EXPOSICIONANALISIS DEL TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUA DE BOMBEO EN PLANTA DE HARINA Y ACEITE DE PESCADOAutor : Mg Víctor Terry CalderónDocente UNFVFacultad de Oceanografia,Pesqueria y Ciencias alimentariasFacultad de Ingenieria Geografia, Ingenieria Ambiental y ecoturismo. : EXPOSICIONANALISIS DEL TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUA DE BOMBEO EN PLANTA DE HARINA Y ACEITE DE PESCADOAutor : Mg Víctor Terry CalderónDocente UNFVFacultad de Oceanografia,Pesqueria y Ciencias alimentariasFacultad de Ingenieria Geografia, Ingenieria Ambiental y ecoturismo. 1
Slide 2: 2
Introducción : Introducción EXISTEN DOS INSTRUMENTOS QUE FACILITAN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA FASE TECNICA,
ESTADISTICA Y
LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA
Y LA EVALUACION ECONOMICA 3
Slide 4: El sistema a analizar comprende el tratamiento primario del agua de bombeo
La estadística nos permite evaluar si el sistema produce cambios significativos
La aplicación del principio de conservación de la materia, determinara los rendimientos y la eficiencia del sistema
La evaluación económica permite determinar el costo beneficio del tratamiento implementado 4
I. EL PROBLEMA : I. EL PROBLEMA 5
El ambiente y la industria : El ambiente y la industria Fabrica Consumidores Residuos Reciclados Materias primas Bienes Residuos 1.Efluentes
2.Emanaciones
3. Sólidos CONTAMINACION AMBIENTE 6
INFRAESTRUCTURA SOCIO ECONOMICA : INFRAESTRUCTURA SOCIO ECONOMICA PROCESO
PRODUCTIVO Anchoveta Flota Gases
emanaciones Efluentes Residuo
sólido Ruido BIEN Insumos Mano de obra Energía Bienes de capital Contaminantes Harina de
pescado Aceite
crudo AMBIENTE (CONTAMINACION) MERCADO INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL 7
Los Efluentes de la Planta : Los Efluentes de la Planta EFLUENTES A .INDUSTRIALES B. DOMESTICOS a.1.Agua de bombeo a.2.Sanguaza a.3.Agua de cola a.4.Lavado de equipos b.1.Servicios higiénicos b.2.Comedor 8
Los Efluentes : Los Efluentes a.2.Sanguaza a.3.Agua de cola A la fecha
Se integran al proceso de
Elaboración de harina 9
Efluentes : Efluentes Agua de lavado de equipos Servicios higiénicos Comedores otros Emisor
submarino Cuerpo receptor
El mar 10
LA CAPTURA se iniciaba el problema : LA CAPTURA se iniciaba el problema 11
Slide 12: La captura 12
La faena de pesca : La faena de pesca Estación de
bombeo A PLANTA 13
Envió del pescado a planta : A planta Pesada y almacén Agua de
Bombeo
(AB) Envió del pescado a planta Descarga Vertido al cuerpo receptor 14
Slide 15: 15
Slide 16: 16
Recepción de pescado : Recepción de pescado 17
Descarga a poza : Descarga a poza 18
El agua de bombeo : El agua de bombeo Sólidos en suspensión Sólidos solubles Grasa PROTEÍNAS %
GRASA %
SALES MINERALES %
SOLIDOS TOTALES %
SOLIDOS %
DBO5 mg/l
PARTICULAS EN SUSPENSIÓN mg/l
TEMPERATURA
pH 19
TRATAMIENTO DELAGUA DE BOMBEO : TRATAMIENTO DELAGUA DE BOMBEO 20
¿Por qué tratar el agua de bombeo? : ¿Por qué tratar el agua de bombeo? 21
Generación Contaminación marina : Generación Contaminación marina Introducción por parte del hombre de sustancias o energía en el medio marino
Provocando efectos perjudiciales
Como con:
Daños a los recursos marinos y vida
Peligro a la salud humana
