La Edad Media (Siglo V al XV): La Edad Media (Siglo V al XV) La edad media es un periodo de la historia de occidente, producto de la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América.
- La edad media es un periodo que va a durar desde el siglo V al XV.: - La edad media es un periodo que va a durar desde el siglo V al XV. Verdadero Falso
Slide 3: La Música de este periodo se trasmitía vía oral y la mayor parte se a perdido. No Había estabilidad social. Cada región tenia un señor feudal, y sus propias leyes.
La Edad Media en La cronología del tiempo.: La Edad Media en La cronología del tiempo.
-Visto el Grafico Anterior: - Visto el Grafico Anterior . La Edad Media tiene 3 (tres) periodos. Verdadero Falso
Transcurso de la Edad Media.: Transcurso de la Edad Media.
Música Profana.: Música Profana. Esta Música es lo contrario a la música sacra, ya que la música sacra era echa por Dios. Y la profana era música creada que no tenia nada que ver con la música sacra. La música profana tenia una función de diversión y se desarrollaba paralelo al canto gregoriano. VIDEO ONLINE
¿Cuál de las dos imágenes se refiere a la música profana?: ¿Cuál de las dos imágenes se refiere a la música profana?
Representantes de la Música Profana.: Representantes de la Música Profana. Goliardos Juglares Trovadores Troveros .
Goliardos: Goliardos Eran estudiantes o clérigos vagabundos inoclastas. despreciados por la gente destacable. Tenían formación humanista aprendida en el convento o universidades. Conocían la ciencia musical. No estaban conforme a la iglesia. cantaban en Latin y su tema era: Mujeres, buen comer y beber.
Si los goliardos vivieron en los siglos XI al XII : Si los goliardos vivieron en los siglos XI al XII A que periodo de la edad media pertenece: Media Edad Media. Temprana Edad Media Baja Edad Media
Obras mas conocidas : Obras mas conocidas Carmina Burana: es el nombre dado a la colección de cantos goliardos reunidos en el manuscrito encontrado en benediktberven en el siglo XIX Volver VIDEO ONLINE
Juglares o Minístreles: Juglares o Minístreles Los juglares vivieron en el siglo X al XI; eran vagabundos, músicos malabaristas, usaban lenguas vernáculas. Tocaban música profana estrofita cambiándole la letra. Tema: Hazañas de héroes Actuaban: en plazas, tabernas y cortes . Juglares de Gesta: eran aceptados por la iglesia por cantar historias de santos.
Los juglares cantaban temas en Latín.: Los juglares cantaban temas en Latín. VERDADERO FALSO
Cantaban música populares cambiándole la letra.: Cantaban música populares cambiándole la letra. VERDADERO FALSO
(3) Tres tipos de juglares. 1) popular – 2) De gesta – 3) De Clerecía.: (3) Tres tipos de juglares. 1) popular – 2) De gesta – 3) De Clerecía. VOLVER
Trovadores: Trovadores Vivieron en el siglo XII; eran compositores nobles y burgueses tenían la poesía como base. Su tema era el amor cortes. Eran respetados por la sociedad.
Repertorio trovadoresco.: Repertorio trovadoresco. De tipo Letania : Canciones de gesta. Estrofa de “ Laisse” Retrovenge 2) De tipo Secuencia : La primera termina en dominante la segunda en tónica. 3) De tipo Himnos : Melodía desarrolladas. ( A,B,C,D) 4) Tipo de Rondel: Entre estrofa y estrofa hay un estribillo.
Da las representaciones anteriores: Da las representaciones anteriores ¿ en cuantas voces se puede representar? 3 2 4
Slide 20: VOLVER
Según su territorio: Según su territorio Trovadores: con el casamiento de Leonor de aquitana con Luis VII lleva hacia el norte de Francia a los trovadores. Surgimiento de los troveros Minnesingers: Minne = Amor / Singers = Cantantes. Habitaban en alemania eran comerciantes y artesanos.
La estructura musical de los trovadores tenia como base la poesía.: La estructura musical de los trovadores tenia como base la poesía. verdadero Falso
La música profana : La música profana Estaba: Ligada a la vida diaria del pueblo. Combinaba canto danza e/ instrumentos. Utilizaba lenguas vernáculas Música con función de entretenimiento.
Slide 24: FIN