PowerPoint Presentation: CONSIDERACIONES IMPORTANTES SOBRE EL MANEJO DE DESECHOS BIOPELIGROSOS infecciosos
PowerPoint Presentation: MANUAL DE BIOSEGURIDAD Es documento soporte Debe involucrar objetivos y normas definidas establecidas por la institución lograr un ambiente de trabajo organizado, seguro, que conduzca a mejorar la calidad Alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad confiable en esta áreas
PowerPoint Presentation: Es un órgano de apoyo técnico de la institución encargado de establecer, capacitar, monitorear y supervisar el cumplimiento de las normas y medidas de bioseguridad. COMITÉ DE BIOSEGURIDAD
DESECHOS HOSPITALARIOS: DESECHOS HOSPITALARIOS Los desechos hospitalarios son las distintas variedades de desechos generados en los establecimientos de salud y, dado su potencial patogénico y la ineficiencia en su manejo, representan un riesgo para la salud en toda su biodiversidad.
PowerPoint Presentation: La aplicación de las normas de bioseguridad debe de entenderse como: una DOCTRINA DE COMPORTAMIENTO LOGRAR ACTITUDES Y CONDUCTAS QUE DISMINUYAN EL RIESGO DEL TRABAJADOR DE LA SALUD DE ADQUIRIR INFECCIONES EN EL MEDIO LABORAL
PowerPoint Presentation: RECONOCER SITUACIONES DE RIESGO PREVENIR LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PREVENIR LOS ACCIDENTES LABORALES APLICAR LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR PRODUCIR CAMBIOS DE ACTITUD ESTABLECER NORMAS BIOSEGURIDAD EN LOS SERVICIOS CONSIDERACIONES EN BIOSEGURIDAD
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD: PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
UNIVERSALIDAD: UNIVERSALIDAD Todos los pacientes Todos los servicios Todo el personal debe seguir precauciones Todas las situaciones
BARRERAS: BARRERAS Evitar exposición directa a sangre y otros fluidos potencialmente contaminantes Utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos
PowerPoint Presentation: GUANTES MASCARILLA LENTES DELANTAL BOTAS BARRERAS DE PROTECCIÓN
PowerPoint Presentation: SANGRE SEMEN SECRECIÓN VAGINAL LECHE MATERNA LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO LÍQUIDO SINOVIAL LÍQUIDO PLEURAL LÍQUIDO AMNIÓTICO LÍQUIDO PERITONEAL LÍQUIDO PERICÁRDICO CUALQUIER OTRO LÍQUIDO CONTAMINADO SANGRE LIQUIDOS CONSIDERADOS POTENCIALMENTE INFECTANTES
PowerPoint Presentation: Enfermeras Médicos Odontólogos Operarios de Lavanderías Personal de seguridad y vigilancia Bomberos Paramédicos Prestadores de Primeros Auxilios Voluntarios PERSONAS EXPUESTAS A CONTAMINACIÓN CON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES
PowerPoint Presentation: Lavado de Manos Barreras de Protección Desinfección y Esterilización Manejo de Objetos Punzo cortantes Manejo y Eliminación de Desechos Ventilación e Iluminación adecuada Limpieza y Desinfección de Ambientes Clasificación y distribución de pacientes hospitalizados Prevención de Accidentes Ocupacionales PRECAUCIONES ESTANDAR :
PowerPoint Presentation: Además de las precauciones estándares para el control de microorganismos infecciosos en los hospitales se utilizan sistemas de aislamiento de acuerdo al mecanismo de transmisión: Por aire, Por gotitas, y Por contacto
POR AIRE: POR AIRE Se produce por diseminación de gotitas que cursan por el aire que al evaporarse liberan partículas de tamaño igual o inferior a 5 micrones y que contienen microorganismos que quedan suspendidos en el aire por largos períodos de tiempo o contenidos en partículas de polvo. Sarampión varicelas varicela zoster tuberculosis pulmonar.
POR GOTITAS: POR GOTITAS Las gotitas de Pflugge desde una persona al hablar, toser o estornudar y durante procedimientos como aspiración y broncoscopías . Su tamaño es superior a los 5 micrones de diámetro y pueden alcanzar una distancia entre 90 cm y 1m. Los riesgos también dependen del tipo de microorganismo y de factores ambientales como humedad, temperatura y densidad de las secreciones respiratorias. Formas invasivas de Haemophylus influenzae b, Neisseria meningitidis , Streptococcus pneumoniae . Infecciones bacterianas severas como: difteria, tosferina. Patologías ocasionadas por: virus de influenza y parotiditis, Adenovirus y Parvovirus
POR CONTACTO: POR CONTACTO Contacto directo: los microorganismos son transferidos de una persona a otra (Ej. sangre de un paciente que ingresa al personal a través de cortes o lesiones presentes en la piel; sarna o virus herpes simplex que pueden ser transmitidos al personal mientras atiende al paciente). Contacto indirecto: es la forma más frecuente de transferencia de microorganismos y puede ocurrir a través de: Objetos contaminados, A través de personas. Las manos del personal E.coli Shigella Rotavirus Virus sincitial respiratorio (VSR), parainfluenza y enterovirus en niños/jóvenes • Infecciones de la piel altamente contagiosas o sobre piel seca: Herpes simple Impétigo Celulitis o escaras extensas Pediculosis Escabiosis
BENEFICIOS DEL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS: BENEFICIOS DEL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS Entre los principales beneficios podemos señalar: Incremento de la seguridad Mayor seguridad al personal, pacientes y visitantes . Con un manejo adecuado de los residuos se corta la cadena de transmisión de los gérmenes patógenos contenidos en los desechos y se evita la aparición de agentes transmisores dentro y fuera del hospital. Reducción del impacto ambiental Se reduce la cantidad de residuos peligrosos existentes en la ciudad y se mejora la imagen de los establecimientos de salud. Optimización de los costos El manejo desorganizado de los residuos, particularmente de los infecciosos, incrementa el número de infecciones intrahospitalarias y el ausentismo del personal. Ambas situaciones, elevan los gastos de atención médica y los costos por días no laborados. Al separar los desechos infecciosos, que constituyen sólo el 10% del total, disminuyen los costos de tratamiento ya que el 90% de residuos no lo necesitan.
PowerPoint Presentation: 02/02/2013 21 gracias!