slide 1: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CIENCIAS
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
CIENCIAS SÉTIMO
CÓDIGO: 80002
ANTOLOGÍAS CONED
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SÉTIMO
80002
slide 2: 2
El CONED agradece a YENCI VILLAVICENCIO MONGE por la elección y presentación
de los temas de la presente antología así como el aporte a la educación secundaria a
distancia.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen
presentados los datos no implican de parte del CONED o la UNED juicio alguno sobre
la condición jurídica de personas países territorios ciudades o de autoridades.
MATERIAL SIN FINES COMERCIALES PARA USO EXCLUSIVO DE
ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA
CONED
Dirección General: Clara Vila Santo Domingo
Coordinación Académica: Jéssica Ramírez Achoy
Coordinación Administrativa: Jéssica Vega Barrientos
Asistente Coordinación Académica: Jonathan Soto
Coordinadora de Ciencias y Biología: Paula Céspedes Sandí
Teléfonos 22-58-22-09 / 22-55-30-42 / 22-21-29-95
Página Web: http//www.coned.ac.cr
slide 3: 3
PRESENTACIÓN
sta serie de ANTOLOGIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES elaborada por
los colaboradores del Colegio Nacional de Educación a Distancia CONED
responde a la necesidad de un texto actualizado sobre los contenidos de ciencias
que se abarcan en los Programas del Ministerio de Educación Pública dirigido a los estudiantes
del CONED que por su naturaleza estudian en su casa en la oficina en el bus en la noche
después de hacer las tareas de su casa en la madrugada antes de salir y así una lista
innumerable de situaciones que hacen al estudiante de CONED algo privilegiado y especial.
Parafraseando la definición de Educación a Distancia es aquella que no hay contacto
físico entre el docente y el alumno sino que median medios tecnológicos o TICS que ayudan en
el proceso de aprendizaje del alumno. En nuestro caso sería la tutoría el único medio que
facilita la evacuación de dudas a los estudiantes pero también se encuentra la página web
www.coned.ac.cr los programas de radio los videos entre otros y por supuesto el libro de
texto.
La serie de antologías fue una propuesta de la Dirección General del CONED Directores
y Coordinadores Académicos para lo cual se invirtieron horas de esfuerzo con el fin de elaborar
un producto que fue útil para nuestro sistema a distancia. Todo es una recopilación de material
lo cual no es obra del recopilador sino que se tomaron ideas y materiales que se tenían a
disposición para dar cuerpo a la obra esto por poco tiempo ya que la UNED y los especialistas
del CONED están elaborando las UNIDADES DIDÁCTICAS o LIBROS que darán respuestas
concretas a la gran población que estudia su bachillerato a distancia en este país.
ANTOLOGÍA CIENCIAS 7 ofrece a tutores y alumnos una síntesis de objetivos y
contenidos que se encuentran en los programas nacionales en una recopilación de texto y
prácticas de diferentes medios de comunicación escrita.
ANTOLOGÍA DE CIENCIAS 7 está dividida en siete temas principales los cuales
cumplen un hilo conductor. Cada tema como referencia el Objetivo General del Ministerio de
Educación y los contenidos. Además podrá encontrar una Lectura Reflexiva con algún tema que
se considere interesante respetando los Ejes Transversales del Ministerio de Educación un
mapa conceptual o esquema de ideas un desarrollo de temas apelando a la criticidad que se
pueda inculcar con el estudiante saliendo del recetario de conceptos aislados mediaciones de
aprendizaje complementadas con ejercicios del MEP y una amplia bibliografía con todas las
fuentes consultadas que dan respaldo al trabajo.
slide 4: 4
Esperando buenas noticias sobre el material y que sea de gran utilidad a tutores y
estudiantes. Equipo de Trabajo
Ciencias Naturales.
Tabla de Contenido
N° de página
I UNIDAD ADOLESCECIA
6
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
7
LECTURA REFLEXIVA
9
ESQUEMA DE IDEAS
10
DESARROLLO DE LA UNIDAD
11
MEDIACIONES DE APRENDIZAJE
23
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
24
II UNIDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA
25
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
26
LECTURA REFLEXIVA
28
ESQUEMA DE IDEAS
29
DESARROLLO DE LA UNIDAD
30
MEDIACIONES DE APRENDIZAJE
39
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
41
III UNIDAD ESTIMACIONES Y MEDICIONES DE LA MAGNITUDES FISICAS
42
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
43
LECTURA REFLEXIVA
45
ESQUEMA DE IDEAS
46
DESARROLLO DE LA UNIDAD
47
MEDIACIONES DE APRENDIZAJE 71
slide 5: 5
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
76
IV UNIDAD MOVIMIENTO FUERZA Y TRABAJO
77
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
78
LECTURA REFLEXIVA
80
ESQUEMA DE IDEAS
81
DESARROLLO DE LA UNIDAD
82
MEDIACIONES DE APRENDIZAJE
96
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
97
V UNIDAD ENERGIA
98
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
99
LECTURA REFLEXIVA
101
ESQUEMA DE IDEAS
103
DESARROLLO DE LA UNIDAD
104
MEDIACIONES DE APRENDIZAJE
130
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
136
VI UNIDAD LA TIERRA
137
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
138
LECTURA REFLEXIVA
140
ESQUEMA DE IDEAS
141
DESARROLLO DE LA UNIDAD
142
MEDIACIONES DE APRENDIZAJE
171
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
175
slide 6: 6
I UNIDAD
ADOLESCENCIA
Google Inc. http://www.images.google.com/2010
Capitulo 1 Adolescencia
slide 7: 7
Objetivo General
En esta unidad se espera que usted logre:
Identificas los procesos de maduración física mental y emocional en relación con la
etapa de la adolescencia.
Reconocer actitudes maduras y comprensivas respecto de las manifestaciones de la
sexualidad.
Contenidos
Concepto de adolescencia
Cambios de la edad.
Modificaciones corporales y emocionales.
Valores y actitudes deseables.
Factores que afectan la vivencia positiva y negativa en la etapa de la adolescencia.
Físicos o biológicos
Sociales
Psicosociales
Factores críticos en la madurez sexual.
Autoestima
Equidad de los sexos.
La vida en familia.
La sexualidad un proceso humano.
slide 8: 8
Introducción
En este tema desarrollare diversos conceptos que se relacionan con el periodo
de cambio que sufre el adolescente y de otros conceptos que son de gran importancia
para el conocimiento de ellos mismos debido a que hoy en día se han dado muchos
cambios en nuestra sociedad y a nivel mundial pues se ha incrementado aun mas el
numero de enfermedades de las cuales muchos jóvenes no están informados de sus
causas y consecuencias por lo cual me he interesado en dar a conocer de estos temas
que involucra a todos los jóvenes de esta sociedad.
El Periodo Adolescente
La adolescencia es aquella etapa de la vida en que todo nos parece gris parece
que todo el mundo nos ataca parece que el mundo se nos viene sobre nosotros. Es el
minuto en que comenzamos a conocernos y enfrentamos duros cambios que nos
llevaran a ser hombres y mujeres fuertes. Es la etapa en que conocemos nuestras
fuerzas internas y debemos aprovechar al máximo este minuto. Esto nos llevara a
engrandecernos como seres humanos. La adolescencia es aquella fase en la que
aprendemos a ver de una manera diferente la vida encontramos mas libertad mas
amigos asen la que surgen nuevos horizontes nuevas ideas mas sin embargo es
una etapa tan delicada en la vida de un ser humano porque es la que enmarca
prácticamente el futuro de tu vida.
slide 9: 9
Lectura reflexiva
Saber dar y recibir el no
Debido a su carácter temporalmente el joven el joven no es capaz de entender
claramente cuando alguien le dice “NO”. Cree que ya no lo quieren que no vale
nada cuando simplemente la otra persona ejerce su derecho a negarse a algo.
Pero mas grave aun es no saber decir “NO”. Cuando el grupo de amigos ofrece
cosas incorrectas indebidas o peligrosas surge el temor de decir no ya que piensa
que se alejaran o lo dejaran a un lado.
Esta situación se presenta con frecuencia en grupos de amigos siempre se pone a
prueba la capacidad de manipular y controlar al grupo. Se debe ser firme y controlar
la insistencia.
El motivo principal por el cual muchos jóvenes caen en las drogas es por no saber
decir que “NO”.
Harold Molina Venegas.
slide 10: 10
Adolescencia
Cambios de
la edad
Conceptos
Equidad de
genero
Valores y
actitudes
Esquema de ideas
slide 11: Algunos temas de interés en los cambios en la edad adolescente
Entre los cambios de la edad tenemos:
Cambios físicos
images.google.co.cr-imagen
La pubertad es el tiempo en el cual
las características físicas y sexuales
maduran y se presenta debido a
cambios hormonales.
La adolescencia es el período entre
la pubertad y la edad adulta.
11
Adolescencia
Algunos temas de interés en los cambios en la edad adolescente
e los cambios de la edad tenemos:
La pubertad es el tiempo en el cual
las características físicas y sexuales
maduran y se presenta debido a
La adolescencia es el período entre
la pubertad y la edad adulta.
PUBERTAD EN LAS NIÑAS
Un aumento en la estatura
Ensanchamiento de las caderas
Secreciones vaginales claras o
blanquecinas
Crecimiento de vello en el pubis las
axilas y las piernas
PUBERTAD EN LOS NIÑOS
Crecimiento acelerado sobre todo
de estatura
Cambios en la voz
Aumento del ancho de los hombros
Eyaculaciones durante la noche
Pubertad
Algunos temas de interés en los cambios en la edad adolescente
http://
PUBERTAD EN LAS NIÑAS
Un aumento en la estatura
Ensanchamiento de las caderas
Secreciones vaginales claras o
Crecimiento de vello en el pubis las
PUBERTAD EN LOS NIÑOS
Crecimiento acelerado sobre todo
Aumento del ancho de los hombros
Eyaculaciones durante la noche
slide 12: 12
De 11 a 12 años:
Se manifiesta inquieto y hablador.
No le gusta estar solo.
Desarrolla múltiples relaciones interpersonales
Se descontrola con facilidad sufre frecuentes ataques de risa y cambios de humor.
Si se le contraría su voz se exalta con facilidad y cuando falta una autoridad moral
realmente firme resulta difícil controlarlo.
De 13 años:
El adolescente sueña y medita.
Critica minuciosamente el comportamiento de sus padres.
Tiende a alejarse del círculo familiar.
Aspiran a ser elegantes y a tener cualidades estéticas robustez y fuerza física
habilidades deportivas y buena presencia.
Dominio de sí mismos y sentido del deber.
A ser inteligentes y leales idealistas y activos tolerantes y deseosos de que tengan
buena opinión de ellos realistas y originales.
Chicas de 13 a 17 años y chicos de 14 a 17 años:
Ardor y optimismo.
Necesidad de independencia y de afirmación de su propio Yo.
Florecimiento de cualidades y actitudes especiales.
Profundización en su personalidad.
Proporciones corporales: modificaciones
Entre la multitud de acontecimientos que constituyen el desarrollo destaca el conjunto
de cambios fisiológicos y morfológicos mutuamente relacionados por lo que todos los
jóvenes tienen que pasar que se producen durante el primer periodo adolescente
slide 13: 13
comprendido entre los 11 y los 15 años. Los cambios fisiológicos y corporales se deben
al aumento de hormonas gonadotrópicas de la glándula pituitaria anterior. Esta glándula
situado en el encéfalo gobierna y controla el equilibrio hormonal del cuerpo. La hormona
estimula la actividad de las gónadas o glándulas sexuales por lo cual aumenta la
producción de hormonas sexuales y el desarrollo de espermatozoides y de óvulos
maduros.
Los huesos cambian de tamaño. El grosor no es muy diferente entre niños/as durante la
niñez pero el crecimiento es evidentemente mayor en los varones durante la
adolescencia. Los huesos sufren un cambio interior también. A medida que aumenta el
tamaño el cartílago comienza a calcificarse lo cual hace que los huesos se vuelvan
más duros más espesos y más frágiles. Este proceso de osificación se acelera durante
la pubertad.
La PielDurante esta época se producen grandes cambios psíquicos y físicos y dentro
de la transformación física se encuentra la de la piel muy influida por los cambios
hormonales. Las hormonas mediante mecanismos complejos regulan las glándulas
sebáceas que son las responsables de uno de los grandes complejos de los
adolescentes: el acné. Estos cambios generan la necesidad de recurrir a elementos
externos: los cosméticos. La piel es nuestro órgano más grande. Si la piel de un varón
adulto típico de 150 libras 68 kilogramos fuera estirada cubriría unas 2 yardas
cuadradas 17 metros cuadrados y pesaría unas 9 libras 4 kilogramos. La piel
protege la red de músculos huesos nervios vasos sanguíneos y todo lo que hay
dentro de nuestro cuerpo. Nuestros párpados tienen la piel más fina y las plantas de los
pies la más gruesa. Características: Protege a los tejidos corporales contra lesiones. La
piel controla también la perdida de líquidos fundamentales para la vida como la sangre
y el agua.nos ayuda a regular la temperatura corporal a través de la transpiración y nos
protege de los rayos ultravioletas nocivos del sol. Sin las células nerviosas en nuestra
piel no podríamos sentir calor frío u otras sensaciones. El músculo erector del pelo se
contrae para que los vellos en nuestra piel se pongan derechos cuando tenemos frío o
sentimos miedo.
slide 14: 14
Desarrollo Sexual
La sexualidad es el hecho radical de construirse como mujeres u hombres es la
manera de estar en el mundo en tanto que tales.
En la adolescencia temprana y para ambos sexos no hay gran desarrollo
manifiesto de caracteres sexuales secundarios pero suceden cambios hormonales
a nivel de la hipófisis como el aumento en la concentración de gonadotropinas
hormona foliculostimulante y de esteroides sexuales.
Características Mujeres
La aparición del botón mamario.
Un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola.
Estrógenos producidos por el ovario.
El vello púbico bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos es fino
escaso y aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores y luego se va
expandiendo.
Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración.
Las trompas de Falopio aumentan después de tamaño y en el número de pliegues
en su mucosa.
Características en hombres
Los testículos pre-puberianos tienen un diámetro aproximado de 25 a 3 cm. el cual
aumenta obedeciendo a la proliferación de los túbulos seminíferos.
Las vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular pero
no es apreciable externamente.
El pene comienza a crecer en longitud y también a ensancharse aproximadamente
un año después de que los testículos aumenten de tamaño.
slide 15: 15
Valores y actitudes de la adolescencia
Hoy en día existen grandes conflictos como quizá ha sido desde tiempos atrás ya que
los adolescentes quieren vivir para le presente en oposición a los valores tradicionales
integración en la sociedad una profesión la responsabilidad. Ellos desean tener todo
ya ahora vivir sin reglas ser independientes.
En esta etapa los adultos por lo general se muestran poco comprensivos hacia las
actitudes que presentan los chicos ya que por lo general les parece un intento de
disminuir su autoridad. Estas reacciones del adulto tiende a aumentar la agresividad en
los jóvenes y hacerlos mas conflictivos
En esta edad es importante que los adolescentes tengan un grupo de jóvenes con los
que se relaciones y se identifiquen se diferencien de los adultos así esto les dará la
sensación de actitudes de participación y no aislamiento.
El adolescente tiende cada vez mas a prestar atención a las faltas de sus padres
visualizando las ocasiones en que estos no se encuentran a la altura de sus propios
principios. Esto no le impide al chico pedir el afecto y el consuelo de su familia. Es aquí
don de los padres deben estar atentos y aprovechar estos momentos no para dar
sermones sino para apoyar orientar amar al joven que el sienta que no esta solo y
que puede contar con esos seres especiales y que aunque no lo muestren muy seguido
ellos adoran.
Esta situación tiende a confundir a algunos padres y es donde se da el divorcio total de
los adolescentes con los padres cuando en los momentos que los adolescentes buscan
en el hogar el apoyo y se les da la espalda no se les escucha y mas bien se les critica y
rechaza.
Entonces se recomienda la tolerancia hacia los hijos as dejarles espacios para su
libertad de acción y decisión sin olvidar el principio de autoridad de los padres.
Recordad que los valores y actitudes positivas los adolescentes los van a ir
desarrollando e incorporando en sus vida de acuerdo al ejemplo que tengan en sus
slide 16: 16
hogares centros educativos y amigos con los que se relacionan por lo cual es
importante prestan atención a estos campos y no dejarlos solos en estos momentos.
Factores que afectan la vivencia positiva y negativa en la etapa de la adolescencia
Cambios fisiológicos
Desarrollo psicosocial
Crecimiento de la personalidad de un sujeto en relación con los demás y en su
condición de miembro de una sociedad desde la infancia y a lo largo de su vida.
Características: Se describen las perspectivas laborales
Participación religiosa y uso del tiempo libre de 143 varones y 137 mujeres de 16 a
19 años de edad que se siguen desde los 6. Cerca de 30 cree que podrán
dedicarse a lo que aspiraban y 55 aspiran a continuar con estudios superiores
siendo que no más de 29 obtuvieron puntajes compatibles con el sistema
universitario.
• Obligan revisar
y rehacer la
imagen del
propio cuerpo
• El adolescente
tiene una
enorme
necesidad de
reconocimiento
por parte de los
otros esto
asegura una
aceptación de si
mismo
Cambios
fisiológicos
• Esta identidad es
de naturaleza
psicosocial y
contiene
naturalezas
cognitivas
• El adolescente se
juzga a sí mismo
estos juicios
pueden ser
consientes o
inconscientes
La identidad
personal
• Las
características
entre los
adolescentes
suele ser la
conducta
heterosexual.
• Puede dar lugar a
la formación de
sentimientos
como simpatía
amistad hasta el
enamoramiento.
La identidad sexual
slide 17: 17
La propia adolescencia durante la cual en ciertas ocasiones se
nos permite “probar cosas” como algunas drogas o prácticas
sexuales aplazando varias de sus consecuencias al atribuir las
acciones a la juventud y la inexperiencia.
La estancia universitaria que además de prepararnos para el
mundo laboral atenuando las posibles consecuencias que son
más leves en un contexto académico constituye un periodo
tradicionalmente reservado para la reflexión el aprendizaje y la
interacción con otras personas y puntos de vista.
La festividad de carnaval durante la cual se nos permite
adoptar otras identidades y desarrollar algunos de sus rasgos
durante un tiempo limitado
slide 18: Factores críticos en la madurez sexual
Cambios cognitivos
¿Que es el desarrollo cognitivo
Se refiere al desarrollo de la capacidad de
pensar y razonar. En la adolescencia se
desarrolla el pensamiento abstracto la
capacidad de considerar distintos puntos
vista y la capacidad de pensar acerca del
proceso del pensamiento.
Los cambios cognitivos
durante la
adolescencia
Ocurren entre los 12 y
los 18 años. El
desarrollo que implica
los cambios cognitivos
son los siguientes:
Adolescencia precoz
Se desarrolla
pensamientos mas
complejos hacia la
toma de decisiones
personales.
18
Factores críticos en la madurez sexual
¿Que es el desarrollo cognitivo
Se refiere al desarrollo de la capacidad de
pensar y razonar. En la adolescencia se
desarrolla el pensamiento abstracto la
capacidad de considerar distintos puntos
vista y la capacidad de pensar acerca del
proceso del pensamiento.
Los cambios cognitivos
adolescencia
Ocurren entre los 12 y
los 18 años. El
desarrollo que implica
los cambios cognitivos
son los siguientes:
Adolescencia precoz
Adolescencia
media
se extiende e
incluye cuestiones
más filosóficas y
futuristas.
¿Cómo estimular el
desarrollo cognitivo en la
adolescencia
Ayúdelos a establecer
sus propias metas.
Aliéntelos a pensar
acerca de las
posibilidades futuras.
Adolescencia tardía
Los procesos de
pensamiento complejos
se utilizan para
concentrarse en
conceptos menos
egocéntricos
Se refiere al desarrollo de la capacidad de
capacidad de considerar distintos puntos
vista y la capacidad de pensar acerca del
¿Cómo estimular el
desarrollo cognitivo en la
adolescencia
Ayúdelos a establecer
sus propias metas.
Aliéntelos a pensar
posibilidades futuras.
Adolescencia tardía
Los procesos de
pensamiento complejos
se utilizan para
concentrarse en
conceptos menos
egocéntricos
slide 19: 19
Desarrollo cognitivo
Crecimiento que tiene el intelecto en el curso del tiempo la maduración de los procesos
superiores de pensamiento desde la infancia hasta la adultez
Características:
1.-Maduración y Herencia: La maduración es inherente porque estamos
predeterminados genéticamente el desarrollo es irreversible nadie puede volver
atrás. Ejemplo: primero se es niño luego adolescente luego adulto entonces ningún
adulto puede volver a ser niño por lo tanto es el desarrollo de las capacidades
heredadas.
2.-Experiencia Activa: Es la experiencia provocada por la asimilación y la
acomodación.
3.-Interacción Social: Es el intercambio de ideas y conducta entre personas.
4.-Equilibrio: Es la regulación y control de los tres puntos anteriores.
Desarrollo afectivo
El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño
construye su identidad su yo su autoestima su seguridad y la confianza en sí mismo
y en el mundo que lo rodea a través de las interacciones que establece con sus pares
significativos ubicándose a sí mismo como una persona única y distinta. A través de
este proceso el niño puede distinguir las emociones identificarlas manejarlas
expresarlas y controlarlas. Es un proceso complejo que involucra tanto los aspectos
consientes como los inconscientes”.
Autoestima
Según Nidia Castro en Ciencias para la educación secundaria 7° .
“Significa conocer en que medida nos sentimos valorados aceptados y queridos por
otros y en que medida nosotros mismos nos queremos nos valoramos y nos
aceptamos. Lo mas recomendable es que el autoestima sea alta o buena ya que de
esa manera nos aseguramos que esta etapa de la adolescencia sea agradable.”
slide 20: 20
Equidad de género
Se refiere a todo lo establecido para que tanto el hombre como las mujeres gocen de
los mismos derechos y así también de las mismas obligaciones o deberes.
Hoy en día se ha ganado mucho terreno en este campo dejando atrás la sociedad
machista pero no del todo es cierto y lo observamos en nuestros hogares algunos
cuando comentamos con nuestros alumnos se le asignan tares a las chicas que a los
chicos no además se le ciertos privilegios a los hombres que a las mujeres… Esto lo
único que va a traer como consecuencia es que mas adelante en un futuro no muy
lejano en el cual estos adolescentes son los adultos de nuestra Costa Rica van a repetir
patrones con sus hijos. Yo pienso que estas actitudes se deben de corregir desde el
núcleo familiar y actuar de una forma igualitaria entre los hijos e hijas.
La vida en familia
Este es un aspecto de vital importancia como lo mencionaba en uno de los
temas anteriores los padres tienen que estar en este proceso no aislarse y dejar solo a
los jóvenes porque es aquí donde el adolescente necesita comprensión en el hogar y si
no lo tiene en este lo va a buscar donde sea…. Y puede ser realmente peligroso para el
desarrollo de su personalidad.
Es así como la vida en familia cambia y los lazos entre padres e hijos deben
fortalecerse fomentando el respeto y la confianza que son pilares en esta etapa para
que los adolescentes tengan un futuro sano y de buena autoestima que lleguen a ser
hombres y mujeres auténticos capaces de desarrollarse en la vida en sociedad.
slide 21: La sexualidad
Comportamientos sexuales
Sexualidad: es el conjunto de
factores emocionales y de
conducta que permiten
asumir el rol en la sociedad
21
La sexualidad un proceso humano
sexuales y relaciones de pareja en la adolescencia
La
identidad
sexual
• Hace referencia a la
conciencia de
pertenecer a uno sexo
en función de los
atributos corporales en
especial los genitales
• Cambios cognitivos
permiten relativizar los
contenidos de género.
El
deseo
sexual
• El impulso
está constituido
por lo que
podríamos
considerar el
"sistema sexual
• El motivo
anhelo
Sexualidad
precoz
• Los jóvenes prefieren
experimentar la
sexualidad sin orientación
ni protección
• Se corre el riesgo de
embarazos y de contraer
enfermedades vinerías
un proceso humano
y relaciones de pareja en la adolescencia
Hace referencia a la
conciencia de
pertenecer a uno sexo
en función de los
atributos corporales en
especial los genitales
Cambios cognitivos
permiten relativizar los
contenidos de género.
impulso sexual
está constituido
por lo que
podríamos
considerar el
sistema sexual
motivo el
anhelo
Los jóvenes prefieren
experimentar la
sexualidad sin orientación
ni protección
Se corre el riesgo de
embarazos y de contraer
enfermedades vinerías
slide 22: Comportamiento y
La sexualidad empieza su proceso de formación desde el primer encuentro que
el bebé tiene con el mundo que en ese momento se centra principalmente en su
madre. Las primeras vivencias relativas a la sexualidad
con sus padres y las sensaciones de satisfacción asociadas a este contacto. En este
apartado dedicaremos especial interés en aquellas modalidades sexuales menos
convencionales que en la antigüedad eran denominadas como “perve
“abominaciones” “degeneraciones” “desviaciones sexuales” y más recientemente
“parafilias” en donde se agrupan comportamientos como el masoquismo el sadismo la
necrofilia y la paidofilia entre otros.
Características:
La poli relación es
poder relacionarse con varias personas.
El masoquismo es un comportamiento q
parejas que gustan de eso.
Intercambio de parejas: Es el gusto o la atracción por i
propia con otra.
Clismafilia: consiste en la excitación sexual de su pareja.
22
Comportamiento y respuesta sexual en la forma de la pareja
La sexualidad empieza su proceso de formación desde el primer encuentro que
el bebé tiene con el mundo que en ese momento se centra principalmente en su
madre. Las primeras vivencias relativas a la sexualidad tienen que ver con el contacto
con sus padres y las sensaciones de satisfacción asociadas a este contacto. En este
apartado dedicaremos especial interés en aquellas modalidades sexuales menos
convencionales que en la antigüedad eran denominadas como “perve
“abominaciones” “degeneraciones” “desviaciones sexuales” y más recientemente
“parafilias” en donde se agrupan comportamientos como el masoquismo el sadismo la
necrofilia y la paidofilia entre otros.
Características:
La poli relación es uno de los comportamientos en la relación sexual que es
poder relacionarse con varias personas.
El masoquismo es un comportamiento que gusta de el dolor físico propio hay
gustan de eso.
Intercambio de parejas: Es el gusto o la atracción por intercambiar a la pareja
Clismafilia: consiste en la excitación sexual de su pareja.
Google Inc. http://www.images.google.com/2010
respuesta sexual en la forma de la pareja
La sexualidad empieza su proceso de formación desde el primer encuentro que
el bebé tiene con el mundo que en ese momento se centra principalmente en su
tienen que ver con el contacto
con sus padres y las sensaciones de satisfacción asociadas a este contacto. En este
apartado dedicaremos especial interés en aquellas modalidades sexuales menos
convencionales que en la antigüedad eran denominadas como “perversiones”
“abominaciones” “degeneraciones” “desviaciones sexuales” y más recientemente
“parafilias” en donde se agrupan comportamientos como el masoquismo el sadismo la
uno de los comportamientos en la relación sexual que es
gusta de el dolor físico propio hay
ntercambiar a la pareja
Clismafilia: consiste en la excitación sexual de su pareja.
http://www.images.google.com/2010
slide 23: 23
Mediaciones de aprendizaje
En que se diferencia adolescencia de pubertad.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Como podría influir la autoestima en el adolescente en una forma positiva o negativa.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Diferencie entre los conceptos de sexo y género.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
En la adolescencia es necesario:
a. No hacer ejercicio
b. Comer alimentos con grasa
c. Transnochar y fumar
d. Conocer los efectos de drogas
en nuestro cuerpo
Un signo físico de que los niños están
en la adolescencia es:
a. La aparición de pecas
b. El cambio de voz
c. El aumento de peso
d. Crecimiento de cabeza.
La equidad de genero significa:
a. Que los hombres y las mujeres
tiene las mismas capacidades
físicas
b. Que los hombres sean iguales
a las mujeres.
c. Que los hombres y las mujeres
vivan en pareja
d. Que los hombres y las mujeres
La adolescencia es un periodo que se
presenta cuando se pasa de:
a. Niñez a pubertad
b. Adultez a vejez
c. Pubertad a adultez
d. Niñez a adultez
slide 24: 24
tengan las mismas
oportunidades
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Molina Venegas Harol. 2003 Mundo Ciencia 7. San Jose Costa Rica. Eduvision.
Rodríguez Chacón Jorge Eduardo. 2009 Mundo Ciencias 7° Año. San Jose Costa
Rica. JR producciones Educativas.
Google Inc. http://www.images.google.com/2010 consultado 30 de enero.
http:// images.google.co.cr-imagen consultado 30 de enero 2010.
Tema no evaluativo.
