slide 1: Uno de los enfrentamientos
de la post Guerra Fría
El Avispero de los Balcanes II
La desintegración de Yugoslavia
slide 2: En 1990 el presidente de los EEUU
afirmaba en la Carta de París 1990 : “La
Guerra Fría ha terminado”
OSCE- CONFERENCIA SOBRE LA SEGURIDAD
Y COOPERACIÓN EUROPEA
This file was made by User:Sven
En verde: países asociados
Em naranja: socios para la cooperación
Cumbre firmada por la Osce que agrupa a todos
los Estados de Europa EEUU y Canadá
Esta carta intentaba aprovechar la caída del
comunismo para invitar a los países del
bloque del este a incorporarse a la Europa
democrática
George H.W. Bush
slide 3: Era el inicio de una nueva era
Pero:
- Tras la unificación alemana con la
caída del muro de Berlín
-y la disolución soviética
fue la tercera gran alteración
territorial europea dando lugar a
un brutal conflicto en pleno
territorio europeo
Mostró la debilidad de una Europa
que aspiraba a convertirse en un
actor internacional tras la firma del
tratado de Maastricht y la
transformación de la CEE en UE.
1989
slide 4: Seis repúblicas y dos provincias autónomas.
Josip Broz Tito
Partidario vía
socialismo
independiente
Uno de los
fundadores del
Movimiento de los
Países No
Alineados
slide 5: A la muerte de Tito en 1980
surgieron una serie de problemas
que durante su existencia supo
acallar:
- Creciente nacionalismo
- La idea federativa no funcionaba
- Problemas interétnicos
- Importantes diferencias religiosas
entre sus habitantes católicos
ortodoxos y musulmanes
- Crisis económica tras el fin de la
Guerra Fría y la caída del
comunismo- años 70’- deuda
externa imposible de pagar malos
niveles de vida inflación galopante
desempleo masivo…
- Pérdida del papel estratégico de país
disidente que era tomado en cuenta
tanto por EEUU como por la URSS
slide 7: ¿ Por que se desintegra Yugoslavia
• Porque las repúblicas
más importantes de la
federación Eslovenia
Croacia y Serbia no
supieron o no
quisieron alcanzar una
forma pacífica de
abandono de la
estructura federal para
construir sus proyectos
nacionales.
slide 8: Diferencias:
• Perspectiva lingüística:
• Tres lenguas mayoritarias:
• Serbo- croata hablado
mayoritariamente en Serbia Croacia
Bosnia Herzegovina y Montenegro.
• Esloveno propio de Eslovenia
• Macedonio : Macedonia.
• A estas tres lenguas se le suma el
Albanés usado sobre todo en
Kosovo y en el norte de Macedonia
donde existía y aún existe una
importante minoría albanesa.
• A la complejidad lingüística se añade
la utilización de dos tipos de
alfabeto: el cirílico y el latino.
slide 9: Desde un punto de vista religioso:
Cristianismo católico : Croacia y
Eslovenia
Cristianismo ortodoxo : en Serbia sin
Kosovo donde la mayoría profesaba la
fe musulmana Macedonia y
Montenegro
Islam: en Bosnia-Herzegovina la
religión mayoritaria era la musulmana
aunque tanto el Cristianismo ortodoxo
como el católico contaban con un
extenso seguimiento
slide 10: Desde un punto de vista cultural:
Hay un complejo de
inferioridad/superioridad que aún a día
de hoy sigue existiendo.
Los eslovenos se sienten superiores a los
demás balcánicos aunque inferiores a los
centroeuropeos alemanes y austríacos.
Los croatas se consideran a sí mismos los
últimos defensores de la religión
cristiana- católica se sienten superiores a
los serbios y desconfían de
los eslovenos.
Los serbios piensan que son los últimos
defensores de la cristiandad en el
continente europeo frente a las fuerzas
del Islam.
slide 11: Territorio Etnia
mayoritaria
Etnia
minoritaria
Religión
mayoritaria
Lengua
Eslovenia eslovena ninguna católica Esloveno
Croacia croata serbia católica Serbo-croata
Serbia serbia albanesa/húngara ortodoxa Serbo-
croata/Albanés
Bosnia serbia/croata/
musulmana
ninguna Ortodoxa/
católica/mus
ulmana
Serbo-croata
Montenegro serbia ninguna ortodoxa Serbo-croata
Macedonia macedonia albanesa ortodoxa Macedonio/
Albanés
slide 13: La guerra de los 10 días o la “guerra falsa”- Eslovenia
• El 25 de junio de 1991 Eslovenia declaró su
independencia frente a Yugoslavia.
