TEMA 21 : TEMA 21 PRÓTESIS INMEDIATA CONCEPTO, INDICACIONES, FASES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO EN SU ELABORACIÓN.
Slide 2: Prótesis inmediatas Aquellas insertadas inmediatamente después de la extracción de las piezas dentales a las que sustituyen.
Tipos: Prótesis fijas: parciales
Slide 3: Prótesis inmediatas Aquellas insertadas inmediatamente después de la extracción de las piezas dentales a las que sustituyen.
Tipos: Prótesis fijas: parciales
Slide 4: Prótesis inmediatas Aquellas insertadas inmediatamente después de la extracción de las piezas dentales a las que sustituyen. Tipos:
Prótesis fijas: de arcada completa
Slide 5: Prótesis inmediatas Aquellas insertadas inmediatamente después de la extracción de las piezas dentales a las que sustituyen. Tipos:
Prótesis fijas: de arcada completa
Slide 6: Prótesis inmediatas Aquellas insertadas inmediatamente después de la extracción de las piezas dentales a las que sustituyen. Tipos: Prótesis removibles
Prótesis completa inmediata : Prótesis completa inmediata Aquella dentadura colocada inmediatamente después de la extracción de las últimas piezas de la arcada dentaria. CLASIFICACIÓN:
Prótesis provisionales.
Prótesis de emergencia, se realizan cuando vamos a extraer piezas del sector
anterior y el paciente no quiere estar en ningún momento sin dientes
anteriores (estética), se suele utilizar la prótesis parcial que lleva el paciente.
Se realizan con bastante frecuencia.
Prótesis de transición, se utilizan hasta que los tejidos cicatrizan y se hace el
tratamiento definitivo.
Prótesis definitivas, la prótesis que colocamos es la final. Debido a los procesos de
remodelación del hueso la prótesis se deberá reajustar periódicamente
mediante rebases o incluso el reposicionamiento de los dientes. Se debe
advertir al paciente de la necesidad de estos reajustes periódicos antes de
comenzar el tratamiento.
Slide 8: VENTAJAS DE LAS PRÓTESIS INMEDIATAS Conservación o mejora de la estética Conservación de la función. Conservación de las relaciones intermaxilares. Mejor cicatrización de la herida quirúrgica Se disminuye la reabsorción ósea alveolar Mejor adaptación del paciente a la prótesis
Slide 9: Coste más elevado Procedimiento más prolongado a largo plazo DESVENTAJAS DE LAS PRÓTESIS INMEDIATAS
Slide 10: PROCEDIMIENTO Plan de tratamiento Fase protésica.
Fase quirúrgica
Slide 11: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de impresiones preliminares y obtención de modelos de diagnóstico .
Slide 12: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de impresiones preliminares y obtención de modelos de diagnóstico .
Slide 13: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de impresiones preliminares y obtención de modelos de diagnóstico .
Slide 14: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Confección de cubetas individuales y planchas base. Enteras
Slide 15: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Confección de cubetas individuales y planchas base. Enteras
Slide 16: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Confección de cubetas individuales y planchas base. Adaptadas a las zonas edéntulas
Slide 17: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las impresiones definitivas. Toda la arcada en una toma
Slide 18: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las impresiones definitivas. Toda la arcada en una toma
Slide 19: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las impresiones definitivas. Toda la arcada en una toma
Slide 20: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las impresiones definitivas. Toda la arcada en una toma
Slide 21: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las impresiones definitivas. Por sectores
Slide 22: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las impresiones definitivas. Por sectores
Slide 23: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Vaciado de las impresiones definitivas.
Slide 24: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Vaciado de las impresiones definitivas.
Slide 25: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las relaciones intermaxilares .
Slide 26: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las relaciones intermaxilares .
Slide 27: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de las relaciones intermaxilares .
Slide 28: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Toma de registro de arco facial
Slide 29: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Selección de los dientes
Slide 30: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Montaje de los modelos en el articulador
Slide 31: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Colocación de los dientes acrílicos
Slide 32: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Colocación de los dientes acrílicos
Slide 33: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Prueba de dientes en cera
Slide 34: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Terminar la colocación de los dientes
Slide 35: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Encerado, enmuflado y acrilado
Slide 36: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Obtención de la prótesis
Slide 37: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Preparación de la guía quirúrgica
Slide 38: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Preparación de la guía quirúrgica
Slide 39: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Fase quirúrgica
Slide 40: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Fase quirúrgica
Slide 41: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Fase quirúrgica
Slide 42: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Fase quirúrgica
Slide 43: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Fase quirúrgica
Slide 44: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Fase quirúrgica
Slide 45: PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Instrucciones posoperatorias al paciente La dentadura debe ser mantenida en la boca, sin sacarla para nada, durante las
primeras 24 horas. Se le advierte que si se la retira posiblemente no podrá
volver a colocarla por la inflamación.
Se colocara frio en la cara durante las primeras 24 horas, es muy efectivo para
controlar la inflamación.
Le daremos mediación analgésica y antinflamatoria, en caso de ser necesario se le
prescribirá un ansiolítico.
Dieta líquida las primeras 24 horas. Debe evitar masticar.
Cita de revisión a las 24 horas. En esta observaremos si hay zonas de presión en
los tejidos y si los bordes de la dentadura se clavan en los tejidos blandos,
caso de ser necesario se retoca la prótesis.
Cita de revisión a la semana. Quitaremos la sutura caso de haberla puesto y
procederemos al ajuste de la oclusión. A partir de ahora procederemos
como en una dentadura convencional
Slide 46: FIN