Se le presenta al estudiante como tema transversal.
slide 25: CIENCIA Y TECNOLOGIA
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://img168.imageshack.us/
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.jf.net23.net/
25
II UNIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGIA
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://img168.imageshack.us/
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.jf.net23.net/
CIENCIA Y TECNOLOGIA
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://img168.imageshack.us/
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.jf.net23.net/
slide 26: 26
Capítulo 2
Ciencia y Tecnología
Objetivo General
En esta unidad se espera que usted logre:
Analizar las implicaciones de los aportes de la ciencia y la tecnología en diferentes
campos evaluando su papel en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo
sostenible.
Contenidos
Ciencia
Tecnología
Técnicas
Diferencias entre Tecnologías y Ciencias
Relación entre Ciencias y Tecnologías
Ramas de las Ciencias Naturales
Perfil Científico
Método Científico
Etapas del Método Científico
Aportes de la Ciencia y Tecnología
Desarrollo sostenible ciencia y tecnología
slide 27: 27
Introducción
Esta unidad analiza las implicaciones de los aportes de la ciencia y la tecnología en
diferentes campos evaluando su papel en el mejoramiento de la calidad de vida y el
desarrollo sostenible.
Además en esta parte se comentaran características que presentan los científicos así
como las etapas que lleva toda investigación científica con los pasos del método
científico.
También se hará referencia a los conceptos de ciencia. Y tecnología como la relación
que hay entre estas dos áreas con la sociedad y la técnica. Se definirán las ramas de
las ciencias naturales entre estas están: la física química geología astronomía
edafología meteorología biología y nanotecnología.
slide 28: 28
Lectura reflexiva
Una Historia verídica
Su nombre era Fleming y era un granjero escocés pobre.
Un día mientras intentaba ganarse la vida para su familia oyó un lamento pidiendo
ayuda que provenía de un pantano cercano.
Dejó caer sus herramientas y corrió al pantano. Allí encontró hasta la cintura en el
estiércol húmedo y negro a un muchacho aterrado gritando y esforzándose por
liberarse. El granjero Fleming salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y
espantosa muerte.
Al día siguiente llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble elegantemente
vestido salió y se presentó como el padre del muchacho al que el granjero Fleming
había ayudado.
"Yo quiero recompensarlo" dijo el noble. "Usted salvó la vida de mi hijo".
"No yo no puedo aceptar un pago por lo que hice" el granjero escocés contestó.
En ese momento el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña. "¿Es su hijo" el
noble preguntó.
"Sí" el granjero contestó orgullosamente.
"Le propongo hacer un trato. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de
educación que mi hijo disfrutará. Si el muchacho se parece a su padre no dudo que
crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos".
Y el granjero aceptó.
El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y al tiempo se graduó en la
Escuela Médica del St. Marys Hospital en Londres y siguió hasta darse a conocer en el
mundo como el renombrado Dr. Alexander Fleming el descubridor de la Penicilina.
Años después el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano estaba enfermo de
pulmonía. ¿Qué salvo su vida esta vez ..... La penicilina. Gracias a la Ciencia y la
Tecnología.
Anónimo.
slide 29: 29
Esquema de ideas
Ciencia y tecnologia
Ramas de las
ciencias naturales
Aportes positivos y
negativos en
diferentes campos
Importancia con el
desarrollo sostenible
y el equilibio
ecologico
Relacion entre ambas y con
la sociedady la tecnica
slide 30: Ciencia
Conjunto de conocimientos racionales ciertos y probables obtenidos
metódicamente mediante la
referencia a objetos de la misma naturaleza.
Busca respuestas a determinados problemas y se dejan plasmadas
nuevas preguntas que dan comienzo a otras investigaciones.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://estrelladeochopetalos.files.wordpress.com/2009/04/ciencia.
Tecnología
Es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente
incluyendo plantas y animales para satisfacer las
especie.
Se determina de manera más estrecha como el uso del conocimiento mediante la
utilización de herramientas y técnicas para realizar los planes y lograr los objetivos
deseados.
La tecnología es un concepto amplio
conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de
para beneficiar al ser humano.
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://148.202.12.20/galeria/antenas/CIENCIA.
Técnica
Conjunto de conocimientos propios de un arte ciencia u oficio método habilidad o
aplicación practicas.
30
Ciencia y Tecnología
Conjunto de conocimientos racionales ciertos y probables obtenidos
metódicamente mediante la sistematización y la verificación que hacen
referencia a objetos de la misma naturaleza.
Busca respuestas a determinados problemas y se dejan plasmadas
nuevas preguntas que dan comienzo a otras investigaciones.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://estrelladeochopetalos.files.wordpress.com/2009/04/ciencia.
Es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente
incluyendo plantas y animales para satisfacer las necesidades y los deseos de nuestra
Se determina de manera más estrecha como el uso del conocimiento mediante la
utilización de herramientas y técnicas para realizar los planes y lograr los objetivos
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas
conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de
para beneficiar al ser humano.
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://148.202.12.20/galeria/antenas/CIENCIA.
de conocimientos propios de un arte ciencia u oficio método habilidad o
Conjunto de conocimientos racionales ciertos y probables obtenidos
sistematización y la verificación que hacen
Busca respuestas a determinados problemas y se dejan plasmadas
nuevas preguntas que dan comienzo a otras investigaciones.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://estrelladeochopetalos.files.wordpress.com/2009/04/ciencia.
Es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente
necesidades y los deseos de nuestra
Se determina de manera más estrecha como el uso del conocimiento mediante la
utilización de herramientas y técnicas para realizar los planes y lograr los objetivos
que abarca un conjunto de técnicas
conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de instrumentos
de conocimientos propios de un arte ciencia u oficio método habilidad o
slide 31: Diferencia entre ciencia y tecnología
La diferencia entre ciencia tecnología y técnica es su finalidad.
La ciencia busca la verdad buena
hacemos de ella. La tecnología son medios para satisfacer necesidades y deseos
humanos permite resolver problema prácticos en procesos de hacerlos transforma el
mundo que nos rodea haciéndolo más previ
grandes consecuencias sociales y ambientales.
Relación entre ciencia tecnología sociedad y técnica
La ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la
vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas. El estudio de sus
orígenes revela de manera pragmática ambos conceptos exponen sus definiciones
características e interdependencias. Ambas justifican el desarrollo de productos
servicios herramientas medios y o
necesidades humanas y de la vida en general.
La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos productos de la investigación
de los fenómenos naturales y sus causas pero también es el estudio racional de las
relaciones que guardan entre sí dichos conocimientos. Por su parte la tecnología es la
aplicación del conocimiento científico en el que hacer productivo del ser humano.
Podemos decir que la tecnología aplica los conocimientos de la ciencia para obtener
productos que influyen en la vida de las personas por ejemplo los tractores las
máquinas de escribir o coser el telégrafo las computadoras entre otros
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://www.colegiomoderno
31
iferencia entre ciencia y tecnología
entre ciencia tecnología y técnica es su finalidad.
La ciencia busca la verdad buena correspondencia entre la realidad y las ideas que nos
hacemos de ella. La tecnología son medios para satisfacer necesidades y deseos
humanos permite resolver problema prácticos en procesos de hacerlos transforma el
mundo que nos rodea haciéndolo más previsible artificial y provocado al mismo tiempo
grandes consecuencias sociales y ambientales.
elación entre ciencia tecnología sociedad y técnica
y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la
de la sociedad desde hace varias décadas. El estudio de sus
orígenes revela de manera pragmática ambos conceptos exponen sus definiciones
características e interdependencias. Ambas justifican el desarrollo de productos
servicios herramientas medios y otras entidades capaces de satisfacer las
necesidades humanas y de la vida en general.
La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos productos de la investigación
de los fenómenos naturales y sus causas pero también es el estudio racional de las
relaciones que guardan entre sí dichos conocimientos. Por su parte la tecnología es la
aplicación del conocimiento científico en el que hacer productivo del ser humano.
Podemos decir que la tecnología aplica los conocimientos de la ciencia para obtener
ductos que influyen en la vida de las personas por ejemplo los tractores las
máquinas de escribir o coser el telégrafo las computadoras entre otros
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://www.colegiomoderno.
correspondencia entre la realidad y las ideas que nos
hacemos de ella. La tecnología son medios para satisfacer necesidades y deseos
humanos permite resolver problema prácticos en procesos de hacerlos transforma el
sible artificial y provocado al mismo tiempo
y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la
de la sociedad desde hace varias décadas. El estudio de sus
orígenes revela de manera pragmática ambos conceptos exponen sus definiciones
características e interdependencias. Ambas justifican el desarrollo de productos
tras entidades capaces de satisfacer las
La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos productos de la investigación
de los fenómenos naturales y sus causas pero también es el estudio racional de las
relaciones que guardan entre sí dichos conocimientos. Por su parte la tecnología es la
aplicación del conocimiento científico en el que hacer productivo del ser humano.
Podemos decir que la tecnología aplica los conocimientos de la ciencia para obtener
ductos que influyen en la vida de las personas por ejemplo los tractores las
máquinas de escribir o coser el telégrafo las computadoras entre otros
slide 32: Ramas de las Ciencias Naturales
Biología: Es la ciencia que estudia
su estructura relaciones con el medio
Química: Es la ciencia que estudia las transformaciones composiciones y formas de la
materia su combinación entre elementos y compuestos.
Física: Es la ciencia que estudia la materia y la energía
universo.
Geología: Ciencia que e
Edafología: Ciencia que se encarga del estudio del suelo sus tipos composición
estructura en relación con su entorno.
Astronomía: Ciencia que se encarga del estudio de los cuerpos y fenómenos celestes.
Meteorología: Ciencia que se encarga del estudio de los cambios que ocurren en la
atmosfera en la Tierra condiciones atmosféricas y el clima.
Nanotecnología: Ciencia que se encarga del estudio de la materia a nivel muy
pequeño manipulación de átomos y molécul
32
Ramas de las Ciencias Naturales
Es la ciencia que estudia las múltiples formas que adoptan
su estructura relaciones con el medio evolución.
Es la ciencia que estudia las transformaciones composiciones y formas de la
su combinación entre elementos y compuestos.
Es la ciencia que estudia la materia y la energía así como las leyes que rigen el
Ciencia que estudia la Tierra su composición e historia.
Ciencia que se encarga del estudio del suelo sus tipos composición
estructura en relación con su entorno.
Ciencia que se encarga del estudio de los cuerpos y fenómenos celestes.
Ciencia que se encarga del estudio de los cambios que ocurren en la
atmosfera en la Tierra condiciones atmosféricas y el clima.
Ciencia que se encarga del estudio de la materia a nivel muy
pequeño manipulación de átomos y moléculas.
las múltiples formas que adoptan los seres vivos
Es la ciencia que estudia las transformaciones composiciones y formas de la
así como las leyes que rigen el
su composición e historia.
Ciencia que se encarga del estudio del suelo sus tipos composición
Ciencia que se encarga del estudio de los cuerpos y fenómenos celestes.
Ciencia que se encarga del estudio de los cambios que ocurren en la
Ciencia que se encarga del estudio de la materia a nivel muy
slide 33: 33
Perfil Científico
El científico como tal se caracteriza por ser un profesional dedicado a su labor
entregado de forma absoluta con su trabajo capaz de buscar soluciones a muchos
problemas que enfrenta la sociedad hoy en día mediante sus investigaciones diarias.
Así poder dar soluciones después de haber pasado por cada paso del método
científico tendrá la capacidad de analizar aplicar resultados evaluar diferentes
situaciones y al final dar soluciones de las mas acertadas.
Tienen la capacidad de realizar investigaciones y que estas sirvan de herramienta para
las generaciones siguientes.
Cuando ya ha realizado sus proyectos el tiene la capacidad de transmitir el
conocimiento ya sea verbalmente como en charlas o conferencias como por escrito
por ejemplo con publicaciones.
Como científico que es tiene la capacidad y facilidad de manipulación de los diferentes
instrumentos tecnológicos para producir más conocimientos.
Es una persona dedicada a su trabajo disponible comprometido capaz de trabajar en
equipo.
Método Científico:
Es el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación
reglas para razonamiento y la predicción ideas sobre la experimentación planificada y
los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Este método posee
diferentes pasos que conllevan a la respuesta del método observado.
Problema: Para empezar una investigación un científico debe sentrarse en un
problema específico.
Observación: El investigador debe documentarse acerca del problema de
interés para ello debe empezar a buscar literatura ya sea en revistas
especializadas libros etc. Con esta información debe volver sus ojos al
problema que le preocupa y empezar a buscar posibles hipótesis.
Hipótesis: Pueden ser una o varias y dar origen a predicciones una vez
establecida la hipótesis y su predicción se debe diseñar un experimento para
comprobar la hipótesis planteada.
slide 34: Experimentación:
testigo o control y uno experimental.
Conclusión o teoría
comparación con el cual el investigador debe sacar sus conclusiones.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
34
Experimentación: Para esta fase se deben conformar al menos
testigo o control y uno experimental.
teoría: El grupo testigo nos permite tener un patrón de
comparación con el cual el investigador debe sacar sus conclusiones.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
Para esta fase se deben conformar al menos dos grupos uno
El grupo testigo nos permite tener un patrón de
comparación con el cual el investigador debe sacar sus conclusiones.
slide 35: Aportes de la Ciencia y Tecnología
La ciencia y la tecnología han contribuido enormemente en el campo agrícola ya que
estos avances han permitido descubrir nuevos métodos para la producción así como
nuevas técnicas de siembra y cosecha también la creación de maquinarias para
facilitar la actividad. Se han hecho investigaciones para el mejoramiento de alimentos
entre otras que facilitan día a día el trabajo agrícola.
La industria se ha beneficiado en gran m
tecnología tanto en la investigación como en la producción se han creado mejores
equipos así como mejores técnicas para la producción de diversos productos. Los
descubrimientos de los científicos han mejorado en gra
Los avances científicos en la salud son notorios y las personas los han notado en estos
tiempos ya que en las últimas décadas estos descubrimientos de los científicos y
avances cada vez son más
del SIDA y otras enfermedades así como nuevas curas para ciertas enfermedades
entre otros. La tecnología ha beneficiado mucho en el campo de la salud con la
creación de prótesis implantes y otros aparatos que han ayudado al bienestar
muchas personas.
La ciencia y la tecnología constituyen un poderoso pilar del desarrollo social cultural
económico y en general de la vida en la sociedad moderna.
Agricultura: Maquinaria herramientas de todo tipo producción de fertilizantes y
plaguicidas contra plagas mejoramiento en calidad de semillas y sistema de
irrigación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tractor_Lamborghini_2008.jpg
35
Aportes de la Ciencia y Tecnología
La ciencia y la tecnología han contribuido enormemente en el campo agrícola ya que
estos avances han permitido descubrir nuevos métodos para la producción así como
écnicas de siembra y cosecha también la creación de maquinarias para
facilitar la actividad. Se han hecho investigaciones para el mejoramiento de alimentos
entre otras que facilitan día a día el trabajo agrícola.
La industria se ha beneficiado en gran manera con los avances de la ciencia y la
tecnología tanto en la investigación como en la producción se han creado mejores
equipos así como mejores técnicas para la producción de diversos productos. Los
descubrimientos de los científicos han mejorado en gran manera a la industria
Los avances científicos en la salud son notorios y las personas los han notado en estos
tiempos ya que en las últimas décadas estos descubrimientos de los científicos y
más sorprendentes desde nuevos métodos
del SIDA y otras enfermedades así como nuevas curas para ciertas enfermedades
entre otros. La tecnología ha beneficiado mucho en el campo de la salud con la
creación de prótesis implantes y otros aparatos que han ayudado al bienestar
La ciencia y la tecnología constituyen un poderoso pilar del desarrollo social cultural
económico y en general de la vida en la sociedad moderna.
: Maquinaria herramientas de todo tipo producción de fertilizantes y
cidas contra plagas mejoramiento en calidad de semillas y sistema de
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tractor_Lamborghini_2008.jpg
La ciencia y la tecnología han contribuido enormemente en el campo agrícola ya que
estos avances han permitido descubrir nuevos métodos para la producción así como
écnicas de siembra y cosecha también la creación de maquinarias para
facilitar la actividad. Se han hecho investigaciones para el mejoramiento de alimentos
anera con los avances de la ciencia y la
tecnología tanto en la investigación como en la producción se han creado mejores
equipos así como mejores técnicas para la producción de diversos productos. Los
n manera a la industria.
Los avances científicos en la salud son notorios y las personas los han notado en estos
tiempos ya que en las últimas décadas estos descubrimientos de los científicos y
sorprendentes desde nuevos métodos para el tratamiento
del SIDA y otras enfermedades así como nuevas curas para ciertas enfermedades
entre otros. La tecnología ha beneficiado mucho en el campo de la salud con la
creación de prótesis implantes y otros aparatos que han ayudado al bienestar de
La ciencia y la tecnología constituyen un poderoso pilar del desarrollo social cultural
: Maquinaria herramientas de todo tipo producción de fertilizantes y
cidas contra plagas mejoramiento en calidad de semillas y sistema de
slide 36: Industria: Procesamiento de materia prima para: fabricación de pinturas
medicamentos textiles artesanías vidrio cemento plástico derivados de
petróleo fertilizantes pesticidas equipos médicos etc.
http://images.google.com.co
Transporte: Automóviles aviones avionetas ferrocarriles motocicletas
bicicletas camiones etc.
Salud: Medicamentos y equipos especiales tales como instrumentos.
http://images.google.co.cr/imgres
36
Procesamiento de materia prima para: fabricación de pinturas
medicamentos textiles artesanías vidrio cemento plástico derivados de
petróleo fertilizantes pesticidas equipos médicos etc.
google.com.co
Automóviles aviones avionetas ferrocarriles motocicletas
bicicletas camiones etc.
Medicamentos y equipos especiales tales como instrumentos.
http://images.google.co.cr/imgres
Procesamiento de materia prima para: fabricación de pinturas
medicamentos textiles artesanías vidrio cemento plástico derivados de
petróleo fertilizantes pesticidas equipos médicos etc.
Automóviles aviones avionetas ferrocarriles motocicletas
Medicamentos y equipos especiales tales como instrumentos.
slide 37: Ciencia y tecnología en el
El desarrollo sostenible debería ser el área de encuentro entre el desarrollo económico
social y natural pero la ciencia y la tecnología ha influido y aportado grandes avances a
la conservación de los recursos naturales.
La ciencia nos ha ayudado a crear combustibles alternativos no contaminantes.
La tecnología proporciona maquinas nuevas que facilitan los procesos de reciclaje y
recolección de basura
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://www.canalkids.com.br/cultura
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.zonalibre.org/blog/arquitecturayeducar/
37
Ciencia y tecnología en el desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible debería ser el área de encuentro entre el desarrollo económico
social y natural pero la ciencia y la tecnología ha influido y aportado grandes avances a
la conservación de los recursos naturales.
a nos ha ayudado a crear combustibles alternativos no contaminantes.
La tecnología proporciona maquinas nuevas que facilitan los procesos de reciclaje y
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://www.canalkids.com.br/cultura/ciencias/biologia/imagens/
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.zonalibre.org/blog/arquitecturayeducar/
El desarrollo sostenible debería ser el área de encuentro entre el desarrollo económico
social y natural pero la ciencia y la tecnología ha influido y aportado grandes avances a
a nos ha ayudado a crear combustibles alternativos no contaminantes.
La tecnología proporciona maquinas nuevas que facilitan los procesos de reciclaje y
/ciencias/biologia/imagens/
slide 38: 38
“Desarrollo sostenible es aquel que conduce al crecimiento económico a la elevación
de la calidad de vida y al bienestar social sin agotar la base de los recursos naturales
renovables en que se sustenta ni deteriorar el Medio ambiente o el derecho de las
generaciones futuras para utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.
Art. 3º Ley 99 de 1993.
Ciencia y Tecnología Espacial
Usando herramientas que nunca existieron NASA esta buscando en los cielos y
encontrando cosas que jamás pensamos podían ser posibles Agujeros negros
explosiones de rayos gamma imágenes de objetos más comunes en niveles de
energía no comunes pero no solo son utilizados en el espacio ahora existen satélites
que miden la temperatura de los polos desde el espacio también miden los niveles de
dióxido de carbono acumulados en la capa de ozono.
Los medios de comunicación nos ayudan indirectamente con la
descontaminación del planeta dándonos maneras nuevas de reciclaje anunciando
campañas de reciclaje que crean compañías etc.
Hay que recordar que el desarrollo sostenible es el encuentro de tres áreas básicas
para la supervivencia humana economía área social y medio ambiente por lo tanto la
meteorología nos ayuda a detectar fenómenos naturales que podrían afectar a un país
o comunidad esto afectaría el área económica esto tendría repercusiones en la
sociedad y dañaría el medio ambiente.
slide 39: 39
Mediaciones de aprendizaje
SELECCIÓN ÚNICA Escriba una X dentro del paréntesis correspondiente
1. Lea el texto sobre una rama de la ciencia “Estudia las leyes sus propiedades y la
energía del universo el párrafo anterior se refiere a:
física
química
astronomía
meteorología
2. El desarrollo sostenible
estudia aspecto éticos de la ciencia
busca un crecimiento económico amigable con la naturaleza
se dedica a fabricar objetos para facilitar la vida de las personas
se ocupa de obtener conocimientos mediante la experimentación
3. El siguiente es un desacierto de la ciencia y la tecnología en el quehacer
humano:
Exploración espacial
Invento de las vacunas
Uso de la bomba atómica
Descubrimiento del planeta Plutón
slide 40: 40
DESARROLLO. Responda de forma clara y concreta
Explique con dos ejemplos en que la ciencia y la tecnología pueden contribuir a
conservar la naturaleza y las obras humanas
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Justifique con dos razones los beneficios de un trabajo sistemático al hacer una
investigación.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Cree usted que la tecnología del presente afecta el ambiente
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Piensa usted que nuestros ante pasados de hace más de dos mil años tenían alguna
clase de tecnología
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Mencione 3 avances en la ciencia y en la tecnología importante que pueden llegar en
un futuro. ¿Cuáles cree usted que serian
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
slide 41: 41
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Castro Sánchez Nydia. 2007 Expedición 7. San Jose Costa Rica. Farben.
Rodríguez Chacón Jorge Eduardo. 2007 Ciencias 9° Año. San Jose Costa Rica.
EDITORAMA.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia. Consultado 7 de
febrero 2010.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://www.colegiomoderno. Consultado 7 de
febrero 2010.
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://CIENCIA. Consultado 7 de febrero
2010.
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://www.canalkids.com.br/cultura/ciencia
s/biologia/ consultado 7 de febrero 2010.
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://img168.imageshack.us/ consultado 7 de
febrero 2010.
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.jf.net23.net/ consultado 7 de febrero
2010.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ consultado 7 de febrero 2010.
http://www.punchador.com/index.phpoption.com_contentviewarticleid58Itenid7
6. Sábado 06 marzo del 2010/ hora 10:46p.m
http://www.brs.slcl.cu/revistas/aci/vol9_1_01/aci051001.htm. Sábado 06 marzo del
2010/ hora 10:55p.m
http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnología/ciencia-y-tecnología.shtml.
Sábado 06 marzo del 2010/
slide 42: ESTIMACIONES Y MEDICIONES DE LAS
MAGNITUDES FISICAS
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia
42
III UNIDAD.
ESTIMACIONES Y MEDICIONES DE LAS
MAGNITUDES FISICAS
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia
ESTIMACIONES Y MEDICIONES DE LAS
MAGNITUDES FISICAS
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia.
slide 43: 43
Capitulo 3
Estimaciones y Mediciones de las magnitudes físicas
Objetivo General
En esta unidad se espera que usted logre:
Establecer estimaciones y mediciones utilizando correctamente el Sistema
Internacional de Unidades.
Aplicar los factores de conversión a las mediciones realizadas en la vida diaria
Contenidos
Estimaciones y mediciones.
Patrón de medida.
Sistema Internacional de Unidades SI.
Unidades fundamentales y derivadas: longitud masa tiempo peso volumen densidad
entre otras.
Conversión de
Unidades fundamentales y derivadas.
Importancia de la precisión y la exactitud en la medición.
Errores de medición.
Factores de conversión
Notación científica
Instrumentos de medida: metro probeta balanza termómetro y calorímetro entre otros.
Unidades de medición de la temperatura
slide 44: 44
Introducción
En esta unidad se presentara un tema que a diario utilizamos en nuestro vivir
cotidianamente. Las mediciones y las estimaciones las realizan en cuenta los niños más
pequeños. Cuando preguntan cuantos juguetes tengo cuantos años tengo entre otras
consultas diarias. Las estimaciones son aun más frecuentes cuando realizamos algún
cálculo queda más o menos un kilo de azúcar en la lacena.
Podríamos preguntarnos. ¿Cómo se mide Bueno en esta unidad analizaremos
diferentes instrumentos de medición y con respecto a estas mediciones estudiaremos
términos de importancia como lo son la exactitud la precisión y la incertidumbre que
hay en las mediciones.
¿Qué se mide Bueno además de magnitudes físicas fundamentales existen las
magnitudes derivadas donde ambas se presentaran según el sistema internacional de
unidades y se realizaran conversiones entre las diferentes unidades.
En esta parte de la antología se estudiaran los patrones de medida y de unidades así
como la importancia de las notaciones científicas para trabajar con números muy
grandes o muy pequeños.
Reconocerán algunos instrumentos que se utilizan para realizar mediciones y además
las diferentes unidades de la temperatura.
slide 45: 45
Lectura Reflexiva
El collar de Esmeraldas
Detrás del mostrador el hombre miraba distraídamente hacia la calle mientras
una chiquilla se aproximaba al local. Ella aplastó su naricita contra el vidrio de la
vidriera y sus ojos color de cielo brillaron cuando vio determinado objeto.
Entró en el local y pidió ver el collar de turquesas azules y le dijo al vendedor: "Es para
mi hermana. ¿Podría hacerme un lindo paquete"
El dueño del local miró a la chica con desconfianza y le preguntó:"¿Cuánto
dinero tienes"
Sin alterarse ella sacó de su bolsillo un atadito y fue deshaciendo los nudos. Colocó un
paquete sobre el mostrador y dijo: "¿Esto alcanza o no
Ella mostraba orgullosa algunas monedas. "Sabe" -continuó- "quiero regalarle esto a mi
hermana mayor. Desde que nuestra madre murió ella me cuida y no tiene tiempo para
ella". "Hoy es su cumpleaños y estoy segura que estará feliz con el collar que es del
color de sus ojos".
El hombre se fue para adentro colocó el collar en un estuche lo envolvió con un papel
rojo e hizo un hermoso moño con una cinta azul. "Toma" -le dijo a la chiquita- "Llévalo
con cuidado". Ella se fue feliz saltando calle abajo. Todavía no había terminado el día
cuando una linda joven de cabellos rubios y maravillosos ojos azules entró en el
negocio. Colocó sobre el mostrador el paquete desenvuelto y preguntó: "¿Este collar
fue comprado aquí"
"Sí señora" respondió el dueño del local."
"¿Cuánto costó"
"Ah" -dijo el dueño- "el precio de cualquier objeto en mi negocio es siempre un asunto
confidencial entre el vendedor y el cliente".
"Pero mi hermana sólo tenía algunas monedas. Este collar es verdadero ¿no Ella no
tendría el dinero para pagarlo".
El hombre tomó el estuche rehízo el envoltorio y con mucho cariño colocó la cinta
diciendo: "Ella pagó el precio más alto que cualquier persona puede pagar. Ella dio todo
lo que tenía".
Estimación o medición
slide 46: 46
Autor desconocido.
Esquema de ideas
Estimaciones
Mediciones
slide 47: 47
Estimaciones y Mediciones
Medición
En las ciencias naturales la curiosidad no basta para realizar investigación es preciso
observar analizar medir proponer hipótesis y proceder a su verificación. El ser
humano siempre ha necesitado medir. En las épocas pasadas el hombre tuvo que
realizar las mediciones utilizando sus manos los dedos la longitud del pie la longitud
de su brazo etc. La medición es uno de los procesos importantes en el campo
científico.
Medir es un acto habitual en la vida de las personas. Se mide el tiempo y la cantidad
de masa de cualquier producto incluso de nosotros de mismos.
También se mide las distancias el tamaño la altura…en fin todo lo que nos rodea es
susceptible de ser sometido a una unidad de medida. Y sean minutos metros o kilos
esta información nos permite tomar decisiones por ejemplo la hora de salida de
nuestra casa para llegar a tiempo al colegio o los kilos de sobrepeso que debemos
perder mediante una dieta balanceada y con ejercicio.
El proceso de medir consiste en comparar una magnitud física dada con un patrón
previamente establecido es determinar cuántas veces más grande o más pequeño es
aquello que medimos con respecto a una unidad adoptada por la comunidad científica
internacional unidad patrón. Por ejemplo: si deseamos medir el largo de la pizarra de 1
aula de ciencias utilizamos el metro y con éste asignamos a la longitud de la pizarra
una medida cuando se mide el número se obtiene utilizando algún dispositivo o
instrumento de medición. Este puede ser un metro una balanza una regla un reloj un
termómetro un barómetro etc.
Hacemos mediciones a cada momento.
