slide 1: Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jspiCve105116726005
Redalyc
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina el Caribe España y Portugal
Wilches-Chaux Gustavo
FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
Nómadas Col núm. 22 abril 2005 pp. 48-61
Universidad Central
Bogotà Colombia
¿Cómo citar Número completo Más información del artículo Página de la revista
Nómadas Col
ISSN Versión impresa: 0121-7550
nomadasucentral.edu.co
Universidad Central
Colombia
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
slide 2: NMADAS 48 WILCHESC HAUXG.:F UNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
Estetextoeslaediciónparcialdeotropresentadoenjuniode2002enel UNDPExpert
groupmeetingonriskmanagementandadaptation realizadoenLaHabanaCuba.Es
resultadodeañosdetrabajodelautorconcomunidadesvulnerablestantoalasamena
zasnaturalescomoalasamenazasantrópicaslamásgravedetodaslaviolencia.El
escritofueensumomentoadaptadodeltexto“Denuestrosdeberesparaconlavida”
GustavoWilchesChauxCRCPopayán–Colombia2000elcualsepuedebajar
completodehttp://amauta.org/deberes.htm
Escritorpayanés.AbogadoygraduadoenCienciasPolíticasySocialesUniversidaddel
Cauca.EstudiosposgradualesenmanejodedesastresyproduccióndeaudiovisualesIngla
terra.Consultorenelcampoambientalydelagestióndelriesgo.Email:gwiltelecorp.net.co
ORIGINALRECIBIDO:20I2005–ACEPTADO:04II2005
FUNDAMENTOS TICOS
DE LA GESTIN
DEL RIESGO
Gustavo Wilches-Chaux
Especialistasengestióndelriesgoconcuerdanenquelahumanidadserátestigodenuevosymayoresdesastrestenden
ciaquevieneenaumentodesdelaúltimadécada.Estosedebeporunapartealincrementodelapoblaciónhumanaen
condicionesdevulnerabilidadyporotraaquelosfenómenosdelanaturalezaestánincrementandosupoderdestructivo.
Elautordeesteartículoseencuentraentrequienesinterpretanestoúltimocomounaexpresióndelsistemainmunológicode
labiosferaintentandodeshacersedeunaespeciequeporunaparteconstituye“laobramaestra”delCosmosperoque
simultáneamentehaadquiridolacondicióndeplaga.Unadelasclavesdelasupervivenciadenuestraespecieenelplaneta
estáenlaÉtica.
Palabrasclave:riesgoautorregulaciónresilienciaplagacompasiónsenestesiaética.
Especialistasemgestãodoriscoconcordamqueahumanidadeserátestemunhadenovosemaioresdesastrestendência
quevemaumentandodesdeaúltimadécada.Istoocorreporumapartepeloincrementodapopulaçãohumanaem
condiçõesdevulnerabilidadeeporoutrapartepelosfenômenosdanaturezaqueestãoincrementandooseupoderdestrutivo.
Oautordesteartigoestáentreaspessoasqueinterpretamesteúltimocomoumaexpressãodosistemaimunológicoda
biosferaqueestátentandosedesfazerdeumaespéciequeporumaparteconstitui“aobraprima”doCosmosmasque
simultaneamenteadquiriuacondiçãodepraga.Umadaschavesdasuprevivênciadanossaespécienoplanetaestána
Ética.
Palavraschave:riscoautoregulaçãoresiliênciapragacompaixãosinestesiaética.
Specialistsinriskmanagementagreeofhumanitywillbewitnessofnewandbiggerdisasterstendencythathasbeen
growinginthelastdecade.Thisisduetotheincreaseofhumanpopulationinaconditionofvulnerabilitybytheonehand
andtotheincreaseofthedestructivepowerofnaturalphenomenabytheother.Theauthorofthisarticleisamongtheones
whointerpretthelastaspectasanexpressionoftheimmunologicalsystemofthebiospherethatistryingtogetridofaspec ies
thatalthoughisthe“masterpiece”oftheCosmoshasbecomeaplague.Oneofthekeysforthesurvivalofourspecieson
theplanetisonEthics.
Keywords:riskselfregulationresilienceplaguecompassioncoenesthesiaethics.
PÁGS.: 4861
slide 3: 49 NMADAS NO.22.A BRIL2005.U NIVERSIDADC ENTRAL–C OLOMBIA
A manera
de introduccin
Elserhumanosepuedeconsi
derar“laobramaestra”delUniver
soconocidoentreotrasrazones
porquesucerebroconformalaes
tructuramáscomplejadequepue
dedarcuentalaciencia.Además
cadaorganismohumanoeselre
sultadodelainteraccióndevarios
trillonesdecélulas
cadaunaespecializa
daencumplirunafun
ciónespecífica.Los
sereshumanospor
otrapartehancreado
unaestructuraque
puedellegarasermás
complejaqueelcere
brohumano:la“noos
fera”conformadapor
loscerebroshumanos
interconectadosentre
síentiemporealy
cuyaprimera“ver
sión”conocemoshoy
comolaworldwide
web.Almismotiem
posedebereconocer
queenloscuatromil
millonesdeañosque
llevalavidadeexis
tenciasobrelaTierra
nuestraespecieseha
convertidoenlapeor
decuantasplagashanazotadoa
esteplaneta.Fenómenoscomoel
calentamientoglobalysusefectos
sobreeventosnaturalescomolos
huracanesolosfenómenosdeEl
NiñoyLaNiñapuedeninterpre
tarsededosmaneras:unacomo
resultadodelimpactodelaactivi
dadhumanaenperjuiciodelos
mecanismosdeautorregulaciónde
labiosferaysegunda–tesisque
suscribo–considerarquelejosde
habersedeterioradolosmecanis
mosdeautorregulacióndela
biosferaseencuentranenperfecto
estadoyatravésdefenómenos
comoelcalentamientoglobalysu
impactosobrelosfenómenosnatu
ralesdescritosestánactuandopara
deshacersedelaplaga .Lagestióndel
riesgobuscaevitarquelosfenóme
nosnaturalessocionaturalesy
antrópicosseconviertanename
nazascontralossereshumanosy
enconsecuenciaquedenorigena
riesgosydesastres.¿Quienessede
dicanalagestióndelriesgoesta
ránentoncesevitandoquelos
mecanismosdeautorregulaciónde
labiosferacumplansusobjetivos
yenconsecuenciaestaránfavore
ciendoalaplagaParamílaúnica
éticaaceptableeslaquetienecomo
objetivoúltimolafelicidadhuma
na.Peroalmismotiempocreo
necesariogarantizarquenuestraes
pecieseaconscientedesucondi
cióndeplagayadoptedecisiones
trascendentalesparaquenosecon
viertaenunaamenazacontralos
ecosistemas.Loanteriorexigeen
treotrascosasescucharalanatu
ralezayreconocerlesuderechoa
participarentodaslasdecisiones
quelaafectan.Delocontrariola
naturalezapasalacuenta.
