Planes de negocio: Las claves del éxito : Planes de negocio: Las claves del éxito Girona, enero de 2010
Las nuevas empresas : Las nuevas empresas La constitución y crecimiento de las nuevas empresas es un indicador del grado de dinamismo de una economia.
Las start-up han introducido gran parte de la innovación de las últimas tres décadas en sectores como:
Las TIC: telecomunicaciones, software, internet.
Farma, biotecnología y medical devices.
Energías renovables.
Nanotecnología y nuevos materiales.
Contenido de los planes de empresa : Contenido de los planes de empresa El detalle y alcance depende del propósito y receptor del plan.
Secciones típicas
Resumen ejecutivo.
Datos de la compañía.
Actividad de la compañía y producto.
Análisis del sector y la estrategia.
Plan de marketing.
Operaciones y tecnología.
Organización.
Aspectos jurídicos y sociales.
Plan financiero.
Inversión.
Plan de despliegue.
Utilidad de los planes de empresa : Utilidad de los planes de empresa Un plan de empresa es útil para:
Clarificar y planificar las intenciones de la empresa:
Definir la estrategia de la empresa.
Análisis de la industria y el mercado.
Análisis de riesgos.
Indicar las acciones para desplegarlo.
Evaluar los recursos requeridos.
Establecer los objetivos para controlar el progreso.
Utilidad de los planes de empresa : Utilidad de los planes de empresa Comunicar la iniciativa empresarial:
A inversores:
Capital riesgo.
Business Angels.
Family offices.
Otros inversores privados.
Administraciones públicas:
Concesión de ayudas, subvenciones, préstamos blandos,...
Ej.: Sodiar, CDTI, ENISA (Neotec),...
A participantes.
Evaluar la viabilidad de la empresa.
Grado de realismo de los supuestos de cálculo.
Indicar las capacidades del equipo promotor.
Valorar la empresa.
Ventajas de los planes de empresa : Ventajas de los planes de empresa Importancia de los planes de empresa para el éxito de los proyectos:
Aumentan la posibilidad de recibir capital externo.
Aumentan la probabilidades de supervivencia de la empresa.
Facilitan el desarrollo de los productos y la organización.
La calidad del plan y su implementación cuentan.
Correlación entre la proyección del impacto de las decisiones y el rendimiento.
Errores frecuentes : Errores frecuentes Algunos de los errores más frecuentes en los planes de negocio:
Sobrestimar los ingressos:
Sobrestimar la rapidez de absorción de nuevas tecnologías por el mercado.
Sobrestimar la “win-rate” y subestimar la duración del ciclo de venta.
Subestimar los costes.
Subestimar los costes comerciales y administrativos.
“Fijar” costes que realmente son variables.
Proyectar desde el principio una empresa grande, sin incorporar flexibilidad.
Equipo:
Subestimar la importancia del conocimiento sectorial, especialmente a nivel comercial y de operaciones.
Falta de experiencia del equipo.
Subestimar el esfuerzo: ¡un plan de negocio no es la via rápida a la riqueza!
Errores frecuentes : Errores frecuentes Algunos de los errores más frecuentes en los planes de negocio:
Organización:
Organización sobredimensionada.
Organización y procesos poco claros.
Creación de valor al cliente:
No investigar en profundidad las necesidades de los clientes.
Sobrestimar la proposición de valor respecto a las soluciones existentes.
Diferenciación irrelevante.
Poca claridad y realismo:
Modelo de negocio y proposición de valor confusas.
Necesidades de recursos desorbitadas.
Poco realismo en supuestos.
Posicionarse en mercados maduros y con bajas rentabilidades.
Contacto : Contacto Cynertia Consulting
Valencia, 63, local Àgora
08015 Barcelona
www.cynertiaconsulting.com
Tel.: 93 184 53 44
Consultoría de negocio y tecnologías de la información
Especializados en innovación y mejora de procesos de TI