Por ejemplo:
“Mi hermano Oscar tiene una estatura de 170 cm”.
slide 48: 48
Los físicos ingenieros biólogos y otras personas de todos los campos relacionados con
la ciencia tiene que tomar decisiones con base en datos científicos. Esto significa
realizar mediciones precisas de longitud volumen masa y temperatura. La
comprensión de los detalles que implica registrar y trabajar con estas mediciones es
fundamental para el éxito en todos los campos relacionados con la ciencia.
Estimación
El cálculo aproximado que se da a una magnitud sin que se utilicen instrumentos de
medición se denomina estimación. En la vida diaria las estimaciones son muy útiles.
Sin embargo hay situaciones que requieren mayor precisión y exactitud por ejemplo al
comprar o vender productos o la hora de entrada al trabajo.
La ventaja de la estimación con respecto a la medición es que aproxima el valor de una
magnitud física de manera rápida
Diariamente hacemos estimaciones es decir valoraciones sobre las cosas que nos
rodean o que encontramos en nuestra actividad. Hacemos estimaciones sobre el
tamaño el tiempo que se empleará en realizar una tarea el precio de un artículo la
distancia del hogar al colegio etc. Para realizar las estimaciones nos basamos en la
observación la experiencia el conocimiento y la inteligencia.
Se hace estimaciones a cada momento.
Por ejemplo:
“Mi hermano Michael mide aproximadamente 180 cm”.
Una estimación es entonces una valoración o una opinión aproximada relacionada con
el valor el tamaño el volumen la masa el peso la temperatura etc. De algún objeto
fenómeno o proceso en observación. Las observaciones pueden ser cualitativas o
cuantitativas. Las cualitativas se refiere a las cualidades por ejemplo: cuando decimos
que: "las rosas del jardín del colegio son hermosas" "la temperatura dentro del aula
está muy alta" estamos refiriéndonos a observaciones cualitativas. Si decimos que "hay
slide 49: 49
35 estudiantes en una sección" o que "se ha encontrado que la temperatura de
ebullición del agua es 100 grados centígrados" las observaciones son cuantitativas.
Es necesario que las estimaciones que hagamos se acerquen a la realidad para que
las decisiones que tomemos con base en ellas sean correctas. Para hacer buenas
estimaciones se requiere fundamentalmente práctica y conocimiento. Cuanto más
conocimiento tengamos sobre algún aspecto o tema más capacidad tendremos para
emitir juicios acerca del mismo.
Patrón de medida
Los patrones de medida usados en las mediciones son definidos en forma arbitraria es
decir a elección de quien hace la definición. Los patrones de medida que han
prevalecido a través del tiempo son aquellos que han logrado ser eficientes son más
perdurables y han logrado reconocimiento y aprobación internacional. Entre ellos están:
metro el kilogramo y el segundo.
La medición siempre tiene un grado de incertidumbre esto quiere decir que no hay una
medición 100 exacta ya que los instrumentos no son perfectos siempre tendrán algún
grado de error aunque sea mínimo.
La comparación de una magnitud física con una unidad de medida se denomina
medición. Según su naturaleza las unidades pueden ser:
Arbitrarias: Depende de la persona que realice la medición y del objeto utilizado
para hacerla. Las mediciones se basaban antiguamente en el cuerpo humano.
Por ejemplo las longitudes pequeñas se median en cuartas distancia entre el
dedo pulgar y el meñique bien extendido. Los objetos usados en las medidas
arbitrarias también varían: una cucharada una carretada un vaso….
Convencionales: Se basan en acuerdos entre distintas partes. Son los mismos
para todos y en todos los lugares. Por ejemplo un metro siempre será el mismo
en cualquier parte del mundo.
slide 50: 50
El Sistema Internacional de Unidades abreviado SI o sistema internacional de
medidas es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo
sistema métrico decimal que es su antecedente y que ha mejorado el SI también es
conocido como sistema métrico especialmente en las naciones en las que aún no se
ha implantado para su uso cotidiano.
Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas que inicialmente
definió seis unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971 fue añadida la séptima
unidad básica el mol.
Una de las principales características y que constituye a su vez la gran ventaja del SI
es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales.
La única excepción la constituye la unidad de la magnitud masa el kilogramo que está
definida como “la masa del prototipo internacional del kilogramo” o aquel cilindro de
EI SISTEMA
INTERNACIONAL DE
UNIDADES
ESTA
FORMAD
O POR 2
UNIDADE
S
Derivadas:
expresan la
relación
entre dos o
mas
magnitudes
fundamental
es.
Fundamentales:
incluyen las siete
magnitudes
físicas básicas.
El SI es un
conjunto de
unidades de
medida
establecidas por
convenio
internacional.
Este sistema
permite un
lenguaje común
entre las
personas que
realizan
mediciones en
cualquier lugar
del mundo.
slide 51: 51
platinio e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y
Medidas
Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de los
instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena
ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas también
denominadas unidades fundamentales. Son las unidades utilizadas para expresar las
magnitudes físicas definidas como fundamentales a partir de las cuales se definen las
demás
Unidades básicas
Magnitud física Unidad básica o fundamental fundamental símbolo
1. Longitud metro m
2. Masa kilogramo kg
3. Tiempo segundo s
4. Intensidad de
corriente eléctrica ampere A
5. Temperatura kelvin K
6. Cantidad de
sustancia mol mol
7. Intensidad
luminosa candela cd
slide 52: 52
Unidad de longitud: el metrom
Es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299
792 458 de segundo.
Unidad de masa: el kilogramo kg
Es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo.
Unidad intensidad de corriente eléctrica: Ampere A
Es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores
paralelos rectilíneos de longitud infinita de sección circular despreciable y situados a
una distancia de un metro uno de otro en el vacío.
Unidad de cantidad de sustancia. El MOL mol
Es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales
como átomos hay en 0012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se emplee el mol deben especificarse las unidades elementales que
pueden ser átomos moléculas iones electrones u otras partículas o grupos
especificados de tales partículas.
Unidad de intensidad luminosa. La CANDELA cd
Es la unidad luminosa en una dirección dada de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 540·10
12
hertz y cuya intensidad energética en dicha
dirección es 1/683 watt por estereorradián.
slide 53: 53
Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos que se expresan mediante
prefijos. Así por ejemplo la expresión kilo indica "mil" y por lo tanto 1 km son 1000 m
del mismo modo que mili indica "milésima" y por ejemplo 1 mA es 0001 A.
Normas ortográficas para los símbolos
Los símbolos de las unidades no deben tratarse como abreviaturas por lo que se
deben escribir siempre tal cual están definidos p. ej. m para metro y A para ampere o
amperio.
Los símbolos no cambian cuando se trata de varias unidades es decir no debe
añadirse una "s". Tampoco debe situarse un punto "." a continuación de un símbolo
salvo cuando el símbolo se encuentra al final de una frase.
Por lo tanto es incorrecto escribir por ejemplo el símbolo de kilogramos como "Kg"
con mayúscula "kgs" pluralizado o "kg." con el punto. La única manera correcta de
escribirlo es "kg". Esto se debe a que se quiere evitar que haya malas interpretaciones
por ejemplo: "Kg" podría entenderse como kelvin·gramo ya que "K" es el símbolo de la
unidad de temperatura Por otra parte ésta última se escribe sin el símbolo de grados
"° " pues su nombre correcto no es grado Kelvin ° K sino sólo kelvin K.
El símbolo de segundos es s en minúscula y sin punto posterior y no seg. ni segs.
Los amperios no deben abreviarse Amps. ya que su símbolo es A mayúscula y sin
punto. El metro se simboliza con m no mt ni mts..
El SI puede ser usado legalmente en cualquier país del mundo incluso en aquellos que
no lo han implantado.
En otros muchos países su uso es obligatorio. En los países que utilizan todavía otro
sistema de unidades de medidas como los Estados Unidos y el Reino Unido se
acostumbra a indicar las unidades del SI junto a las propias a efectos de conversión de
unidades.
slide 54: 54
Múltiplos y submúltiplos del sistema internacional de unidades.
De acuerdo al cuadro anterior mediante el empleo de prefijos y sus respectivos
símbolos aceptados internacionalmente podemos obtener múltiplos y submúltiplos
para cada unidad de medida.
De manera que si decimos kilogramo kilómetro kilosegundo y kilopié nos referimos a
1000 gramos mil metros mil segundos y mil pies respectivamente.
Si mencionamos nanómetro nanogramo nanosegundo y nanopié hablamos de mil
millonésima de metro mil millonésima de gramo mil millonésima de segundo y mil
millonésima de pié respectivamente.
Prefijo Símbolo Valor Equivalencia en unidades
TERA T 10
12
BILLÓN
GIGA G 10
9
MIL MILLONES
MEGA M 10
6
MILLÓN
KILO k 10
3
MIL
HECTO h 10
2
CIEN
DECA da 10 DIEZ
UNIDAD 1 1 UNO
DECI d 10
-1
DÉCIMA
CENTI c 10
-2
CENTÉSIMA
MILI m 10
-3
MILÉSIMA
MICRO µ 10
-6
MILLONÉSIMA
NANO n 10
-9
MIL MILLONÉSIMA
PICO p 10
-12
BILLONÉSIMA
slide 55: 55
Como ejemplo se puede mencionar que las bacterias se miden usando el prefijo
nano mientras que la capacidad de almacenaje de un disco compacto se mide en
megas.
Fichas de factores de conversión
Factores de conversión de masa:
1Gg .
1Mg1000000g.
1Kg
1Hg
1dag
1dg
1cg
1mg
1ng
Factores de conversión de longitud:
1Gm
1Mm
1Km
1hm
1dam
1dm
1cm
1mm
slide 56: 56
Factores de conversión de tiempo:
1año: 365 días
1 día: 24 h
1 día: 86400 s
1h: 60 min
1min: 60s
Sistema internacional de unidades.
Unidades de medida derivadas:
Unidades de medida del SI
TIPO UNIDAD DEL SI SIMBOLO MAGNITUD
FISICA
DERIVADAS JULIO J Trabajo energía y
cantidad de calor
KG SOBRE
METRO CUBICO
kg/m
3
Densidad
NEWTON N Fuerza
METRO
CUADRADO
m
2
Área
METRO CUBICO m
3
Volumen
METRO SOBRE
SEGUNDO
m/s Velocidad
slide 57: 57
Conversión de unidades
En las ciencias naturales Física y Química principalmente con frecuencia es necesario
pasar de una unidad a otra dentro del mismo sistema o de una unidad de un sistema a
otro sistema particular de unidades. En Costa Rica el sistema que debe emplearse es el
Sistema Internacional. Por ejemplo si algunos datos de un problema están en metros
otros en kilómetros otros en pulgadas y otros en millas es necesario pasar todo al
Sistema Internacional de Unidades en este caso a metros. Si un problema o ejercicio
presenta varias unidades por ejemplo si está en kilogramos gramos y miligramos hay
que pasar todo a kilogramos para resolverlo.
La conversión de unidades es la transformación de una cantidad a otra que es
equivalente.
Pasos para realizar una conversión:
1. Anotar la cantidad que se quiere cambiar de unidad ejemplo: 5.
Escribir al lado de la cantidad la misma unidad mg y la unidad en la que se
quiere convertir g la misma unidad siempre del lado contrario mg.
Ejemplo: 5 mg g
mg
2. Añadir al lado de cada uno de estas unidades su equivalencia según
fichas de factores de conversión.
5mg 0001 g
1 mg
3. Se eliminan las unidades que se repiten. Siempre van a encontrarse en
lados contrarios.
5mg 0001 g
1 mg
slide 58: 58
4. Y se realiza la operación o sea en este caso 5 X 0001 dividido entre
uno.
5mg 0001 g 0005g y se coloca la unidad que no se elimino.
1 mg A continuación otro ejemplo para realizar conversiones
Este sistema de resolver conversiones se llama factores de conversión. Lo que hay que
saber es la equivalencia en este caso la equivalencia es: 1 km. es igual a 1000 metros
y colocar los números de tal manera que pueda cancelarse unidades. En el ejemplo
anterior metro en el numerador y metro en el denominador se cancelan quedando la
unidad Km esto en el ejemplo uno.
slide 59: La precisión y la exactitud en la medición.
Toda medición se expresa por medio de un número y las unidades respectivas por
ejemplo al medir la temperatura de ebullición del agua a nivel del mar se encuentra el
valor de 100° C. La magnitud es 100° C y la unidad es ° C. En ciencias como sabemos
se utilizan instrumentos para realizar las mediciones se depende de ellos para
realizarlas es por ello muy importante que los instrumentos presenten las cualidades
debidas es decir que permitan medir de una manera confiable y válida. Los
instrumentos de medición no son perfectos siempre tendrán algún grado aunque sea
ínfimo de error o sea siempre existirá una incertidumbre en las medidas que se
realicen con ellos es decir una duda de la exactitud de la medida.
Toda medida que se haga tendrá una incerti
generalmente está asociada con la última cifra del número que expresa esa medida.
En la asignatura de Física en décimo año se explicará con más detalle lo relacionado
con el cálculo de la incertidumbre. Por el momen
instrumento es de excelente calidad la incertidumbre es pequeña si el instrumento no
es de excelente calidad por el contrario la incertidumbre será grande y la medición que
resulta es poco confiable.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia
59
La precisión y la exactitud en la medición.
Toda medición se expresa por medio de un número y las unidades respectivas por
ejemplo al medir la temperatura de ebullición del agua a nivel del mar se encuentra el
valor de 100° C. La magnitud es 100° C y la unidad es ° C. En ciencias como sabemos
ilizan instrumentos para realizar las mediciones se depende de ellos para
realizarlas es por ello muy importante que los instrumentos presenten las cualidades
debidas es decir que permitan medir de una manera confiable y válida. Los
ición no son perfectos siempre tendrán algún grado aunque sea
ínfimo de error o sea siempre existirá una incertidumbre en las medidas que se
realicen con ellos es decir una duda de la exactitud de la medida.
Toda medida que se haga tendrá una incertidumbre asociada a ella. La incertidumbre
generalmente está asociada con la última cifra del número que expresa esa medida.
En la asignatura de Física en décimo año se explicará con más detalle lo relacionado
con el cálculo de la incertidumbre. Por el momento podemos plantear que si el
instrumento es de excelente calidad la incertidumbre es pequeña si el instrumento no
es de excelente calidad por el contrario la incertidumbre será grande y la medición que
resulta es poco confiable.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia.
Toda medición se expresa por medio de un número y las unidades respectivas por
ejemplo al medir la temperatura de ebullición del agua a nivel del mar se encuentra el
valor de 100° C. La magnitud es 100° C y la unidad es ° C. En ciencias como sabemos
ilizan instrumentos para realizar las mediciones se depende de ellos para
realizarlas es por ello muy importante que los instrumentos presenten las cualidades
debidas es decir que permitan medir de una manera confiable y válida. Los
ición no son perfectos siempre tendrán algún grado aunque sea
ínfimo de error o sea siempre existirá una incertidumbre en las medidas que se
realicen con ellos es decir una duda de la exactitud de la medida.
dumbre asociada a ella. La incertidumbre
generalmente está asociada con la última cifra del número que expresa esa medida.
En la asignatura de Física en décimo año se explicará con más detalle lo relacionado
to podemos plantear que si el
instrumento es de excelente calidad la incertidumbre es pequeña si el instrumento no
es de excelente calidad por el contrario la incertidumbre será grande y la medición que
slide 60: 60
Precisión
Si la incertidumbre de un conjunto de medidas es grande y producen valores diferentes
al valor esperado de la medición se dice que las mediciones tienen poca precisión. La
precisión en las medidas depende del instrumento con que se realice la medición. La
precisión tiene que ver con las características del instrumento. Cuantas más divisiones
presente un instrumento de medida más preciso será. Por ejemplo: una cinta métrica
que tenga divisiones en milímetros será más precisa que otra que posea centímetros.
Otro ejemplo: un reloj que tenga mediciones hasta segundos será más preciso que otro
que horas y minutos.
Se dice que hay precisión en la medida cuando se obtiene varias veces la misma
medida aunque sea diferente a la esperada.
Veamos un ejemplo:
Si en una fábrica de tornillos se espera producir una muestra 10 tomillos y que cada
tornillo tenga una longitud de 300 mm y se obtienen medidas como las siguientes:
slide 61: Si la muestra de tomillos de 30 mm tiene longitudes en mm de:
Exactitud
Cuando se utilizan instrumentos para medir no se puede tener garantía absoluta de
que la medida realizada
hacer la medición. También influye la persona que realiza la medición. Se logra mayor
exactitud si se realiza repetidamente la medición de un objeto y se saca una medida
promedio. Se obtiene más ex
Y si la persona que la realiza tiene habilidad para realizar la medición.
Lo óptimo en una medición es que tenga alta precisión y mucha exactitud. Esto se logra
calibrando los instrumentos y que los
mucho conocimiento y cuidado del manejo de ellas.
61
Si la muestra de tomillos de 30 mm tiene longitudes en mm de:
Cuando se utilizan instrumentos para medir no se puede tener garantía absoluta de
que la medida realizada sea exacta esto es debido al instrumento que se usa para
hacer la medición. También influye la persona que realiza la medición. Se logra mayor
exactitud si se realiza repetidamente la medición de un objeto y se saca una medida
promedio. Se obtiene más exactitud si se cuenta con un instrumento de mejor calidad.
Y si la persona que la realiza tiene habilidad para realizar la medición.
Lo óptimo en una medición es que tenga alta precisión y mucha exactitud. Esto se logra
calibrando los instrumentos y que los trabajadores que manipulen las máquinas tengan
mucho conocimiento y cuidado del manejo de ellas.
Cuando se utilizan instrumentos para medir no se puede tener garantía absoluta de
sea exacta esto es debido al instrumento que se usa para
hacer la medición. También influye la persona que realiza la medición. Se logra mayor
exactitud si se realiza repetidamente la medición de un objeto y se saca una medida
actitud si se cuenta con un instrumento de mejor calidad.
Y si la persona que la realiza tiene habilidad para realizar la medición.
Lo óptimo en una medición es que tenga alta precisión y mucha exactitud. Esto se logra
trabajadores que manipulen las máquinas tengan
slide 62: 62
Errores de medición:
Por mucha precisión que posea el instrumento usado para medir y por diestra que sea
la persona para hacer la medición la exactitud no está garantizada esto quiere decir
que toda medida tiene asociado un margen de error.
El error de una medida puede ser provocado por el instrumento utilizado para medir por
la persona que mide o por ambos. El error corresponde a la diferencia entre el valor
real y el valor que se desea.
Errores en las mediciones
Aleatorios: son ocasionales. No se eliminan ni se prevén y cuesta mucho
minimizarlos. El más común es el llamado error humano
Sistemáticos: suceden siempre. Se pueden minimizar pero no eliminar. Ocurren por
ejemplo si se mide la masa con una balanza mal ajustada. Entonces todas las
mediciones hechas con este instrumento tendrán un error de este tipo.
Incertidumbre
Toda medición está sujeta a errores que se comete durante el proceso esos errores
generan duda sobre la exactitud de la medida esa duda se cuantifica como la
incertidumbre de la medida.
Cuanto más preciso sea un instrumento menos es el error de la medida y menor será la
incertidumbre de la exactitud de esa medida.
Cuando se miden magnitudes físicas difícilmente los valores obtenidos corresponden
al valor verdadero de la medida aún cuando se realicen con los mejores aparatos o
instrumentos y con el mayor cuidado.
El error de las mediciones se puede presentar por varias causas las más comunes
son la construcción y calibración del instrumento de medida y las lecturas hechas por el
usuario. Para poder dar un resultado lo más aproximado al real es conveniente realizar
slide 63: 63
un análisis de error esto implica determinar la fuente de error y magnitud estos
factores se deben tomar en cuenta cuando se hace una medición.
Cuando se registra el resultado de una medición se debe señalar la incertidumbre
para lo cual se indica cuánto más o menos existe el error es decir se requiere tomar
varias veces las medidas y en todas ellas usar el mismo instrumento.
El valor de la incertidumbre será la mitad de la diferencia de la medición y se
expresa a continuación del número medido seguido del símbolo ± que se lee más-
menos esto da más exactitud a la medición.
Por ejemplo si se mide dos veces la masa de un cuerpo con una balanza cuya
mínima graduación es de gramos y los valores obtenidos son 25.4 g y 25.2 g y si
luego se restan los valores obteniéndose 0.2 g de diferencia la mitad de este valor es
0.1 g entonces la masa del cuerpo con su incertidumbre se escribirá 25.2 ± 0.1 y 25.4 ±
0.1 g.
La determinación de la incertidumbre en la medición se emplea en las industrias en
el control de calidad de los productos. Un promedio matemático de las medidas
realizadas elimina por compensación gran parte del error sin llegar a la exactitud.
slide 64: 64
Notación Científica Exponencial
Este sistema se utiliza en las ciencias y matemáticas para facilitar la escritura de
cantidades muy grandes o muy pequeñas. Consiste en lo siguiente:
Suponga que queremos escribir la cantidad de un millón de kilómetros. Lo primero que
hay que hacer es subdividir esta cantidad en múltiplos de diez su expresión se da en
base 10 elevados a un exponente el exponente positivo indica el número de veces que
se debe multiplicar por la base de la siguiente manera:
1000000km10X10X10X10X10X10 km10
6
km l x 10
6
km
Por ejemplo:
Represente la cantidad de 100 millones en notación científica.
100 millones 100 000 00010X10X10X10X10X10X10X101 X10
8
Cuando las cantidades son muy pequeñas se representa con un exponente negativo.
Por ejemplo si queremos expresar la cantidad de 0001 se hace lo siguiente:
El exponente negativo indica el número de veces que hay que dividir entre la base.
slide 65: Instrumentos de medición en las ciencias naturales
Los físicos utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus
mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios
electrónicos y aceleradores de partícula.
Recordemos que la medición es uno de los procesos más importantes en el quehacer
científico. La medida se obtiene utilizando algún instrumento de medición. Éste puede
ser una cinta métrica una balanza una regla graduada un
probeta un calorímetro etc.
El metro
Si bien es cierto que el metro es el nombre de la unidad del SI para medir la magnitud
física llamada longitud para efectos prácticos se utiliza el metro como el instrumento
para medir longitudes. Es una regla generalmente de madera con 100 divisiones que
conforman la escala de medida con una precisión de decímetro y centímetro. En
algunos hasta milímetro.
En los almacenes donde venden variedad de artículos de ferretería lo que venden son
las llamadas cintas métricas las cuales son más prácticas para realizar mediciones que
el metro de madera.
Para realizar mediciones de objetos muy pequeños y en donde es necesario mucha
precisión se utilizan otros instrumentos como el nonius o vernier y el
este último se pueden hacer mediciones hasta de centésimas de milímetro. El vernier
es un instrumento para medir espesores de menos de 05 milímetros.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia
65
nstrumentos de medición en las ciencias naturales
Los físicos utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus
mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios
y aceleradores de partícula.
Recordemos que la medición es uno de los procesos más importantes en el quehacer
científico. La medida se obtiene utilizando algún instrumento de medición. Éste puede
ser una cinta métrica una balanza una regla graduada un reloj un termómetro una
probeta un calorímetro etc.
Si bien es cierto que el metro es el nombre de la unidad del SI para medir la magnitud
física llamada longitud para efectos prácticos se utiliza el metro como el instrumento
itudes. Es una regla generalmente de madera con 100 divisiones que
conforman la escala de medida con una precisión de decímetro y centímetro. En
algunos hasta milímetro.
En los almacenes donde venden variedad de artículos de ferretería lo que venden son
as llamadas cintas métricas las cuales son más prácticas para realizar mediciones que
Para realizar mediciones de objetos muy pequeños y en donde es necesario mucha
precisión se utilizan otros instrumentos como el nonius o vernier y el
este último se pueden hacer mediciones hasta de centésimas de milímetro. El vernier
es un instrumento para medir espesores de menos de 05 milímetros.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia
Los físicos utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus
mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios
Recordemos que la medición es uno de los procesos más importantes en el quehacer
científico. La medida se obtiene utilizando algún instrumento de medición. Éste puede
reloj un termómetro una
Si bien es cierto que el metro es el nombre de la unidad del SI para medir la magnitud
física llamada longitud para efectos prácticos se utiliza el metro como el instrumento
itudes. Es una regla generalmente de madera con 100 divisiones que
conforman la escala de medida con una precisión de decímetro y centímetro. En
En los almacenes donde venden variedad de artículos de ferretería lo que venden son
as llamadas cintas métricas las cuales son más prácticas para realizar mediciones que
Para realizar mediciones de objetos muy pequeños y en donde es necesario mucha
precisión se utilizan otros instrumentos como el nonius o vernier y el micrómetro con
este último se pueden hacer mediciones hasta de centésimas de milímetro. El vernier
es un instrumento para medir espesores de menos de 05 milímetros.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia.
slide 66: Regla
Instrumento de medición construido de un material rígido generalmente de forma
rectangular que sirve para trazar líneas rectas o medir longitudes de un cuerpo o
espacio. Normalmente consta de de una serie de divisiones iguales por ejemplo
milímetros o centímetros.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia
Probeta
Es un recipiente de forma cilíndrica generalmente de vidrio graduado que sirve
para medir el volumen de líquidos. Se emplea en los experimentos de química.
Balanza
Sirve para medir la masa de un cuerpo. Existen diversos tipos:
66
Instrumento de medición construido de un material rígido generalmente de forma
ue sirve para trazar líneas rectas o medir longitudes de un cuerpo o
espacio. Normalmente consta de de una serie de divisiones iguales por ejemplo
milímetros o centímetros.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia
Es un recipiente de forma cilíndrica generalmente de vidrio graduado que sirve
para medir el volumen de líquidos. Se emplea en los experimentos de química.
Www.google.estimacionesymediciones.com
Sirve para medir la masa de un cuerpo. Existen diversos tipos:
balanza de precisión
automática analítica de dos
platos de un plato de
brazos y otras.
Www.google.estimacionesymediciones.com
Instrumento de medición construido de un material rígido generalmente de forma
ue sirve para trazar líneas rectas o medir longitudes de un cuerpo o
espacio. Normalmente consta de de una serie de divisiones iguales por ejemplo
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://.com/2009/04/ciencia.
Es un recipiente de forma cilíndrica generalmente de vidrio graduado que sirve
para medir el volumen de líquidos. Se emplea en los experimentos de química.
Www.google.estimacionesymediciones.com
Sirve para medir la masa de un cuerpo. Existen diversos tipos:
balanza de precisión
automática analítica de dos
platos de un plato de
Www.google.estimacionesymediciones.com
slide 67: Dinamómetro.
Se utiliza para medir la fuerza el peso. Consiste en un tubo metálico
graduado que contiene un resorte en la parte
algún objeto el resorte se estira.
Termómetro
Www.google.estimacionesymediciones.com
¿Qué es un Termómetro
Un termómetro es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma
cuantitativa. Una forma fácil de hacerlo
es encontrando una sustancia que tenga
una propiedad que cambie de manera
regular con la temperatura como el
mercurio Hg dentro de un
67
Se utiliza para medir la fuerza el peso. Consiste en un tubo metálico
graduado que contiene un resorte en la parte interna que al colgarle
algún objeto el resorte se estira.
Www.google.estimacionesymediciones.com
Instrumento utilizado para medir la temperatura de un
cuerpo o de un lugar. Consiste en un tubo de vidrio muy
delgado al cual se le ha señalado una escala. El tubo
presenta un abultamiento en un extremo llamado bulbo el
cual está lleno de mercurio un metal líquido que con el
calor se expande sobre el conducto de vidrio.
Existen diferentes tipos de termómetros como los
siguientes:
Www.google.estimacionesymediciones.com
¿Qué es un Termómetro
Un termómetro es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma
cuantitativa. Una forma fácil de hacerlo
es encontrando una sustancia que tenga
una propiedad que cambie de manera
regular con la temperatura como el
mercurio Hg dentro de un termómetro
Se utiliza para medir la fuerza el peso. Consiste en un tubo metálico
interna que al colgarle
Www.google.estimacionesymediciones.com
Instrumento utilizado para medir la temperatura de un
ste en un tubo de vidrio muy
delgado al cual se le ha señalado una escala. El tubo
presenta un abultamiento en un extremo llamado bulbo el
cual está lleno de mercurio un metal líquido que con el
calor se expande sobre el conducto de vidrio.
ferentes tipos de termómetros como los
Un termómetro es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma
slide 68: 68
de vidrio: al calentarse se expande y viceversa al enfriarse se contrae lo que se
visualiza contra una escala graduada. El principio del funcionamiento del termómetro es
la dilatación térmica de los cuerpos.
Escalas para medir temperaturas
La temperatura corresponde al grado de agitación que poseen las partículas que
forman la materia.
Con el termómetro medimos la temperatura de los cuerpos. La temperatura indica qué
tan frío o tan caliente está un cuerpo respecto a otro de referencia. Por ejemplo se
puede decir que la temperatura dentro de un refrigerador es menos que la temperatura
del medio exterior.
