GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO : GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO Facilitador: Gustavo Pineda
Formación de equipos en la empresa : Formación de equipos en la empresa ¿Será`posible?
¿¿Expectativas??¿¿Objetivos?? : ¿¿Expectativas??¿¿Objetivos??
TEMAS : TEMAS Los grupos en nuestra vida
Que son los grupos y su sentido
La vida interior de los grupos
Los grupos que crecen hacia equipos
Grupos estancados vs. grupos que evolucionan ¿de qué dependen?
¿Un conjunto de personas que va en bus es un grupo? : ¿Un conjunto de personas que va en bus es un grupo?
¿QUÉ ES UN GRUPO? : ¿QUÉ ES UN GRUPO?
GRUPOS : GRUPOS Definición: Qué es un grupo?
Dos o más individuos, interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos.
Vivimos en grupos………. : Vivimos en grupos………. ¿Grupos en los que vives?
Dibúja tu vida en grupos
destacar : destacar Interacción + ó - frecuente
Interdependencia
Unidad de propósitos
El grupo se sostiene porque hay propósitos comunes : El grupo se sostiene porque hay propósitos comunes
GRUPOS : GRUPOS Por qué los individuos forman grupos?
Necesidades en común
Intereses comunes
Metas comunes
Proximidad física
Similitudes culturales
DINÁMICA: LOS SOBREVIVIENTES DEL DESIERTO : DINÁMICA: LOS SOBREVIVIENTES DEL DESIERTO
Una razón importante : Una razón importante LOS GRUPOS POTENCIAN EL RENDIMIENTO INDIVIDUAL
LO QUE NO SE LOGRA SÓLO SE LOGRA CON EL GRUPO:
Vos y yo hacemos juntos cosas que sólo no podemos: producto común
Vos y yo hacemos mejor lo que nos toca hacer.
Tipos de grupos : Tipos de grupos
Diferentes GRUPOS : Diferentes GRUPOS FORMALES: definidos por la estructura organizacional, con funciones designadas
INFORMALES: alianzas no estructuradas, respuesta a la necesidad de contacto social
FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE GRUPOS : FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE GRUPOS Factores que determinan el Comportamiento de Grupos Tamaño Roles Ambiente externo Normas Objetivos comunes Cohesión Liderazgo
Los grupos por dentro : Los grupos por dentro Objetivos o metas
Liderazgo
Roles o papeles
Normas
Cohesión
Composición
Objetivos comunes del grupo : Objetivos comunes del grupo ¿Que buscamos al estar y actuar juntos?
Grupo sin objetivo es como barco sin timón.
Metas comunes como factor de aglutinación de equipos : Metas comunes como factor de aglutinación de equipos EQUIPOS DE TRABAJO EXITOSOS.wmv
Describan cuáles son los objetivos de: : Describan cuáles son los objetivos de: Su grupo de trabajo
Su institución
Su familia
Su mejor grupo de amigos
Objetivos planteados : Objetivos planteados Formales: por escrito, son medibles, guardan relación con la visión y misión de la organización
Informales: implícitas en las acciones de los miembros del grupo
Los grupos por dentro : Los grupos por dentro Objetivos o metas
Liderazgo
Roles o papeles
Normas
Tamaño
Composición
DINÁMICA: EL NUDO en dos momentos : DINÁMICA: EL NUDO en dos momentos
Dinámica el nudo : Dinámica el nudo Cantidad mínima de participantes: 25
Deben juntarse en un lugar, alrededor de una superficie de nos más de un metro y medio.
Una vez que están todos juntos, tomarse de las manos, una por una, al azar y con distintas personas. Para probar si todo esta bien, el líder debe apretar con su mano derecha la mano del joven que está tomando, y éste debe apretar la mano del joven que está tomando por el otro lado, si todo está bien, la corriente o apretón de mano debe volver a la mano izquierda del líder.
Después, deben comenzar a desenredarse sin soltarse las manos. Esta es la parte entretenida, porque el grupo de jóvenes estará unido, intentando desenredar un gran nudo humano, si todo sale bien deberán terminar formando un gran circulo como el que se hace para jugar a la ronda.