EstetextofueescritoenCo
lombiayporsupues
toestámarcadode
ladoaladoporlado
lorosarealidaddela
guerraquehoyviveel
paísyqueenpalabras
delinvestigadorfran
césDanielPecautmás
queunaguerraciviles
unaguerra contralaso
ciedadcivil.
LaviolenciaenCo
lombiaproducecua
rentamilhomicidios
enelañodeloscua
lescercadetreintamil
seatribuyenaladelin
cuenciacomún.Los
restantesalosenfren
tamientosentreacto
resarmadosfuerzas
militaresydepolicía
gruposguerrillerosy
gruposparamilitares
alosefectosdeesosenfrentamien
tossobrelapoblacióncivildesar
madaquecomosucedióhaceun
tiempoenBojayáChocósuele
quedaratrapadaentredosfuegos
yalasmasacresquelaguerrillay
losparamilitaresllevanacabo
indistintamentecontralascomu
nidadesquesindicandesercola
boradorasosimpatizantesdel
bandocontrarioocuyosterritorios
poseeninterésestratégicopara
cualquieradeesosgruposlocual
EstadosUnidos.“Unafamilianumerosa”. NationalGeographic.
Foto:HarryFifield1937
slide 4: NMADAS 50 WILCHESC HAUXG.:F UNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
motivasudesplazamientoforzado.
Elnúmerodedesplazadosinternos
enColombiaenjuniode2002
seacercabaalostresmillonesde
personas
1
.
Peroalmismotiempomien
trasestoseescribíaunporcentaje
muyaltodelterritoriocolombia
noydelascomunidadesquelo
habitanenciudadesyenzonasru
ralesseencontrabaliteralmente
bajoelaguadebidoalosfuertes
aguacerosregistradosyalconse
cuentecrecimientodelosríosy
otroscuerposdeaguadelpaís
cuyasorillasseencuentrandensa
mentepobladas
2
.
Lapoblacióncolombianaal
igualquesucedeconotrascomu
nidadesdelmundoestáperdien
dosucapacidaddeadaptacióna
unoscambiosdelentornoquesi
biensonaparentemente naturales
cadavezsonmáscontundentesy
queinterpretocomoexpresiones
delafándelabiosferaporrecupe
rarsedelasagresionesdequeha
sidovíctimaporpartedelaespe
ciehumana.
Silosecosistemasposeenuna
capacidadderesilienciaquelesper
mite“sanar”orecuperarsedelas
crisisquelosafectanlabiosfera
conformadaportodoslosecosiste
masdelplanetayporlasestrechas
interrelacioneseinterdependencias
entreunosyotrostambiénposee
unacapacidadglobalde resiliencia
expresióndelacapacidadde
autorregulaciónuhomeostasisde
losseresvivosqueseexpresade
maneraplanetariaoatravésdepro
cesoslocales.Setratadeunsiste
mainmunológicopropiodela
condicióndeservivoqueostenta
laTierrayquealigualqueelsiste
mainmunológicodelorganismo
humanoproduce“fiebre”cuando
registraelataquedealgúnvirus.En
estecasoposiblementelosvirus
seamoslossereshumanosyelsis
temainmunológicodelplanetaestá
intentandodeshacersedenosotros.
Paradójicamentevistasasílasco
sasnuestrafuncióncomo promoto
resdelagestióndelriesgo podría
interpretarseentoncescomoevi
tarqueelsistemainmunológicodel
planetatengaéxitoensupropósi
todedeshacersedela plaga.Ame
nosquecomopartedelagestión
delriesgologremosencontrarla
maneradeseguiractuandoenbe
neficiodelaespeciehumanapero
sinmantener–ymuchomenosin
crementar–nuestracondiciónde
plaga.
Paraesepropósitolaéticacons
tituyeunaherramientadeprimer
orden.
Loscolombianosestamosco
menzandoacomprenderquesimul
táneamenteanivellocalyanivel
delaTierraytantoennuestracon
dicióndecolombianoscomode
integrantesdelaespeciehumana
laéticaesparanosotrosenestemo
mentounrequisitodesupervivencia .
Elpuntodepartidaparasolucio
narconstructivamentelascrisisque
nosafectaneselreconocimiento
delcaráctersagradodetodaformade
vidaincluidaporsupuestolahu
manaelreconocimientodela
unidaddelfenómenovital quese
expresaenlainterdependenciaen
tretodoslosseresvivosquecon
formamoslabiosferayentrelos
ecosistemasdeloscualesformamos
parteyelreconocimientode la
responsabilidadquenoscorresponde
asumircomosereshumanosfren
tealavidaterrestre.
Somos una obra
maestra del devenir
universal
Nuestrosollaestrelladela
cualsederivatodalaenergíaque
consumimosenlaTierraseen
cuentraenlaperiferiadeunaga
laxia–laVíaLáctea–delacual
formanpartesegúnelmáspruden
tedeloscálculoscienmilmillo
nesdeestrellasmás.Losastrónomos
afirmanqueexistenenelcosmos
otrascienmilmillonesdegalaxias
algunascondostresocuatrove
cesmásestrellasquenuestraVía
Láctea.
Suponiendoquetodaslasgala
xiastuvieranenpromediounascien
milmillonesdeestrellasexistirían
eneluniversocienmilmillonesde
estrellasalcuadradoesdecirdiez
miltrillonesdeestrellasununo
seguidode22ceroscifraimposi
bleparanosotrosdeconcebir
3
.