¿Qué es la escala de temperatura Celsius
La escala más usada en la vida cotidiana en nuestro medio es la escala Celsius: no
centígrada como usualmente se escucha en los distintos medios de comunicación. La
escala centígrada fue reemplazada por la Celsius en 1948 como honor a Anders
Celsius 1701-1744 científico sueco que desarrolló la escala centígrada original en
1742. La escala Celsius es reconocida por el Sistema Internacional de Unidades SI
La escala Kelvin utiliza como unidad de medida de temperatura el kelvin cuyo símbolo
es K y no ° K. El kelvin es la unidad básica de la temperatura en el SI. Otra escala de
temperatura es la Fahrenheit ° F. En esta escala se asigna al punto de solidificación
del agua un valor de 32° grados y al de ebullición un valor de 212 grados.
El grado Fahrenheit no es del SI y por tanto en nuestro país su empleo debe evitarse.
slide 69: Conversión de unidades
Cualquier temperatura en una escala puede ser expresada en otra de las escalas solo
basta hacer la correspondiente conversión.
Para facilitar la comprensión de las escalas y poder realizar conversiones se le ofrece a
continuación una ilustración y las respectivas fórmulas.
69
Conversión de unidades de temperatura
Cualquier temperatura en una escala puede ser expresada en otra de las escalas solo
basta hacer la correspondiente conversión.
Para facilitar la comprensión de las escalas y poder realizar conversiones se le ofrece a
ilustración y las respectivas fórmulas.
Cualquier temperatura en una escala puede ser expresada en otra de las escalas solo
Para facilitar la comprensión de las escalas y poder realizar conversiones se le ofrece a
3.
slide 70: 70
Convertir 260 ° F a ° C
Calorímetro
Es un aparato con el que se puede mantener control de la cantidad de calor que entra o
que sale del aparato y medir la temperatura en cualquier momento. Se emplea para
medir el calor que se desprende de las reacciones químicas o de una sustancia
determinada.
Consiste en un recipiente cerrado de modo que el calor no puede salir de él y puede
medirse mediante un termómetro.
slide 71: 71
Mediaciones de aprendizaje
Cite 4 magnitudes físicas que se midan con unidades fundamentales:
1-
2-
3-
4-
Mencione 4 unidades de medida derivadas del SI
1-
2-
3-
4-
Mencione 4 unidades de medida fundamentales del SI:
1-
2-
3-
4-
Mencione los tipos de errores que se cometen en las mediciones:
Anote 2 ejemplos en que usted utiliza la conversión de unidades en la vida diaria:
1-
2-
Realice las siguientes conversiones:
Dos lecciones de ciencias tardan una hora y 20 minutos. ¿Cuántos segundos serían
La distancia entre Heredia y San José es de 6 km. Esta distancia en cm equivale a:
slide 72: 72
El curso lectivo para el presente año se estima que sea de 200 días. ¿Cuántos minutos
serían
Exprese las siguientes en notación científica.
mil millones de metros.
10 micrómetros
0000000000000002m
43000000000km
240000000000000hg
Realice las siguientes conversiones:
Defina en el espacio correspondiente los siguientes conceptos
Estimación:
Medición:
slide 73: Leer y comprender
1-Escriba en los espacios lo que se le solicita
Algunos instrumentos de medición
Instrumento
73
Escriba en los espacios lo que se le solicita.
Algunos instrumentos de medición
Magnitud física
que mide
Unidad de
medida
slide 74: 74
Lea cada enunciado y las opciones que la acompañana b c d.
1¿Cuál es el factor de conversión que se requiere para convertir los km en metros
A 1da/10m
B 1hm/1000m
C 1m/1000km
D 1000m/1km
2 ¿Cuál es la masa de 10kg expresada en gramos
A 0001
B 001
C 1000
D 10000
3 ¿A cuantos metros equivalen 5 hectómetros
A 0005
B 005
C 500
D 5000
4 ¿Cuántos minutos son 3900 segundos
A 108
B 114
C 65
D 234000
5 ¿Cuál es el factor de conversión que se necesita para transformar los miligramos a
gramos
A 100g/1mg
B 10mg/001g
C 1mg/0001g
D 0001g/1mg
slide 75: 75
7 Una medida de alta calidad es la que tiene:
A exactitud y precisión altas
B exactitud y precisión bajas
C exactitud alta y precisión baja
D exactitud baja y precisión alta
8 ¿Cuál es la unidad de tiempo del SI
A HORA
B MINUTO
C SEGUNDO
D CENTESIMAS DE SEGUNDO
Pareo
Área 1.mol
Masa 2 .julio
Fuerza 3.kelvin
Trabajo 4 .metro
Tiempo 5 .newton
Volumen 6.amperio
Longitud 7 .candela
Densidad 8.segundo
Velocidad 9 .kilogramo
Temperatura 10 .metro cubico
Corriente eléctrica 11.metro cuadrado
Intensidad luminosa 12.metro sobre segundo
Cantidad de materia 13.kilog sobre metro cubico
slide 76: 76
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Lizano Córdoba Carlos. 2006 La ciencia en nuestro mundo.4
a
edición San Jose Costa
Rica.
Obando Quesada Katherine Vilchez Badilla Juan Carlos. 2007 Ciencias 9. Practicas
para el examen del MEP. San Jose Costa Rica. Santillana.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Es.wikipedia.org/.../sistema_internacional_de_unidades. Consultado 17 febrero 2010.
Es.wikipedia.org/wiki/medición – Consultado 17 febrero 2010.
http://images.google.co.cr/images. Consultado 17 febrero 2010.
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://www.colegiomoderno. Consultado 7 de
febrero 2010.
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://www.canalkids.com.br/cultura/ciencia
s/biologia/ consultado 7 de febrero 2010.
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.jf.net23.net/ consultado 7 de febrero
2010.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ consultado 7 de febrero
www.babylon.com/definition/medición. Consultado 17 febrero 2010.
Www.google.estimacionesymediciones.com. Consultado 17 febrero 2010.
slide 77: MOVIMIENTO FUERZA Y TRABAJO
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://www.colegiomoderno
77
IV UNIDAD
MOVIMIENTO FUERZA Y TRABAJO
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://www.colegiomoderno
MOVIMIENTO FUERZA Y TRABAJO
http://images.google.co.cr/imgresimgurlhttp://www.colegiomoderno
slide 78: 78
Capitulo 4
Movimiento fuerza y trabajo
Objetivo General
En esta unidad se espera que usted logre:
Identificar las características del movimiento y sus aplicaciones en la vida diaria para
comprender con criterio científico fenómenos físicos que ocurren en el entorno y en el
Universo.
Analizar cualitativa y cuantitativamente .el movimiento rectilíneo de los cuerpos.
Analizar cualitativa y cuantitativamente los conceptos de fuerza y trabajo
Identificar la utilidad de la construcción de máquinas para facilitar el trabajo realizado
por algunas fuerzas.
Diferenciar el concepto de masa y peso
Describir el movimiento de los planetas y su relación con las observaciones de Kepler.
Contenidos
Movimiento:
Sistemas de referencia y trayectoria de un cuerpo en movimiento.
Conceptos de distancia desplazamiento rapidez y velocidad.
Movimiento rectilíneo de los cuerpos.
Concepto de fuerza y trabajo.
Análisis de las distintas aplicaciones del concepto de fuerza y trabajo.
Elementos de una fuerza: masa aceleración magnitud y dirección.
Instrumentos y unidades para medir fuerzas.
Unidad de medida del trabajo: Aplicaciones.
Máquinas simples
Palancas de primero segundo y tercer género.
Poleas torno y plano inclinado.
Diferencia entre masa y peso
La gravedad.
El peso como fuerza.
Movimientos de la Tierra y los planetas del Sistema Solar.
Leyes de Kepler
slide 79: 79
Introducción
En esta parte de la antilogía se pretende explicar de una forma sencilla y concreta
conceptos como: movimiento fuerza y trabajo. Espero que con este trabajo logren
comprender mejor con criterio científico fenómenos físicos que ocurren en el entorno y
en el universo. De antemano deseo que el presente texto sea del agrado y provecho del
lector.
En el tema de movimiento se pretende que el estudiante logre adquirir
conocimientos en los temas de sistemas de referencia y trayectoria de un cuerpo en
movimiento conceptos de distancia desplazamiento rapidez y velocidad y movimiento
rectilíneo de los cuerpos.
Con respecto a fuerza se analizaran conceptos como elementos de una fuerza: masa
aceleración magnitud y dirección además los instrumentos y unidades para medir
fuerzas.
Se conocerá un poco más a fondo algunos conceptos básicos de máquinas simples
cuales en muchos casos no logramos distinguir ya que se encuentran dentro de
otras más complejas y las cuales nos facilitan nuestro diario vivir.
En el tema de trabajo se analizara el concepto y la fórmula para realizar aplicaciones.
slide 80: 80
Lectura Reflexiva
El joven y el paracaídas
Un joven turista se encontraba en las playas de Cancún y era la primera vez que subiría
en un paracaídas jalado por una lancha. Si conoces la playa sabes que los lancheros
prestan ese servicio que consiste en que un paracaídas es amarrado por una cuerda a
una lancha. Entonces la lancha inicia su recorrido mar adentro con el turista sujeto al
paracaídas con un arnés. Este corre con el paracaídas en la playa por unos instantes
hasta el momento en que el turista despega los pies del suelo el paracaídas se eleva
hasta el cielo y la persona junto con él.
Imagínate el joven no sabía nadar y tenía las siguientes preguntas en su cabeza: ¿Qué
pasará si la lancha me arrastra mar adentro antes de que me eleve el paracaídas
¿Qué tal si una vez en el cielo me caigo de semejante altura
A pesar del miedo decidió actuar y confiar en su fuerza. Sabía que era una experiencia
nueva y era natural tener miedo. Pero también sabía que la vida es eso experiencias
nuevas y que tenía que estar abierto ante la vida.
Se puso el arnés. Escuchó con nerviosismo las últimas indicaciones del instructor.
“Ruuuuuum” se escuchó el sonido del motor de la lancha que iniciaba su recorrido al
mar. El joven comenzó a caminar al principio y después a correr a medida que la
velocidad aumentaba. Y llegó el momento en que tuvo que pegar un salto para evitar
caer al mar “¡Guuuuuaaaaaauuuuuu” no lo podía creer el paracaídas se elevó y en
cuestión de segundos estaba a muchos metros encima viendo el mar y los hoteles de
la ciudad como si fueran casas de juguete. Y sintió paz.
Mi pregunta es: ¿Cuántos de nosotros evitamos tener experiencias nuevas por temor a
lo desconocido Aún más fuerte: ¿Cuántos miedos imaginarios has acumulado durante
tu vida
Atrévete a disfrutar de diferentes movimientos donde realizas fuerza y trabajo.
slide 81: cambio de posición de un
de acuerdo con la trayectoria puede ser
rectilineo
por ejemplo
Una haz de luz
circular
por ejemplo
Rueda de Chicago
81
El movimiento
se define como
cambio de posición de un
cuerpo con respecto
de acuerdo con la trayectoria puede ser
circular
por ejemplo
Rueda de Chicago
parabólico
por ejemplo
UIn disparo
Esquema de ideas
Irregular
por ejemplo
Vuelo de un ave
es uniforme
cuando
El móvil recorre la
trayectoria sin
cambiar de
velocidad
Autor desconocido
slide 82: 82
Movimiento
Características generales del movimiento
Un cuerpo está en movimiento cuando su posición cambia respecto de otro
objeto o de un punto.
Aspectos del movimiento:
Su ciencia es la mecánica.
En un principio la física pretendía dar imágenes mecánicas de todos los fenómenos
físicos y en tiempos de Galileo ya reconocía el papel hegemónico de la mecánica
estando resumida esta idea en la proposición ignorato motu ignoratur natura. Hoy en
día se ha renunciado a ese propósito pero no obstante los principios de la mecánica
encuentran aplicación en todos los campos de la física.
La mecánica es la rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que lo
producen.
Atendiendo a la naturaleza de su contenido la mecánica puede dividirse en dos partes:
La Cinemática describe el movimiento sin analizar sus causas.
La Dinámica estudia las causas del movimiento y de sus cambios.
Desde un punto de vista metodológico acuerda iniciar el estudio de la mecánica
tocando la descripción adecuada del movimiento de los cuerpos cinemática para
explicar más adelante el porqué de esos movimientos dinámica. Así se hace
actualmente en nuestros planes docentes. En la antigüedad se cometió el error de
invertir el orden de esos dos problemas. Aristóteles define adecuadamente y sin
errores el movimiento lo dinámico το δυνατόν como "La realización de una
capacidad o posibilidad de ser potencia en tanto que se está actualizando". El
problema está en que Aristóteles invierte el estudio de la cinemática y dinámica
estudiando primero las causas del movimiento y después el movimiento de los cuerpos.
Este error dificultó el avance en el conocimiento del fenómeno del movimiento hasta en
primera instancia San Alberto Magno que fue quien advirtió este error y en última
instancia hasta el Renacimiento y el Barroco.
slide 83: 83
Trayectoria Distancia y Desplazamiento
Trayectoria:
Es una de las más importantes de los cuerpos en movimiento que se
explica como el camino que siguen los cuerpos mientras se mueven. Eje:
En una pista de carreras la trayectoria consiste en el camino que siguen todos los
carros atreves de todas las curvas.
Distancia:
Consiste en la medida de la longitud de la trayectoria o la suma de todos los
sectores recorridos por el cuerpo. Eje.
La distancia q tiene una maratón.
Desplazamiento:
Expresa la distancia que el cuerpo que se movió. Es una línea recta
que va del punto inicial del movimiento al punto final del mismo.
Rapidez y Velocidad
Rapidez:
Es la distancia que recorre el cuerpo dividida entre el tiempo que tarda el
movimiento. Para representar la rapidez se usa la letra “S” Eje:
En la naturaleza la luz alcanza la mayor rapidez al recorrer 300.000.000 metros en un
segundo.
Fórmula matemática: r distancia recorrida r d
Tiempo t
Velocidad:
Es el desplazamiento del cuerpo dividido entre el tiempo y a diferencia de la
rapidez se debe indicar la dirección en la que se desarrolla el movimiento. Eje:
Un carro viaja por una carretera a 80km/h al sur.
slide 84: 84
Fórmula matemática: v desplazamiento v d
Tiempo t
Tipos de Movimiento que marcan los tipos de trayectorias
Existe una gran variedad de movimientos dependiendo de la trayectoria que sigan los
cuerpos.
Movimiento y trayectoria rectilínea
Es el que se desarrollan los cuerpos cuando la trayectoria es una línea recta es el
movimiento más estudiado.
Movimiento y trayectoria circular
En el movimiento circular el cuerpo siempre se encuentra a la misma distancia de un
punto llamado centro.
Movimiento y trayectoria parabólica
Es el movimiento curvo que describen los cuerpos cuando suben y luego bajan
afectados por la gravedad.
Movimiento y trayectoria irregular
Son muy fuertes en la naturaleza ya que estos no siguen una trayectoria predecible:
cambian constantemente de dirección.
Movimiento uniforme
En el movimiento uniforme se recorre la trayectoria pero sin que el cuerpo cambie de
velocidad.
Movimiento rectilíneo uniforme
Es el que desarrolla a la largo de una línea recta y cuya velocidad no varía el
movimiento rectilíneo uniforme también es conocido como “MRU”.
slide 85: 85
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Un cuerpo en movimiento describe un movimiento rectilíneo uniformemente
variado cuando mantiene una trayectoria rectilínea y su aceleración es
constante.
La ecuación del espacio recorrido por un cuerpo que posee un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado es:
El movimiento rectilíneo y uniforme se caracteriza porque su trayectoria es
rectilínea y su aceleración nula es decir en él la velocidad es constante.
Ejemplos de ejercicios sobre movimiento
Un tren bala puede alcanzar una velocidad de 525km/h cuando viaja en línea recta
¿Qué distancia recorrerá en 35h
V d/t d v t d 525km/h 35h 18375 km
R/ El tren recorrerá una distancia de 18375km.
Note que al igual que en el tema de estimaciones y mediciones las unidades que
se repiten y se encuentran en lados contrarios se eliminan.
Un ciclista alcanza una velocidad de 70km/h cuando compite en una carretera con
varias curvas entonces ¿Qué distancia recorrerá en 25h
V d/t d v t d 70km/h 25h 1 575 km
R/ Recorrerá una distancia de 1 575 km.
Movimiento de caída libre
Todos los cuerpos independientemente de cuál sea su masa caen hacia la
Tierra con la misma aceleración la de la gravedad
slide 86: 86
Fuerza
Concepto de Fuerza
Como se deduce de los comentarios a las Leyes de Newton de la dinámica el nuevo
paradigma de la Física Global profundiza en los conceptos de fuerza y aceleración.
Dichos conceptos estarán conectados con los tipos de movimiento que se han definido.
Ya no es posible establecer una definición de fuerza tan rígida como la de la segunda
Ley de la Fuerza o Ley Fundamental de la Dinámica de Newton. En primer lugar
porque el concepto y tipos de movimiento no están siempre referido a la masa y en
segundo lugar porque existen distintos tipos de energía o propiedades de la estructura
reticular de la materia en sentido amplio.
El concepto de fuerza o resultante de fuerzas se encuentra ligado a la masa y la
aceleración por la Ley Fundamental de la Dinámica de Newton sin embargo yo lo
entiendo mejor si asocio el concepto de fuerza con la energía. En este sentido el
concepto de fuerza se refiere a la energía aplicada en un punto o la posibilidad de su
aplicación en un punto del espacio en los denominados campos de fuerza.
Matemáticamente se puede decir que fuerza es la derivada parcial de la energía
respecto del espacio pues si hacemos la integral de la fuerza realizada a lo largo de un
espacio determinado nos da la energía. Aquí habría que tener en cuenta los
comentarios realizados en el libro de la Ley de la Gravedad Global sobre la definición
de energía y el problema con sus unidades y dimensiones.
Con esta perspectiva nos aparecería un concepto más amplio de fuerza con nuevos
tipos de fuerzas en la medida en que aparezcan nuevos tipos de energías. Las clases
de energía estarán a su vez asociados a los tipos de movimiento que hemos visto en
un apartado anterior.
Fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los
cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
slide 87: En el Sistema Internacional de Unidades
Representa la capacidad
.
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Descomposicion_de_fuerzas_en_plano_inclinado.pn
Descomposición de las fuerzas
inclinado.
Elementos de la fuerza
Magnitud: Se refiere a la cantidad de fuerza aplicada.
Dirección: Es la orientación de la aplicación de la fuerza.
Punto de acción: Es el lugar
Sentido: Dada la dirección se debe indicar si la
atrás.
87
Sistema Internacional de Unidades la fuerza se mide en
Representa la capacidad para cambiar el estado de movimiento de los cuerpos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Descomposicion_de_fuerzas_en_plano_inclinado.png
Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano
Elementos de la fuerza
: Se refiere a la cantidad de fuerza aplicada.
: Es la orientación de la aplicación de la fuerza.
: Es el lugar donde se aplica la fuerza.
: Dada la dirección se debe indicar si la fuerza se aplica hacia adelante o hacia
la fuerza se mide en newton.
para cambiar el estado de movimiento de los cuerpos.
que actúan sobre un sólido situado en un plano
se aplica hacia adelante o hacia
slide 88: Tipos de fuerza en el espacio
Fuente: http://images.google.co.cr/images
Por ejemplo un tipo de fuerza que provoca la
sería la ocasionada por la energía elástica acumulada en la masa con el mecanismo de
su creación o compresión de la globina. Es posible que dicha clases de fuerza provoque
el movimiento o desplazamiento de las estrell
También menciona los cuatro tipos o clases de fuerzas fundamentales como aquellas
que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las
fundamentales son:
Fuerza gravitatoria.
Fuerza electromagnética.
Fuerza nuclear débil.
Fuerza nuclear fuerte.
88
Tipos de fuerza en el espacio NASA
Fuente: http://images.google.co.cr/images
Por ejemplo un tipo de fuerza que provoca la expansión y contracción del universo
sería la ocasionada por la energía elástica acumulada en la masa con el mecanismo de
su creación o compresión de la globina. Es posible que dicha clases de fuerza provoque
el movimiento o desplazamiento de las estrellas con independencia de su masa.
También menciona los cuatro tipos o clases de fuerzas fundamentales como aquellas
que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las
Fuerza electromagnética.
Fuerza nuclear fuerte.
expansión y contracción del universo
sería la ocasionada por la energía elástica acumulada en la masa con el mecanismo de
su creación o compresión de la globina. Es posible que dicha clases de fuerza provoque
as con independencia de su masa.
También menciona los cuatro tipos o clases de fuerzas fundamentales como aquellas
que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas
slide 89: 89
Leyes de Newton o principios de la dinámica
I Ley de Newton: Todo cuerpo mantiene su estado de reposo o de movimiento
rectilíneo y uniforme mientras no actúe sobre él una fuerza neta.
La inercia es la tendencia de un cuerpo a mantener su estado de reposo o de
movimiento.
II Ley de Newton: La aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza resultante
ejercida sobre el mismo con igual dirección y sentido que dicha fuerza e inversamente
proporcional a la masa del cuerpo.
Explica qué sucede cuando una fuerza neta actúa sobre un cuerpo: este se acelera en
el sentido en el que opera la fuerza. Un cuerpo en reposo comienza a moverse cuando
actúa sobre él una fuerza neta. Si esta incide sobre un cuerpo en movimiento este
experimentará una aceleración una desaceleración o incluso cambiará la dirección en
la que se mueve.
Si a un cuerpo se le aplica una fuerza de 20N hacia delante y adquiere una aceleración
de 2m/s
2
¿Determine su masa
F ma m F m20 N R/ La masa es de 10kg
A 2m/s
2
Si un carro de 650k se queda varado en media calle hay que empujarlo para que
arranque. ¿Determine la fuerza que hay que hacer para que tenga una aceleración de
15m/s
2
hacia NE
F ma F 650 kg 15 m/s
2
975N R/ La fuerza es de 975 N al NE
Determine la fuerza de un motor de un carro de 500k que es capaz de alcanzar una
aceleración de 24m/s.
Fma F500 kg 24 m/s
2
12000 N R/ L a fuerza es de 12000N
slide 90: 90
III Ley de Newton. Cuando 2 cuerpos interaccionan las fuerzas que ejercen uno sobre
otro son iguales pero de sentido opuesto. Dichas fuerzas no se anulan ya que actúan
sobre cuerpos diferentes.
Fuerza de rozamiento
La fuerza de rozamiento es aquella fuerza opuesta al movimiento que se manifiesta en
la superficie de contacto de 2 sólidos siempre que uno se mueva o tienda a moverse
sobre el otro.
Principio de la Inercia
La inercia es la tendencia de un cuerpo a mantener su estado de reposo o de
movimiento. Nos permite deducir que hay una fuerza actuando sobre dicho objeto es
decir nos proporciona un criterio para reconocer la presencia de una fuerza no
equilibrada.
Gravedad
Todos los cuerpos del universo tienen la fuerza de gravedad es la fuerza con que los
cuerpos se atraen unos a otros. La magnitud depende de la masa de cada cuerpo
mientras mayor sea la masa de un cuerpo mayor fuerza de gravedad tendrá. Así la
gravedad que ejerce el sol sobre la tierra es extremadamente grande comparada con la
que ejerce la tierra sobre el sol.
La relación es que el peso depende de lo cerca que se encuentra el cuerpo del centro
de la tierra donde la fuerza es mas intensa conforme se aleja de la tierra los cuerpos
son menos atraídos. Por lo que su peso es menor en el espacio la gravedad es cero.
El estudio de la gravedad y del peso de los cuerpos es muy importante ya que permite
predecir la manera como serán atraídos los cuerpos y como caen.
slide 91: 91
Máquinas simples
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en
otra resultante modificando la magnitud de la fuerza su dirección la longitud de
desplazamiento o una combinación de ellas.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía
ni se crea ni se destruye solamente se transforma». La fuerza aplicada multiplicada
por la distancia aplicada trabajo aplicado será igual a la fuerza resultante multiplicada
por la distancia resultante trabajo resultante. Una máquina simple ni crea ni destruye
trabajo mecánico sólo transforma algunas de sus características máquinas simples
son la palanca las poleas el plano inclinado etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas piezas para
máquinas o sistemas de control o regulación de otra fuente de energía
Dispositivo básico que utiliza el hombre para transferir y aumentar su energía para
producir un trabajo en forma eficiente.
MÁQUINAS
SIMPLES
Rueda Manivela
Palanca
Plano
inclinado
Tuerca Polea
Cuña
slide 92: Palancas
Se define como una barra rígida apoyada en un punto a la cual se le aplica una fuerza
para poder mover ó levantar
palancas son:
Barra de palancas
Punto de apoyo
Punto de resistencia
Punto de potencia
Se cumple la conservación de la energía y por tanto la fuerza aplicada por su espacio
recorrido ha de ser igual a l
Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/imagenfisica/palanca007.jpg
Las palancas se pueden representar de tres formas diferentes dependiendo de la
posición de sus partes.
Palanca de primer genero
Este es el mas común y sencillo se reconoce porque tiene el punto de apoyo o fulcro
entre el punto de resistencia y punto de potencia.
Palanca de segundo genero
Este es el tipo de palancas el punto de resistencia se encuentra en el centro es
común encontrarla en destapadores de botellas y carretillas.
Palanca de tercer genero
En este caso el punto de potencia se encuentra entre el punto de apoyo y el punto de
resistencia.
92
Se define como una barra rígida apoyada en un punto a la cual se le aplica una fuerza
para poder mover ó levantar una carga muy pesada. Los elementos que componen las
Se cumple la conservación de la energía y por tanto la fuerza aplicada por su espacio
recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
http://www.profesorenlinea.cl/imagenfisica/palanca007.jpg
Las palancas se pueden representar de tres formas diferentes dependiendo de la
Palanca de primer genero
el mas común y sencillo se reconoce porque tiene el punto de apoyo o fulcro
entre el punto de resistencia y punto de potencia.
Palanca de segundo genero
Este es el tipo de palancas el punto de resistencia se encuentra en el centro es
en destapadores de botellas y carretillas.
Palanca de tercer genero
En este caso el punto de potencia se encuentra entre el punto de apoyo y el punto de
Se define como una barra rígida apoyada en un punto a la cual se le aplica una fuerza
una carga muy pesada. Los elementos que componen las
Se cumple la conservación de la energía y por tanto la fuerza aplicada por su espacio
a fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
Las palancas se pueden representar de tres formas diferentes dependiendo de la
el mas común y sencillo se reconoce porque tiene el punto de apoyo o fulcro
Este es el tipo de palancas el punto de resistencia se encuentra en el centro es
En este caso el punto de potencia se encuentra entre el punto de apoyo y el punto de
slide 93: Poleas: La polea es una maquina simple que se utiliza para levantar cargas a cierta
altura. Existen dos tipos fijas y móviles.
La polea simple transforma el sentido de la fuerza aplicando una fuerza descendente
se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la
resultante son iguales pero de sentido opuesto. En un
es distinta pero se conserva igualmente la energía.
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22
Polea fija: No proporciona ventaja mecánica porque no reduce el esfuerzo al subir
objetos nada mas cambia el sentido de la fuerza aplicada.
Polea móvil: Un extremo de la cuerda esta fija y el otro extremo libre para no moverse.
Torno: El torno consiste en un cilindro a tambor que jira sobre un eje fijo por medio de
una manivela a la que se le aplica
subiendo la carga.
Tornillo: Es la maquina simple que permite fijar objetos en las paredes o en la madera
el tornillo se utiliza en las gatas para levantar autos.
La cuña: Es una maquina simple forma
las hachas que permiten cortar o separar objetos utilizando poca fuerza
93
La polea es una maquina simple que se utiliza para levantar cargas a cierta
a. Existen dos tipos fijas y móviles.
transforma el sentido de la fuerza aplicando una fuerza descendente
se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la
resultante son iguales pero de sentido opuesto. En un
es distinta pero se conserva igualmente la energía.
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22
No proporciona ventaja mecánica porque no reduce el esfuerzo al subir
cambia el sentido de la fuerza aplicada.
Un extremo de la cuerda esta fija y el otro extremo libre para no moverse.
El torno consiste en un cilindro a tambor que jira sobre un eje fijo por medio de
una manivela a la que se le aplica la fuerza que hace enrollar una cuerda en el cilindro
Es la maquina simple que permite fijar objetos en las paredes o en la madera
el tornillo se utiliza en las gatas para levantar autos.
Es una maquina simple formada por un plano inclinado doble es utilizado en
las hachas que permiten cortar o separar objetos utilizando poca fuerza
La polea es una maquina simple que se utiliza para levantar cargas a cierta
transforma el sentido de la fuerza aplicando una fuerza descendente
se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la
resultante son iguales pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción
No proporciona ventaja mecánica porque no reduce el esfuerzo al subir
Un extremo de la cuerda esta fija y el otro extremo libre para no moverse.
El torno consiste en un cilindro a tambor que jira sobre un eje fijo por medio de
la fuerza que hace enrollar una cuerda en el cilindro
Es la maquina simple que permite fijar objetos en las paredes o en la madera
da por un plano inclinado doble es utilizado en
las hachas que permiten cortar o separar objetos utilizando poca fuerza
slide 94: Plano Inclinado: Es una de las maquinas simples mas antiguas y mas útiles. Consiste
en una rampa que tiene cierta elevación
vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía cuando el
ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma
fuerza aplicada pero a cambio la distancia a recorrer será mayor.