• Las causas fueron de tipo económico: “los
eslovenos no querían perder el tren de Europa y
para eso debían desengancharse de los atrasados
vagones de cola de Bosnia-Herzegovina
Macedonia y Kosovo” GONZÁLEZ SAN RUPERTO
Marta Teresa 2001 p. 268.
• Con un ejército bien preparado el mismo día de la
declaración de independencia tomaron el control
de los puestos fronterizos con Austria Hungría e
Italia.
• El Ejército Popular Yugoslavo JNA de mayoría
serbia pretendió entrar en Eslovenia para
terminar con el intento de secesión
• Eslovenia opuso la imagen de un país europeo y
democrático contra una Yugoslavia dictatorial y
comunista.
slide 14: El 4 de julio se produjeron los últimos combates: las bajas fueron
limitadas: 13 por parte eslovena 44 del JNA y 8 civiles.
Se firmará el Acuerdo de Brioni entre el gobierno Federal y las
autoridades de Eslovenia con representantes de la CEE encargados
de que el conflicto se solucionase por la vía diplomática.
A pesar de que el conflicto esloveno-yugoslavo no fuera considerado
por algunos analistas como uno más dentro de las guerras de secesión
yugoslavas sus consecuencias se dejarían notar a lo largo de la de
Croacia : por ejemplo por la estrategia de presentarse como una
democracia del tipo occidental contra un régimen comunista con la
esperanza de forzar una intervención internacional a su favor.
Por otro lado la humillación que sufrió el Ejército yugoslavo unida a
las deserciones derivadas de esta primera contienda borraron
definitivamente su carácter yugoslavo lo que se certificará
definitivamente en el transcurso de la Guerra de Croacia.
Con su táctica de secesión Eslovenia tuvo parte de responsabilidad en
el estallido de la Guerra de Croacia
El acuerdo de Brioni
MIRJANA TOMIC Liubliana - 09 JUL 1991
Los representantes de Eslovenia Croacia y Serbia la
presidencia colectiva yugoslava y el Gobierno federal
reunidos el domingo pasado en la isla adriática de
Brioni con la troika de la CE acordaron lo siguiente:
Sólo los pueblos yugoslavos pueden decidir sobre su
futuro. Las negociaciones entre las diferentes partes
son necesarias y éstas deben comenzar a más
tardar el 1 de agosto. La presidencia colectiva debe
asumir el control político sobre las Fuerzas Armadas
yugoslavas. Todas las partes se abstendrán de las
acciones unilaterales y del uso de la fuerza.
- La Comunidad Europea asistirá en la búsqueda de la
solución democrática y duradera.
- La policía eslovena controlaría los puestos
fronterizos pero obedeciendo los reglamentos
federales... y las tasas aduaneras serán controladas
por eslovenos y federales.
- Yugoslavia controlará el transporte aéreo. La
situación en las fronteras anterior al 25 de junio sería
restablecida. En tres meses el Ejército yugoslavo
transferirá sus competencias en esta área. Todos los
prisioneros de guerra deben ser liberados.
Este artículo apareció en la edición impresa del
martes 09 de julio de 1991. EL PAÍS
slide 15: Guerra de Croacia 1991-1995
• Junto con Eslovenia quería
separarse para ser
independiente…Pero había
diferencias :
• Los croatas no estaban preparados
ni política ni militarmente para ello.
• En su composición étnica un 15 era
serbio y
• Tras las elecciones de 1990 el
vencedor Franjo Tudjman de la
Unión Democrática Croata se
propuso “ croatizar” el país lo que
provocó en los serbios miedo: serían
minoría y además volverían a
recordarse las barbaridades
cometidas por los Ustachas de Ante
Pavelic durante la II Guerra Mundial
Su ascenso al poder fue
interpretado como el retorno al
fascismo que gobernó Croacia
durante la Segunda Guerra
Mundial.
Los ustachas habían
asesinado de forma
brutal a centenares
de miles de serbios
pero también a
judíos y gitanos
slide 16: • Los conflictos violentos
comenzaron en abril de 1990
cuando las poblaciones serbias de
Krajina lideradas por Milan Babic y
Milan Martic cortaron las
comunicaciones entre Dalmacia y
el resto del territorio en la que fue
conocida como “rebelión de los
troncos”.