Notodasesasestrellasposeen
planetasgirandoasualrededorde
hechosepresumequeporejem
ploenlaVíaLácteasóloelcinco
porcientodelasestrellaslospo
seennientodoslosplanetasse
danlascondicionesparaqueen
ellossurjalavidaalmenosenal
gunaformasimilaracomolaco
nocemosenlaTierraparalocual
esnecesarioqueelaguaenestado
líquidoexista.
Losastrónomostienenencuen
taotrosfactoresparacalcularla
probabilidaddequeenalgúnotro
lugardeluniversopuedaexistir
vidayenespecialalgunaformade
vidaconscientedesupropiaexis
tenciaydelaexistenciadelcosmos
talycomosomoslossereshuma
nos:esdecirloqueorgullosamente
slide 5: 51 NMADAS NO.22.A BRIL2005.U NIVERSIDADC ENTRAL–C OLOMBIA
denominamos“vidainteligente”o
porlomenos“vidaconsciente”.
Entreesosfactoresestálapro
babilidaddequeenefectoenun
planetapropiciopara
lavidaestefenómeno
hayallegadoasurgir
laprobabilidaddeque
eneseplanetalavida
hayaalcanzadoaevo
lucionarhastaunafor
ma“inteligente”de
civilizaciónyquehaya
logradosobrevivirasu
propiodesarrollotec
nológicosincaeren
fenómenosautodes
tructivoscomouna
hecatombenuclear.
Lociertoesque
pormuybajasque
fueranesasprobabili
dadespordecircual
quiercosadeunopor
cadadiezmilmillones
deestrellasenununi
versodediezmiltri
llonesexistiríanun
billónunmillónde
millonesdeestrellasa
cuyoalrededorgiraría
almenosunplaneta
habitadoporuna
civilización.
Esdecirquedesde
elpuntodevistadelasprobabili
dadesnosolamenteesposiblesino
casiseguroqueenalgúnotrolu
gardeluniversoexistanseresvivos
einclusootrosserescomonosotros
conscientesdesupropiaexistencia.
Nuestraexistenciasobreeste
planetasedebealaconfluenciade
múltiplesfactorestanextraños
comolapresenciadelgigante
Júpiterensuórbitaalrededordel
solcuyaenormeinfluenciagravita
cionaldeterminaquechoques
comoelqueseprodujohace65
millonesdeañosalestrellarseun
cometacontralaTierranosepro
duzcanconunamayorregularidad
locualhabríaimpedidoquelavida
alcanzaraaevolucionarhastalle
garanosotros.
Peroaúnasícomoyadijimos
porcomplejaquesealaconfluen
ciadefactoresnecesariosparaque
surjaypermanezcalavidasobreun
planetaypormuypequeñaquesea
laprobabilidaddequetodosesos
factoressedennoresultaríacon
cebiblequeenununiversodedi
mensionestangigantescas10
33
añosluzcúbicosdeespaciosegún
TimothyFerrissola
mentesehayadesarro
lladolaconscienciaen
unpequeñoplaneta
quegiraalrededorde
unaestrellainsignifi
cantesituadacercadel
bordeexteriordeuna
galaxiadetamaño
promedio.
Másaúncuando
puedenexistirformas
devidayformasde
consciencianonece
sariamenteligadosa
procesosbiológicos
similaresalosdelaTie
rrasinomaterializados
enotrasformasde
energíaoenotrotipo
deprocesosquenolle
gamosasospechar.
Enconclusión:
tienequehabervida
–yademásvidacons
ciente–enalgúnotro
lugardeluniverso
sobrelocualnopue
decaberdudaal
gunaporlomenos
desdeelpuntodevis
tade–inclusolasmásprudentes–
probabilidades.
Sinembargoenesteuniversode
diezmiltrillonesdeestrellasúnica
mentetenemoslaabsolutaseguri
daddelaexistenciaconcretadevida
enunsoloplaneta:laTierra.
Ysolamenteestamoscompleta
mentesegurosdelaexistenciacon
HembradejaguarcazadaenYucatánconfusil. NationalGeographic 1929
slide 6: NMADAS 52 WILCHESC HAUXG.:F UNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
cretadeunasolaformadevida
conscientedesupropiaexistencia
yconscientedelaexistenciadel
cosmos:laespeciehumananues
trapropiaespecie.
Deboanticiparmeadecirque
compartolascríticasqueselefor
mulenalaanteriorafirmaciónen
elsentidodequeesposibleque
otrasformasdevidacomolosani
maleseinclusolasplantasolas
montañasylasnubestambién
puedanserconscientes–asuma
nera–desupropiaexistencia.
Comotambiénesposiblequeal
gunasespeciesanimales¿losele
fanteslasballenaslosdelfines
puedanserconscientes–también
asumanera–delaexistenciadel
cosmos.
Esmás:meatrevoaafirmarque
yocreoquesílosonelmeroacto
deserloqueseesesa“dignidad
sinpalabrasdelosanimalessalva
jes”dequehablaTimothyFe
rris
1993:98podríaentenderse
yvivenciarsecomootraformade
concienciacósmica.Peroentra
mosenelterrenodelasubjetivi
dadenelcualsibiennolesniego
validezentranajugarlacosmo
visióndecadaquienylosvalores
personales.
Encambiopareceobjetiva
mentecomprobadoqueposible
menteconalgunasexcepciones
todoslossereshumanossomos
conscientesdenuestrapropiaexis
tenciaasínopodamosestartan
segurosdequetodoslossereshu
manosseanigualmenteconscientes
delaexistenciadeluniversoyde
queformanpartedeél.Peroesto
últimoporrazonesculturalesyno
porqueexistandiferenciascerebra
lesquelesimpidanaalgunasper
sonasadquiriresaconcienciade
pertenenciaydetotalidad.
Eluniversoesconscientedesu
propiaexistenciaatravésdenoso
tros.Seconoceasímismoporin
termediodelcerebrohumanoy
sientequeexisteyqueestávivoa
travésdenuestrossentidosyde
nuestrasenestesia.Podríamosafir
marquelossereshumanosconsti
tuimosla propiocepcióndeluniverso
elsentidodesupropiaexistencia
oporlomenosunodesusórganos
de propiocepciónesdecirsu
Barcoballenerojaponés.