Fuente: http://www.abcpedia.com/construccion/maquinas
La rueda: permite el desplazamiento del cuerpo al que está unido su
las fuerzas de rozamiento
también trasportan el movimiento
Fuente: http://www.sheldonbrown.com/images/wheel36.gif
La manivela: transforma el movimiento giratorio de la manivela en uno alternativo de la
biela ambas se mueven en el mismo plano y un giro regular de la manivela da lugar a
un movimiento alternativo
otros casos porque a ángulos de giro de la manivela iguales no corresponden avances
de la biela iguales.
94
: Es una de las maquinas simples mas antiguas y mas útiles. Consiste
en una rampa que tiene cierta elevación se aplica una fuerza para vencer la resistencia
del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía cuando el
ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma
fuerza aplicada pero a cambio la distancia a recorrer será mayor.
Fuente: http://www.abcpedia.com/construccion/maquinas
permite el desplazamiento del cuerpo al que está unido su
rozamiento al disminuir las superficies en contacto. Las
movimiento y la fuerza o par de giro.
Fuente: http://www.sheldonbrown.com/images/wheel36.gif
transforma el movimiento giratorio de la manivela en uno alternativo de la
biela ambas se mueven en el mismo plano y un giro regular de la manivela da lugar a
un movimiento alternativo de la biela. La relación de fuerzas es más compleja que en
otros casos porque a ángulos de giro de la manivela iguales no corresponden avances
: Es una de las maquinas simples mas antiguas y mas útiles. Consiste
plica una fuerza para vencer la resistencia
del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía cuando el
ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma
fuerza aplicada pero a cambio la distancia a recorrer será mayor.
permite el desplazamiento del cuerpo al que está unido su eje disminuyendo
al disminuir las superficies en contacto. Las ruedas dentadas
transforma el movimiento giratorio de la manivela en uno alternativo de la
biela ambas se mueven en el mismo plano y un giro regular de la manivela da lugar a
de la biela. La relación de fuerzas es más compleja que en
otros casos porque a ángulos de giro de la manivela iguales no corresponden avances
slide 95: Fuente: http://img.nauticexpo.es/images_ne/photo
La cuña: transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de
la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante de un modo
parecido al plano inclinado.
Fuente: http://www.rochestermexico.com/imgs/cunaspost.jpg
Tuerca husillo: El mecanismo
a un volante o manilla en otro rectilíneo en el husillo mediante un mecanismo de
tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de
ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la
circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo la relación en
fuerzas es muy grande.
Fuente: http://images.google.co.cr/imageshlessourcehpqtuerca+husillo
95
//img.nauticexpo.es/images_ne/photo-g/manivela-de-winche
transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de
la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante de un modo
parecido al plano inclinado.
http://www.rochestermexico.com/imgs/cunaspost.jpg
El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado
a un volante o manilla en otro rectilíneo en el husillo mediante un mecanismo de
. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de
ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la
circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo la relación en
Fuente: http://images.google.co.cr/imageshlessourcehpqtuerca+husillo
transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de
la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante de un modo
trasforma un movimiento giratorio aplicado
a un volante o manilla en otro rectilíneo en el husillo mediante un mecanismo de
. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de
ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la
circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo la relación entre las
slide 96: 96
Trabajo
El trabajo es una magnitud.
En mecánica clásica el trabajo que realiza una fuerza se define como el producto de
ésta por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que
forman la una con el otro.
1
El trabajo es una magnitud física escalar que se
representa con la letra del inglés Work y se expresa en unidades de energía esto
es en julios o joules J en el Sistema Internacional de Unidades.
Matemáticamente lo expresamos en la forma:
Mediaciones de aprendizaje
Defina movimiento y sistema de referencia.
Diferencie entre distancia recorrida desplazamiento y trayectoria.
Ilustre cada una de los tipos de trayectorias.
Diferencie entre velocidad y rapidez
Si se desea viajar a Turrubares a una velocidad de 70 km/h una distancia de 26 km
cuanto tiempo se tardara en llegar.
Si Kimberlyn le da dos vueltas a la plaza de 750m cual es su desplazamiento y cual su
trayectoria.
Calcule la velocidad de un cuerpo que recorre una distancia hacia el sur de 40m en
20mimutos.
Defina fuerza y su unidad en el SI.
Explique los elementos de una fuerza.
Calcule la fuerza realizada de un objeto que presenta una aceleración de 20m/s
2
y
tiene una masa de 200g. Exprese su respuesta en unidades del SI.
Defina trabajo y su formula matemática para calcularlo cual es la unidad en el SI.
Explique que es una maquina y los tipos analizados en la unidad.
slide 97: 97
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Retana Vindas José Manuel. Vílchez Badilla Juan Carlos. Ciencias 7 San Jose Costa
Rica. Santillana.
Enciclopedia Encarta.
Enciclopedia Temática Universal Océano
Enciclopedia SALVAT tomos 8 y 13.
Es.wikipedia.orghttp://images.google.co.cr/imagesum1hlesrlz1r2skpb_escr342
qsistema20internacional20de20unidadesieutf-
8santabwi/.../unidades_básicas_del_sistema_internacional. Consultado 20 febrero
2010.
http://images.google.com.co/imgresimgurlhttp://www.canalkids.com.br/cultura/ciencia
s/biologia/ consultado 7 de febrero 2010.
http://images.google.es/imgresimgurlhttp://www.jf.net23.net/ consultado 7 de febrero
2010.
http://img.nauticexpo.es/images_ne/photo-g/manivela-de-winche. Consultado 20 febrero
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ consultado 7 de febrero
http://www.abcpedia.com/construccion/maquinas . Consultado 20 febrero
http://www.rochestermexico.com/imgs/cunaspost.jpg . Consultado 20 febrero
http://www.sheldonbrown.com/images/wheel36.gif . Consultado 20 febrero
Www.google.com. Consultado 20 febrero
Www.misimagenes.co.cr. Consultado 20 febrero
www.profesorenlinea.cl/imagenfisica/palanca007.jpg
Www.wikipediaenciclopedia.com. Consultado 20 febrero
slide 98: \wiki\Archivo:Lightning_over_Oradea_Romania_2.jp
\wiki\Archivo:Lightning_over_Oradea_Romania_2.jp
\wiki\Archivo:Lightning_over_Oradea_Romania_2.jp
98
V UNIDAD
ENERGIA
Archivo:Lightning_over_Oradea_Romania_2.jp
Archivo:Lightning_over_Oradea_Romania_2.jp
Archivo:Lightning_over_Oradea_Romania_2.jp
slide 99: 99
Capitulo 5
Energía
Objetivo General
En esta unidad se espera que usted logre:
Analizar formas y transformaciones de la energía y determinar su importancia en
nuestra vida en el desarrollo del país y la necesidad de su adecuada utilización.
Analizar la influencia del Sol y sus efectos en nuestro planeta y valorar su importancia
como fuente de energía limpia.
Contenidos
Formas y transformaciones de la energía.
Energía Potencial y Cinética.
Ley de conservación de la materia y la energía.
La energía y el trabajo.
Uso racional de la energía.
La energía solar Fuente de vida en el planeta.
Aplicación doméstica e industria y su importancia como alternativa de energía limpia.
Efecto de las radiaciones solares en las personas: insolación o golpe de calor
slide 100: 100
Introducción
Esta unidad trata sobre las diferentes fuentes formas transformaciones de la energía
además de su importancia.
Además se pretende que el estudiante se de cuenta de lo importante que es usar
racionalmente las formas de la energía y la importancia que tiene para nuestro país.
Este trabajo está hecho para que nos pongamos a pensar en todo lo que tenemos y a
veces no le damos buen uso pero no solo dice sobre lo bueno también nos dice sobre
las desventajas de algunas formas de energía.
La energía es un tema muy importante en la vida cotidiana de todas las personas del
mundo ya que dependemos de la misma día a día para nuestras labores.
Siendo así indispensable en nuestra vida de igual forma la energía tiene que pasar por
varios procesos importantes para que llegue a nuestras casas como energía eléctrica y
la podemos usar de manera adecuada en diferentes ocasiones.
De igual forma se explican mas temas relacionados con la energía en nuestra vida
formas de conservación calor y temperatura y uso racional de la energía.
slide 101: 101
Lectura Reflexiva
Cuento sobre la energía: Había una vez unos niños llamados Uranium y Uranita ellos
estaban buscando una casa para vivir porque sus padres le abandonaron en un
orfanato de minerales y a todos los niños menos ellos los habían adoptado por lo tanto
se escaparon. Estaban caminando por un monte cuando encontraron una central
térmica pero lo único que consiguieron allí es que casi les chamuscaran
inmediatamente se fueron porque sabia que ese no era su sitio. Caminaron y
encontraron una central eólica nada mas acercarse le succionó los aerogeneradores
intentaron huir pero eran incapaces de hacerlo hasta que en un momento de descuido
pudieron huir. A la semana siguiente llegaron a un río y encontraron una central
hidráulica preguntaron y les dijeron que entraran a ayudarles cuando la turbina intentó
destrozarlos.
Se colaron por una tubería y entonces les dejo en la orilla del mar. Al horizonte
divisaron una central mareomotriz pero allí no servían para nada lo único que hacían
era potar por el vaivén de las olas. Se fueron caminaron y caminaron hasta
encontraron un campo de placas fotovoltaicas. Estuvieron allí para ver si podían hacer
algo y ver si ese era su sitio donde poder vivir. Lo único que consiguieron es abrasarse
al Sol. Llegaron a la entrada de una mina y encontraron a otra barra de uranio
abandonada le preguntaron qué hacía allí y les dijo que se había escapado de la mina
que es donde ella vivía antes. Ellos les contestaron que también se habían escapado
de un orfanato de minerales. Decidieron irse juntos a buscar una casa donde vivir y
estar a gusto. Se hicieron muy buenos amigos e incluso como verdaderos hermanos.
Un día fueron a una biblioteca municipal y buscaron datos de sus familias abrieron un
libro de familias y se dieron cuenta de que eran hermanos de sangre.
Siguieron con la búsqueda de su casa y a lo lejos vieron unas chimeneas gigantes
echando vapor de agua fueron y vieron que ponía en un cartel se da casa gratis a
barras de uranio decidieron entrar y se dieron cuenta que era una central nuclear. Su
viaje había acabado por fin encontraron su casa todo era perfecto: había amigos se
estaba fresquito con el vapor de agua y nos trataban como oro en paño hasta el fin de
nuestros días. Lo que nosotros no sabíamos es que cuando se nos acabase la energía
nos meterían en contenedores anti radiactivos y nos enterrarían en una cueva
subterráneas íbamos en el camión tuvimos un accidente al lado de un acantilado que
slide 102: 102
estaba junto a un río el camión volcó con nosotros dentro .todo estaba muy oscuro y no
se veía el exterior pasamos largo tiempo en el interior del contenedor sin saber que
había sido del mundo y como acabaríamos. Un día hubo un gran temblor y poco
después un enorme golpe de sopetón se abrió la tapa del contenedor y pudimos salir
pero entonces nuestros cuerpos empezaron a teñir el río de un verde fluorescente y los
peces que pasaban a nuestro lado empezaban a mutar le salían a algunos tres ojos a
otros 4 aletas e incluso algunos reventaron no sabíamos que pasaba ni porque lo único
que sabíamos es que todo aquello era por nuestra culpa. Poco a poco se nos fueron
agotando las fuerzas y caímos en un largo sueño del que nunca despertaríamos.
ÁNGEL MEDINA CRUZMIGUEL ÁŃGEL GARCÍA MÉNDEZ
http://master-rol.blogspot.com/2008/04/cuento-sobre-la-energia.html
"Luz que ahorramos luz que damos"
"Si ahorramos hoy tendremos mañana”
La energía se produce y se emplea por todos los seres vivos. La mejor forma de
demostrarlo es dirigiendo la observación hacia las personas animales plantas que
estén realizando algún trabajo gracias al empleo de diferentes manifestaciones de la
energía .La energía es única los movimientos son diferentes. La energía se manifiesta
de acuerdo con el movimiento . El sol es la principal fuente de calor de la tierra y de
toda la energía que pone en marcha la maquinaria atmosférica es una fuente natural
que nos proporciona energía en forma de luz y de calor.
slide 103: Sonora
• produce
vibraciones en
el medio que la
produce
Mecánica
•Se divide en
CINETICA
POTENCIAL
103
Energía
se define
como
capacidad
para realizar
trabajo
Cumple con
la Ley de la
conservación
de la energía
Fuentes de
Energía
Lumínica
Puede sufrir Refracción y
Reflexión
Nuclear
se obtiene por Fisión y
Fusión
el medio que la
Esquema de ideas
Energía
Puede sufrir Refracción y
se obtiene por Fisión y
slide 104: 104
Energía
Concepto de energía
El término energía fuerza de acción o fuerza trabajando tiene diversas acepciones y
definiciones relacionadas con la idea de una capacidad para obrar transformar o poner
en movimiento. En física «energía» se define como la capacidad para realizar un
trabajo. En tecnología y economía «energía» se refiere a un recurso natural
incluyendo a su tecnología asociada para extraerla transformarla y luego darle un
uso industrial o económico.
Energía es entonces la capacidad de un cuerpo para producir transformaciones en un
sistema como por ejemplo realizar trabajo. La energía al igual que el trabajo se mide
en julios J
La energía es una magnitud que indica la capacidad de un cuerpo para realizar un
trabajo y se manifiesta cuando se producen transformaciones de la misma. La energía
aun siendo única se puede presentar en la naturaleza bajo diversas formas capaces de
transformarse unas en otras cumpliendo una ley fundamental la ley de la conservación
de la energía.
El aire en reposo no tiene la misma energía que el aire en movimiento. Cuando el aire
se mueve puede producir por ejemplo un cambio en el estado de movimiento de las
aspas de un molino se dice que el aire tiene "energía cinética". La energía cinética está
asociada al movimiento de los cuerpos.
La posición de los cuerpos en la tierra también es una forma de energía denominada
"energía potencial gravitatoria". No tiene la misma energía potencial el agua que se
encuentra en un depósito en el tejado de una casa y el agua que se encuentra en el
mismo depósito pero en el sótano de la casa. La suma de las energías cinéticas y
potenciales de un cuerpo se denomina genéricamente "energía mecánica”.
slide 105: 105
La naturaleza temperatura y masa de un cuerpo también define un tipo de energía
denominado "energía interna". En el caso de la temperatura podemos decir que un
cuerpo caliente tiene más energía que un cuerpo frío. En cuanto a la naturaleza de la
sustancia y su masa podemos poner el ejemplo del petróleo y el carbón sustancias de
las que se puede obtener una gran cantidad de energía aunque no la misma. Para
obtener la misma energía que la obtenida de 1000 Kg. de petróleo hacen falta unos
1400 Kg. de carbón por tanto podemos decir que el petróleo tiene más energía interna
por unidad de masa que el carbón.
No se puede olvidar la "energía eléctrica" asociada al movimiento de las cargas
eléctricas a través de un circuito. La cantidad de energía eléctrica depende de la
intensidad de corriente el voltaje y el tiempo que esté pasando la corriente por un
determinado aparato eléctrico.
Existen otras formas de energía que no están relacionadas con el tema tratado en este
artículo son la energía radiante y la energía nuclear. Todas las formas de energía
mencionadas son generales e incluyen otras formas de energía más específicas por
ejemplo la energía solar es una forma de energía radiante la energía eólica es una
forma de energía cinética etc.
Otro hecho importante respecto a la energía es su transformación. La energía asociada
a un sistema puede aumentar o disminuir en él cuando se realiza un cambio. Veamos
un ejemplo: un obrero está subiendo un saco de yeso desde la planta baja hasta el
primer piso. En este caso la energía interna del obrero disminuye mientras que la
energía potencial gravitatoria del saco y la del propio obrero aumenta al subir desde la
planta baja hasta el primer piso. De forma simplificada se dice que parte de la energía
interna del obrero se ha transformado en energía potencial gravitatoria del saco de yeso
y del obrero. Esta transformación de la energía es total no hay pérdidas y permite
establecer el conocido principio de conservación de la energía: "la energía ni se crea ni
se destruye sólo se transforma".
Hay situaciones en las que parece que esto nos es así es decir no se cumple el
principio de conservación. Por ejemplo: cuando sembramos un campo de trigo en la
slide 106: 106
cosecha se recoge mucho más trigo energía interna que la semilla que se utilizó. Otro
ejemplo: cuando llueve y se llena un pantano aparece energía potencial del agua. ¿De
dónde procede dicha energía En ambos casos el aporte de energía procede del Sol
capaz de evaporar el agua de ríos y mares dando lugar a las nubes que permiten llenar
el pantano y de que las plantas a través de la fotosíntesis sean capaces de crecer.
Para terminar de definir conceptos es necesario hablar desde el punto de vista físico
del trabajo y del calor. Para que la energía se transfiera entre los sistemas éstos deben
interaccionar entre sí. Cuando la interacción es de tipo mecánico es decir mediante la
actuación de una fuerza como en el caso anterior del obrero que sube el saco de yeso
desde la planta baja hasta el primer piso la transferencia de energía entre un cuerpo y
otro se denomina trabajo. Mientras se realiza trabajo sobre un cuerpo se produce una
transferencia de energía al mismo la energía interna del obrero se está transformando
en energía potencial del saco y en energía potencial del propio obrero por lo que
puede decirse que el trabajo es energía en tránsito.
Estados generales de la energía
Energía nuclear
Es la energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de
energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan ampliamente a
las que pueden lograrse mediante procesos químicos que sólo implican las regiones
externas del átomo.
Es un tipo de energía potencial. Es la energía contenida en los núcleos de los átomos
que mantienen unidas sus partículas. El tipo de fuerza que se encuentra dentro del
núcleo del átomo es una fuerza fundamental de gran poder. Esta energía enlaza los
protones neutrones y otras partículas contenidas dentro del núcleo del átomo.
slide 107: http://images.google.com/imagesqenergia20nuclear
Biomasa
La biomasa es el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal animal o
procedente de la transformación natural o artificial de la misma. Esta variedad de
posibles materiales tiene como nexo común el derivar directa o indirectamente del
proceso de fotosíntesis.
http://www.monografias.com/trabajos47/bloques
Energía hidráulica
El aprovechamiento de la energía potencial del agua para producir energía eléctrica
constituye en esencia la energía hidroeléctrica. Se trata de un
autóctono. El conjunto de instalaciones e infraestructura para aprovechar este potencial
se denomina central hidroeléctrica.
Corresponde a la energía potencial que tiene el agua y que puede ser utilizada para
obtener otras transformac
energía hidráulica también sirve para mover molinos y otras aplicaciones más.
107
http://images.google.com/imagesqenergia20nuclear
s el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal animal o
procedente de la transformación natural o artificial de la misma. Esta variedad de
posibles materiales tiene como nexo común el derivar directa o indirectamente del
http://www.monografias.com/trabajos47/bloques-combustibles/Image3349.gif
El aprovechamiento de la energía potencial del agua para producir energía eléctrica
constituye en esencia la energía hidroeléctrica. Se trata de un
El conjunto de instalaciones e infraestructura para aprovechar este potencial
se denomina central hidroeléctrica.
Corresponde a la energía potencial que tiene el agua y que puede ser utilizada para
obtener otras transformaciones energéticas: esta es un tipo de energía limpia. La
energía hidráulica también sirve para mover molinos y otras aplicaciones más.
s el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal animal o
procedente de la transformación natural o artificial de la misma. Esta variedad de
posibles materiales tiene como nexo común el derivar directa o indirectamente del
El aprovechamiento de la energía potencial del agua para producir energía eléctrica
constituye en esencia la energía hidroeléctrica. Se trata de un recurso renovable y
El conjunto de instalaciones e infraestructura para aprovechar este potencial
Corresponde a la energía potencial que tiene el agua y que puede ser utilizada para
iones energéticas: esta es un tipo de energía limpia. La
energía hidráulica también sirve para mover molinos y otras aplicaciones más.
slide 108: http://www.iriguibel.com/hidraulica.jpg
Energía eólica
La energía del aire se conoce como
hace funcionar los molinos de viento las veletas y los aerogeneradores. Un problema
en el uso de la energía eólica reside en el carácter fluctuante de las corrientes de
viento por lo que no se puede asegurar un suministro regula
de energía que se manifiesta debido al movimiento del aire o sea el viento. Dentro de
las formas generales de la energía corresponden a un tipo de energía cinética. Este
tipo de energía es limpia ya que no genera des
se ha aprovechado por medio del uso de molinos movidos por el viento en la provincia
de Guanacaste y esta a su vez se transforma en energía eléctrica.
http://www.monografias.com/trabajos36/energia
108
http://www.iriguibel.com/hidraulica.jpg
La energía del aire se conoce como energía eólica. Es un tipo de energía cinética que
hace funcionar los molinos de viento las veletas y los aerogeneradores. Un problema
en el uso de la energía eólica reside en el carácter fluctuante de las corrientes de
viento por lo que no se puede asegurar un suministro regular. Es un tipo
de energía que se manifiesta debido al movimiento del aire o sea el viento. Dentro de
las formas generales de la energía corresponden a un tipo de energía cinética. Este
tipo de energía es limpia ya que no genera desechos indeseables. Aquí en Costa Rica
se ha aprovechado por medio del uso de molinos movidos por el viento en la provincia
de Guanacaste y esta a su vez se transforma en energía eléctrica.
http://www.monografias.com/trabajos36/energia-eolica/Image5261.gif
o de energía cinética que
hace funcionar los molinos de viento las veletas y los aerogeneradores. Un problema
en el uso de la energía eólica reside en el carácter fluctuante de las corrientes de
r. Es un tipo
de energía que se manifiesta debido al movimiento del aire o sea el viento. Dentro de
las formas generales de la energía corresponden a un tipo de energía cinética. Este
echos indeseables. Aquí en Costa Rica
se ha aprovechado por medio del uso de molinos movidos por el viento en la provincia
de Guanacaste y esta a su vez se transforma en energía eléctrica.
slide 109: Energía geotérmica
Es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento
del calor del interior de la Tierra.
Es liberada en forma de calor desde el interior de la tierra. Se puede aprovechar
directamente ese calor o se puede utilizar para generar electricidad. Una de sus
principales fuentes son los volcanes el volcán Miravalles es
para nuestro país.
http://csgmb.files.wordpress.com/2009/05/articles
Energía del mar
Los mares y los océanos son inmensos colectores solares de los que extraer energía
de orígenes diversos.
http://www.moveyourmind.es/wp-content/uploads/2008/11/mareomotriz.jpg
109
que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento
del interior de la Tierra.
Es liberada en forma de calor desde el interior de la tierra. Se puede aprovechar
directamente ese calor o se puede utilizar para generar electricidad. Una de sus
principales fuentes son los volcanes el volcán Miravalles es una gran fuente de energía
http://csgmb.files.wordpress.com/2009/05/articles-3982_recurso_21.jpg
Los mares y los océanos son inmensos colectores solares de los que extraer energía
content/uploads/2008/11/mareomotriz.jpg
que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento
Es liberada en forma de calor desde el interior de la tierra. Se puede aprovechar
directamente ese calor o se puede utilizar para generar electricidad. Una de sus
una gran fuente de energía
Los mares y los océanos son inmensos colectores solares de los que extraer energía
slide 110: Energía de las mareas
La energía estimada que se disipa por las mareas es del orden de 22000 TWh. De
energía se consideran recuperables unos 200 TWh.
http://2.bp.blogspot.com/_JG-TEpvZJC4/SW3Lc9WnyOI/AAAAAAAAABc/NAvsXRdgAtw/s400/seagen.jpg
Energía térmica oceánica
La explotación de las diferencias de temperatura de los océanos ha sido propuesta
multitud de veces. El más conocido pionero de esta técnica fue el científico francés
George Claudi que invirtió toda su fortuna obtenida por la inv
en una central de conversión térmica.
http://4.bp.blogspot.com/_L0smaf6gXRc/R8ULckci3jI/AAAAAAAAAwQ/NvmXj83m5Oo/s400/sea
110
La energía estimada que se disipa por las mareas es del orden de 22000 TWh. De
energía se consideran recuperables unos 200 TWh.
TEpvZJC4/SW3Lc9WnyOI/AAAAAAAAABc/NAvsXRdgAtw/s400/seagen.jpg
Energía térmica oceánica
La explotación de las diferencias de temperatura de los océanos ha sido propuesta
multitud de veces. El más conocido pionero de esta técnica fue el científico francés
George Claudi que invirtió toda su fortuna obtenida por la invención del tubo de neón
en una central de conversión térmica.
http://4.bp.blogspot.com/_L0smaf6gXRc/R8ULckci3jI/AAAAAAAAAwQ/NvmXj83m5Oo/s400/sea-
La energía estimada que se disipa por las mareas es del orden de 22000 TWh. De esta
TEpvZJC4/SW3Lc9WnyOI/AAAAAAAAABc/NAvsXRdgAtw/s400/seagen.jpg
La explotación de las diferencias de temperatura de los océanos ha sido propuesta
multitud de veces. El más conocido pionero de esta técnica fue el científico francés
ención del tubo de neón
-solar-plant_7548.jpg
slide 111: Energía mareomotriz
Las olas del mar son un derivado terciario de la energía solar
superficie terrestre genera viento y el viento genera las olas. La tecnología de
conversión de movimiento oscilatorio de las olas en energía eléctrica se fundamenta en
que la ola incidente crea un movimiento relativo entre un absor
reacción que impulsa un fluido a través del generador.
http://www.fisicanet.com.ar/energias/nuclear/en14/nuclear_17.jpg
Energía química
Es un tipo de energía nuclear. A diferencia de la energía nuclear la química es la
energía que mantiene unidos los átomos entre si para formar moléculas. Esta se
encuentra en materiales combustibles como madera carbón vegetal gas natural
petróleo madera y otros. Esta energía se puede utilizar ya que al llevarse a cabo de
proceso de combustión
La energía química también ha sido utilizada para muchos fines tanto en la industria
como en el hogar pero ha sido la causante del aumento en el calentamiento global y
por lo tanto del efecto inver
Se denomina química a la ciencia que estudia la composición
de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las
y su relación con la energía.
111
Las olas del mar son un derivado terciario de la energía solar. El calentamiento de la
superficie terrestre genera viento y el viento genera las olas. La tecnología de
conversión de movimiento oscilatorio de las olas en energía eléctrica se fundamenta en
que la ola incidente crea un movimiento relativo entre un absor
reacción que impulsa un fluido a través del generador.
http://www.fisicanet.com.ar/energias/nuclear/en14/nuclear_17.jpg
Es un tipo de energía nuclear. A diferencia de la energía nuclear la química es la
mantiene unidos los átomos entre si para formar moléculas. Esta se
encuentra en materiales combustibles como madera carbón vegetal gas natural
petróleo madera y otros. Esta energía se puede utilizar ya que al llevarse a cabo de
los enlaces químicos se rompen liberando esa energía.
La energía química también ha sido utilizada para muchos fines tanto en la industria
como en el hogar pero ha sido la causante del aumento en el calentamiento global y
por lo tanto del efecto invernadero.
a la ciencia que estudia la composición estructura
como los cambios que ésta experimenta durante las
y su relación con la energía.
. El calentamiento de la
superficie terrestre genera viento y el viento genera las olas. La tecnología de
conversión de movimiento oscilatorio de las olas en energía eléctrica se fundamenta en
que la ola incidente crea un movimiento relativo entre un absorbedor y un punto de
Es un tipo de energía nuclear. A diferencia de la energía nuclear la química es la
mantiene unidos los átomos entre si para formar moléculas. Esta se
encuentra en materiales combustibles como madera carbón vegetal gas natural
petróleo madera y otros. Esta energía se puede utilizar ya que al llevarse a cabo de
los enlaces químicos se rompen liberando esa energía.
La energía química también ha sido utilizada para muchos fines tanto en la industria
como en el hogar pero ha sido la causante del aumento en el calentamiento global y
estructura y propiedades
como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas
slide 112: http://www.maph49.galeon.com/foto/foto1.gif
Energía eléctrica
Se denomina energía eléctrica
diferencia de potencial
eléctrica entre ambos —
eléctrico—para obtener
poseen los electrones al transmitirse por medio de materiales llamados conductores en
el caso de los sólidos. Es quizá el tipo de energía más utilizado ya que la mayoría de
las actividades que se realizan en la vida diaria la requi
limpia y debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene es que el hombre ha
tratado de utilizar la mayor cantidad de fuentes de energía para obtenerla.
http://www.cecu.es/campanas/medio20ambiente/resrue/htm/guia/img/
112
http://www.maph49.galeon.com/foto/foto1.gif
energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una
entre dos puntos lo que permite establecer una
—cuando se les coloca en contacto por medio de un
para obtener trabajo. Esta energía corresponde a la e
poseen los electrones al transmitirse por medio de materiales llamados conductores en
el caso de los sólidos. Es quizá el tipo de energía más utilizado ya que la mayoría de
las actividades que se realizan en la vida diaria la requieren. Es un tipo de energía
limpia y debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene es que el hombre ha
tratado de utilizar la mayor cantidad de fuentes de energía para obtenerla.
http://www.cecu.es/campanas/medio20ambiente/resrue/htm/guia/img/image007.gif
que resulta de la existencia de una
entre dos puntos lo que permite establecer una corriente
cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor
. Esta energía corresponde a la energía cinética que
poseen los electrones al transmitirse por medio de materiales llamados conductores en
el caso de los sólidos. Es quizá el tipo de energía más utilizado ya que la mayoría de
eren. Es un tipo de energía
limpia y debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene es que el hombre ha
tratado de utilizar la mayor cantidad de fuentes de energía para obtenerla.
slide 113: 113
Energía hidroeléctrica
Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo
que provoca el movimiento de turbinas responsables de producir electricidad. La
hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente
cantidad de agua.