Por lógica se deben desenredar en forma correcta, tal vez algunos queden mirando hacia afuera del círculo y otros hacia adentro, pero la circunferencia se debe formar, por lógica.Es un gran desafío desenredarse sin soltar las manos pero cuando lo logran, el líder y los jóvenes podrán meditar sobre cómo tener a un grupo más unido y dispuesto a sortear en conjunto las problemáticas que afronten.
El árbol caído en la carretera : El árbol caído en la carretera
Liderazgo es una función emergente de todo grupo : Liderazgo es una función emergente de todo grupo Coordina
Cohesiona
Anima y motiva
Motivacion Trabajo en Equipo Laureatum Speakers Bureau.wmv
Desarrolla al grupo
El buen líder : El buen líder Del poder coercitivo poder legítimo al poder centralizado poder por consenso al
Slide 30: Poder del jefe Poder del grupo Dirección centrada en el jefe Dirección centrada en el grupo
Los grupos por dentro : Los grupos por dentro Objetivos o metas
Liderazgo
Roles o papeles
Normas
Cohesión
Composición
Roles o papeles : Roles o papeles “El mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres son actores” Shakespeare
En los grupos, cada miembro es un actor, con su papel propio.
Definición:
Rol es el conjunto de patrones de comportamiento esperados atribuido a alguien que ocupa una posición social determinada.
En cada grupo solemos tener roles distintos
Roles o papeles : Roles o papeles Expectativas del rol.
Manera en la que los otras personas creen que uno debería actuar en una situación determinada.
Roles de género, roles de….
Al darle un rol a una persona, estamos haciendo un contrato psicológico
Dinámica: LAS LLAVES DE LA COMUNIDAD : Dinámica: LAS LLAVES DE LA COMUNIDAD Se escogen 5 personas:
Maestro
Líder comunal
Cura
Residente
Comerciante
A cada una de estas personas les entregaré una llave mágica que podrá abrir esa caja, que contiene suficiente dinero y que de ella pueden tomar la cantidad que necesiten, pero sólo podrán hacerlo una vez.
¿según el rol que representas, cuánto dinero tomarías y en que lo emplearías?
Dinámica..continuación : Dinámica..continuación Pasados los 5 minutos cada representante se integrará a un grupo y el coordinador dará la siguiente instrucción:
Ahora cada grupo deberá discutir la respuesta que dio el representante, tomando en cuenta el rol que jugó el mismo, es decir, si están de acuerdo en las necesidades que eligió el representante, si son reales o no, si el dinero que sacaría será suficiente para cubrirlas etc.
En la discusión, el grupo deberá completar con las necesidades que consideren importantes, según el rol que les tocó analizar y además, deberán jerarquizarlas por orden de importancia.
ROLES : ROLES Conjunto de comportamientos esperados asociados a un trabajo en particular.
Roles de tarea
Roles de mantenimiento
Roles individuales
Los grupos por dentro : Los grupos por dentro Objetivos o metas
Liderazgo
Roles o papeles
Normas
Cohesión
Composición
Normas : Normas Formas aceptables de comportamiento dentro del grupo, compartidos por los miembros del mismo.
Cada grupo posee sus propias normas.
Indican que tenemos que hacer en determinadas circunstancias.
¿se puede tirar aviones de papel? …
Aunque no estén escritas, las conocemos y acatamos
Normas: : Normas: Elaboradas y acordadas por el grupo
Impuestas por jefe o institución
¿Por qué existen las normas? : ¿Por qué existen las normas? Mantener estabilidad del grupo
Rentabilidad de acciones conjuntas
Aprovechamiento de los tiempos de trabajo grupal
Regula comportamientos de los miembros del grupo - evita molestias mutuas
Las NORMAS PERVERSAS : Las NORMAS PERVERSAS Una norma explícita e incumplible que un grupo asume o sufre por:
influencia de otro grupo
por propia iniciativa
por acuerdo mutuo errado
LECTURA cultura institucional
Rememorar una norma perversa de institución o sociedad, etc. : Rememorar una norma perversa de institución o sociedad, etc. Comentarlo….
Norma Perversa..efectos : Norma Perversa..efectos Desmoraliza a grupo y jefes
Produce culpabilidades innecesarias
Debilita la vigilancia sobre otras normas racionales
Promueve acciones impositivas irracionales
Puede estimular corrupción
Normas positivas : Normas positivas Aceptadas por el grupo: explicada…mejor consensuada.
Por lo tanto razonables para una disciplina consciente.