NationalGeographic 1925
slide 7: 53 NMADAS NO.22.A BRIL2005.U NIVERSIDADC ENTRAL–C OLOMBIA
cenestesiacon“c”peroqueasu
vezsomosla senestesiacon“s”del
cosmos:esesentidoatravésdel
cualelcosmoscaptalasensación
deexistirypercibeoseinterroga
sobreelsignificadoyladirección
deeseexistirWilchesChaux
1996.
Cadaserhumanocadaunode
losseismilmillonesdesereshuma
nosquehoypoblamoselplaneta
somosununiversoúnicoirrepeti
bleyparticular.Cadaunodeno
sotrosharecorridoennuevemeses
dentrodelvientrematernolahis
toriadelavidaenlaTierradesde
cuandocomenzóaexistirhacecer
cadecuatromilmillonesdeaños
enunmedioacuososimilarallí
quidoamnióticodentrodelcualse
desarrollanuestragestaciónhasta
laaparicióndelosprimerosseres
humanossobrelasuperficieterres
tre.TimothyFerrisafirmaqueno
seconoceeneluniversounaestruc
turamáscomplejaqueelcerebro
humanoquizásconexcepciónde
loqueelrusoVladimirIvanovich
VernadskyylosfrancesesEdouard
LeRoyyTeilharddeChardinde
nominaronlanoosferaesdecirel
encadenamientodetodosnuestros
cerebrosatravésdelabiosfera.
Auncuandoefectivamenteexis
tieraneneluniversootrosseres
conscientesatravésdeloscualesel
cosmossepercibaasímismoyse
interroguesobresurazóndeserno
sotroslossereshumanosnodeja
ríamosdesersibienno“laobra
maestra”asíconunartículotan
antropocéntricamentedetermina
dosíporlomenos“unadelas”
obrasmaestrasdeldeveniruniversal.
Reconocernosesecarácterno
seoponealaconcienciadenues
trapequeñezentérminostantoes
pacialescomotemporales.En
términosdedimensionesodedu
raciónpodríamosafirmarquenoes
nada.Peroentérminosdesignifi
cadopodemosconsiderarqueloes
todo.
Nuestracapacidadparael
amorparaeldescubrimientopara
lacreatividadyparalapoesíaen
todassusexpresionesincluida
nuestracapacidadparaescrutarel
universoatravésdelacienciaaca
démicay“popular”ymuchasdelas
aplicacionesdelatecnologíame
hacensentirorgullosodepertene
ceralaespeciehumana.
Somos la peor plaga
que existe o haya
existido sobre la
superficie de la tierra
Ningunaespecieconstituyeuna
plagaporsímismaperocualquier
especieanimalovegetalpuedecon
vertirseenplagasidesaparecenlos
mecanismosqueregulansuimpac
tosobrelosecosistemasdeloscua
lesformaparteimpactoquepuede
Alimentándose
deunaballena
beluga.Groenlandia.
NationalGeographic.
Foto:RoyChapman
1911
slide 8: NMADAS 54 WILCHESC HAUXG.:F UNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
provenirdeltamañodelapobla
cióndelcomportamientoecológico
delaespecieoporsupuestodela
combinaciónexplosivadelosdos
factoresmencionados.
Enlosecosistemasnaturalesesos
mecanismosderegulaciónsema
terializanyllevanacaboatravés
delasmúltiplesinteraccionesque
conectanaunasespeciesconotras
yalosseresvivosanimalesplan
tasmicroorganismosconloslla
madoscomponentesabióticoso
supuestamentenovivosdelos
ecosistemasmineraleshumedad
luminosidadtemperaturaetc..
Elcrecimientodeunaespecie
estácontroladoentreotrosfacto
resporlascondicionesquele
garantizanunhábitatparaprote
gerseparaalimentarsepararepro
ducirseyparalevantarasuscrías
porlacantidaddealimentodispo
nibleyporlos“enemigosnatura
les”opredadoresquesealimentan
deesaespecieenparticular.Esa
telarañavivadeinteraccionesde
terminaqueporejemplosilapre
sióndeunaespeciesobresufuente
dealimentoesmuygrandeelali
mentodisminuyeconlocualdis
minuiránlasposibilidadesdela
especieparareproducirseyen
consecuenciadisminuirálaespe
ciereduciéndoseasílapresión
sobrelaespecieanimalovegetal
quelesirvedealimento.
Osiseincrementalapoblación
deunaespeciehabrámásalimento
parasuspredadoreslasespecies
quesealimentandeellayencon
secuenciamáspredadoreslocual
conllevaráaquedisminuyalaes
peciepredada.Deestamaneraa
travésdemecanismospermanentes
deautorregulaciónbasadosenuna
combinacióndinámicaderetroali
mentacionespositivasynegativas
losecosistemasnaturalesaligual
quelosllamadosagroecosistemas
sistemasproductivosadministra
dosporlossereshumanosconbase
enlosprincipiosdelosecosistemas
naturalesmantienenunacondi
ciónde estadoestable quesetraduce
enunarelaciónarmónicaaunque
nonecesariamente“equilibrada”
4
delasespeciesvivasentresíyde
estasconsuentorno.
Sienunecosistemasetalanlos
árbolesenloscualesanidanunas
avesquesealimentandeunasma
riposasdebidoalocualesasaves
sevenobligadasamigrarmuypo
siblementelasmariposasseconver
tiránenplagas.Ysiesatalaserealiza
parareemplazarlosárbolesporun
monocultivodeunaplantaqueles
sirvadealimentoalasmariposas
sereforzaráaúnmásesacondición.
Lossereshumanoshemosido
eliminandopaulatinamentetodos
losmecanismosnaturalesqueen
algúnmomentoregularonnuestro
impactosobrelosecosistemasque
ocupamosconlocualnuestraes
peciehaadquiridonosolamente
lacondicióndeplagasinodela
másdestructivadecuantasplagas
Cazadoresadornan
suFordconlas
pielesdepumas
asesinadospor
deporte. National
Geographic1934
slide 9: 55 NMADAS NO.22.A BRIL2005.U NIVERSIDADC ENTRAL–C OLOMBIA
hanexistidooexistenhoysobre
elplaneta.
