MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO.: MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO. Mayra A. Romero Moreno
METODOS DE EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO : METODOS DE EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO LEST PERFIL DEL PUESTO ANALISIS DE CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TECNICOS (ANACT)
METODO L.E.S.T : METODO L.E.S.T
INTRODUCCION: INTRODUCCION Desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.)
Slide5: Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
OBJETIVO: OBJETIVO Evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden afectar la salud como la vida personal de los trabajadores.
Dimensiones y variables en LEST.: ENTORNO FISICO CARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTO PSICOSOCIALES TIEMPO DE TRABAJO AMBIENTE TERMICO CARGA ESTATICA APREMIO DE TIEMPO INICIATIVA TIEM PO EN EL TRABAJO RUIDO CARGA DINAMICA COMPLEJIDAD-RAPIDEZ ESTATUS SOCIAL ILUMINACION ATENCION COMUNICACIONES VIBRACIONES MINUCIOSIDAD COOPERACION IDENTIFICCION CON EL PRODUCTO Dimensiones y variables en LEST.
Puntuación de las variables: PUNTUACIÓN VALORACIÓN 0, 1, 2 Situación satisfactoria 3, 4, 5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más comodidad al trabajado. 6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga. 8, 9 Molestias fuertes. Fatiga. 10 Situación Nociva. Puntuación de las variables
APARATOS DE MEDICION : APARATOS DE MEDICION Anemómetro mide la velocidad del aire. Psicómetro mide la temperatura seca y húmeda. Sonómetro mide los niveles de ruido. Luxómetro mide los niveles de iluminación. Cronómetro mide medir tiempos de ciclos, de posturas, etcétera. Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc.
Slide10: permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico.
MÉTODO DE LOS PERFILES DE PUESTOS: MÉTODO DE LOS PERFILES DE PUESTOS
INTRODUCCION: INTRODUCCION El método elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault realiza una valoración desde un punto de vista objetivo, cuantificando todas las variables , definiendo las condiciones de trabajo que se presentan en una determina área de trabajo de la empresa.
OBJETIVOS: OBJETIVOS • Mejorar la seguridad y el entorno. • Disminuir la carga de trabajo físico y mental. • Reducir las molestias • Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado.
Slide14: Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la Concepción global del Puesto ¿COMO SE APLICA?
NIVELES DE SATISFACCION: NIVELES DE SATISFACCION
RESULTADOS : RESULTADOS Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos.
Slide18: Para proceder de una forma rápida estos resultados se recopilan en fichas en base a tres supuestos: ● Perfil analítico de un puesto de trabajo. ● Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo. ● Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
CONCLUSIONES : CONCLUSIONES pretende facilitar la apreciación de las condiciones de trabajo y, a partir de una evaluación objetiva, identificar los puestos de trabajo más problemáticos y efectuar un seguimiento de los mismos una vez realizadas las mejoras oportunas.
ANALISIS DE CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TECNICOS (ANACT): ANALISIS DE CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TECNICOS (ANACT)
INTRODUCCION : INTRODUCCION Sólo una observación sistemática permitirá encontrar la gran cantidad de incidentes cotidianos que impiden o facilitan su buena marcha, a su vez estos deben ser anotados rigurosamente para poder realizar una comparación o establecer hipótesis de los mismos
Slide22: facilita una serie de fichas con el fin de proceder al análisis sistemático de las condiciones de trabajo.
METODOLOGIA : METODOLOGIA comprende las siguientes etapas: ● Conocer la empresa ● Análisis global de la situación ● Encuesta sobre el terreno ● Balance del estado de las condiciones de trabajo ● Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora.
BIBLIOGRAFIA: BIBLIOGRAFIA Pérez. F (1988)NTP 175: evaluación de las condiciones de trabajo: el método L.E.S.T., CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO-BARCELONA http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_175.pdf Chavarría. R (1989)NTP 176: evaluación de las condiciones de trabajo: método de los perfiles de puestos, CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO-BARCELONA http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf
Slide25: Nogareda,C NTP 210: análisis de las condiciones de trabajo: el método A.N.A.C.T. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO https://www.cso.go.cr/normativa/notas%20tecnicas%20preventivas%20-%20i.n.s.h.t/ntp_210.pdf
GRACIAS : GRACIAS