El ex líder de los serbios de Croacia
Milan Babic se suicidó en su celda del
centro de detención de Naciones
Unidas en La Haya donde estaba
encarcelado desde su condena a 13
años de prisión en 2004 por crímenes
contra la humanidad por el Tribunal
Penal Internacional para la Antigua
Yugoslavia por crímenes cometidos
contra civiles no serbios en la rebelde
República Serbia de Krajina en el
este de Croacia. "la práctica totalidad
de la población croata musulmana y
no serbia de la Krajina fue deportada
por la fuerza expulsada o asesinada".
El objetivo era la expulsión de croatas
y otras poblaciones no serbias de casi
un tercio de Croacia
Martić se entregó el 15 de mayo
2002 y fue trasladado al Tribunal
de La Haya el mismo día. Fue
acusado de asesinato
persecuciones trato inhumano
desplazamientos forzados pillaje
de bienes públicos o privados y
destrucción arbitraria de ciudades y
pueblos. Se declaró inocente de
todos los cargos. Según la
acusación del Tribunal "ayudó a
organizar una campaña de limpieza
étnica de croatas y otros no serbios
de Krajina donde vivían 78000
personas y prácticamente la
totalidad de la población no serbia
fue desplazada por la fuerza
deportada o asesinada".
slide 17: La Guerra de
Croacia - verano
de 1991 a el de
1995.
A comienzos de
1992 se llegó a un
alto el fuego
permanente y al
posterior
despliegue de
12.000
cascos azules a
través de la UNPA
United Nations
Pacification Areas.
Fandjo Tudjman
Croata y
Milosevic Serbio
se reunieron en
1991 para
repartirse Bosnia-
Herzegovina
slide 18: Encuentro entre Milosevic y Tudjman 1991
Tuvieron conversaciones
secretas y hablaron de que
tanto Croacia como Serbia
se beneficiarían de la
partición de Bosnia-
Herzegovina
Tudjman quería crear un estado
Croata étnicamente
homogéneo.
Milosevic quería crear una Gran
Serbia.
Los dos chocarían
en la cuestión de
la considerable
minoría serbia
que vivía en
territorio croata.
Ambos grupos se
odiaban de forma
visceral
Entre agosto y diciembre de 1991ochenta mil
croatas fueron expulsados o forzados a huir de
las zonas de mayoría serbia
slide 19: Características de la guerra croata:
- participación serbia en el conflicto:
Milošević apoyó en secreto a los rebeldes
serbios de Krajina aunque no por una
solidaridad nacionalista sino por el interés
de mantener su cuota de poder.
- El Ejército Popular Yugoslavo se convirtió
en el nuevo Ejército serbio. El JNA comenzó
su acción en la Guerra de Croacia como
fuerza de mediación entre las milicias
serbias y croatas para acabar siendo un
Ejército al servicio de los intereses de
Belgrado y no de las autoridades serbias
en Croacia.
- La Guerra de Croacia se caracterizó por
ser un enfrentamiento entre milicias y
grupos paramilitares
slide 20: . Por el lado Croata:
- La Guardia Nacional Croata
- Paramilitares de las Fuerzas de
Defensa Croata HOS
- Voluntarios fascistas y nazis
que luchaban por la victoria
de la raza aria. ---era la vuelta
de la Ustasha croata de Ante
Pavelic
- Por el lado serbio:
- el Ejército Serbio de Krajina
- los grupos paramilitares
serbios de las Águilas Blancas
liderada por Vojislav Šešelj
- La Guardia Voluntaria liderada
por Željko Ražnatović más
conocidos como los Tigres de
Arkan.
slide 21: Los dos
momentos más
representativos
de la Guerra de
Croacia se
localizan en el
asedio a
Dubrovnik y en
la batalla de
Vukovar.
Región de
Eslavonia
Oriental
Era un objetivo
muy importante.
Era un enclave
casi serbio en
Croacia. Las
Águilas Blancas y
los Tigres de
Arkan fueron las
principales
fuerzas de
choque formados
por criminales
que utilizaron el
pillaje y el
asesinato para
crear el mayor
caos posible
slide 22: El asedio de Dubrovnik- 1991
• La armada yugoslava bombardeó
Dubrovnik incluyendo parte de
la Ciudad Vieja considerada por
la Unesco como Patrimonio de la
Humanidad. No había un porqué
de carácter estratégico.
