Slide 1: ENFERMEDADES MICÓTICAS Dr. Horacio N. Nachon Cicciarella
Médico Veterinario
Buenos Aires - Argentina
DERMATOMICOSIS : DERMATOMICOSIS La dermatomicosis, vulgarmente llamada “tiña” es una infección superficial, por lo general de transmisión directa, causada
por tres géneros de hongos: - Microsporum sp. - Trichophyton sp. - Epidermophyton floccosum
DERMATOMICOSIS : DERMATOMICOSIS Estos microorganismos actúan
sobre la superficie de la piel
y sobre los anexos queratinizados,
como los cabellos y las uñas Las dermatomicosis se clasifican de
acuerdo a la región corporal afectada Las tiñas provocan desde
síntomas leves hasta cuadros
de inflamación extensa
Slide 4: Tiña capitis Micosis del cuero cabelludo Tiña corporis Afecciones en el cuerpo Tiña faciale Micosis de la cara DERMATOMICOSIS
Slide 5: Tiña pedis Pie de atleta Tiña barbae Áreas del cuello y la barba Tiña ungium Micosis de las uñas Tiña inguinale Micosis de la ingle DERMATOMICOSIS
Slide 6: Tiña del cuero cabelludo Tiña inguinal Tiña en el brazo Tiña ungueal (onicomicosis) DERMATOMICOSIS
Slide 7: Etiología: Epidermophyton floccosum
Transmisión: directa (ropa, toallas)
Curso: agudo - crónico
Período de incubación: 2-5 días PIE DE ATLETA
Slide 8: Signos y síntomas:
prurito en áreas interdigitales del pie - enrojecimiento de la piel - grietas - ampollas - escamas
Pronóstico: favorable
Tratamiento:
aplicación local de polvos
o lociones antibióticas PIE DE ATLETA
Slide 9: Prevención:
lavar los pies diariamente
y secar bien entre los dedos -
evitar los calzados muy cerrados -
no caminar descalzo en
lugares públicos como vestuarios,
duchas, gimnasios, etc. -
usar polvos antifúngicos en el calzado PIE DE ATLETA
Slide 10: Pie de atleta en dedos y planta del pie Lesiones interdigitales Nota: el pie de atleta representa más del 70% de las infecciones micóticas del pie
Slide 12: Etiología: Candida albicans
Transmisión:
sexual - directa (utensilios)
Curso: agudo
Período de incubación: 8-15 días
Signos y síntomas:
prurito - inflamación y enrojecimiento de la piel - sarpullidos - flujo vaginal blanquecino - en bebés se observan lesiones en la boca y en áreas de contacto con el pañal CANDIDIASIS
Slide 13: Candidiasis en la base de la lengua Candidiasis en un bebé CANDIDIASIS
Slide 14: Candidiasis en un bebé
Slide 15: Candidiasis oral
Slide 16: Pronóstico: en general, favorable
Tratamiento:
aplicación tópica o sistémica
de antibióticos
Prevención:
El buen estado de salud y la
adecuada higiene personal
pueden evitar la candidiasis -
evitar el consumo de antibióticos
sin prescripción médica CANDIDIASIS
Slide 17: Nota:
La infección puede estar asociada
al consumo de antibióticos
sin control médico -
en personas con compromiso
del sistema inmunológico,
la candidiasis puede generalizarse CANDIDIASIS
F I N : Dr. Horacio N. Nachon Cicciarella
Médico Veterinario
Buenos Aires - Argentina F I N