Energía calórica
Esta energía se obtiene cuando dos cuerpos con diferente temperatura se ponen en
contacto de tal forma que esta viaja del cuerpo con mayor temperatura hacia el
cuerpo con menor temperatura. Al irse transmitiendo esta energía hacia el cuerpo de
menor temperatura las moléculas y átomos que lo forman empiezan vibrar cada vez
más rápido por lo que es una forma de energía cinética.
Energía solar
Es la energía de la cual dependen muchas de las otras. Corresponde a la energía
obtenida directamente del sol y debido a que también es una energía limpia cada vez
más utilizada para innumerables aplicaciones.
La energía solar es utilizada por las plantas para la realización del proceso de
fotosíntesis por lo que esta energía es básica para la vida.
Energía luminosa
Este tipo de energía es aquel que se transmite por medio de radiaciones en forma de
luz. Esta energía se obtiene de muchas fuentes. La luz es una onda electromagnética
que tiene varias características. Hay varios tipos de luz como por ejemplo la luz visible
que es aquella que puede ser captada por el ojo humano la luz infrarroja que tiene
menor energía que la luz visible y la ultra violeta.
Energía sonora
Corresponde a la energía transmitida por medio de ondas mecánicas que hacen vibrar
al aire y a los objetos por los que estas pasan. Este tipo de energía se encuentra en
slide 114: casi todas las actividades diarias. La Acústica es la parte de la física que se ocupa del
estudio del sonido en sus
Energía magnética
Permite a algunos cuerpos atraer o repeler ciertos materiales como cuando un imán
atrae objetos de hierro. En la industria se usa por ejemplo para levantar objetos muy
pesados mediante electroimanes muy potentes.
Diferencia entre energía cinética y potencial
La energía cinética es la energía que posee un cuerpo de masa por encontrarse en
movimiento.
La energía potencial puede pensarse como la energía almacenada en un sistema o
como una medida del trabajo que un s
http://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/
114
casi todas las actividades diarias. La Acústica es la parte de la física que se ocupa del
estudio del sonido en sus aspectos cualitativo y cuantitativo.
Permite a algunos cuerpos atraer o repeler ciertos materiales como cuando un imán
atrae objetos de hierro. En la industria se usa por ejemplo para levantar objetos muy
pesados mediante electroimanes muy potentes.
Diferencia entre energía cinética y potencial
La energía cinética es la energía que posee un cuerpo de masa por encontrarse en
La energía potencial puede pensarse como la energía almacenada en un sistema o
como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.
http://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_86.Ees.SCO.pn
casi todas las actividades diarias. La Acústica es la parte de la física que se ocupa del
Permite a algunos cuerpos atraer o repeler ciertos materiales como cuando un imán
atrae objetos de hierro. En la industria se usa por ejemplo para levantar objetos muy
La energía cinética es la energía que posee un cuerpo de masa por encontrarse en
La energía potencial puede pensarse como la energía almacenada en un sistema o
20070924klpcnafyq_86.Ees.SCO.pn
slide 115: 115
Transformaciones de la energía
slide 116: Fuentes de energía Nuclear
116
Fuentes de energía Nuclear
slide 117: Energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de
energía que pueden obtenerse mediante
que pueden lograrse mediante procesos químicos que sólo implican las regiones
externas del átomo.
La energía de cualquier
capacidad de realizar trabajo
siempre se conserva pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma
a otra.
Esta energía es resultado por la relación de equivalencia masa
de los núcleos de ciertos elementos ligeros fusión o pesados fisión. En la actualidad
se produce mediante la fisión de átomos de uranio o de átomos de plutonio resultantes
de la transmutación del uranio. La fisión desprende calor que en general se transforma
inmediatamente en energía mecánica y después en energía eléctrica.
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/lecciones_fisica/nuclear.gif
Ventajas y Desventajas de la Energía Solar
117
Energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de
energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con
que pueden lograrse mediante procesos químicos que sólo implican las regiones
La energía de cualquier sistema ya sea físico químico o nuclear se manifiesta por su
trabajo o liberar calor o radiación. La energía total de un sistema
siempre se conserva pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma
Esta energía es resultado por la relación de equivalencia masa-
iertos elementos ligeros fusión o pesados fisión. En la actualidad
se produce mediante la fisión de átomos de uranio o de átomos de plutonio resultantes
de la transmutación del uranio. La fisión desprende calor que en general se transforma
ente en energía mecánica y después en energía eléctrica.
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/lecciones_fisica/nuclear.gif
Ventajas y Desventajas de la Energía Solar
Energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de
nucleares superan con mucho a las
que pueden lograrse mediante procesos químicos que sólo implican las regiones
ya sea físico químico o nuclear se manifiesta por su
o radiación. La energía total de un sistema
siempre se conserva pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma
-energía de reacciones
iertos elementos ligeros fusión o pesados fisión. En la actualidad
se produce mediante la fisión de átomos de uranio o de átomos de plutonio resultantes
de la transmutación del uranio. La fisión desprende calor que en general se transforma
ente en energía mecánica y después en energía eléctrica.
slide 118: Ventajas
Es energía no contaminante.
Proviene de una fuente de
Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el
tendido eléctrico no llega campo islas o es dificultoso y costoso su traslado
conviene a mas de 5 Km.
Los sistemas de captación
El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando el costo de los
combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos.
Desventajas
El nivel de radiación
otra en nuestra zona varía un 2
Para recolectar
de terreno.
Requiere gran inversión inicial.
Se debe complementar este método de convertir energía con otros.
Los lugares donde hay mayor radiación
energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial
etc..
http://www.viajarapuntacana.com/sol20fotos/sol.jpg
Ley de la conse
118
no contaminante.
Proviene de una fuente de energía inagotable.
Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el
tendido eléctrico no llega campo islas o es dificultoso y costoso su traslado
conviene a mas de 5 Km.
Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento.
uye a medida que la tecnología va avanzando el costo de los
combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos.
radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a
otra en nuestra zona varía un 20 de verano a invierno.
Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones
Requiere gran inversión inicial.
Se debe complementar este método de convertir energía con otros.
Los lugares donde hay mayor radiación son lugares desérticos y alejados
energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial
http://www.viajarapuntacana.com/sol20fotos/sol.jpg
conservación de la materia y energía
Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el
tendido eléctrico no llega campo islas o es dificultoso y costoso su traslado
son de fácil mantenimiento.
uye a medida que la tecnología va avanzando el costo de los
combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos.
fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a
0 de verano a invierno.
a gran escala se requieren grandes extensiones
Se debe complementar este método de convertir energía con otros.
son lugares desérticos y alejados
energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial
rvación de la materia y energía
slide 119: 119
“LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA”
La Ley de Conservación de la Masa o Ley de Conservación de la Materia o Ley
Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias
naturales. Fue elaborada por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en
1785. Establece un punto muy importante: “En toda reacción química la masa se
conserva es decir la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de
los productos.
Ley de conservación de la energía
Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la
energía no se crea ni se destruye únicamente se transforma ello implica que la masa
en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía .En general no
se tratará aquí el problema de conservación de masa en energía ya que se incluye la
teoría de la relatividad.
La ley de conservación de la energía afirma que:
1.-No existe ni puede existir nada capaz de generar energía.
2.-No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía.
3.-Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha
variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio
circundante.
Ejemplo: Un bus interprovincial está detenido en un Terminal. Al llegar la hora de salida
el conductor hace funcionar el bus y este se pone en marcha .Esto implica que la
energía cinética del bus aumenta .El aumento de energía proviene de la energía
química liberada en la combustión de gasolina en el motor del bus.
No toda la energía química liberada en el motor se transforma en energía cinética.
Parte es transferida en forma de calor a los diferentes componentes del motor y al aire
circundante. Esta energía “se pierde” en el sentido de que no se aprovecha para el
movimiento del vehículo.
Ahora el bus corre con velocidad constante. Su energía cinética por lo tanto
permanece también constante pero el motor está funcionando y consume combustible.
slide 120: 120
La energía liberada en la combustión es transferida al aire en forma de calor: si
pudiésemos efectuar una medición muy precisa detectaríamos un leve aumento de la
temperatura del aire como resultado del paso del bus.
Diferencia entre los conceptos de calor y temperatura
Temperatura
cantidad de calor
que tiene un cuerpo
Kelvin
del cuerpo más caliente al
más frío
Se alcanza el equilibrio térmico
es
se mide
en
fluye
con el
tiempo
slide 121: •Un tipo de
energía
mecánica interna
de la materia
Conducción
por ejemplo
tocar la plancha
Definición de Calor: El calor es una forma de
de los átomos y moléculas además de otras partículas que forman la materia. El calor
es una cantidad de energía. Dos cuerpos en contacto intercambiarán esta energía
hasta que su temperatura sea equilibrada. Las form
son: conducción convección y radiación.
Definición de Temperatura
comunes de frío y calor. Por lo general un objeto más caliente tendrá una temperatura
y a medida que la energía es mayor su temperatura también es mayor.
121
mecánica interna
Calor
se transfiere por
radiación
por ejemplo
El calor del sol
las nuebes y las olas
: El calor es una forma de energía que está asociada al movimiento
de los átomos y moléculas además de otras partículas que forman la materia. El calor
es una cantidad de energía. Dos cuerpos en contacto intercambiarán esta energía
hasta que su temperatura sea equilibrada. Las formas de transferencia de esta energía
son: conducción convección y radiación.
Definición de Temperatura: La temperatura es una magnitud referida a las nociones
comunes de frío y calor. Por lo general un objeto más caliente tendrá una temperatura
que la energía es mayor su temperatura también es mayor.
•Se mide como
cualquier forma
de energía en
Julios
Convección
por ejemplo
las nuebes y las olas
energía que está asociada al movimiento
de los átomos y moléculas además de otras partículas que forman la materia. El calor
es una cantidad de energía. Dos cuerpos en contacto intercambiarán esta energía
as de transferencia de esta energía
: La temperatura es una magnitud referida a las nociones
comunes de frío y calor. Por lo general un objeto más caliente tendrá una temperatura
que la energía es mayor su temperatura también es mayor.
slide 122: La temperatura no es energía sino una medida de ella.
temperatura aumente o disminuya.
Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale
enfriamiento.
Una misma cantidad de calor calentará mucho más un cuerpo pequeño que un cuerpo
grande o sea la variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor.
Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se mueven con mayor
energía.
Por ejemplo: La temperatura de un vaso de agua puede ser la misma que la
temperatura de un cubo de agua pero el cubo al ser mas grande tiene más calor
porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total.
http://usuarios.multimania.es/fisikito/caltemp/Diapositiva1.JPG
Funcionamiento del termómetro
Un termómetro es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma
cuantitativa. Una forma fácil de hacerlo es encontrando una sustancia que tenga una
propiedad que cambie de
dentro de un termómetro de vidrio: al calentarse se expande y viceversa al enfriarse se
contrae lo que se visualiza contra una escala graduada.
122
La temperatura no es energía sino una medida de ella. El calor es lo que hace que la
emperatura aumente o disminuya.
Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale
Una misma cantidad de calor calentará mucho más un cuerpo pequeño que un cuerpo
grande o sea la variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor.
Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se mueven con mayor
Por ejemplo: La temperatura de un vaso de agua puede ser la misma que la
temperatura de un cubo de agua pero el cubo al ser mas grande tiene más calor
porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total.
fisikito/caltemp/Diapositiva1.JPG
Funcionamiento del termómetro
Un termómetro es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma
cuantitativa. Una forma fácil de hacerlo es encontrando una sustancia que tenga una
propiedad que cambie de manera regular con la temperatura como el mercurio Hg
dentro de un termómetro de vidrio: al calentarse se expande y viceversa al enfriarse se
contrae lo que se visualiza contra una escala graduada.
El calor es lo que hace que la
Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale
Una misma cantidad de calor calentará mucho más un cuerpo pequeño que un cuerpo
grande o sea la variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor.
Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se mueven con mayor
Por ejemplo: La temperatura de un vaso de agua puede ser la misma que la
temperatura de un cubo de agua pero el cubo al ser mas grande tiene más calor
Un termómetro es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma
cuantitativa. Una forma fácil de hacerlo es encontrando una sustancia que tenga una
manera regular con la temperatura como el mercurio Hg
dentro de un termómetro de vidrio: al calentarse se expande y viceversa al enfriarse se
contrae lo que se visualiza contra una escala graduada.
slide 123: 123
La variación de temperatura afecta al volumen del líquido de manera que el mismo se
desplaza por el depósito que está graduado. Si aumenta la temperatura el líquido se
dilata y si la temperatura disminuye el líquido se contrae. La graduación del depósito
que contiene el mercurio o el alcohol nos permite saber en todo momento la
temperatura del medio en el que está situado el termómetro el cual debe estar
protegido de la acción directa de los rayos del sol.
La temperatura puede medirse en diferentes escalas: la escala Celsius grados
centígrados pero en otros países también se utiliza la escala Fahrenheit.
La invención del termómetro se atribuye a Galileo aunque el termómetro sellado no
apareció hasta 1650. Los modernos termómetros de alcohol y mercurio fueron
inventados por el físico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit quién también propuso la
primera escala de temperaturas ampliamente adoptada que lleva su nombre. En la
escala Fahrenheit el punto de congelación de agua corresponde a 32° f y su punto de
ebullición a presión normal es de 212° f .Desde entonces se han propuesto diferentes
escalas de temperatura en la escala Celsius diseñada por el astrónomo sueco Anders
Celsius y utilizada en la mayoría de los países el punto de congelación del agua es 0
grados y el punto de ebullición es de 100° .
slide 124: Importancia y necesida
El uso racional y eficiente de la energía entendido como el aprovechamiento óptimo de
la energía en todos los eslabones de las diferentes cadenas energéticas es una
estrategia transversal a todos los objetivos del Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA.
En la práctica debe realizarse partiendo de la selección de la fuente energética
optimizando su producción transformación transporte distribución y consumo e
incluyendo su reutilización cuando sea posible. De esta manera se constituye en una
medida efectiva para propiciar el crecimiento económico el desarrollo social y por tanto
el bienestar nacional contribuyendo a la sostenibilidad del desarrollo costarricense.
Consumir los recursos energéticos en forma más eficiente aumenta la disponibilidad
fuentes hacia la exportación de manera que se facilita el objetivo de garantizar el
aporte del sector energético a la balanza comercial y a los ingresos a la nación.
124
http://www.escolares.net/descripcion.phpide814
Importancia y necesidad del uso racional de la energía
El uso racional y eficiente de la energía entendido como el aprovechamiento óptimo de
los eslabones de las diferentes cadenas energéticas es una
estrategia transversal a todos los objetivos del Servicio Nacional de Aprendizaje
En la práctica debe realizarse partiendo de la selección de la fuente energética
optimizando su producción transformación transporte distribución y consumo e
incluyendo su reutilización cuando sea posible. De esta manera se constituye en una
a efectiva para propiciar el crecimiento económico el desarrollo social y por tanto
el bienestar nacional contribuyendo a la sostenibilidad del desarrollo costarricense.
Consumir los recursos energéticos en forma más eficiente aumenta la disponibilidad
fuentes hacia la exportación de manera que se facilita el objetivo de garantizar el
aporte del sector energético a la balanza comercial y a los ingresos a la nación.
El uso racional y eficiente de la energía entendido como el aprovechamiento óptimo de
los eslabones de las diferentes cadenas energéticas es una
estrategia transversal a todos los objetivos del Servicio Nacional de Aprendizaje
En la práctica debe realizarse partiendo de la selección de la fuente energética
optimizando su producción transformación transporte distribución y consumo e
incluyendo su reutilización cuando sea posible. De esta manera se constituye en una
a efectiva para propiciar el crecimiento económico el desarrollo social y por tanto
el bienestar nacional contribuyendo a la sostenibilidad del desarrollo costarricense.
Consumir los recursos energéticos en forma más eficiente aumenta la disponibilidad de
fuentes hacia la exportación de manera que se facilita el objetivo de garantizar el
aporte del sector energético a la balanza comercial y a los ingresos a la nación.
slide 125: 125
El uso racional de la energía para disminuir la contaminación
El incremento de la temperatura media de la atmósfera debido a las actividades del
hombre es un hecho. Si bien han existido siempre variaciones en el clima la realidad
es que la aceleración con la que han ocurrido en los últimos años preocupa y comienza
a afectar al planeta.
La naturaleza nos ofrece diversos recursos para poder lograr la obtención de energía
eléctrica sin embargo la principal causa del cambio climático global es la emisión de
gases provenientes de la combustión de fuentes de energía fósil carbón petróleo gas
natural. Esta forma de generación de energía produce gran cantidad de gases de
efecto invernadero en especial el CO2 que retienen la radiación térmica solar
reflejada por la tierra. Esa retención del calor es una de las causas principales del
calentamiento global. Como producto de este exceso de concentración de CO2 la
temperatura media de la atmósfera ha ido aumentando en estos últimos 50 años
provocando importantes cambios medioambientales todos con sus consecuencias
negativas tanto biológicas como económicas y sociales.
Por ejemplo en Argentina la principal fuente de energía eléctrica es producto de la
generación térmica el gas. Sin embargo no sucede lo mismo en otros países que
utilizan el carbón como principal fuente de energía.
A nivel mundial el 40 de la producción de energía eléctrica se obtiene a partir de la
quema de carbón. Este combustible además de ser barato y abundante es el más
contaminante.
Para enfrentar el problema lo primero a realizar es disminuir las emisiones industriales
y domésticas de CO2 a través de la incorporación de tecnologías menos
contaminantes. De a poco y a fuerza de concientización se ha iniciado una tendencia
importante en el mundo a incrementar la generación de energías limpia pero su
desarrollo requerirá todavía algún tiempo. Mientras tanto se intenta concientizar de la
importancia en la reducción de los consumos de energía en todas sus formas al
mínimo necesario.
slide 126: 126
El cambio empieza en nosotros
Del 100 del consumo eléctrico nacional el 30 del total corresponde al consumo
residencial. A su vez el 25 de la energía consumida en usos residenciales se destina
a la iluminación. Se estima que un 5 de la iluminación proviene de las dos o tres
lámparas más usadas por día.
Con las nuevas propuestas de reemplazo de las lámparas incandescentes por las de
bajo consumo se constituye un importante aporte al uso racional de la energía eléctrica
de esta forma si se realizara este reemplazo en las lámparas más usadas en cada
hogar se obtendría un ahorro del 80 de energía del consumo de dichas lámparas.
Este ahorro alcanzado representa un 4 del consumo eléctrico total a nivel nacional
que es equivalente al consumo anual del alumbrado público nacional.
No cabe duda que el uso racional de la energía es una necesidad: permite que los
recursos no renovables existentes perduren más tiempo y se avance en el desarrollo de
las nuevas tecnologías reduciendo los efectos nocivos sobre el medio ambiente.
Es importante ser conscientes del problema que nos afecta a todos y empezar por
casa. Porque seguramente se encuentren fuentes alternativas de energía suficientes
como para seguir el desarrollo técnico y económico pero parece difícil encontrar otro
planeta donde vivir
Importancia de la energía en el desarrollo del país
Crecimiento económico y consumo de energía comercial
Durante muchos años en los países desarrollados se aceptó que el consumo de
energía debía crecer a un mismo ritmo que el desarrollo económico y social. Esto
slide 127: 127
implicaba que si la producción industrial se duplicaba debía doblarse el crecimiento
energético.
Esta teoría fue rota por países como Japón y Francia que a finales del siglo pasado y
lograron producir más sin aumentar los consumos de energía y materiales. A partir de
esa fecha continuaron con acciones tendientes a incrementar la eficiencia energética
tanto a nivel de industrias residencias y otros establecimientos.
Por ejemplo Japón logró en 1990 producir más con las mismas cantidades de materias
primas y recursos de 1970. Esto se llama aumento de eficiencia. O sea que por cada
unidad energética que se consume se produce más productos.
Si en Costa Rica continuamos el crecimiento del consumo de energía al mismo ritmo
que hoy en día se constituye un reto garantizar su abastecimiento. Al 2015 el consumo
de energía se duplicaría. El consumo de electricidad se triplicaría.
Si tuviéramos recursos ilimitados esto no sería problema. La producción o importación
de energía es una de las actividades que consumen mayor cantidad de recursos
dinero dólares etc.. Además la energía es una actividad humana que más impacto
produce sobre el ambiente. Por eso es necesario definir una estrategia que nos permita
garantizar que se produzca la energía necesaria.
Asegurar el abastecimiento energético del país con responsabilidad ambiental social y
económica y reducir la alta y peligrosa dependencia de los hidrocarburos importados la
cual supera actualmente las dos terceras partes del abastecimiento energético nacional
mediante el uso de fuentes de energía autóctonos que sean económica ambiental y
socialmente viables. Esta línea de acción esta motivada por la urgencia de reducir la
vulnerabilidad económica y social a los “shocks” petroleros.
Apertura gradual selectiva y regulada de algunos monopolios estatales. El Gobierno
buscara hacer realidad el principio establecido en el artículo 46 de la Constitución
Política que garantiza el derecho de los consumidores a optar por diferentes opciones
entre los proveedores de bienes y servicios del mercado mediante una apertura
gradual selectivos y regulados de los monopolios públicos y existentes.
slide 128: 128
Existen tres tipos de energía
Energía primaria: Es la que se obtiene de la naturaleza el agua saliendo de la presa
el carbón de una mina el petróleo el gas natural el uranio la leña etc.
Energía secundaria: Se logra de la primaria y puede dársele los más diversos usos la
electricidad la gasolina el carbón vegetal.
Energía final ó útil: Se obtiene de la secundaria y representa la energía mecánica
gastada en un motor la luminosa en un bombillo la calórica en una plancha existen
energías primarias que pasan directamente a la final como lo es el gas natural usado
para iluminarse.
El consumo de Costa Rica en cuanto a energía nacional renovable ha sido en la
generación eléctrica en los proyectos hidroeléctricos y geotérmicos ahora con una
pequeña contribución proveniente de la energía eólica. También a nivel de consumo
final se consume energía biomásica proveniente de la leña y residuos vegetales donde
se destacan el bagazo de la caña de azúcar aunque en una cantidad poco significativa
y descendente.
Los recursos energéticos que el país cuenta son energía hidráulica y biomasa en
grandes cantidades de las cuales solo se utiliza intensivamente la energía proveniente
del agua. La biomasa su consumo ha descendido drásticamente desde los años
setenta. Hay otras fuentes de energía muy poco utilizadas como: la solar la eólica
carbón mineral alcohol y residuos vegetales.
Importancia del sol en nuestro planeta
La energía del Sol es muy importante para la Tierra. El Sol calienta nuestro planeta
calentando la superficie y la atmósfera. Esta energía dicta nuestros estados del tiempo.
Nuestro clima es afectado en gran medida por la radiación solar que recibe la Tierra.
Esta cantidad cambia dependiendo del albedo de la Tierra que es la cantidad radiación
que reflejan la superficie de la Tierra y las nubes de vuelta al espacio.
El Sol calienta nuestro planeta su superficie atmósfera y cuerpos de agua. Permite que
esta madre y su hijo disfruten del calor y luz durante un paseo en la playa. Energía.
La influencia del Sol sobre la Tierra puede tener lugar de maneras diversas pero en
última instancia siempre estará relacionada con el campo magnético solar. El Sol
slide 129: 129
cambia las temperaturas y las densidades de la magnetosfera terrestre modificando el
entorno de la Tierra. Este fenómeno debe tenerse en cuenta por ejemplo al operar
satélites ya que expande la atmósfera y aparece una fuerza de rozamiento que les
puede precipitar hacia la Tierra. El Sol también influye sobre el clima con sus cambios
de luminosidad. Prácticamente el 100 de la energía que llega a la Tierra procede del
Sol la mayoría en forma de radiación de luz. Si la radiación aumenta la Tierra recibe
más energía.
El Sol fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha
utilizado desde los albores de la historia puede satisfacer todas nuestras necesidades
si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama
sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años y
se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia. Durante el
presente año el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que
vamos a consumir. Sería poco racional no intentar aprovechar por todos los medios
técnicamente posibles esta fuente energética gratuita limpia e inagotable que puede
liberarnos definitivamente de la dependencia del petróleo o de otras alternativas poco
seguras contaminantes o simplemente agotables. Básicamente recogiendo de
forma adecuada la radiación solar podemos obtener calor y electricidad. Eje: Las
aplicaciones agrícolas son muy amplias.
Con invernaderos solares pueden obtenerse mayores y más tempranas cosechas los
secaderos agrícolas consumen mucha menos energía si se combinan con un sistema
solar y por citar otro ejemplo pueden funcionar plantas de purificación o desalinización
de aguas sin consumir ningún tipo de combustible.
slide 130: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre
130
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre-fertil/imagenes/graficos/energia.gif
fertil/imagenes/graficos/energia.gif
slide 131: Glosario
Energía: una capacidad para obrar
Fisión: es una reacción nuclear ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o
más núcleos pequeños además de algunos subproductos.
Fusión: consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado
líquido por la acción del calor. Cuando se calienta un sólido se transfiere energía a los
átomos que vibran con más rapidez a medida que gana energía
Átomo: es la unidad más pequeñ
o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Materia orgánica: Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen
carbono formando enlaces covalentes carbono
Geotérmica: Relacionado con el calor generado en el centro de la tierra
Cinética: es la rama de la física que describe el movimiento
Termómetro: es un instrumento de medición de temperatura
Térmica: acción y efecto de invertir.
normal de temperatura en la atmósfera se comporta de forma contraria. Que mantiene
la temperatura de una cosa.
131
una capacidad para obrar transformar o poner en movimiento
es una reacción nuclear ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o
más núcleos pequeños además de algunos subproductos.
consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado
líquido por la acción del calor. Cuando se calienta un sólido se transfiere energía a los
átomos que vibran con más rapidez a medida que gana energía
: es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad
o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen
carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono
Relacionado con el calor generado en el centro de la tierra
es la rama de la física que describe el movimiento
es un instrumento de medición de temperatura
y efecto de invertir. Fenómeno que se presenta cuando el patrón
normal de temperatura en la atmósfera se comporta de forma contraria. Que mantiene
la temperatura de una cosa.
movimiento
es una reacción nuclear ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o
consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado
líquido por la acción del calor. Cuando se calienta un sólido se transfiere energía a los
a de un elemento químico que mantiene su identidad
o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen
ono y/o carbono-hidrógeno.
Relacionado con el calor generado en el centro de la tierra
Fenómeno que se presenta cuando el patrón
normal de temperatura en la atmósfera se comporta de forma contraria. Que mantiene
slide 132: 132
Mareomotriz: Dícese de la energía de las mareas.
Combustión: reacción química en la cual generalmente se desprende una gran
cantidad de calor y luz.
Radiación: consiste en la propagación de energía en forma de ondas
electromagnéticas o partículas subatómicas
Conducción: Transmisión de calor por contacto directo a través de una sustancia
materia.
Convección: es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza
porque se produce por intermedio de un fluido aire agua
Mediaciones de aprendizaje
Marque con una x la respuesta correcta.
Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de un cuerpo con energía potencial:
coco colgando de las ramas de una palmera
pájaro en pleno vuelo
estudiante resolviendo la prueba de ciencias
muchacha patinando cuesta abajo
La glucosa es un azúcar de compuesto orgánico que se produce mediante el proceso
fotosíntesis. Este compuesto químico presenta energía:
potencial
calórica
cinética
mecánica
La energía proporcionada por los alimentos a los seres vivos y que es liberada por
procesos metabólicos se conoce con el nombre de energía:
nuclear
cinética
química
mecánica
slide 133: 133
Una bomba atómica un terremoto un huracán las olas del mar una represa
hidroeléctrica una piedra en una loma pueden producir trabajo y por lo tanto en
conjunto poseen energía:
cinética
potencial
mecánica
química
La ley de conservación de la materia y energía establece que la:
materia se conserva
energía se conserva
materia y energía se conservan
energía se conserva y la materia no
Lea la siguiente afirmación:
“La cantidad total de materia y de energía presente en el universo no sufre variación
alguna se pueden dar transformaciones de las mismas pero no la desaparición ni el
aumento de ellas”
ley de la conservación de la materia
ley de la conservación de la energía
ley de la conservación de la materia y energía
ley de la energía mecánica
La energía potencial almacenada en una batería para autos se reconoce con el
nombre de energía:
cinética
nuclear
química
mecánica
Si se reconocen de un objeto su masa y su velocidad se puede determinar para ese
objeto su energía
cinética
mecánica
de posición
potencial gravitatoria
slide 134: 134
Cual es el nombre de la energía que depende tanto de la posición de un cuerpo con
respecto al suelo como de la velocidad con que este se mueve:
cinética
mecánica
de posición
potencial gravitatoria
Que tipo de energía presenta un martillo momentos antes de golpear el clavo:
cinética
potencial
de posición
mecánica
“ Costa Rica al igual que otros países tienen la capacidad tecnológica y técnica
necesarias para transformar la energía proveniente del viento y de los depósitos
termales subterráneos en energía eléctrica”
El texto hace énfasis inicialmente a dos formas de energía estas son
respectivamente
cinética y potencial gravitatoria
eólica y química
solar y química
eólica y geotérmica
Lea las siguientes afirmaciones:
I. Las fuentes de combustibles fósiles como el petróleo son cada vez mas escasas en
el planeta por lo cual el ser humano debe hacer uso racional de ella.
II. Los recursos energéticos que son agotables requieren protección lo cual permitirá
satisfacer mejor la demanda creciente en el uso de los mismos.
III. El uso de la energía nuclear puede provocar problemas de contaminación al
ambiente si no es controlada correctamente.
De las anteriores afirmaciones
solo I es correcta
solo II y III son correctas
todas son correctas
slide 135: 135
¿Cuál de las siguientes formas de energía “es un tipo de fuerza que se encuentra
dentro del núcleo del átomo”
a Energía química.
b Energía calórica.
c Energía hidráulica.
d Energía nuclear.
Lea la siguiente información que se le presenta.
“Esta energía se obtiene cuando dos cuerpos con diferentes temperaturas se ponen
en contacto”
El concepto anteriormente escrito recibe el nombre de:
a Energía solar
b Energía sonora
c Energía calórica
d Energía eléctrica
La energía utilizada por las plantas para la realización del proceso de fotosíntesis se
denomina:
a Energía solar
b Energía lumínica
c Energía eólica
d Energía geotérmica
¿Cuáles de las opciones corresponden a dos formas de energía que también se les
pueda llamar energía potencial
a Energía eléctrica y Energía sonora
b Energía luminosa y Energía eólica
c Energía calórica y Energía química
d Energía nuclear y Energía hidráulica
¿Cuál es el tipo de energía que se manifiesta debido al movimiento del aire
a Energía sonora
b Energía eólica
c Energía hidráulica
d Energía geotérmica
slide 136: 136
Complete
Identificar de acuerdo a la descripción el tipo o tipos de energía que representa.
Fogata encendida: ______________________________
Molino en movimiento: __________________________
Foco o lámpara encendida: ______________________
Vaca pastando: ________________________________
Bola saltando en el piso: _________________________
Rayo producto de una tormenta: ___________________
Cohete en movimiento: ___________________________
Fuentes de gas o fumarolas: _______________________
Analice
Cite dos tipos de energía en un auto en movimiento. Represente
esquemáticamente
Explique lo que significa la energía cinética y la potencial
Cite dos ejemplos de un cuerpo con solo la energía potencial
Cite dos ejemplos de un cuerpo con solo energía cinética
Considere la siguiente afirmación:
“La energía mecánica de un cuerpo es aquella que posee debido solamente a
su posición respecto de un nivel de referencia o altura”
La anterior afirmación es correcta o no lo es. Explique
Describa la importancia del uso racional de la energía
Realice un pequeño resumen acerca de los estados generales de la energía.
Realice un cuadro resaltando las diferencias de la energía cinética y la energía
potencial.
slide 137: 137
Justifique con tres razones las ventajas y desventajas de la energía nuclear.
TRES CADA UNA
Describa las fuentes de la energía nuclear:
Describa ventajas y desventajas de la energía solar para los seres vivos
Redacte con sus propias palabras la justificación de la ley de la conservación de la
materia.
Describa la diferencia entre calor y temperatura
Determine la importancia de la energía en el desarrollo del país
Describa el funcionamiento del termómetro
¿Cuál es la importancia de la energía en el desarrollo del país
Cite mediante 2 razones la importancia del uso racional de la energía.
Escriba la ley de la conservación de la energía.
Cite dos ventajas de la energía solar.
Cite dos desventajas de la energía solar.
Elabore un esquema o mapa conceptual sobre las cosas negativas y positivas de las
diferentes formas de energía.
Elabore un comentario personal sobre su criterio acerca de la importancia que tiene la
energía solar para el hombre los animales y las plantas.
slide 138: 138
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Hernandez Camacho Kathia. Física 10° un enfoque práctico San Jose Costa Rica. Didáctica
Multimedia.
Enciclopedia Encarta.
Enciclopedia Temática Universal Océano
http://2.bp.blogspot.com/_JGTEpvZJC4/SW3Lc9WnyOI/AAAAAAAAABc/NAvsXRdgAtw/s400/s
eagen.jpg. Consultado 24 febrero 2010.
http://4.bp.blogspot.com/_L0smaf6gXRc/R8ULckci3jI/AAAAAAAAAwQ/NvmXj83m5Oo/s400/se
a-solar-plant_7548.jpg Consultado 24 febrero 2010.
http://csgmb.files.wordpress.com/2009/05/articles-3982_recurso_21.jpg Consultado 24 febrero
2010.
http://images.gogle.com/imagesqenergia20nuclear Consultado 24 febrero 2010.
http://www.cecu.es/campanas/medio20ambiente/resrue/htm/guia/img/image007.gif
Consultado 24 febrero 2010.
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/lecciones_fisica/nuclear.gif Consultado 24
febrero 2010.
http://www.fisicanetcom.ar/energias/nuclear/en14/nuclear_17.jpg Consultado 27 febrero 2010.
http://www.iriguibel.com/hidraulica.jpg Consultado 27 febrero 2010.
http://www.maph49.galeon.com/foto/foto1.gif Consultado 27 febrero 2010.
http://www.monografias.com/trabajos36/energia-eolica/Image5261.gif Consultado 27 febrero
2010.
http://www.monografias.com/trabajos47/bloques-combustibles/Image3349.gif Consultado 27
febrero 2010.
http://www.moveyourmind.es/wp-content/uploads/2008/11/mareomotriz.jpg Consultado 27
febrero 2010.
http://www.viajarapuntacana.com/sol20fotos/sol.jpghttp://usuarios.multimania.es/fisikito/calt
emp/Diapositiva1.JPG Consultado 27 febrero 2010.
\wiki\Archivo:Lightning_over_Oradea_Romania_2.jp Consultado 27 febrero 2010.
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/index.html. Consultado 27 febrero
2010.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre- Consultado 27 febrero
2010.
fertil/imágenes/graficos/energia.gif Consultado 27 febrero 2010
slide 139: Google Inc. http://www.images.google.com/ .
139
VI UNIDAD
LA TIERRA
http://www.images.google.com/ .
slide 140: 140
Capitulo 6
La Tierra
Objetivo General
En esta unidad se espera que usted logre
Reconocer las características e importancia de la atmosfera la hidrosfera y la geosfera
así como la necesidad de su preservación para el mantenimiento de la vida en el
planeta.
Contenidos
La atmosfera:
Composición
Importancia
Funciones
Capas
Instrumentos meteorológicos
Cambio climático
Capa de ozono
Fenómenos del Niño y de la Niña
La Hidrosfera:
Distribución en el planeta.
Aguas superficiales y aguas subterráneas.
Importancia de los humedales y los glaciares.
El ciclo hidrológico
La Geosfera:
El suelo. Formación y composición
La formación de rocas ígneas intrusivas y efusivas magmatismo y vulcanismo
Formación de rocas metamórficas Metamorfismo.
La meteorización: la erosión y la sedimentación.
Minerales formadores de rocas y su importancia económica minería.
Tipos de erosión en Costa Rica
slide 141: 141
Introducción
La Tierra es el tercer planeta desde el Sol el más denso y el quinto más grande de los
planetas del Sistema Solar. Es un planeta rocoso geológicamente activo conteniendo gran
cantidad de roca fundida en constante movimiento en su interior. La Tierra se desplaza en
una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de
kilómetros. A veces se la conoce como el Mundo o el Planeta Azul.
El 71 de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Es el único planeta del sistema
solar donde un líquido agua puede permanecer en estado sólido líquido o gaseoso en la
superficie. Es uno de los dos cuerpos rocosos del sistema solar donde llueve también es
el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa esto
unido a la erosión y la actividad biológica ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy
joven eliminando por ejemplo casi todos los restos de cráteres que marcan muchas de las
superficies del Sistema Solar. Así mismo la tierra posee varias partes en las cuales se
divide las cuales son la atmosfera la hidrosfera y la geosfera.
La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Juntamente con la
hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas terrestres cuyas dinámicas están
estrechamente relacionadas. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de
ozono gran parte de la radiación solar ultravioleta reduciendo las diferencias de
temperatura entre el día y la noche y actuando como escudo protector contra los
meteoritos.
La hidrosfera del griego hydros: agua y sphaira: esfera describe en las Ciencias de la
Tierra el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la
superficie de la Tierra. Así mimo es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra.
Está formada por agua líquida aunque también se incluye al hielo como componente
sólido y a las nubes como emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de
hielo.
La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie
hasta el interior del planeta unos 6.740 km. Esta capa se caracteriza por tener una
estructura rocosa que sirve de soporte al resto de los otros sistemas terrestres la
biosfera y la atmósfera situados este sobre la parte más superficial.
slide 142: 142
Lectura Reflexiva
Carta
El presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce envía en 1854 una oferta al jefe Seattle
de la tribu Suwamish para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy
forman el Estado de Washington. A cambio promete crear una "reservación" para el pueblo
indígena. El jefe Seattle responde en 1855.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra Esa es para nosotros una
idea extraña. Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua ¿cómo es
posible que usted se proponga comprarlos
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino cada
puñado de arena de las playas la penumbra de la densa selva cada rayo de luz y el zumbar de
los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las
estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra pues ella es la madre del
hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas el
ciervo el caballo el gran águila son nuestros hermanos. Los picos rocosos los surcos
húmedos de las campiñas el calor del cuerpo del potro y el hombre todos pertenecen a la
misma familia.
Por esto cuando el Gran Jefe Blanco en Washington manda decir que desea comprar nuestra
tierra pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde
podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto
nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta
tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre
por los ríos no es apenas agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la
tierra ustedes deberán recordar que ella es sagrada y deberán enseñar a sus niños que ella es
sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y
recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados. La
tierra es preciosa y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán tal
vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados
por sus propios desechos.
Este destino es un misterio para nosotros pues no comprendemos el que los búfalos sean
exterminados los caballos bravíos sean todos domados los rincones secretos del bosque
denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por
hilos de hablar. ¿Qué ha sucedido con el bosque espeso Desapareció. ¿Qué ha sucedido con
el águila Desapareció. La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.
slide 143: 143
Esquema de ideas
LA TIERRA
La atmosfera:
Composición
Importancia
Funciones
Capas
Instrumentos
meteorológicos
Cambio climático
Capa de ozono
Fenómenos del
Niño y de la Niña
La Hidrosfera:
Distribución en el planeta.
Aguas superficiales y aguas
subterráneas.
Importancia de los humedales y
los glaciares.
El ciclo hidrológico
La Geosfera:
El suelo. Formación y
composición
La formación de rocas
ígneas intrusivas y
efusivas magmatismo y
vulcanismo
Formación de rocas
metamórficas
Metamorfismo.
La meteorización: la erosión
y la sedimentación.
Minerales formadores de
rocas y su importancia
económica minería.
Tipos de erosión en Costa
Rica
slide 144: 144
Atmósfera
La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Juntamente con la
hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas terrestres cuyas dinámicas están
estrechamente relacionadas. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de
ozono gran parte de la radiación solar ultravioleta reduciendo las diferencias de
temperatura entre el día y la noche y actuando como escudo protector contra los
meteoritos. El 75 de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde
la superficie planetaria.
Composición: En la atmósfera terrestre pueden distinguirse dos regiones con distinta
composición la homosfera y la heterosfera.
Homosfera: La homosfera ocupa los 100 km inferiores y tiene una composición
constante y uniforme.
Oxígeno 20946 Nitrógeno 78084 Argón 0934
Dióxido de carbono 0046 Vapor de agua aprox. 1
Neón 182 ppm Helio 524 ppm Kriptón 114 ppm
Hidrógeno 5 ppm Ozono 116 ppm
Heterosfera: La heterosfera se extiende desde los 100 km hasta el límite superior de la
atmósfera unos 10.000 km está estratificada es decir formada por diversas capas
con composición diferente.
100-400 km - capa de nitrógeno molecular
400-1.100 km - capa de oxígeno atómico
1.100-3.500 km - capa de helio 3.500-10.000 km - capa de hidrógeno
slide 145: 145
Principales funciones de la atmósfera
Entre las funciones que realiza la atmósfera se pueden destacar las siguientes:
- Hace posible la respiración la combustión y la vida misma.
- Es un buen medio transmisor del sonido.
- Difunde la luz de tal manera que los lugares a la sombra no se encuentren totalmente
oscuros.
- Por su fuerza de sustentación hace posible el vuelo de las aves y también permite la
elevación de globos llenos de gases ligeros.
- Ayuda a la agricultura pues el suelo sin aire no es cultivable.
- Produce el movimiento del aire viento que produce olas y corrientes marinas
distribuye humedad polen y semillas y genera tornados y ciclones.
La atmósfera es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que
provocarían aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima velocidad la
superficie del planeta.
Sin atmósfera la velocidad de colisión de estos objetos sería la suma de su propia
velocidad inercial espacial medida desde nuestro planeta más la aceleración
provocada por la gravitación terrestre.
Una partícula del tamaño del punto de esta "i" incidiendo a más de 40.000 km/h 11
km/s sería capaz de perforar el techo de un automóvil si no tuviésemos atmósfera. Al
tener la energía cinética se transforma en luz y desde la superficie vemos un
meteoro.La fricción es la manifestación macroscópica de una transferencia de energía
cinética o su transformación en otro tipo de energía por la que un cuerpo "pierde"
movimiento cediéndoselo a otro ya sea transfiriéndole parte de su propio movimiento o
transformándose en movimientos moleculares calor vibración sonora etc.
slide 146: 146
Función protectora de la atmósfera
Los rayos solares abarcan una amplia gama del espectro electromagnético dicha
radiación es filtrada por la atmósfera y no toda llega a la Tierra.
En la termosfera se absorben las radiaciones de onda menores de 02 µm los rayos
gamma los rayos X y parte de los ultravioleta. El nitrógeno absorbe la radiación menor
de 01 µm y el oxígeno molecular las comprendidas entre 01 y 02 µm.
En la estratosfera se absorbe gracias al ozono la radiación entre 02 y 03 µm
ultravioleta corto.
Cuando los rayos llegan a la troposfera los rayos más perjudiciales
para los seres vivos han desaparecido totalmente.
Los rayos hasta 4 µm llegan a la superficie de la Tierra y son utilizados
para la realización de la fotosíntesis iluminación terrestre y el
calentamiento de la Tierra.
La evolución biológica es posible gracias a la capa protectora llamada
ozonosfera.
El ozono se produce por la radiación electromagnética que rompe el
enlace OO del oxígeno molecular para a continuación recombinarse un
átomo de O con el O
2
y así formar O
3
.
Este proceso se da especialmente en las latitudes bajas que están más
soleadas.
Pero el ozono rápidamente se destruye por la radiación ultravioleta formándose oxígeno
molecular y atómico este último vuelve a iniciar el proceso de formación de ozono
manteniendo un equilibrio natural
slide 147: Importancia de la atmosfera
1. Mantiene una temperatura adecuada sobre la tierra e impide los cambios
bruscos de ella
2. Difunde la luz y el sonido.
3. Transporta las precipitaciones y las
4. Da origen a los vientos
5. La fuente principal de calor atmosférico es el sol cuya energía no llega
directamente a la atmósfera sino a la tierra y a las aguas.
6. El calor recibido por radiaciones es trasmitido a las ca
la atmósfera las cuales lo absorben conjuntamente con el vapor de
agua. De esta manera el sol calienta la atmósfera por refracción o sea
indirectamente.
Capas de la atmósfera terrestre
La temperatura de la atmósfera terrestre varía
la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada.
Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente
estratopausa mesopausa
La Troposfera: es la capa inferior más próxima a la superficie terrestre de la
atmósfera de la Tierra. A medida que se sube disminuye la temperatura en la
troposfera. En ella suce
http://jmarcano.topcities.com/beginner/estrato_big.html
147
Importancia de la atmosfera
Mantiene una temperatura adecuada sobre la tierra e impide los cambios
bruscos de ella.
ifunde la luz y el sonido.
Transporta las precipitaciones y las distribuye en la superficie del globo.
Da origen a los vientos
La fuente principal de calor atmosférico es el sol cuya energía no llega
directamente a la atmósfera sino a la tierra y a las aguas.
El calor recibido por radiaciones es trasmitido a las ca
la atmósfera las cuales lo absorben conjuntamente con el vapor de
agua. De esta manera el sol calienta la atmósfera por refracción o sea
indirectamente.
Capas de la atmósfera terrestre
La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y
la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada.
Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente
mesopausa y termopausa.
es la capa inferior más próxima a la superficie terrestre de la
atmósfera de la Tierra. A medida que se sube disminuye la temperatura en la
suceden los fenómenos que componen lo que llamamos
http://jmarcano.topcities.com/beginner/estrato_big.html
Mantiene una temperatura adecuada sobre la tierra e impide los cambios
distribuye en la superficie del globo.
La fuente principal de calor atmosférico es el sol cuya energía no llega
directamente a la atmósfera sino a la tierra y a las aguas.
El calor recibido por radiaciones es trasmitido a las capas inferiores de
la atmósfera las cuales lo absorben conjuntamente con el vapor de
agua. De esta manera el sol calienta la atmósfera por refracción o sea
con la altitud. La relación entre la altitud y
la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada.
Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente tropopausa
es la capa inferior más próxima a la superficie terrestre de la
atmósfera de la Tierra. A medida que se sube disminuye la temperatura en la
den los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo
slide 148: La Estratosfera: es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que
sube la temperatura en la estratosfera aumenta.
suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.
por encima de la troposfera
http://jmarcano.topcities.com/beginner/estrato_big.html
La Mesosfera: es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura
disminuye a medida que se sube como sucede en la
hasta de -90° C. ¡Es la zona más fría de la atmósfera
de la estratosfera. A veces se puede distinguir la mesosfera en la orilla de un planeta
como la banda azul en extremo derecho de la fotografía
http://jmarcano.topcities.com/beginner/meso_big.html
148
es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que
sube la temperatura en la estratosfera aumenta. El ozono provoca que la temperatura
suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.
troposfera.
http://jmarcano.topcities.com/beginner/estrato_big.html
tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura
disminuye a medida que se sube como sucede en la troposfera
zona más fría de la atmósfera La mesosfera empieza después
. A veces se puede distinguir la mesosfera en la orilla de un planeta
da azul en extremo derecho de la fotografía
http://jmarcano.topcities.com/beginner/meso_big.html
es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se
El ozono provoca que la temperatura
suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor. La estratosfera está
tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura
troposfera. Puede llegar a ser
La mesosfera empieza después
. A veces se puede distinguir la mesosfera en la orilla de un planeta
da azul en extremo derecho de la fotografía
slide 149: La Termosfera: es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de
la mesosfera. A esta altura el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la
actividad solar. Si el sol está activo las temperaturas en la termosfera pueden llegar a
1500° C y ¡hasta más altas
llamada ionosfera.
http://jmarcano.topcities.com/beginner/meso_big.html
La Exosfera: La última capa de
donde los átomos se escapan hacia el espacio.
Tierra su atmósfera es muy probable que las nubes sean de la troposfera y de la
estratosfera el borde del p
mesosfera y la termosfera todo eso terminado por la exosfera del azul más oscuro a
negro que se continúa en el espacio
http://jmarcano.topcities.com/beginner/exos_big.html
149
es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de
A esta altura el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la
actividad solar. Si el sol está activo las temperaturas en la termosfera pueden llegar a
500° C y ¡hasta más altas La termosfera de la Tierra también incluye la región
http://jmarcano.topcities.com/beginner/meso_big.html
La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera.
donde los átomos se escapan hacia el espacio. La fotografía de la izquierda muestra la
Tierra su atmósfera es muy probable que las nubes sean de la troposfera y de la
estratosfera el borde del planeta la curva azul oscuro y la orilla que corresponden a la
mesosfera y la termosfera todo eso terminado por la exosfera del azul más oscuro a
negro que se continúa en el espacio.
http://jmarcano.topcities.com/beginner/exos_big.html
es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de
A esta altura el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la
actividad solar. Si el sol está activo las temperaturas en la termosfera pueden llegar a
La termosfera de la Tierra también incluye la región
la atmósfera de la Tierra es la exosfera. Esta es el área
La fotografía de la izquierda muestra la
Tierra su atmósfera es muy probable que las nubes sean de la troposfera y de la
laneta la curva azul oscuro y la orilla que corresponden a la
mesosfera y la termosfera todo eso terminado por la exosfera del azul más oscuro a
slide 150: Capas de la atmosfera
http://jmarcano.topcities.com/beginner/exos_big.html
150
http://jmarcano.topcities.com/beginner/exos_big.html
slide 151: 151
Instrumentos meteorológicos
Veleta: Instrumento que mide la dirección del viento
Barómetro: Instrumento que mide la presión atmosférica
Fluviógrafo: Instrumento que registra y mide la cantidad de precipitaciones además de
indicar la intensidad de la caída
Pluviómetro: Es un instrumento que mide la cantidad de agua caída en un periodo de
tiempo determinado
Anemómetro: Instrumento que mide la velocidad del viento
Radio sonda: Este provisto de dispositivos que permiten determinar elementos
meteorológicos presión temperatura humedad entre otros
Heliógrafo: Instrumento que mide únicamente la duración de la insolación
Pirheliómetro: Instrumento utilizado para la medición de la radiación solar directa
Cobertizo meteorológico: Su función básica es permitir y medición y el registro de la
humedad relativa y la temperatura del aire
Evaporímetro: Instrumento que mide la cantidad de agua que se evapora en la
atmosfera
Psicómetro: Instrumento que posee dos termómetros uno es el termómetro seco y
termómetro húmedo sirve para medir la temperatura del aire
Piranometro: Instrumento que mide la radiación solar que es recibida desde todo el
hemisferio celeste sobre una superficie horizontal terrestre.
slide 152: 152
Cambio climático
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático
a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de
tiempo y sobre todos los parámetros climáticos.
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la
humanidad. Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible y apuesta
por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar un
cambio climático peligroso y en el que la opción nuclear esté definitivamente
descartada.
Para ello es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía que es la
mayor fuente de emisiones de CO2. La sustitución de formas de obtención de
energía sucias por otras sostenibles necesita la paralización de los nuevos proyectos
de centrales térmicas por su carácter de fábricas de cambio climático el cierre
progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a la generación de electricidad con
fuentes renovables: eliminando las barreras que existen para su crecimiento a gran
escala y contando con el papel que los ciudadanos pueden jugar para transformar el
sistema energético.
Visitar esta página y ver video
http://www.laflecha.net/videorreportajes/consecuencias-del-cambio-climatico-i
Consecuencias del cambio climático
Desaparición de bosques pérdida de cosechas crisis de agua invasión del mar
efectos en ciudades… son consecuencias de este cambio.
Las consecuencias del cambio climático reducirían el agua potable aumentarían el
número de incendios e inundaciones y alterarían notablemente los ecosistemas.
Hablamos mucho del impacto del cambio climático y de lo que podría significar un
aumento de las temperaturas en nuestro planeta de cara a las próximas décadas y
siglos. Sin embargo muchas veces las reflexiones quedan en palabras y no
logramos……Además del calentamiento global el cambio climático implica cambios en
slide 153: otras variables como las
los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus
múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea
mediante el uso de modelos
los océanos. La naturaleza
proporción de incertidumbre
es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros
2008Knutti y Hegerl 2008
como las ya observables a nivel biológico
http://www.voyagesphotosmanu.com
153
otras variables como las lluvias globales y sus patrones la cobertura de
los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus
múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea
modelos computacionales que simulan la física de la
. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta
proporción de incertidumbre Stainforth et al. 2005Roe y Baker 2007
es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros
Knutti y Hegerl 2008 que tengan consecuencias tanto eco
como las ya observables a nivel biológico Walther et al.
http://www.voyagesphotosmanu.com
globales y sus patrones la cobertura de nubes y todos
los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus
múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea
computacionales que simulan la física de la atmósfera y de
de estos modelos hace que en sí tengan una alta
Roe y Baker 2007 aunque eso no
es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros Schnellhuber
que tengan consecuencias tanto económicas Stern 2008
slide 154: 154
FENOMENOS DEL NIÑO Y LA NIÑA
El Niño y La Niña son los nombres de dos fenómenos atmosféricos-oceánicos que se
presentan cíclicamente en períodos variables de 2 a 7 años. Tienen mayor incidencia
en el océano Pacífico y sus alrededores a la latitud del ecuador. Sus efectos son de
alcance regional y global pues transforman el estado del clima de casi toda la Tierra.
Por ejemplo durante el episodio de El Niño 1997-98 la temperatura en Mongolia
alcanzó los 42° C y las precipitaciones en el centro de Europa ocasionaron una de las
mayores inundaciones del siglo.
Inicia en el océano pacifico tropical cerca de Australia e Indonesia alcanzan la costa de
América del sur.
Se altera la presión atmosférica en zona muy distintas entre si se produce cambios en
la dirección y la velocidad del viento.
Este fenómeno afecta severamente la vida social económica y política de los países
alterando su ciclo productivo y el crecimiento económico-social. En las áreas
normalmente húmedas se originan prolongadas sequías en las zonas áridas se
producen torrenciales lluvias y olas de frío o de calor en distintos lugares del mundo.
Por lo general esto representa graves pérdidas en las actividades económicas sobre
todo en las actividades primarias por lo que afectan mucho más a los países en
desarrollo donde éstas constituyen la base de su economía
slide 155: CONSECUENCIAS DEL FENOMENO DE LA NIÑA
Disminuye la presión del nivel del
de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América
del Sur y América Central lo que provoca el aumento de la diferencia de
presión que existe entre ambos extremos del Pacífico ecuator
Afectan la poblaciones de los peses
incremento en otras.
Alteran el clima global
Afecta la agricultura
Los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas
del planeta.
Intensa formación de
Intertropical.
Periodos muy húmedos.
Baja presión atmosférica.
155
CONSECUENCIAS DEL FENOMENO DE LA NIÑA
Disminuye la presión del nivel del mar en la región de Oceanía y un aumento
de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América
del Sur y América Central lo que provoca el aumento de la diferencia de
presión que existe entre ambos extremos del Pacífico ecuator
Afectan la poblaciones de los peses pérdidas pesqueras en ciertas especies e
incremento en otras.
Los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas
Intensa formación de nubes generadas en la Zona de Convergencia
Periodos muy húmedos.
Baja presión atmosférica.
mar en la región de Oceanía y un aumento
de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América
del Sur y América Central lo que provoca el aumento de la diferencia de
presión que existe entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial.
érdidas pesqueras en ciertas especies e
Los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas
generadas en la Zona de Convergencia
slide 156: 156
LA CAPA DE OZONO
El ozono es una forma especial de oxigeno absorbe y dispersa la dañina
radiación ultravioleta
El ozono es un gas que forma una capa protectora de la tierra capaz de filtrar los
rayos ultravioletas provenientes del sol.
Cada vez que usamos desodorantes insecticidas fijadores etc. En tarros de
Spray estamos contribuyendo a la destrucción de la capa de ozono.
Estos productos contienen CFC que son las sustancias que agotan la capa de
ozono. La destrucción de esta capa permite el paso de mayor cantidad de rayos
a la tierra y eso puede ocasionar el aumento de lesiones en la piel cataratas
envejecimiento prematuro daños en el sistema inmunológico y hasta cáncer en
el ser humano.
En las plantas los rayos solares y por lo tanto el desarrollo de la planta se ve
afectado. Las familias podrían ser responsables del 50 de este problema por el
consumo cotidiano de productos en Spray que contienen CF
Características de la capa de ozono
Se ubica en la estratosfera esta región sufre de muchos cambios químicos
razón por la cual es de mucho interés para los científicos
Las moléculas de ozono son inestables aunque en la estratosfera poseen una
larga vida y cuando la luz ultravioleta choca con el ozono este se separa
nuevamente en sus reactantes O2 y O formando así un proceso continuo
llamado "ciclo del ozono y oxígeno" el cual provoca la formación de la capa en la
estratósfera. El ozono troposférico es creado en pequeñas cantidades a través
de diferentes mecanismos.