Enprimerlugarhemosacaba
doconcasitodoslos“enemigos
naturales”queamenazannuestra
existenciaaunquecomoyavi
mosenlosecosistemasnaturales
sibienunasespeciesconstituyen
unaamenazaparalosindividuosde
otrasespeciesentérminosmás
globalescontribuyenalasupervi
venciadelaespeciequelessirve
depresa.Lospocosseresvivosque
podríamosconsiderarnuestros
“enemigosnaturales”seencuentran
aniveldemicroorganismosvirus
ybacterias.Loscientíficossiguen
trabajandoparaeliminaroporlo
menosparacontrolaresos“enemi
gosnaturales”porejemplomedian
telabúsquedadeunavacuna
contralamalariaocontraelSida
odemediosparacombatirestafilo
cocosyotrosmicroorganismosque
constituyenundolordecabezapara
nuestraespecie.
Ensegundolugarhemoslo
gradoquenoexistanniecosiste
masnicondicionesambientales
completamentevedadaspara
nuestraespecie:lossereshuma
noshemosconquistadolospolos
lostrópicoslaszonascosterasde
distintaslatitudeslosdesiertosy
comenzamosaaventurarnosenel
espacioexteriorylosfondos
oceánicos.Sibienelespacioex
teriorylosfondosoceánicosto
davíanoestánhabitadosde
manerapermanenteporlosseres
humanossíesnotorioelimpac
toquesobrelosmismoscausala
actividaddenuestraespecie.Al
rededordelaTierragiraneneste
momentovarioscientosdetone
ladasdechatarraespacial.
Entercerlugarhemoslogrado
liberarnosdelosmecanismosme
dianteloscualeslaselecciónnatu
rallimitalasposibilidadesde
supervivenciadelosindividuos“me
nosaptos”desdeelpuntodevista
estrictamentebiológicoaligualque
hemoslogradosuperar–yseguimos
superando–la“esperanzadevida”
delossereshumanos.Ysibienes
ciertoqueunporcentajemuyalto
delapoblaciónhumanavivepor
debajodeloslímitesdelapobre
zalocualsetraduceencondicio
nesdehambretambiénloesque
dichahambrenosedebeaque
nuestraespecienoestéencondi
cionesdeproducirtodoslosali
mentosquenecesitamossinoaque
nilosrecursosestánequitativa
mentedistribuidosnianivelglo
ballosmercadostienencomo
prioridadlasatisfaccióndelasne
cesidadeshumanassinolaprotec
Magnates
deldiamante
ycazadores
enSudáfrica
“hacenalarde
desuexcursión”.
NationalGeographic .
Foto:DeBeers1896
slide 10: NMADAS 56 WILCHESC HAUXG.:F UNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
cióndelosintereseseconómicos
deunospocosproductoreseinter
mediarios.Poresovemosquecon
frecuenciaenlospaíses“desarro
llados”–yalgunasvecesenel
nuestro–sedestruyenalimentos
“sobrantes”paraconservareleva
dossusprecios.Entérminosteóri
coslahumanidadpodríaproducir
losalimentosquenecesitaríanaún
eldobleoeltripledesushabitantes
actuales.Otracosaeselimpacto
sobreelplanetaqueesaproducción
implicaríaylasposibilidadesreales
demantenerlaenellargoplazoes
decirdellevarlaacabodemanera
sostenible.
Encuartolugarlapoblaciónde
nuestraespecieseincrementacada
vezmásrápido.“Enlaactualidad
lapoblaciónmundialasciendea
unos6.000millonesdesereshuma
nos.Sielperíododeduplicación
semantieneconstantedentrode
40añoshaciael2040habrá
12.000millonesdentrode80
24.000millonesalcabode120
años48.000millones...Sinembar
gopocoscreenquelaTierrapue
dadarcabidaatantagente”Sagan
1998:29.
Enquintolugarningunaespe
ciehatenidolacapacidaddeim
pactosobreelambientenosóloa
nivellocalsinotambiénglobal
quehaalcanzadolatecnologíahu
manaensusefectostantodirectos
eintencionalescomoindirectoso
accidentales.Paracitarsólounos
cuantosejemplosenpocasdéca
dashemosdeterioradolacapade
ozonoquefiltralasradiaciones
ultravioletaprocedentesdelsoly
quelavidatardócercadedosmil
millonesdeañosenformar.Elfe
nómenodelcalentamientoglobal
producidoporlacontaminación
humanasobrelaatmósferaterres
trehaagudizadolacapacidad
destructivadehuracanesytorna
dosasícomodeotrosfenómenos
naturalescomoElNiñoyLaNiña.
Hoyesunhecholaposibili
daddemanipularloscódigos
genéticosdelosseresvivosin
cluidoslossereshumanoscon
consecuenciastodavíaimpredeci
blesparaelfuturodelplanetay
delaespecie.Poseemoslacapa
cidadtecnológicaparatransvasar
aguasdeunascuencasaotraspara
crearnuevoselementosquímicos
paraextraerlaenergíaencerrada
enlosátomosparadesecarzonas
costerasyhumedalesparaextraer
cualquiermineralosustanciaen
cerradaenlacortezadelaTierra
yaseaenlasuperficieoenelfon
dodelmar.
Nosabemosencambioqué
hacerconunagranmayoríadelos
desechosqueproducentodosesos
procesosenquesematerializael
“desarrollo”yquecadadíainvaden
demaneramásagresivalossuelos
ysubsueloslaatmósferayloscuer
posdeaguaademásdel–hasta
hacepocasdécadastodavíain
contaminado–espacioexterior.
Refiriéndosealapérdidadelare
ciprocidadenlarelaciónentrela
comunidadhumanaylosecosiste
masqueocupamosafirmaThomas
Berryque“loqueocurreahorayel
origendenuestratragediaeco
lógicaesnuestranegativaade
volverloquesenoshadadoel
sistemaindustrialesunesfuerzo
paraevitarladevoluciónelpre
ciodenuestrascomodidadesactua
les.TomamosdelaTierrasindarle.
Asídesimple.Tomamosrecursosy
devolvemosproductosvenenosos”
1997:143.