• El bombardeo provocó la
condena internacional y fue un
desastre para Serbia y
Montenegro ya que contribuyó a
su aislamiento diplomático y
económico además de incidir en
el reconocimiento internacional
de la independencia de Croacia.
slide 23: El asedio de Vukovar- 1991
• Vukovar fue devastada durante la
Guerra Croata de Independencia
1991-1995
• La ciudad prácticamente indefensa
fue sitiada durante meses por bandas
de paramilitares serbios y el Ejército
Popular Yugoslavo.
• Más de 1600 personas murieron en el
sitio de las cuales la mayoría eran
civiles. Un número importante en
torno a los 800 desaparecieron y
42.000 tuvieron que exiliarse de la
ciudad.
• Las fuerzas serbias entraron en
Vukovar una vez hubo terminado el
sitio y además de violar a una
elevada cantidad de mujeres
apresaron a los heridos en el hospital
perpetrando la denominada masacre
de Vukovar donde aproximadamente
200 personas fueron ejecutadas.
En noviembre de 2010 el presidente serbio Boris Tadić visitó
la ciudad donde se reunió con su homólogo croata Ivo
Josipović en un acto en el que pidió perdón por los crímenes
cometidos allí por el pueblo serbio en una demostración
considerada por los analistas como el acto de buena voluntad
y reconciliación más importante hacia Croacia que jamás haya
hecho un mandatario serbio. Las potencias
europeas no
hicieron nada al
respecto y
menos las
fuerzas de paz
de la ONU que
envió a 12 mil
soldados.
Cayó en manos
serbias. Fue
bombardeada
durante 3
meses.
slide 24: Guerra de Bosnia-Herzegovina 1992- 1995
• Situada en el centro
de Yugoslavia su
población estaba
compuesta por:
• 44 de
musulmanes
• 33 de serbios
• 17 de croatas
slide 25: • La disyuntiva en la que Bosnia se hallaba era la siguiente:
Declarar su propia independencia
Permanecer en una Yugoslavia
dominada por los serbios
slide 26: Los serbobosnios estaban liderados por
Radovan Karadzic: un ex psiquiatra
condenado en los ochenta por malversación
de fondos fraude.
Este hombre era contrario a la independencia
de Bosnia pues esto era contrario al objetivo
de unir a todos los serbios en un estado de la
Gran Serbia
En 1992 tras un referéndum
dos terceras partes de los
votantes apoyaron la
independencia y el presidente
bosnio abogado e intelectual
musulmán Alija Izetbegovíc
hizo la declaración de
independencia
slide 27: • Un día después de que
la Comunidad Europea
reconociera el estado de
Bosnia Herzegovina los
serbobosnios
proclamaron su propia
independencia –
República Serbia
Republika Srpska
Las regiones de la República Srpska con
sus respetivas capitales.
El presidente de la República Srpska
fue Radovan Karadžić entre 1992 y
1996
slide 28: • La guerra de Bosnia fue
muy cruel.
• Todos los bandos
cometieron atrocidades
pero las peores fueron las
perpetradas contra los
musulmanes.
• Paramilitares serbios
habían atacado y
asesinado cruelmente a
civiles musulmanes en el
noreste de Bosnia.
• Sarajevo la capital de
Bosnia- Herzegovina en
donde en el pasado
habían convivido
población de una enorme
diversidad étnica y
religiosa fue sitiado por
miles de soldados del
ejército yugoslavo que
eran serbios y policías y
paramilitares
serbobosnios.
Sarajevo. Junio de 1992. un hombre fuma al lado de un joven asesinado por un
francotirador.
Todos están muertos. Un chaval encogido porque la metralla te tira y te encoge
como si volvieras a nacer pero no te levantarás más. Un fondo de tranvía
desvencijado y un quiosco que serviría para vender billetes o periódicos que no
resucitará nunca. Un alminar al fondo que conserva su esbeltez junto a una
mezquita desolada. Pero el que domina la escena es un hombre que fuma con
uniforme de funcionario de tranvías sin mirada como si fuera su último
cigarrillo. Cristales rotos. La desolación de un ángulo de la guerra en Sarajevo.
