CRITERIOS DE TEXTUALIDAD : CRITERIOS DE TEXTUALIDAD
Slide 2: Según De Beaugrande y Dressler existen 7 normas constitutivas del “objeto texto”.
Estas normas o criterios no son modulares
sino que interactúan.
Las dos primeras están centradas en el texto, las otras cinco en los “usuarios”.
Slide 3: Estos criterios son:
COHESIÓN
COHERENCIA
INTENCIONALIDAD
ACEPTABILIDAD
INFORMATIVIDAD
SITUACIONALIDAD
INTERTEXTUALIDAD
Slide 4: COHESIÓN:
Se refiere a cómo los componentes del texto se relacionan entre sí.
La cohesión en el texto se da porque se establecen relaciones gramaticales entre los componentes.
Slide 5: COHERENCIA:
Son las relaciones entre los conceptos en un texto.
No es propiedad del texto; son los hablantes los que le atribuyen coherencia.
Slide 6: INTENCIONALIDAD:
Tiene que ver con la actitud del productor del texto.
Él tiene metas, quiere lograr algo.
Para eso hace todo para que su texto sea coherente y cohesivo.
Slide 7: ACEPTABILIDAD:
Esto está del lado del receptor.
El receptor espera un texto cohesivo, coherente, que además sea relevante para él.
Tiene que ver con las expectativas y la actitud receptora.
Esta actitud estará ligada al tipo de texto, a la situación social y cultural y a las metas compartidas entre emisor y receptor.
El receptor aporta, se adelanta, hace inferencias, acepta textos no tan cohesivos, llena los vacíos, etc.
Slide 8: INFORMATIVIDAD:
Este criterio está ligado a cuán esperables o inesperables son los materiales textuales.
A mayor nivel de informatividad, mayor esfuerzo de procesamiento.
Slide 9: SITUACIONALIDAD:
Los textos se producen en una situación comunicativa.
Se tiene en cuenta el registro, la adecuación al contexto.
Slide 10: INTERTEXTUALIDAD:
Los textos producidos tienen una interdependencia con el conocimiento de otros textos, etc.
Esta intertextualidad es la responsable de la evolución de los textos.