Ensextolugarlaculturaque
antessustituíaenlasociedad
humanalosmecanismosdeautorre
gulaciónquerigenenlosecosiste
masnaturalesatravésdecreencias
yconductascomolosmitosylos
ritosquelosmaterializabanodel
animismodelasllamadas“religio
nesprimitivas”quereconocíael
caráctersagradoqueposeentodos
losseresquecompartenconnoso
troselplanetahoyestácadavez
másalserviciodenuestracondición
deplaga.Desdeelhechomismode
quecarezcamosdeunacosmovisión
totalizantequenospermitaapre
hendereluniversocomountodoy
descubrirelpapelylaposicióndel
serhumanodentrodeesatrama
complejaqueeselcosmoshasta
eldesconocimientodelosderechos
deotrasespeciesanimalesyvege
talesderechosinherentesasu
condicióndeseresvivosindepen
dientementedequeseanono“úti
les”alosinteresesespecialmente
económicosdelossereshumanos.
Nuestraculturarefuerzaatra
vésdelamayorpartedesusexpre
sioneslaconviccióndequelos
sereshumanosconstituimoslara
zóndeseryelfinúltimodeeste
planetaqueocupamosyexplota
mos.Hemosperdidolaconciencia
delasinteraccionesydelasmutuas
dependenciasentreunasespeciesy
otrasyentrelosseresvivosylos
demáselementosqueconformanel
ambiente.Comoyaindicamoslos
científicossospechanconaltaspro
babilidadesdecertezaquelavida
halogradoevolucionarhastafor
mastancomplejascomolasocie
dadhumanagraciasalapresencia
delplanetaJúpiterensuórbita.
Sabenporejemploquelavida
aeróbicadelaTierradependepara
suexistenciadelasanidaddel
slide 11: 57 NMADAS NO.22.A BRIL2005.U NIVERSIDADC ENTRAL–C OLOMBIA
fitoplanctonplantasmicroscópicas
ensuspensiónquehabitaenlas
aguasmarinasyqueatravésdela
fotosíntesisgeneralamayorparte
deloxígenoquerespiramos.La
cienciasabetambiénquelaestabi
lidaddelatemperaturadenuestro
planetadependedelacapacidadde
lasselvastropicalespararegular
tambiénpormediodelafotosínte
sislacantidaddegascarbónico
presenteenlaatmósferaterrestre.
Asímismosesabequeenla
biodiversidaddelasselvastropica
lesexistenlosprincipiosactivosca
pacesdecurarmuchasdelas
enfermedadesconocidasasícomo
posiblementeenfermedadesque
todavíanoseconocenoquetoda
víanoexistenperoquealpasoque
vamosparacuandoaparezcanya
habremosdestruidolafarmaciana
turalquecontienelassustanciasca
pacesdecurarlas.
Comonoshemoshacinadoen
ciudadesaparentementeindepen
dientesdeloscondicionamientos
delanaturalezahemosolvidado
nuestradependenciadelosciclos
estacionaleseinclusodelanece
sidaddeldíaydelanoche.Ladis
ponibilidaddeluzartificialnosha
hechoolvidarquelaoscuridad
cumpleunafuncióntanesencial
paraladiariarevitalizacióndela
vidacomolafunciónquecumple
elsolcomofuentedeenergía
lumínicaydecalor.
Enlugardemaravillarnosante
losprodigiosmástangiblesdelcos
mos–deuncosmosquecomienza
ennuestrospropioscuerposyde
cuyamilagrosavoluntaddevida
nosotroslossereshumanossomos
unaexpresióntangibleconcretae
inmediata–envezdereconocerlas
másevidentesinterdependencias
quenosvinculanconotrasespecies
yconotrosseresquecomparten
connosotrosdesdenuestrohábitat
másinmediatohastaesa“comuni
dadsagrada”queeslabiosferanos
extasiamosantelaposibilidadde
improbablesdependenciasdicta
minadaspor“ciencias”ocultasy
dudosas.Estamostanobnubilados
porlasposibilidadesdelosobrena
turalquehemosperdidolacapaci
dadparareconocerlosmilagros
cotidianosquenosofrecelanatu
ralezaincluyendoelmilagrode
existir.Comoafirmaelescritorco
lombianoArturoGuerrero“sole
mosañoraralmediodíalasestrellas
sinadvertirqueelsolesunade
ellas”.
Todoloanteriordeterminaque
nosolamenteactuemossinoque
ademáspensemoscomoplaga.
Nosarrogamoslosderechosde
vidaydemuerteydeextincióny
deexistenciasobrelasdemásespe
ciesvivasysobrelosdemáselemen
tosdelentornoynosconsideramos
laúnicarazóndeserdeesteplane
tahastaelpuntodeeliminartodo
cuantopuedaconstituirunobstá
culoparanuestraprepotencia
construimosmúltiplesdiscursosfi
losóficosyaparentemente“éticos”
Leñadores
desecoyas
enCalifornia
“ochometros
deancho”.
National
Geographic.
Foto:A.R.
Moore1917
slide 12: NMADAS 58 WILCHESC HAUXG.:F UNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
parajustificarnuestroderechoa
explotarotrasformasdevidaoa
destruirsushábitats.
Peroalmismotiemponosol
vidamosdelcaráctersagradode
todavidahumanadelvalorde
cadaindividuocomomanifesta
cióndeluniversocomoexpresión
dela“comunidadsagrada”.Esta
afirmaciónnoesmeraretóricaen
unpaíscomoColombiaendonde
seasesinancuarentamilpersonas
enelañoendondeelsecuestro
esunaindustrialucrativayendon
deexistenunmillónymediode
personasdesplazadassereshuma
nosarrancadosviolentamentede
suscostumbresdesusraícesde
suterritoriodesuuniversosimbó
licoydesuhistoria.Sólopodemos
entenderelprofundodramahuma
nodelosdesplazadossinosimagi
namosquedelanochealamañana
alguienresuelvearrancarnosderaíz
denuestrohábitatynosvemosobli
gadosatrasplantarnosaunterrito
riodesconocidoyhostil.
Ningunaotraespeciealcanza
losextremosdecrueldadcontrasí
mismaycontraotrasespeciesde
quesomoscapacesloshumanos.