Nadie observa nada como si todos muertos fumador tranvía estuvieran
esperando la funeraria de la Historia. Todos hasta l que aspira con ansiedad el
cigarrillo están muertos. Gregorio Morán escritor y periodista
https://www.elmundo.es/album/internacional/2017/04/04/58e37b07e5fdea3b0
a8b459d_3.html
slide 29: • Asesinatos
violaciones palizas
robos y la
destrucción de
propiedades casas
tiendas mezquitas y
otros edificios
comunales
formaban parte de
un uso sistemático
del terror que
consiguió expulsar
sobre todo a la
población
musulmana de sus
casas y “ limpió
étnicamente” zonas
enteras.
• Fueron tristemente
célebres los
francotiradores.
El sitio de la ciudad
duró desde abril de
1992 a febrero de 1996.
Biblioteca Nacional de Sarajevo
El Instituto de Estudios Orientales
de Sarajevo fue quemado. Miles de
manuscritos árabes turcos hebreos
y persas se esfumaron para
siempre. El tesoro así desvanecido
comprendía obras de historia
geografía viajes teología filosofía y
sufismo ciencias naturales
astrología y matemáticas
diccionarios gramáticas
poemarios tratados de ajedrez y de
música. La limpieza étnica de
Karadzic y sus huestes se articulaba
con la lógica perversa de la
aniquilación de cuanto evocaba la
presencia otomana …
Juan Goitisolo
https://elpais.com/diario/2004/10/09/babelia/1097278754_8
50215.html
slide 30: • Mujeres y niños musulmanes
aterrorizados fueron metidos en
vagones de tren en Banja Luka en
el norte de Bosnia y expulsados.
• Los hombres eran reunidos y
confinados en campos de
concentración modernos que
recordaban los horrores de la II
Guerra Mundial.
• Columnas enteras de refugiados
caminaban durante días por
carreteras y pasos montañosos
para escapar del terror y sufrían
una violencia espantosa mientras
huían: insultos intimidación
pillaje asesinatos .
• Al menos veinte mil mujeres
fueron violadas de forma salvaje al
mismo tiempo que los hombres en
los campos de concentración. La
vergüenza y la humillación hace
todavía hoy que hombres y
mujeres callen.
slide 31: El Puente Viejo es uno de los
monumentos históricos más
famosos de la antigua Yugoslavia. El
puente junto al barrio circundante
en la ciudad vieja de Mostar forma
parte del Patrimonio de la
Humanidad desde 2005. Se
encuentra ubicado en la ciudad
herzegovina de Mostar sobre el río
Neretva.
Uno de los episodios más
simbólicos de la Guerras yugoslavas
1991-2001 fue su destrucción en
1993. El incidente supuso el fin de
varios siglos de convivencia entre
comunidades religiosas en la
localidad.
Slobodan Praljak un exlíder militar bosniocroata acusado de
crímenes de guerra entre ellos la voladura del puente murió
luego de tomar veneno en una audiencia ante el Tribunal Penal
Internacional para la antigua Yugoslavia en La Haya mientras lo
condenaban a 20 años de cárcel.
slide 32: • Pero lo peor estaba por llegar.
• En 1993 la ciudad de Srebrenica en el este
de Bosnia se había convertido en un enclave
musulmán en un territorio controlado por
los serbios y estaba abarrotada de refugiados
huidos de la limpieza étnica de los pueblos
de alrededor.
• La ciudad quedó bajo protección con menos
de cuatrocientos soldados holandeses de las
NNUU como “zona segura”.
• En 1995 tropas serbias bajo el mando del
general Mladic lanzaron una ofensiva para
tomar la ciudad. Tardaron cinco días
• Separaron a los hombres y los niños de las
mujeres a las que trasladaron forzosamente
a territorio bosnio.
• Ocho mil de ellos fueron asesinados en un
bosque a un ritmo de 20 a 40 fusilados por
hora
• Fue sin duda la peor matanza en suelo
europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Ratko Mladic fue condenado a cadena perpetua
en 2017 después de estar fugado.
La sentencia considera que el “carnicero de los
Balcanes” comandó las tropas en el asedio de
Srebrenica e impidió la ayuda humanitaria para
aplastar a la población.
Diseminó propaganda falsa para confundir a la
Comunidad Internacional.
Era el “dueño de la vida y la muerte” como lo
calificó la fiscalía una pieza clave de las
atrocidades que ocurrieron en pleno corazón de
Europa ante la mirada estupefacta y en cierta
medida inmóvil de la Comunidad Internacional.
slide 33: • Tras Srebrenica Occidente se
vio obligado a coordinarse para
tratar de poner fin al conflicto.