Deterioro de la calidad de agua
Menoscabo de lugares de esparcimiento 22
Genera Impacto : Genera Impacto Disminución del O2 disuelto
Proceso de eutrofización por sobre fertilización del agua mar
Afección a las especies por concentración de fracciones inertes
Producción de olores desagradables
Concentración de metales pesados
Microorganismos patógenos. 23
Manejo ambiental : Manejo ambiental Mitigacion de lasa zonas afectadas por las empresas pesqueras
Aprobacion de normas ambientales
LPM 24
Recuperación de Sólidos en suspensión y grasa : Recuperación de Sólidos en suspensión y grasa Requiere
Tratamiento
Para
recuperarlos Se recuperan por
Tratamiento
primario Sólidos en suspensión Sólidos solubles Grasa C
O
N
T
I
E
N
E Agua de bombeo 25
Tratamiento primario del agua de bombeo : Tratamiento primario del agua de bombeo Tamizado Flotación Emisor Espuma(E) Particulas (P) 26
Slide 27: 27
Slide 28: 28
Slide 29: 29
Slide 30: 30
Slide 31: 31
Slide 32: 32
La flotación: esquema : La flotación: esquema Compresor Panel
De flujo Tanque de aire saturado Agua de
bombeo ESPUMA Bomba de
recicle Efluente Agua de bombeo tratada a emisor Efluente presurizado Celda de flotación 33
Slide 34: 34
Slide 35: 35
Slide 36: 36
Slide 37: 37
Slide 38: 38
Slide 39: 39
Tratamiento de la espuma : Tratamiento de la espuma Tratamiento térmico
(Coagulador) Separación de fases
(tricanter) ESPUMA ACEITE CRUDO AGUA DE COLA CAKE 40
Coagulador térmico para el tratamiento de la espuma : Coagulador térmico para el tratamiento de la espuma Espuma Intercambiador
De calor Espuma tratada
termicamente 41
Slide 42: 42
Tratamiento de la espuma : Tratamiento de la espuma CAKE ESPUMA ACEITE
CRUDO AGUA DE COLA A SECADO A PLANTA DE AGUA DE COLA A ALMACEN 43
El problema general : El problema general Analizar el sistema actual de tratamiento de agua bombeo, mediante un modelo que integre la función estadística, el principio de conservación de la materia y la evaluación económica. 44
Problemas específicos : Problemas específicos Determinar si el tratamiento aplicado es significativo.
Plantear el respectivo algoritmo si el tratamiento es significativo.
Calcular la eficiencia del sistema implementado 45
METOLOGIA(investigación empírica) : METOLOGIA(investigación empírica) 46
EL ALGORITMO DEL SISTEMA : EL ALGORITMO DEL SISTEMA Inicio Cálculo de número
La muestra Composición química
de
Los efluentes Cálculo del valor
medio Comparación
De medias Prueba
De
hipótesis FIN Comparación de las medias
Prueba t-studens Plantear las ecuaciones
Lineales n x n
Para calcular los flujos del
Sistema Recuperación A 47
EL ALGORITMO DEL SISTEMA : EL ALGORITMO DEL SISTEMA A Cálculo de la cantidad de
Harina y aceite adicional Determinación de rendimientos
Y
Eficiencia del sistema FIN 48
TAMAÑO DE LA MUESTRA : TAMAÑO DE LA MUESTRA Donde
N = tamaño de la muestra
p = casos favorables del proceso (%)
q = casos desfavorables (%)
e = error permisible (%) N = 19 ensayos (mínimo) 49
La unidad experimental (modelo físico) puntos de muestreo : La unidad experimental (modelo físico) puntos de muestreo 50
Toma de muestras (Análisis Químico) : Toma de muestras (Análisis Químico) ENTRADA OPERACIONES SALIDA Agua de bombeo
(AB) Partículas
Recuperadas
(P) Agua de bombeo
A flotación
(AB1) %Hi: (% agua) Agua de bombeo
A emisor