El ozono presente en capas más próximas a la superficie terrestre como en la ya
mencionada troposfera es peligroso ya que es nocivo para los seres vivos pues
forma parte del denominado smog foto químico.
Alrededor del 90 del ozono de la atmósfera está contenido en la estratosfera
región comprendida entre 10 a 50 km sobre la superficie terrestre. El 10
slide 157: 157
restante está localizado en la troposfera la parte más baja de la atmósfera
donde ocurren todos los fenómenos climáticos.
La concentración de ozono es mayor entre los 15 y 40 km con un valor de 2-8
partículas por millón. Si todo el ozono fuese comprimido a la presión del aire al
nivel del mar este tendría solo unos pocos milímetros de ancho.
CAUSAS DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO
La causa principal son unos compuestos llamados freones o compuestos
clorofluorocarbonatos. Estos compuestos se utilizan en refrigeración de aire
acondicionado extinción de fuegos y como agente espumante en la manufactura
de plástico con el tiempo se difunden por la atmosfera y ascienden hasta la
estratosfera.
La existencia de la Capa de Ozono es capital para la preservación de la vida en
nuestro planeta. Así el 03 forma un escudo protector que impide que los rayos
UV perjudiciales del Sol alcancen la faz de la Tierra dejando por el contrario
continuar su camino hacia la superficie los rayos UV benéficos luz solar
iniciadora del proceso fotosintético en los vegetales de la tierra y del mar.
Si la Capa de Ozono fuese destruida el aumento de la radiación UV
desencadenaría una serie catastrófica de reacciones biológicas como el
incremento en la frecuencia de enfermedades infecciosas y cáncer en la piel.
Por otra parte la producción de gases de "invernadero" evacuados desde la
superficie de la Tierra por acción principalmente del hombre que generan el
llamado "Efecto Invernadero" tendrá como consecuencia un calentamiento
global con cambios regionales en la temperatura lo que redundará en una
elevación del nivel del mar como resultado entre otros factores del derretimiento
paulatino de grandes masas de hielo polar.
slide 158: 158
CONSECUENCIAS DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO
¿Cuáles son las consecuencias de la disminución de la Capa de Ozono
El efecto de la disminución del ozono sobre la superficie terrestre es el aumento de los
niveles de radiación ultravioleta-B. Este tipo de radiación UV-B daña a los seres
humanos animales y plantas. Los incrementos en la radiación UV-B han sido
observados no sólo bajo el agujero de ozono en la Antártida sino en otros sitios como
los Alpes Europa y Canadá América del Norte.
Efectos en la salud humana.
Cáncer de piel.
Hoy se estima que los índices de cáncer de piel aumentaron debido a la disminución
del ozono estratosférico capa de ozono. El tipo más común de cáncer de piel el
denominado no-melanoma es causa de las exposiciones a la radiación UV-B durante
varios años. Existen ya personas que han recibido la dosis de UV-B que puede
provocar este tipo de cáncer. Cataratas de ojo Debilitamiento del sistema
inmunológico. Cambios en el clima de la tierra. Disminución en la producción de
cultivos
slide 159: 159
HIDROSFERA
La hidrosfera o hidrósfera del griego hydros: agua y sphaira: esfera describe en las
Ciencias de la Tierra el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo
y sobre la superficie de la Tierra.
El agua que conforma la hidrosfera se reparte entre varios compartimentos que en
orden de mayor a menor volumen son:
Los océanos que cubren dos tercios de la superficie terrestre con una
profundidad típica de 3000 a 5000 metros.
Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos
casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida pero también glaciares de
montaña y volcán de menor extensión y espesor en todas las latitudes.
La escorrentía superficial un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos.
El agua subterránea que se encuentra embebida en rocas porosas de manera
más o menos universal.
En la atmósfera en forma de nubes.
En la biosfera formando parte de plantas animales y seres humanos
La presencia del agua en la superficie terrestre es el resultado de la desgasificación del
manto que está compuesto por rocas que contienen en disolución sólida cierta cantidad
de sustancias volátiles de las que el agua es la más importante. El agua del manto se
escapa a través de procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera gracias a la
subducción una parte del agua que pierde a través del vulcanismo.
En los niveles superiores de la atmósfera la radiación solar provoca la fotólisis del agua
rompiendo sus moléculas y dando lugar a la producción de hidrógeno H que termina
dado su bajo peso atómico por perderse en el espacio. A la larga el enfriamiento del
planeta debería dar lugar al final del vulcanismo y la tectónica de placas conduciendo
al asociarse con el fenómeno anterior a la progresiva desaparición de la hidrosfera a
través de la gran superficie tan exacta que hay entre dos ángulos.
El agua migra de unos a otros compartimentos por procesos de cambio de estado y de
transporte que en conjunto configuran el ciclo hidrológico o ciclo del agua.
slide 160: 160
La Tierra es el único planeta en nuestro Sistema Solar en el que está presente de
manera continuada el agua líquida cubriendo el 71 de su superficie.
La masa total de la hidrosfera es aproximadamente 14×10
21
kg.
Distribución de agua en la tierra:
Casi toda la totalidad del agua se encuentra en los mares y océanos en forma de agua
salada el agua situada sobre los continentes y la que está en la atmosfera son las
cantidades proporcionalmente menores. De las aguas dulces la mayor parte en forma
de hielo y en aguas subterráneas.
Fuentes de agua en Costa Rica:
Los embalses: formados por ríos caudalosos
Ejemplo: embalse El Llano
Los manantiales: como el Puente de Mulas que abastece gran parte del Área
Metropolitana.
Los pozos: como los posos de La Valencia que surten varias localidades entre ellas La
Uruca Los Hatillos entre otros.
slide 161: Ciclo hidrológico
Se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la
superficie terrestre en la fase de vapor a la atmosfera y regresa en sus fases líquida y
sólida.
http://images.google.co.cr/imagesum1hlessafeofftbsisch3A1sa1qgeosferabtnGBuscaraqfoqstart0
Importancia del ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico es de
cual corresponde la fase entre la precipitación sobre el terreno y el retorno a la
atmósfera o al océano. La figura I.1 corresponde el análisis de la atmósfera a la
Meteorología y el estudio
La cantidad de agua movida dentro del ciclo hidrológico por el fenómeno de
sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y
por transpiración cuyo proceso se denomina evapotranspiración.
161
Se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la
superficie terrestre en la fase de vapor a la atmosfera y regresa en sus fases líquida y
http://images.google.co.cr/imagesum1hlessafeofftbsisch3A1sa1qgeosferabtnGBuscaraqfoqstart0
hidrológico
El ciclo hidrológico es de importancia básica para delimitar el campo de la hidrología al
cual corresponde la fase entre la precipitación sobre el terreno y el retorno a la
atmósfera o al océano. La figura I.1 corresponde el análisis de la atmósfera a la
Meteorología y el estudio del océano a la Oceanografía.
La cantidad de agua movida dentro del ciclo hidrológico por el fenómeno de
sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y
por transpiración cuyo proceso se denomina evapotranspiración.
Se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la
superficie terrestre en la fase de vapor a la atmosfera y regresa en sus fases líquida y
http://images.google.co.cr/imagesum1hlessafeofftbsisch3A1sa1qgeosferabtnGBuscaraqfoqstart0
importancia básica para delimitar el campo de la hidrología al
cual corresponde la fase entre la precipitación sobre el terreno y el retorno a la
atmósfera o al océano. La figura I.1 corresponde el análisis de la atmósfera a la
La cantidad de agua movida dentro del ciclo hidrológico por el fenómeno de
sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y
por transpiración cuyo proceso se denomina evapotranspiración.
slide 162: 162
Importancia del uso racional del agua:
El agua es el mejor regalo que nos da la naturaleza por lo tanto nosotros debemos
cuidarla de la mejor manera.
“Usando el agua racionalmente” Esto quiere decir que en todo momento de nuestro
quehacer diario debemos estar consientes de que aunque hoy este recurso nos parece
muy abundante puede ocurrir que en un futuro cercano llegue a escasear seriamente.
Fuentes de contaminación del agua:
Conforme crece la población humana aumenta de igual modo la contaminación. En los
últimos años se han duplicado las fábricas y las industrias las ciudades crecen y
ocupan cada vez mas territorio.
El agua es uno de los recursos más afectados. En los mares se ha vertido petróleo
aguas negras y contaminantes de todo tipo. El agua dulce tampoco se escapa de esto.
El agua pura es un recurso renovable sin embargo puede llegar a estar tan
contaminada por las actividades humanas que ya no sea útil sino más bien nocivo.
¿Qué contamina el agua
Agentes patógenos.- Bacterias virus protozoarios parásitos que entran al
agua proveniente de desechos orgánicos.
Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser
descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay
poblaciones grandes de estas bacterias pueden agotar el oxígeno del agua
matando así las formas de vida acuáticas.
Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos compuestos de metales tóxicos
Mercurio Plomo envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas
acuáticas que después mueren y se descomponen agotando el oxígeno del
agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas zona muerta.
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo plásticos plaguicidas detergentes
que amenazan la vida.
slide 163: Sedimentos o materia suspendida.
agua y que son la mayor fuente de
contaminación.
Sustancias radiactivas que pueden
causar defectos congénitos y cáncer.
Calor.- Ingresos de agua caliente que
disminuyen el contenido de oxígeno y
hace a los organismos acuáticos muy
vulnerables.
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/0307/hd70642_p
parc_big.jpg
LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES
Son un componente vital del ciclo del agua dulce. Captan el agua de lluvias la retienen
también a sus sedimentos la filtran lentamente y recargan acuíferos. Los humedales
proveen agua dulce en cantidad y en calidad.
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/0307/hd70642_pparc_big.jpg
163
suspendida.- Partículas insolubles de suelo
y que son la mayor fuente de
Sustancias radiactivas que pueden
causar defectos congénitos y cáncer.
de agua caliente que
disminuyen el contenido de oxígeno y
hace a los organismos acuáticos muy
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/0307/hd70642_p
LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES
Son un componente vital del ciclo del agua dulce. Captan el agua de lluvias la retienen
también a sus sedimentos la filtran lentamente y recargan acuíferos. Los humedales
proveen agua dulce en cantidad y en calidad.
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/0307/hd70642_pparc_big.jpg
suelo que enturbian el
Son un componente vital del ciclo del agua dulce. Captan el agua de lluvias la retienen
también a sus sedimentos la filtran lentamente y recargan acuíferos. Los humedales
slide 164: 164
GEOSFERA
Características
Es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior
del planeta unos 6.740 km. Esta capa se caracteriza por tener una estructura rocosa
que sirve de soporte al resto de los otros sistemas terrestres la biosfera y la atmósfera
situados este sobre la parte más superficial.
Composición
Está compuesta por 4 tipos de que se forman una capa líquida compuesta por
elementos químicos: Hierro oxígeno silicio y metales que junto al resto de los
elementos forman las rocas y los minerales que existen en esta capa.
Es la parte sólida del planeta.
Proporciona numerosos recursos naturales.
Es fuente de riesgos biológicos
Estructura de la tierra: Consta de las siguientes zonas
Corteza terrestre:
Composición: Porción en la cual se encuentra un lecho rocoso y duro constituido por
distintos tipos de rocas. Su espesor varía entre 6 y 65 kilómetros.
Características: Se divide en corteza continental que corresponde a los continentes y
montañas y la corteza oceánica cubierta por los mares y océanos.
Es la capa superior de la Geosfera llamada también Litosfera u Oxisfera esfera de
oxígeno. Sobre esta capa vive el hombre y realiza muchas actividades como la
agricultura o minería.
slide 165: En esta capa la gradiente
aumento de la temperatura es constante sólo en la corteza pues en las otras capas es
diferente.
Está constituida de rocas que a su vez conforman las placas tectónicas y suelos. Su
espesor es de 60 km. R
dividida en dos subcapas:
Sial silicio y aluminio es la corteza continental sobre la cual vive el hombre y realiza
sus actividades. La roca que más abunda es el granito.
Sima silicio y magnesio
El Manto
Es la capa intermedia de la Geosfera
llamada también Mesosfera y está
conformada por rocas cuyo estado varía
entre el semisólido y el líquido debido a las
altas temperaturas. Tiene 2850 km. de
espesor aproximadamente y está compuesta
principalmente de magnesio silicio y hierro.
Representa el 82 del volumen de la
Geosfera. Está dividida en dos subcapas:
Astenosfera aquí encontramos magma
formando corrientes convectivas magma en
movimiento sobre la cual flotan las placas
tectónicas. Es por eso que las placas
tectónicas se mueven.
Pirosfera considerada el fondo de los
volcanes.
http:// images.google.co.cr-images
165
En esta capa la gradiente geotérmica es de 1° C por cada 33m de descenso. Este
aumento de la temperatura es constante sólo en la corteza pues en las otras capas es
Está constituida de rocas que a su vez conforman las placas tectónicas y suelos. Su
espesor es de 60 km. Representa el 2 del volumen de la Geosfera. Se encuentra
dividida en dos subcapas:
silicio y aluminio es la corteza continental sobre la cual vive el hombre y realiza
sus actividades. La roca que más abunda es el granito.
silicio y magnesio es la corteza oceánica. Sobre ella descansan los océanos.
Es la capa intermedia de la Geosfera porque se ubica entre la corteza y el núcleo. Es
llamada también Mesosfera y está
conformada por rocas cuyo estado varía
entre el semisólido y el líquido debido a las
altas temperaturas. Tiene 2850 km. de
espesor aproximadamente y está compuesta
almente de magnesio silicio y hierro.
Representa el 82 del volumen de la
Geosfera. Está dividida en dos subcapas:
Astenosfera aquí encontramos magma
formando corrientes convectivas magma en
movimiento sobre la cual flotan las placas
eso que las placas
Pirosfera considerada el fondo de los
geotérmica es de 1° C por cada 33m de descenso. Este
aumento de la temperatura es constante sólo en la corteza pues en las otras capas es
Está constituida de rocas que a su vez conforman las placas tectónicas y suelos. Su
epresenta el 2 del volumen de la Geosfera. Se encuentra
silicio y aluminio es la corteza continental sobre la cual vive el hombre y realiza
es la corteza oceánica. Sobre ella descansan los océanos.
porque se ubica entre la corteza y el núcleo. Es
slide 166: El Núcleo
Es la capa más profunda de la Geosfera. Es llamada también Nife porque en su
composición se encuentra el
presiones y temperaturas de la
tierra aproximadamente 6000° C.
Constituye el centro de la Tierra y
posee un espesor de 3470 km.
Representa el 16 del espesor
de la Geosfera. Se divide en dos
subcapas:
Núcleo externo: se encue
estado líquido
Núcleo interno: se encuentra en
estado sólido esto es debido a
las fuertes presiones que ahí se
experimentan.
166
Es la capa más profunda de la Geosfera. Es llamada también Nife porque en su
composición se encuentra el Níquel y el Hierro. Aquí se registran las más altas
presiones y temperaturas de la
tierra aproximadamente 6000° C.
Constituye el centro de la Tierra y
posee un espesor de 3470 km.
Representa el 16 del espesor
de la Geosfera. Se divide en dos
Núcleo externo: se encuentra en
Núcleo interno: se encuentra en
estado sólido esto es debido a
las fuertes presiones que ahí se
http://images.google.co.cr/imagesum1
isch3A1sa1qgeosferabtnGBuscaraqfoqstart0
Es la capa más profunda de la Geosfera. Es llamada también Nife porque en su
quí se registran las más altas
http://images.google.co.cr/imagesum1hlessafeofftbs
isch3A1sa1qgeosferabtnGBuscaraqfoqstart0
slide 167: 167
Tipos de rocas
Rocas ígneas
Tiene su origen en la cristalización del material fundido denominado magma.
Se forman por el enfriamiento de rocas fundidas magmas. Estos magmas pueden
enfriarse rápidamente en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o
cristalizar lentamente en el interior originando grandes masas de rocas llamadas
plutónicas pueden también cristalizar en grietas de la corteza dando lugar a las rocas
ígneas filonianas. Se divide en dos:
Rocas intrusivas: Tiene como característica el haber cristalizado en las profundidades
de la corteza terrestre a decenas de kilómetros de profundidad.
Rocas extrusivas: Se dice que las rocas son extrusivas o efusivas si se derraman
sobre la superficie terrestre antes de solidificar completamente. El material extruído
denominado lava puede perder los gases en forma lenta o brusca.
Diferencia entre una roca intrusiva y una extrusiva:
Las intrusivas se forman cuando el magma se enfría en el interior de la Tierra en un
proceso muy lento. Y las extrusivas se forman mediante un proceso muy rápido cuando
el magma brota al exterior de la corteza terrestre y se enfría por el contacto con el aire
o con el agua. Este es el caso que se da cuando un volcán entra en erupción y la lava
sale a la superficie por su cráter.
slide 168: 168
Rocas metamórficas:
La re cristalización y formación de nuevos minerales caracterizan al metamorfismo.
Estas cristalizaciones dan lugar a la desaparición de las texturas preexistentes y al
desarrollo de otras nuevas características de las rocas metamórficas.
Formadas a partir de otras rocas que sin llegar a fundirse han estado sometidas a
grandes presiones y/o temperaturas y se han transformado cambiando su composición
y/o estructura. Un ejemplo son las pizarras que se usan en tejados de casas o
antiguamente en los colegios. Hay diferentes tipos de metamorfismo en función de la
temperatura Tª y la presión P reinante en cada ambiente geológico.
Rocas sedimentarias:
Un sedimento es un material que habiendo estado en suspensión en un líquido se
posa en su fondo. Las rocas sedimentarias son de acuerdo a esta definición aquellas
que se han originado a partir de la depositación del material que llevaba o tenía en
suspensión un cuerp0 de agua.
se originan en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se
depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de
otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos
químicos o acumulación de restos de seres vivos. Los medios sedimentarios son muy
variados y en ellos se producen multitud de rocas cada una con una composición
textura estructura...característica.
Diferencia entre roca ígnea y sedimentaria
La roca ígnea es la que se forma con el material expulsado de alguna erupción de
magma y la sedimentaria se forma con la acumulación de material arrastrado por el
viento y agua a lo largo del tiempo
slide 169: Agentes externos que modifican el relieve de la superficie
Meteorización:
Suele provocar una fragmentación de la roca y también da lugar en las regiones secas
a la formación de una capa superficial bastante dura
La ruptura de las rocas que se produce al meterse al agua entre las grietas y helasrse
hace presión hasta conseguir romperlas. Tambien se produce rupturas al estar
sometidas a cambios bruscos y continuados de temperatura.
http:// images.google.co.cr-images
Erosión:
Acción de un fluido u otra sustancia que desgasta o disgrega alguna superficie.
La erosión producida por el agua o el viento que va desgastando la corteza terrestre y
trasladando materiales de un lugar a otro.
http:// images.google.co.cr-images
169
Agentes externos que modifican el relieve de la superficie
Suele provocar una fragmentación de la roca y también da lugar en las regiones secas
a la formación de una capa superficial bastante dura
La ruptura de las rocas que se produce al meterse al agua entre las grietas y helasrse
conseguir romperlas. Tambien se produce rupturas al estar
sometidas a cambios bruscos y continuados de temperatura.
Acción de un fluido u otra sustancia que desgasta o disgrega alguna superficie.
roducida por el agua o el viento que va desgastando la corteza terrestre y
trasladando materiales de un lugar a otro.
Agentes externos que modifican el relieve de la superficie
Suele provocar una fragmentación de la roca y también da lugar en las regiones secas
La ruptura de las rocas que se produce al meterse al agua entre las grietas y helasrse
conseguir romperlas. Tambien se produce rupturas al estar
Acción de un fluido u otra sustancia que desgasta o disgrega alguna superficie.
roducida por el agua o el viento que va desgastando la corteza terrestre y
slide 170: 170
Sedimentación:
Es el depósito de materiales erosionados en los sitios más bajos de relieve.
La acción del hombre que cada vez mas debido a que dispone de grandes maquinas
es capaz de realizar grandes obras y trasladar de un lugar a otro grandes cantidades de
tierra y roca que cambian el paisaje.puede ser por ejm convertir un valle en un lago
artificial al realizar un embalse.
Características del suelo
Es la capa superficial de la corteza terrestre se constituye el medio físico donde crece la
mayoría de las plantas
En el se realizan numerosos procesos que son vitales para toda la subsistencia de toda
la cubierta vegetal y animal
Un suelo está siempre en actividad dinámica
Composición: Se forma por la mezcla de rocas desintegradas restos orgánicos y
pequeños animales como hormigas y gusanos.
Importancia: Las plantas no pueden vivir sin suelo de los 16 elementos esenciales
para el crecimiento vegetal 13 se obtienen directamente de él el suelo es un recurso
natural valioso del que depende el ser humano para su alimentación.
Medidas que ayudan a reducir la degradación del suelo:
Usar plaguicidas biodegradables
No contaminar el suelo
La agricultura conservacionista se caracteriza por tres principios interrelacionados:
La perturbación mínima del suelo en forma continua.
Una cobertura permanente de la superficie del suelo con materiales orgánicos.
Una rotación diversificada de cultivos en el caso de cultivos anuales o una asociación
de plantas en cultivos perennes.
slide 171: 171
Objetivos
1. Aumentar la cobertura de los suelos que reduce la erosión la pérdida de humedad
por evaporación y aumenta la porosidad.
2. Aumentar la materia orgánica del suelo que incrementa la estabilidad de los
agregados del suelo aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes y estimula la
actividad biológica del suelo.
3. Aumentar la infiltración y la retención de humedad para disminuir el déficit hídrico y la
erosión hídrica.
4. Reducir la escorrentía evitando pérdidas de suelo y lixiviación de nutrientes y
contaminantes procedentes de fitosanitarios
5. Mejorar las condiciones de enraizamiento evitando la compactación.
6. Mejorar la fertilidad química y la productividad evitando la quema y desperdicio de
rastrojos que serán un importante aporte de materia orgánica al suelo y usando
preferentemente abonos orgánicos lodos de depuradora tratados estiércol...
7. Reducir la contaminación del suelo y del ambiente reduciendo al mínimo el uso de
pesticidas y fertilizantes aunque en los momentos iniciales de la implantación de
prácticas conservacionista
Deterioro del planeta debido a la intervención del hombre:
Se da por la emanación de gases de los autos fábricas y las pinturas en aerosol etc. A
la tala indiscriminada a los plaguicidas a la contaminación y a la deforestación.
Fenómenos originados por el ser humano:
Deforestación: La destrucción permanente de toda cubierta arbórea.
Contaminación: Es la alteración del estado de equilibrio de un ecosistema la
contaminación puede ser artificial o natural.
slide 172: 172
Fenómenos naturales
Vulcanismo: Proceso que involucra la actividad volcánica y movimientos de rocas
fundidas.
Diastrofismo: Proceso mediante el cual la corteza sufre deformaciones ya sea por
procesos de plegamiento o elevación o descenso.
Medidas para prevenir un desastre:
Para antes del desastre:
Mantenerse informado por la radio y la televisión permanentemente.
No permanecer en terrenos bajos o en cauces de arroyos.
Tener alimentos enlatados y abrelatas así como agua embotellada.
Botiquín de primeros auxilios.
Radio y lámpara de pilas.
Ropa y cobijas indispensables.
Proteger los documentos personales y familiares.
Conocer la ubicación del albergue más cercano.
Para después del desastre:
Conservar la calmaSi su casa o el albergue no sufrió daños permanecer ahí.
Evitar tocar o pisar cables eléctricos que hayan caído.
Revisar que la red eléctrica y los aparatos electrónicos estén secos.
Colaborar en los servicios de albergue.
Es clave la higiene del agua alimentos y las manos así como una adecuada
disposición de los desperdicios.
En caso de necesitar servicio médico solicitarlo por el medio disponible
slide 173: 173
Mediaciones de aprendizaje
Marque con una X la respuesta correcta. Valor 5pts
¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a una de las capas de la
atmosfera
Tropopausa
Estratosfera
Atmósfera
¿La mesosfera y la estratosfera se les conoce también como:
Termosfera
Atmósfera
Atmósfera intermedia
¿Cuál de las siguientes respuestas corresponden a una consecuencia de la
destrucción de la capa de ozono
Cataratas de ojos
Contaminación
Agujeros en la tropopausa
¿A cuál de las siguientes respuestas corresponde la contaminación
es la alteración del estado de un ecosistema
es un recurso natural valioso del que depende el ser humano
desgaste natural de la superficie causado por la mecánica
slide 174: 174
Asocie
Piranómetro 1- instrumento que mide la dirección del viento
Psicrómetro 2- los aparatos que van dentro de la caseta
Evaporímetro 3- instrumento que mide la velocidad del viento
Cobertizo
Meteorológico 4- instrumento que mide únicamente la insolación
Pirheliómetro 5- instrumento que mide la presión atmosférica
Heliógrafo 6- posee dos termómetros
Radio sonda 7- instrumento que mide la cantidad de agua
Que se evapora en la atmosfera
Anemómetro 8- instrumento que registra y mide la cantidad
De precipitaciones
Pluviómetro 9- instrumento que mide la radiación solar
Pluviógrafo 10- permite determinar elementos
Meteorológicos como la presión
Barómetro 11- instrumento utilizado para la medición
De la radiación solar
Veleta 12- instrumento que mide la cantidad de agua
Caída en un periodo de tiempo determinado
Respuesta corta
a cite dos ejemplos de fenómenos naturales: __________ _________
b cite dos fenómenos provocados por el hombre: ________ ________
c cite dos consecuencias del agujero en la capa de ozono: ______ __________
d causa principal de la contaminación del suelo: __________ __________
e la contaminación puede ser: __________ ____________
slide 175: 175
Conteste de forma clara y precisa.
Explique en qué consiste el fenómeno del Niño ENOS.
Explique 4 formas de evitar el desperdicio de agua.
Explique en qué consiste la deforestación.
Explique en qué consiste la contaminación.
Mencione 2 causas del cambio climático.
1-
2-
Cite 2 consecuencias del cambio climático.
1-
2-
Mencione 3 consecuencias de la deforestación.
1-
2-
3-
Mencione 3 causas de la deforestación.
1-
2-
3-
slide 176: 176
¿Qué importancia tiene la capa de ozono en nuestra atmosfera
Escriba algunos ejemplos de contaminación del agua.
1-
2-
Mencione el nombre de algunas fuentes agua en Costa Rica.
1-
2-
Explique en que consiste el efecto invernadero.
Cite algunas características de la capa de ozono.
Realice un esquema acerca de los diferentes tipos de rocas que vimos en clase.
Complete el siguiente cuadro relacionado con los diferentes tipos de rocas.
Tipos de Roca Características
Explique el fenómeno del vulcanismo y diastrofismo. Valor 3pts
slide 177: 177
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Catling David C. Zahnle Kevin J. Julio de 2009 «Pérdidas en las atmósferas
planetarias» Investigación y ciencia Scientific American. n. º 394. pp. 14-22.
Costa M. et al.. 2009. Ciències de la Terra i del Medi Ambient. Ed. Castellnou
Barcelona. ISBN 978-84-9804-640-3
Julián Monge-Nájera Patricia Gómez Figueroa Marta Rivas Rossi. Biología General.
Editorial Universidad Estatal a Distancia San José.
Retana Vindas José Manuel Vílchez Badilla Juan Carlos. Ejercicios Ciencias 7° San
Jose. Costa Rica. Santillana.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
http://www.cma.gva.es/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/publicaciones/calida
d_aire/airval/1/1_2_0/main.html. Consultado 6 marzo 2010.
https://educadultos.wikispaces.com/file/view/capasatmosfera.jpg/39402922/capahttp://e
s.wikipedia.org/wiki/Cambio_climátos-atmosfera.jpg. Consultado 6 marzo 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/AtmC3B3sfera_terrestre. Consultado 6 marzo 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrosfera. Consultado 6 marzo 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Geosfera. Consultado 6 marzo 2010.
http://usuarios.multimania.es/fisicaelemental/. Consultado 6 marzo 2010.
http:// images.google.co.cr-images. Consultado 7 marzo 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki. Consultado 7 marzo 2010.
www.sapiensman.com . Consultado 7 marzo 2010.
Wales Jimmy Sanger Larry. http://es.wikipedia.com/ . Consultado 7 marzo 2010.
Google Inc. http://www.google.com/ . Consultado 7 marzo 2010.
Google Inc. http://www.images.google.com/ . Consultado 7 marzo 2010.
www.monografias.com. Consultado 7 marzo 2010.
www.hiru.com/es/fisika/fisika_01700.html. Consultado 10 marzo 2010.
http://jmarcano.topcities.com/beginner/estrato_big.html. Consultado 10 marzo 2010.
http://jmarcano.topcities.com/beginner/meso_big.html. Consultado 10 marzo 2010.
http://jmarcano.topcities.com/beginner/exos_big.html. Consultado 10 marzo 2010.
http://images.google.co.cr/imagesum1hlessafeofftbs.isch3A1sa1qgeo
sferabtnGBuscaraqfoqstart0. Consultado 10 marzo 2010.