• Serbia y Milosevic estaba muy
perjudicada por:
• Las sanciones de la ONU
• Aislada internacionalmente
• Amenazados por EEUU con
armar a los bosnios
• EEUU pidió la búsqueda de un
acuerdo de paz
• Ofrecieron a Tudjman cooperación
militar para que dejase de ir contra
los musulmanes bosnios
• En 1995 los croatas
reconstituyeron sus fuerzas
armadas y perpetraron su propia
limpieza étnica contra los serbios
en la Krajina. “Limpiaron la ciudad
de mayoría serbia” de Knin
transformándola en croata.
slide 34: Los acuerdos de Dayton- 1995
• Bosnia-Herzegovina sería un
estado soberano pero como una
federación en la que los
serbobosnios controlarían poco
menos de la mitad República
Srpska y los croatas una quinta
parte.
• Un contingente de la OTAN de
sesenta mil soldados debía
imponer el cumplimento del
acuerdo
• Esta solución precaria y frágil no
era perfecta pero sí pragmática
y fue duradera.
Firma de los Acuerdos de Dayton en 1995
por los presidentes de Serbia Slobodan Milošević
Bosnia y Herzegovina Alija Izetbegović
y Croacia Franjo Tudjman.
División territorial de Bosnia y Herzegovina tras la firma de estos
acuerdos.
slide 35: El problema de Kosovo
1998-1999
El Ejército de liberación de Kosovo UCK
era una organización guerrillera de
albaneses que recurrieron a la lucha
armada para conseguir la
independencia kosovar . Ellos eran
mayoría.
La respuesta de Milosevic presidente
de Serbia desde 1990 a la violencia fue
poner en marcha una campaña serbia
de limpieza étnica contra pueblos
albaneses.
Se calcula que durante dos años diez
mil albaneses fueron asesinados y mas
de medio millón huyó a países vecinos.
slide 36: • En 1991 los albaneses de
Kosovo celebraron un
referéndum no oficial en el
que votaron de manera
abrumadora por la
independencia.
• En 1992 los albaneses de
Kosovo celebraron elecciones
no oficiales para crear una
asamblea y tener un
presidente de la República de
Kosovo.
• Desde el 90’ la policía serbia
había intensificado la
represión sobre la población
albanesa privándola de sus
derechos básicos
destruyendo su sistema de
educación y llevando a cabo
un gran número de despidos
políticos de funcionarios.
slide 37: Por qué Serbia no quería dejar un Kosovo
independiente
• Kosovo es considerada la patria del nacionalismo serbio:
• Allí se encuentran sus principales monasterios ortodoxos
medievales
• Allí tuvo lugar en 1389 la batalla del Campo de los Mirlos
en la que Serbia perdió su independencia frente a los turcos.
• Kosovo tiene una población un 10 serbia y un 90
albanesa que vivía durante la cruenta agonía de Yugoslavia
bajo un apartheid cada vez más insostenible.
• En 1998 la situación ya era de guerra abierta y en 1999
intervino la OTAN con una campaña de bombardeos contra
Serbia entre marzo y junio.
• Tras una etapa de protectorado internacional un pogromo
antiserbio que incendió la provincia en marzo de 2004 llevó
a la comunidad internacional a plantearse que las cosas no
podían seguir así y tras unas negociaciones que no lograron
arrancar un acuerdo con Belgrado Kosovo declaró su
independencia.
• En 2010 Prístina logró una victoria cuando el Tribunal
Internacional de Justicia de la ONU decretó que la
independencia había sido legal.
slide 38: • Ibrahim Rugova fue el primer
presidente de la República de
Kosovo independiente
independencia no reconocida por
Serbia ni por la comunidad
internacional.
• Siguió una política de resistencia
pasiva que logró mantener la paz en
Kosovo durante las guerras
anteriores en Eslovenia Croacia y
Bosnia a principios de los años
noventa.
• A mediados de la década de 1990
Rugova abogó por una fuerza de paz
de las Naciones Unidas para Kosovo.
En 1997 Milošević fue ascendido a
la presidencia de la República
Federativa de Yugoslavia que
comprendía Serbia y Montenegro
desde su creación en abril de 1992.