Ningunaotraespecieescapazde
loshorroresdelsecuestroolator
turaencualquieradesusformasfí
sicasoespirituales.Ningunaotra
especiesedivierteoseenriquecea
costadeldolorplanificadodeotros
seresvivosnisesolazaenlacruel
dadcomolaespeciehumana.Nin
gunaotraespeciepropiciacomo
formadediversiónlaspeleasa
muerteentreotrasespecieseinclu
soentresereshumanos.
Nuestracapacidadparala
crueldadynuestropoderdestruc
tivoentodassusexpresionesin
cluidastantasmanifestaciones
perversasdelaciencialareligión
ylapolíticaymuchasaplicacio
nesnefastasdelatecnologíame
hacensentiravergonzadodeperte
neceralaespeciehumana.
La dimensin de
nuestro dilema: ¿cmo
actuar en favor del ser
humano sin acentuar
la condicin de plaga
Siporunaparteaniveldees
pecienosreconocemosanosotros
mismoscomounadelasobras
maestrasdeldeveniruniversale
interpretamoslarazónhumana
comounadelasformasatravésde
lascualeseluniversoesconsciente
desupropiaexistenciayseinte
rrogasobresurazóndeserysia
nivelindividualaprendemosava
lorarencadaserhumanouna
expresiónúnicaparticulareirre
petibledeesa“comunidadsagrada”
queeselcosmosperoalmismo
tiempoadquirimosconscienciade
nuestracondicióndeplaganos
veremosenfrentadosaundilema
éticopuestodocuantohagamosen
favordelaespeciehumanadesu
calidaddevidaydesufelicidadlo
estaremoshaciendoenfavordela
plaga.
Personalmentenoconcibouna
éticaquenotengacomoobjetivo
últimomejorarlascondicionesde
existencia–materialesyespiritua
les–delossereshumanos.Creo
conelcuraCamiloTorresque“el
amoreseficazonoesamor”yque
asímismolaéticaqueesunahe
rramientadelamorseconvierteen
accióneficazatravésdemúltiples
expresionesconcretasdelaactivi
dadhumana:laproduccióndemás
alimentosydemejorcalidadpara
Fútbol
británico
“undeporte
dealto
riesgo”.
National
Geographic
1914
slide 13: 59 NMADAS NO.22.A BRIL2005.U NIVERSIDADC ENTRAL–C OLOMBIA
satisfacerlasnecesidadescrecien
tesdelapoblacióneldesarrollode
vacunasydetratamientosparapre
venirycurarenfermedadescomo
elcánceryelSidalareducciónde
lamortalidadinfantillaprolonga
cióndelavidaencondicionesde
calidadydignidadmaterialyespi
rituallacuracióndeenfermedades
congénitaslagestiónderiesgos
encaminadaaprevenirlaocurren
ciadedesastresoareducirlas
pérdidasyelsufrimientoquepro
ducenlabúsquedadesoluciones
pacíficasalosconflictoseldesar
medelasnacioneslaaboliciónde
lasarmasquímicasbiológicas
informáticasynucleares...Resulta
ríaimposibleenumerartodaslas
formasatravésdelascualesvarios
cientosdemilesdesereshumanos
sededicanysehandedicadoatra
vésdelahistoriaatrabajarenfa
vordenuestraespecie.
Sinembargorepitosinolo
gramoscambiarradicalmentela
maneracomonosrelacionamos
entrenosotrosmismosyconnues
troplanetatodocuantosigamos
haciendoenfavordelossereshu
manosloestaremoshaciendoen
contradelaTierra.
Aunqueanivelpuntualresulte
válidoquelosavancesquelogre
mosporejemploconmirasare
ducirlapobrezaeincrementarlas
oportunidadesdelascomunidades
marginadascontribuyealapreser
vacióndelosecosistemasconlos
cualeséstasinteractúanydelases
peciesnohumanasqueloshabitan
anivelglobalestosolamentepo
dráproducirefectosrealesenfavor
delabiosferasisomoscapacesde
revertirglobalmenteelrumbode
nuestraespeciecomoplaga.
Comodiceelantescitado
ThomasBerry“necesitamosuna
profundaterapiacultural”unare
voluciónéticaqueredimensioneel
sentidodecuantohagamosenbe
neficiodelaespeciehumanapara
quealmismotiempobeneficieala
Tierra.
Seríainconcebiblequerenun
ciáramosalabúsquedadelacura
delasenfermedadesqueafectana
nuestraespeciequelesdiéramosla
bienvenidaalasmasacresyalas
guerrascomomedioparareducirla
poblaciónhumanaqueimpidiéra
mos–deestarennuestrasmanos–
laposibilidaddesalvarlavidade
unniñoenfermoodeprolongar
condignidadlaexistenciadeun
ancianooquedejáramosdetra
bajarparaevitarquelosfenóme
nospropiosdeladinámicadela
naturalezaseconviertanendesas
tresparalascomunidadeshumanas.
Perocreosíenlanecesidadde
un“ambientalismomístico”que
nospermitasentirnosunoconel
cosmos–conesecosmosquearran
caytienesuexpresiónennuestros
propioscuerpos–yquenospermi
tareconoceryadmirarencadauno
delosseresyfenómenosquenos
rodeantambiénpartiendodeno
sotrosmismosaesa“comunidad
sagradadesujetos”dequehabla
ThomasBerry.
Aunqueenalgunosmomentos
pudieraparecerlocontrarioeste
textosebasaenunaactitudespe
ranzadasobreelfuturodelaespe
ciehumanaydenuestracapacidad
paraconvivirarmónicamentecon
laTierrayconlasdemásespecies
quejuntoconnosotrosconforman
labiosfera.
Ensusdiálogosepistolarescon
CarloMaríaMartiniObispode
slide 14: NMADAS 60 WILCHESC HAUXG.:F UNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
MilánUmbertoEcosepreguntasi
“existeunanocióndeesperanzay
depropiaresponsabilidadenrela
ciónalmañanaquepuedaserco
múnacreyentesyanocreyentes.
¿Enquépuedebasarsetodavía
¿Quéfuncióncríticapuedeadop
tarunareflexiónsobreelfinque
noimpliquedesinterésporelfutu
rosinojuicioconstantealoserro
resdelpasado”EcoyMartini
1999:21.