(AB2) Espuma (E) Filtración Flotación %H %H2 %ST %ST1 %ST3 %ST2 %ST4 %H3 %H1 %H4 Emisor %STi:
(%Sólidos totales) Cuerpo receptor (EL MAR) %S %S1 %S2 %S3 %S4 %G %G4 %G3 %G1 %G2 %Gi (% Grasa) %Si (Grasa) 51
Prueba de significación y hipótesis para diferencias medias : Prueba de significación y hipótesis para diferencias medias Se determinó estadísticamente, si existían diferencias significativas, entre la composición del agua de bombeo que ingresaba al sistema de mitigación y el agua de bombeo tratada en el tamiz rotatorio y la celda de flotación , enviada al emisor submarino. Ni : número de muestras media de las muestras : desviación típica
: el estadístico (t estudent)
: Grados de libertad t GL 52
Modelo Matemático : Modelo Matemático Basándonos en el principio de conservación de la materia se plantearon las ecuaciones lineales del sistema, considerando los valores proporcionados vía experimental
Entradas = Salidas
Se ha considerado como base de cálculo: : 100 TM de agua de bombeo 53
Ecuaciones para: : Ecuaciones para: Calculo del agua de bombeo tratada en el trommel
Partículas saliendo del trommel
Tratamiento por flotación
Determinación del agua de bombeo que se envía al emisor submarino
Determinación de la cantidad de espuma 54
Slide 55: AB P E AB1 AB2 AB = 100 TN Modelo matemático para el cálculo de los flujos:
Partículas saliendo del trommel (P)
Espuma saliendo de la celda de flotación (E)
Agua de bombeo tratada y vertida al emisor (AB2) 55
Conociendo los valores de las partículas y la espuma recuperadas podemos calcular: : Conociendo los valores de las partículas y la espuma recuperadas podemos calcular: La cantidad de harina adicional
La cantidad de aceite crudo adicional 56
Harina y aceite recuperado : Harina y aceite recuperado Vapor(V)
%H6: 100 Proceso de elaboración de Harina y aceite de pescado P+E = HP + G + V 57
Planteamiento de las ecuaciones : Planteamiento de las ecuaciones P+E = HP + G + V 58
Planteamiento del modelo para la producción de Harina de pescado y aceite crudo : Planteamiento del modelo para la producción de Harina de pescado y aceite crudo 59
Composición química de los flujos en el proceso de producción(valores promedio) : Composición química de los flujos en el proceso de producción(valores promedio) 60
Slide 61: 61
Ecuaciones lineales del sistema : Ecuaciones lineales del sistema La matriz 62
RESULTADOS : RESULTADOS 63
Slide 64: SISTEMA
DE TRAMIENTO
PRIMARIO AGUA DE BOMBEO
(AB) AGUA DE BOMBEO A EMISOR
(AB2) 64
Comparación de medias entre el agua de bombeo (AB) y el que se envia al emisor (AB2), para el contenido de grasa : Comparación de medias entre el agua de bombeo (AB) y el que se envia al emisor (AB2), para el contenido de grasa Valor del estadístico:
GL: 44
t0.05 = 3,109
p = 1,68
Prueba de hipótesis
p< t0,05
Siendo el valor critico para una cola menor que elestadístico, se rechaza la hipótesis nula, llegando ala siguiente conclusión
Conclusión: Existen diferencias significativas a un nivel de significación del 0,05 , en el contenido de grasa entre los efluentes: agua de bombeo y el tratado en el sistema de mitigación. 65
Comparación de medias entre el agua de bombeo (AB) y el que se envia al emisor (AB2), para el contenido de sólidos : Comparación de medias entre el agua de bombeo (AB) y el que se envia al emisor (AB2), para el contenido de sólidos Valor del estadístico:
