Panamá Paraguay Perú
Uruguay y Venezuela.
slide 9: Pluralismo
T ratamientos diferenciales
Convergencia
Multiplicidad
Flexibilidad
slide 10: 1
La promoción y regulación del comercio recíproco
de los países de la región.
2
La complementación económica entre sus países
miembros.
3
El desarrollo de acciones de cooperación que
contribuyan a la ampliación de los mercados
nacionales.
slide 11: Mecanismos
Preferencia
Arancelaria
Regional PAR Se aplica respecto al
nivel arancelario
Rige para terceros
Acuerdos de
Alcance Parcial
AAP Solo participan
algunos países
miembros
Abiertos a la adhesión
del resto
Acuerdos de
Alcance
Regional AAR Participan todos los
países miembros
MECANISMOS - ALADI
slide 12: TRATAMIENTOS DIFERENCIALES - ALADI
Argentina
Brasil
México
Países de mayor desarrollo
Colombia
Chile
Perú
Venezuela
Uruguay
Países de desarrollo intermedio
Paraguay
Bolivia
Ecuador
Países de menor desarrollo
económico relativo
slide 13: Comercio exterior global ALADI
En 2015 el comercio intrarregional se fue a la baja
respecto al año anterior 2014 en las exportaciones-21 como en las importaciones-185.
El déficit comercial extrarregional de la ALADI pasó de 252
mil millones de dólares en 2014 a 305 mil millones de
dólares en 2015
slide 14: COMERCIO INTRARREGIONAL
Esta caída de flujos en el comercio
intrarregional fue de manera
generalizada es decir afecto a todos
los países.
Destacando la magnitud de la caída
de las exportaciones :
ecuatorianas-429
seguidas por las bolivianas-362
peruanas-286
argentinas-254
uruguayas-246 y
colombianas-238
slide 15: COMERCIO EXTRARREGIONAL
• Según destino se destaca
la profundidad de las
contracciones de las
exportaciones a Japón -
209 la Unión
Europea -182 y
Otras Áreas -164
slide 16: ALADI ALALC
Tratado de Montevideo 1980 Tratado de Montevideo suscrito en 1960.
NATURALEZA
Institución más abierta prevé la participación de países no
miembros e instituciones en acciones parciales con los
países miembros
Existía un celo proteccionista de determinados
sectores productivos.
PRINCIPIOS
BÁSICOS
Pluralismo
Convergencia
Flexibilidad
Tratamientos diferenciales
Multiplicidad
Gradualidad
Reciprocidad en las concesiones
No discriminación
FUNCIONES
BÁSICAS
La promoción y regulación del comercio recíproco.
La complementación económica.
El desarrollo de las acciones de cooperación
económica que coadyuven a la ampliación de los
mercados.
Función básicamente comercial intercambio de
bienes.
MECANISMOS
Programa de Área de preferencias económicas integrada
por un conjunto de mecanismos que comprende una
preferencia arancelaria regional acuerdos de alcance
regional y acuerdos de alcance parcial.
Programa de liberación comercial multilateral y
sus mecanismos auxiliares a perfeccionar una
zona de libre comercio. A través de
negociaciones periódicas producto por
producto - se debía llegar a la confección de la
llamada Lista Común y de las Listas Nacionales.
EJEFUNDA.DE
ACCION
Sistema integral de apoyo en su favor y reconoció
expresamente una categoría de países de desarrollo
intermedio
Reconocía un estatuto especial para los países
de menor desarrollo económico relativo
VENTAJAS
COMERCIALES
La mayoría de las ventajas comerciales en ALALC de carácter patrimonio histórico" fueron preservadas
mediante su renegociación e incorporación a los nuevos instrumentos creados en la ALADI.
METAALP
Establecimiento de un mercado común latinoamericano