Posiblementeesaesperanzase
puedamaterializarenunaactitud
éticaycomprometidatantoanivel
delavoluntadcomodelarazón
basadaenlacomprensióndelauni
dadeinterdependenciaentretodas
lasformasdevidaquehabitamosen
laTierrayconlaTierramismayen
nuestracapacidadparasabernosy
sentirnosunoconelcosmos.
Tenemosennosotrosmismosla
posibilidaddela compasiónnoen
tendidaconelsentidorestringido
comoladefineeldiccionario“Sen
timientodelástimaporeldolorola
penaajena”sinovolviendoala
etimologíadelapalabracomola
capacidaddecompartirlapasióndel
otroodelaotrasinquenecesaria
menteeseotrooesaotratenganque
sersereshumanos.Podersentiren
nuestraspropiastripasloquesien
tenlosdemásseresqueconforman
elcosmosesdecirla senestesiao
sentidodeseralacualhicimosrefe
renciaenpárrafosanteriores.
Posiblementelaimportanciade
quelosniñosconvivandesdesu
mástempranainfanciaconseresde
otrasespeciessiempreycuando
logrenestablecerconelloslazos
afectivosynotratarloscomome
rosjuguetesdesechablesradicaen
quelosanimalestienenunacapa
cidadinfinitaparaconvertirseen
nuestrosmaestrosdecompasión.
Nuestrocontactoafectivoconotro
animalnosenseñaaentenderlen
guajesquevanmásalláomásacá
delaspalabrasyacomunicarnos
conotrasformasvivasatravésde
lapieldellenguajecorporaldela
intuiciónydelamor.
Tenemoselretodedescubrirde
quémanerapodemoscontinuartra
bajandoenbeneficiodelacalidad
delavidaydelafelicidaddelos
sereshumanossinqueelloquiera
decirquesigamosalimentando
nuestracondicióndeplagaplane
taria.Seguramenteserequeriráuna
profundaredefinicióndelacultura
apartirdeunaéticanoantropo
céntricasino biocéntricaesdecirque
noconcibaelbienestarhumanoais
ladamente–ymuchomenosacos
ta–delbeneficiodelosdemásseres
vivosexistentesenlaTierraydela
Tierraenteraconsideradaensímis
macomounservivodelacuallos
sereshumanossomossistemanervio
sosenestesiayconciencia.
Convertireseretoencompro
misodevidayaceptarentérmi
nosdeBerryqueeluniversonoes
unacoleccióndeobjetossinouna
“comunidadsagradadesujetos”de
lacualformamosparteimplicacla
rayexpresamenteunaactitudreli
giosafrentealcosmosyfrentea
nuestrapropiaexistencia.Actitud
quesealimentaentreotrasfuen
tesdela compasiónquecomoatrás
seindicóconsisteenlacapacidad
parasentirenunomismolapasión
deotrosseresyqueenpalabras
deSchweitzerseexpresaenque
“asícomoenmideseodevivirexis
teunanhelohacialavidatrascen
denteyhaciaesasmisteriosas
alturasdelafándevivirquesella
manplaceresyalmismotiempo
unterrordelaaniquilaciónporese
misteriosoenemigodelavoluntad
devidaquesellamadolordelmis
momodoreconozcoesastenden
ciasenlavoluntaddevidaqueme
rodeayaseexpresendemanera
comprensibleyapermanezcan
mudas”1958:104.
Citas
1 Losdesplazamientosforzadosdepobla
cióncivilnocombatienteademásde
estarestrictamenteconsagradoscomo
unadelasprohibicionesalosactoresar
madosdeunconflictoporelProtocolo
IIdeGinebraconstituyenunaclaravio
laciónalosDerechosHumanos.
2 Yprecisamentemientrasestetextose
reeditaparapublicarloenlarevista Nó
madaslasnoticiasdeldíafebrero9de
2005informansobregravesinundacio
nesenGirónSantanderysobrelasi
tuacióndecincodepartamentosdeCo
lombiaquealafechanoserecuperande
lasconsecuenciasdelaoleadainvernalde
2004queentreoctubreydiciembrepro
dujo29muertesydejó444.126damnifi
cadosen24departamentos.Porotrapar
telatemporadadehuracanesde2004
superótodoslosrécordscon14tormen
tastropicalesynuevehuracanescuatro
deellosdeintensidadesmáximas.Para
nuestropaísenparticularresultagravela
tendenciadelasrutasdeloshuracanesde
desplazarsehaciaterritoriocolombiano.
3 Ensulibropóstumotitulado Milesde
millonesCarlSagan1998calculaque
sicontáramosarazóndeunacifrapor
segundodurantedíaynochetardaría
mos32.000millonesdeañosposible
menteeldobledelaedaddelUniverso
paracontarhastauntrillón.Aquíesta
moshablandodeunasumadiezmilve
cesmayor.Lacifrade10
23
estrellasenel
cosmoslacorroboraSaganenlaobra
citada.
4 Entérminostermodinámicosesdecir
deintercambiosdeenergíaelequilibrio
essinónimodemuerte.Cuandosehabla
de“equilibrioecológico”nosehacerefe
renciaalequilibriotermodinámicosino
paradójicamentealacapacidaddeun
sistemaparamanteneruna relaciónesta
blededesequilibrios querecibeelnom
brede“estadoestable” .
slide 15: 61 NMADAS NO.22.A BRIL2005.U NIVERSIDADC ENTRAL–C OLOMBIA
Bibliografa
BERRYThomasc.p.Reconciliaciónconla
Tierra.Lanuevateologíaecológica San
tiagodeChileCuatroVientos1997.
ECOHumbertoyMartiniCarloMaría ¿En
quécreenlosquenocreen BogotáPla
neta1999.
FERRISTimothy ElFirmamentodelaMen
teMadridAcentoEditorial1993.
NARANJOLuisGermán“Dondelatierra
seencuentraconelagua”en: Disoñadores
delfuturoPasto–BogotáAsociación
paraelDesarrolloCampesinoADCy
FundaciónColombiaMulticolor1997.
SAGANCarl Milesdemillones Barcelona
EdicionesB.S.A.1998.
SCHWEITZERAlbertElcaminohaciatí
mismoBuenosAiresEditorialSur1958.
WILCHESCHAUXGustavo“Sexomuer
tebiodiversidadsingularidad”en: La
letraconrisaentra BogotáEcofondo
FESFondoFEN1996.