GL: 44
t0.05 = 4,90
p = 1,68
Prueba de hipótesis
p< t0,05
Siendo el valor critico para una cola menor que el estadístico, se rechaza la hipótesis nula, obteniéndose la siguiente conclusión:
Conclusión: Existen diferencias significativas a un nivel de significación del 0,05 , en el contenido de sólidos entre los efluentes: agua de bombeo y el tratado en el sistema de mitigación. 66
Valores obtenidos de los flujos del sistema de mitigación : Valores obtenidos de los flujos del sistema de mitigación Base de Cálculo : (100 TON) (6,82 TON) (7,18 TON) (85,40 TON) 67
Harina adicional : Harina adicional BASE DE CALCULO : 100 TON DE AGUA DE BOMBEO Se obtienen 68
Slide 69: HARINA Y ACEITE
OBTENIDOS
SIN
TRATAMIENTO DEL
AGUA DE BOMBEO 100 TON 22,79 TON 4,21 TON Pescado ACEITE CRUDO HARINA
DE
PESCADO RENDIMIENTO 69
Rendimiento cuando se incluye la harina y aceite adicional adicional : Rendimiento cuando se incluye la harina y aceite adicional adicional 70
Slide 71: Estación de bombeo Desaguador Filtro Trommel Trasporte Tratamiento térmico Celda de flotación Centrifuga a a d c b b d c partículas aceite cake Agua de
cola A EMISOR Aceite
crudo HARINA
DE PESCADO PESCADO AGUA DE MAR 100 TON 24,57 TON 5,54
TON 71
Cálculo de la eficiencia ( )del sistema : Cálculo de la eficiencia ( )del sistema STe Sólidos totales en el agua de
bombeo
STs Sólidos totales en el agua de
bombeo después del tratamiento Ge Grasa en el agua de
bombeo
Gs Grasa en el agua de
bombeo despues del tratamiento 72
EL EMISOR SUBMARINOCALCULO PRIMARIO : EL EMISOR SUBMARINOCALCULO PRIMARIO 73
Slide 74: 74
Base preliminar de calculode dispersión : Base preliminar de calculode dispersión μ A Q=A.μ Qm (DBO)1 :
(Sólidos Totales)1 :
(Grasa)1 : (DBO)2 :
(Sólidos Totales)2 :
(Grasa)2 : μ : velocidad de corriente marina (m3/s)
Área : m2
Qm : Caudal de agua de bombeo
Q : Caudal de la corriente marina
D : Dilución (numero de veces) 75
Slide 76: 76
VI. CONCLUSIONES : VI. CONCLUSIONES 77
Conclusion : Conclusion Utilizando la comparación de las medias se comprueban que en las hipótesis planteadas (I, II) existen diferencias significativas entre el agua de bombeo que ingresa al tratamiento primario (AB) y el agua de bombeo que sale hacia el emisor submarino (AB2) 78
Conclusión : Conclusión La aplicación del algoritmo determina:
El cálculo de los flujos másicos en cada operación del tramiento del agua de bombeo, basada en su composición química.
Calcular la cantidad de harina y aceite adicional que se recupera del agua de bombeo
Determinar los rendimientos
Determinar la eficiencia del sistema
Proyectar la evaluación tecno-económica del sistema 79
ANEXOS : ANEXOS 80
Anexo 1:Programa para el tratamiento del agua de bombeo : Anexo 1:Programa para el tratamiento del agua de bombeo 81
ANEXO 2:programa para cálculo de flujos en harina de pescado : ANEXO 2:programa para cálculo de flujos en harina de pescado 82
Anexo 2, continua : Anexo 2, continua 83
Anexo 3: programa para determinar la cantidad de harina y aceite recuperado : Anexo 3: programa para determinar la cantidad de harina y aceite recuperado 84
Slide 85: evitemos esto Muchas gracias 85
Slide 86: 86
Slide 87: 87
Slide 88: 88