Durante la Guerra de Kosovo en 1999 fue
secuestrado junto a su familia en su
domicilio en Priština. Unos días después
aparecía en la televisión serbia
entrevistándose con Milošević gesto al
que habría sido obligado por el régimen
serbio según la interpretación más
habitual.
slide 39: • Los kosovares se levantaron
en armas apoyados por el
armamento que habían
robado en arsenales de la
propia Albania
• En 1999 Occidente vió con
horror los cadáveres de 45
albaneses víctimas de los
serbios en Pristina.
slide 40: La OTAN marzo-junio
1999
• EEUU Rusia Gran Bretaña
Francia y Alemania
formaron le “Grupo de
contacto” que trató llegar a
un acuerdo en Bosnia y se
reunió en Rambouillet para
parar a Milosevic.
• Éste se negó a negociar e
inició una ofensiva en
Kosovo.
• La OTAN con Estados Unidos
comenzaron a bombardear
Belgrado matando a
centenares de civiles.
• Estos bombardeos no
tenían el visto bueno del
Consejo de Seguridad ya
que rusos y chinos habían
anunciado que los vetarían
por su dudosa legalidad.
Refinería de petróleo de Novi Sad
devastada tras el ataque aéreo
en una imagen presentada a la prensa
por la OTAN.
Mas de mil aviones
causaron daños
enormes en las
infraestructuras del
país destruyeron
edificios en la capital
Belgrado y mataron a
centenares de civiles
slide 41: • En Junio de 1999
Milosevic cedió y los
bombardeos se
suspendieron.
• En ese momento más de
750 mil kosovares habían
huido a Albania y
Macedonia.
• Kosovo se convirtió en un
protectorado de las NNUU
dentro de Yugoslavia que
la OTAN debía garantizar
con fuerzas de
mantenimiento de la paz.
• A estas alturas los serbios
estaban hartos de
Milosevic y en 2000 a
través de unas elecciones
presidenciales fue
reemplazado como
presidente de Serbia por el
abogado Vojislav
Kostunica líder del
Partido Democrático
Serbio.
slide 42: • En 2008 con la oposición de
Serbia y sin respaldo de
NNUU el Parlamento kosovar
declaró unilateralmente la
independencia que fue
reconocida
internacionalmente de
inmediato.
• Dos años antes Montenegro
también se había declarado
independiente de Serbia.
• Yugoslavia había dejado de
existir.
slide 43: El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia ICTY por sus siglas en
inglés cerró este jueves en La Haya tras 24 años de actividades.
• Creado en el 1993 para investigar los
crímenes cometidos la Corte de La Haya
ha sentenciado a 90 personas después
de 10.000 días de sesiones y casi 5.000
testimonios.
• Uno de los juicios más destacados fue el
del ex líder serbobosnio Radovan
K ar adž ic que fue condenado en marzo
de 2016 a 40 años de prisión por
crímenes de guerra crímenes contra la
humanidad y genocidio durante la
guerra de Bosnia.
• El fallo consideró al acusado culpable
de actos de genocidio en la ciudad de
Srebrenica donde en 1995 fueron
asesinados 8.000 hombres
musulmanes y durante el sitio de
Sarajevo donde murieron cerca de
11.000 personas.
slide 44: • En noviembre de
2017 se sentenció a
cadena perpetua al ex
comandante del
Ejército Serbiobosnio
Ratko Mladic por
genocidio crímenes
de guerra y crímenes
de lesa humanidad
cometidos contra los
musulmanes bosnios
en Srebrenica
• Slobodan Milošević
expresidente de
Yugoslavia fue
entregado en 2001
pero falleció en las
dependencias del
Tribunal pendiente de
juicio el 11 de marzo
de 2006.
slide 45: “La justicia está siendo impartida condición
indispensable para que haya una posibilidad de
reconciliación” según Serge Brammertz fiscal jefe
del Tribunal. Pero las comunidades serbia bosnia
croata y musulmana de la extinta Federación
Yugoslava no han logrado evitar la desunión. Casi
veinte años después de que la violencia interétnica
causara más de 100.000 muertos perdura el
antagonismo en Bosnia y entre Serbia y Kosovo. El
Tribunal cumple con rigor su labor judicial. Las otras
dos tareas que le fueron encomendadas esto es
prevenir la comisión de crímenes y fomentar el
entendimiento han sido menos lucidas.
https://elpais.com/internacional/2012/10/23/actualidad/1351
019036_421099.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Penal_Internacional_pa
ra_la_ex-Yugoslavia
slide 46: “El Día de las Cintas Blancas”- Prijedor
• El 31 de mayo de 1992 el
gobierno serbio en Prijedor
Bosnia- Herzegovina emitió
una orden a la población no
serbia de llevar cintas blancas
en sus brazos cuando
abandonaran sus casas una
orden a la que le siguió el
exterminio asesinato y
persecución.
