Slide 1: STREPTOCOCCUS
Clasificación taxonómica: Bacterias grampositivasForma: Esférica, ovoide o lanceolada con diámetro de 0.5 a 1 micrómetro.Agrupación: Se pueden encontrar aisladas, en parejas o formando cadenas características (largas en medios líquidos y cortas en medios sólidos), con tendencia a alargarse en los extremos de unión. : Clasificación taxonómica: Bacterias grampositivasForma: Esférica, ovoide o lanceolada con diámetro de 0.5 a 1 micrómetro.Agrupación: Se pueden encontrar aisladas, en parejas o formando cadenas características (largas en medios líquidos y cortas en medios sólidos), con tendencia a alargarse en los extremos de unión. CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS
CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO : CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO Anaerobios facultativos (variable: aerobias a capnofílicas)
Crecen mejor en condiciones microaerofílicas (2 – 10 % O2)
Temperatura óptima de crecimiento: 37 C en hemolíticos patógenos.
Rango de 22 a 45 C para Enterococos.
Exigentes nutricionalmente (Sangre o suero) Se pueden emplear medios selectivos adicionados de neomicina o gentamicina, pues tienen una resistencia natural a estos antibióticos.
Se usa Acido Nalidíxico y Polimixina B para inhibir gramnegativos de acompañamiento.
Contra estafilococos se añade azida de sodio.
MORFOLOGIA COLONIAL : MORFOLOGIA COLONIAL Colonias pequeñas (<1 mm).
Grises, translúcidas o ligeramente opacas.
Circulares.
Generalmente menores a 1mm de diámetro.
Convexas.
Mucoides en el caso de cepas virulentas.
Pueden ser a, ß ó ? hemolíticos.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y METABÓLICO-BIOQUÍMICAS : CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y METABÓLICO-BIOQUÍMICAS Inmóviles por lo general
No formadores de esporas
Catalasa negativos
Oxidasa negativos
Cápsula polisacarídica variable (virulentas son encapsuladas) Metabolismo fermentativo con producción de ácido láctico, fórmico, etanol y bióxido de carbono.
Reducción de nitratos negativa
OF glucosa = F facultativos
Slide 6: Los géneros están definidos de acuerdo a una combinación de características antigénicas
(sustancia C de la pared celular),
hemolíticas,
fisiológicas y
bioquímicas
en los grupos de
Lancefield
(Alrededor de 15)
definidos con letras
Slide 7: Estructura antigénica de un Estreptococo (Sustancia C) (Proteína M)
Slide 9: Streptococcus pneumoniae
Diplococos, dispuestos en forma de lanceta
Solubles en bilis Otras especies de Streptococcus
Cocos en pares o en cadenas características
Insolubles en bilis
Material a emplear por equipo: : Material a emplear por equipo: 1 Placa de agar sangre
1 Tubo con medio de Hipurato de sodio
1 Tubo con medio de bilis esculina
1 Tubo con caldo de NaCl al 6.5%
1 Tubo de Caldo Nutritivo
Reactivo de Catalasa
1 Disco de Optoquina
1 Disco de Bacitracina de 0.040 UI
1 Cepa de Streptococcus
Tren de Tinción de Gram
Mechero
Asa bacteriológica
Portaobjetos
1 Tubo con agua destilada estéril para el Gram
Aplicar a todas las cepas proporcionadas: : Aplicar a todas las cepas proporcionadas: Tinción de Gram
Siembra de medios en tubo de: Bilis esculina, Hipurato, NaCl 6.5%, Caldo nutritivo.
Siembra en agar sangre para prueba de Bacitracina y Optoquina en la mitad de la caja. En la otra mitad hacer la prueba de CAMP.
Slide 16: ß-hemólisis Pba. Bacitracina Streptococcus del grupo A
Slide 17: Streptococcus del grupo B ß-hemólisis CAMP
Slide 18: a-hemólisis
(Streptococcus viridans) ß-hemólisis Bilis esculina Crecimiento en NaCl
al 6.5% Streptococcus del grupo D
Slide 19: Streptococcus del grupo B a-hemólisis
(Streptococcus viridans) Streptococcus pneumoniae
Slide 20: ¡VAMOS A TRABAJAR AHORA!