CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INMUNIDAD : CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INMUNIDAD Curso Microbiología
Departamento de Microbiología
FMVZ
Slide 2: ECOSISTEMA: Factores: fisicos, quimicos, naturales.
Microorganismos: bacterias, virus, hongos, parasitos.
Barreras fisiológicas. Agente Huésped Ambiente
Slide 3: ECOSISTEMA: Genetica Nutrición Salud Huésped
Slide 4: Resistencia e Inmunidad:
la capacidad del organismo del huésped para impedir la invasión de patógenos.
Resistencia Natural:
Esta dada por factores inherentes al organismo: barreras mecánicas y químicas.
Resistencia Natural : Resistencia Natural R. de Especie:
intervienen características inherentes a cada grupo en particular como metabolismo, fisiología, anatomía.
R. Racial:
Dependiendo de la raza tienen marcada resistencia a ciertas enfermedades
Slide 6: Resistencia Individual:
Existen individuos que compartiendo similares condiciones de manejo, ambientales, de exposición a agentes infecciosos no se enferman, mientras que la mayoría del grupo si contrae la enfermedad.
Inmunidad : Inmunidad Son procesos mediante los cuales el organismo sintetiza o adquiere ya sintetizados anticuerpos en respuesta a una gran cantidad de moléculas extrañas al organismo.
Natural: absoluta, existe riesgo.
Relativa: específica: activa y pasiva.
Clasificación de tipos de Inmunidad : Clasificación de tipos de Inmunidad
Como se divide la inmunidad. : Como se divide la inmunidad. I Inmunidad Pasiva: los anticuerpos se sintetizan en el organismo y se transfieren directamente a otro:
I.P. Natural: calostro al recién nacido.
(Protección inmediata de corta duración)
I.P. Artificial: Inyección de anticuerpos.
(Protección inmediata de corta duración)
Inmunidad : Inmunidad Inmunidad activa:
los anticuerpos son sintetizados por el organismo como resultado del estímulo antigénico.
Es de larga duración, no inmediata, se hace efectiva de 2 a 3 semanas después de la exposición al antígeno.
Tipos de Inmunidad : Tipos de Inmunidad I. Activa natural:
Desarrollada en el organismo cuando un agente causa la enfermedad.
Duración: larga, algunas veces toda la vida.
I. Activa artificial:
Antígenos preparados que al administrarse estimulan la respuesta inmune.
ANTÍGENOS : ANTÍGENOS Cualquier sustancia que causa la estimulación del sistema inmune del individuo: producción de anticuerpos.
Son extraños al organismo.
Naturaleza proteica.
Bacterias, virus, parásitos, proteínas como polen, albúmina de huevo, productos metabólicos, células sanguíneas.
Slide 13: Anticuerpo: molécula de inmunoglobulina que se sintetiza tras la exposición a un antigeno, y que puede combinarse específicamente con el.
Vacunas o Productos Biologicos : Vacunas o Productos Biologicos El término Vacunación se refiere al hecho de administrar determinado Antígeno a un animal, el cual es derivado de un Agente Infeccioso (Cepa Certificada) a efecto de que produzca una Respuesta Inmune contra el Agente que le dio origen.
Tipos de Inmunogenos : Tipos de Inmunogenos Vacunas : Fabricadas a base de microorganismos vivos: bacterias
Virus vivos o inactivados.
Bacterinas: Bacterias inactivadas (muertas)
Toxoide: Toxina Detoxificada. Grupo Haptóforo
Anacultivo : Soma Bacteriano y Toxoide.
Coadyuvante: Potencializador de la respuesta inmune
TIPOS DE VACUNAS : TIPOS DE VACUNAS Convencionales:
Vivas: Atenuadas (reducción de la virulencia del microorganismo).
Ej. Vacuna BCG (tuberculosis), Bacillus anthracis (acapsulado)
Vivas Modificadas: mutantes avirulentas. Pases en cultivos celulares de otra especie.
Ej. Virus bovinos pases en conejos.
Slide 17: Vacunas inactivadas:
Los microorganismos se inactivan (matan) por medio de sustancias químicas. Ej. formaldehído, Betapropiolactona.
Bacterinas: contienen bacterias muertas.
Vacunas: contienen virus muertos.
Tecnología moderna de las vacunas. : Tecnología moderna de las vacunas. Producidas por ingeniería genética.
Categoría I
Recombinantes:
El DNA del microorganismo patógeno se inserta en una bacteria, levadura o virus.
Los antígenos son inactivados.
Ej. Vacunas para Leucemia felina, Glosopeda.
Slide 19: Categoría II
Vacunas que contienen microorganismos vivos que carecen de la capacidad de causar enfermedad por procedimientos genéticos (delecciones génicas)
Ej. Vacuna de pseudorrabia en cerdos.
Slide 20: Vacunas categoría III
Los genes que codifican antigenos pueden clonarse en otros microrganismos, estos se utilizan como vacuna.
Ej. Vacuna de Influenza aviar en virus de viruela.
Slide 21: Vacunas de Ácidos Nucleicos:
Fragmentos de DNA que contienen genes específicos del antígeno de interés transportado en un plásmido
ej: DNA que codifica un antígeno de del virus de viruela bovina en un plásmido de E. coli
Slide 22: La vacuna ideal debe ser:
Económica,
estable, no causar efectos secundarios desfavorables,
estimular una buena respuesta inmunológica.
Como medimos la protección? : Como medimos la protección? La respuesta del organismo a una vacunación o exposición de campo con el agente se puede realizar mediante pruebas de laboratorio utilizando suero del paciente: se les llama pruebas serologicas.
ANTICUERPOS : ANTICUERPOS Molécula de inmunoglobulina que se sintetiza tras la exposición a un antigeno, y que puede combinarse específicamente con el.
Slide 25: IgA IgE
Pruebas serológicas. : Pruebas serológicas. Las inmunorreacciones de los animales las podemos evaluar en el laboratorio en dos vias:
Utilizando anticuerpos específicos para detectar antigenos.
Detección de anticuerpos específicos en el suero, utilizando antigenos conocidos.
Slide 27: Esta información ayuda a emitir un diagnostico o a evaluar el grado de exposición, la respuesta a una vacunación.
La medición de las interacciones antigeno-anticuerpo con fines diagnósticos se denomina: Serologia.
Pruebas de Laboratorio : Pruebas de Laboratorio Inmunofluorescencia.
Radioinmunoanalisis.
Pruebas inmunoenzimaticas. ELISA.
Aglutinación.
Precipitación,
Inmunodifusion
Inmunoelectroforesis
Hemoaglutinacion-Inhibicion de hemoaglutinacion.