• Entre los 3.176 civiles
muertos en Prijedor había
102 niños y 258 mujeres.
Unos 30.000 más sufrieron en
campos de concentración en
Omarska Keraterm y
Trnopolje en las afueras de
Prijedor.
slide 47: • Durante la guerra las
tres partes
contendientes -
musulmanes serbios y
croatas- crearon
campos de
concentración donde
fueron torturadas y
asesinadas miles de
personas.
slide 48: Para finalizar:
• Las guerras de los Balcanes
provocaron casi 150 mil muertos y
dos tercios de la población fue
desplazada. Se cometieron todo tipo
de atrocidades
• Fue un conflicto intercultural e
interreligioso y
• Puso de manifiesto la precariedad
del equilibrio yugoslavo posterior a la
etapa de Tito el insuficiente
protagonismo de la UE y de las NN
UU y la necesidad de la cooperación
internacional para resolver el
enfrentamiento.
slide 49: Bibliografía:
• Kershaw Ian: “ Ascenso y crisis”. Europa 1950-2017 un camino incierto. Edit. Crítica Barcelona 2019
• VV.AA: “Historia actual del mundo”. De la posguerra a la cultura global. Editorial Síntesis Madrid 2016.
• https://www.thedubrovniktimes.com/news/dubrovnik/item/7835-a-date-that-is-etched-in-dubrovnik-s-history-28-years-ago-the-
city-defended-the-heaviest-attack-in-the-homeland-
warfbclidIwAR07edz09imydDsPrlujlmWM9AxxwD12fT4tYymJG3kp7eP52KUdJWH5bH0
• https://elpais.com/noticias/ratko-mladic/
• https://elpais.com/internacional/2017/11/22/actualidad/1511352439_477083.htmlrelmas
• https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47644026
• https://elpais.com/internacional/2018/05/04/actualidad/1525452286_303181.html
• https://www.rtve.es/noticias/20171230/cierra-tribunal-internacional-haya-para-crimenes-antigua-yugoslavia/1651281.shtml
• https://confilegal.com/20171127-tiempo-justicia-rato-mladic-carnicero-los-balcanes-condenado-cadena-perpetua/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Dayton
• https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_KosovoEl_deslizamiento_a_la_guerra_1995-1998
• https://elpais.com/internacional/2012/10/23/actualidad/1351019036_421099.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ibrahim_Rugova
• https://es.wikipedia.org/wiki/Vukovar
• https://elpais.com/internacional/2012/10/23/actualidad/1351019036_421099.html
slide 50: • https://elpais.com/internacional/2013/05/25/actualidad/1369508981_522443.html
• https://www.aa.com.tr/es/mundo/bosnia-conmemora-la-masacre-de-prijedor/1494607
• https://elpais.com/diario/2006/04/09/domingo/1144554092_850215.html
• https://www.elindependiente.com/politica/2020/06/25/thaci-el-acusado-criminal-de-
guerra-que-gobierna-en-el-corazon-de-europa/
• https://elpais.com/internacional/2018/05/04/actualidad/1525445049_103715.html
• https://www.google.com/searchqbombardeos+otan+serbiarlz1C1CHMO_esES752ES7
52sourcelnmstbmischsaXved2ahUKEwiL65-
k5MXqAhVK5eAKHVdaAnwQ_AUoAnoECBQQBAbiw1536bih775imgrcNjsDpzv7ERIe
dM
• https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_la_OTAN_sobre_Yugoslavia
• https://www.google.com/searchqpatria+del+nacionalismo+serbiorlz1C1CHMO_esES7
52ES752sourcelnmstbmischsaXved2ahUKEwiP4vvj28XqAhUkxYUKHf1tDGMQ_A
UoAXoECAwQAwbiw1536bih775imgrcK9AXJtg6LnHLvM
• https://news.un.org/es/story/2017/12/1424142
• https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/InternationalTribunalForTheFormerY
ugoslavia.aspx