Aparición de tradiciones de grupos……
Los grupos por dentro : Los grupos por dentro Objetivos o metas
Liderazgo
Roles o papeles
Normas
Cohesión
Cmunicación
COHESIÓN : COHESIÓN Fuerza de los miembros de permanecer en el grupo y su compromiso con el mismo.
La cohesión es… : La cohesión es… La tendencia a mantenerse unidos y de acuerdo
Es un índice de la madurez grupal
La cohesión de un grupo : La cohesión de un grupo Es causa y consecuencia de la moral grupal.
Cómo me siento en mi grupo
Aplicar cuestionario: YO y mi grupo
La cohesión depende: : La cohesión depende: Objetivos claros y motivadores, elegidos por el grupo.
Comunicación auténtica en el grupo. Expresar su sentir y pensar sin sanciones
Ser considerado valioso. Sentirse aceptado y comprendido, aunque hayan discrepancias
Colaboración y respeto entre los miembros: confianza mutua.
Atmósfera positiva
La participación cohesiona y mejora mi moral de trabajo : La participación cohesiona y mejora mi moral de trabajo
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO : TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Ventajas
La información y los conocimientos son más completos.
Mayor diversidad de puntos de vista.
Mayor aceptación de una solución.
Mayor legitimidad.
Desventajas
Consumen tiempo
Presiones para conformarse
Dominio de pocas personas.
Responsabilidad ambigua
Un clima positivo mejora la cohesión : Un clima positivo mejora la cohesión Video Fish….
dvd positive emotions & work\VIDEO_TS
Dinámica : Dinámica Hacer grupos pequeños 5-6
La moneda
Momento 1: Tarea en que se le pide que se va a destacar el mejor del grupo, el grupo gana con el rendimiento mejor.
Momento 2: Tarea en que no hay destaque del mejor, es el grupo que tiene que tratar de sacar mejor puntuación. el rendimiento del grupo es la suma de las puntuaciones.
Problemas en grupos y equipos : Problemas en grupos y equipos Equipos de trabajo-confictos.wmv
Atenta contra la cohesión: : Atenta contra la cohesión: Subgrupos enemistados
Competitividad, rivalidad por competir.
Falta de meta o sentido de logro común.
No hacer participar.
Falta de aceptación incondicional.
Conspiraciones o agendas ocultas.
Agendas ocultas..1 : Agendas ocultas..1 Con esta expresión se denomina el posible juego sucio que de forma sutil un miembro del grupo puede tratar de hacerle al jefe u a otros miembros del grupo.
Cuando un jefe dirige un grupo puede ocurrir que algunos de sus miembros traten de boicotear su gestión insanamente. Por enemistad, por celos profesionales, por querer destronarle, etc.; los motivos pueden ser diversos.
Agendas ocultas..2 : Agendas ocultas..2 En todo colectivo humano cabe que existan personas dañinas, lo que obliga a estar muy pendiente de su sus acciones seguirlas muy de cerca, tratando de detectar cualquier movimiento de oposición que pueda surgir.
Mientras antes se descubra más posibilidades habrá de neutralizarlo.
Los grupos por dentro : Los grupos por dentro Objetivos o metas
Liderazgo
Roles o papeles
Normas
Cohesión
Comunicación
COMUNICACIÓN Y RELACIONES : COMUNICACIÓN Y RELACIONES FORMAL O SOCIOGRUPO: RELACIONES QUE IMPONEN LAS TAREAS: ORGANIGRAMA
INFORMAL O PSICOGRUPO: RELACIONES HUMANAS AL MARGEN DE LA TAREAS: SOCIOGRAMA
El rumor: enemigo no. 1 de los grupos : El rumor: enemigo no. 1 de los grupos Dinámica del rumor.
El jefe se va de vacaciones. A su asistente le ha indicado hacer cosas para él, y por cierto ella es muy pero muy guapa. Se va con un dinero que recibió y le sobró de unos viáticos, que parece que es mucho dinero. Bueno el gana bien y puede viajar a donde quiera y con quién quiera, esta jefe viaja sin problema hasta la China. Aprovechará para comprarse un auto de lujo. De paso va a visitar a los gerentes generales de la empresa, se cree que hay que tomar medidas, para evitar la quiebra. Quién sabe a quién de nosotros van a correr después del viaje del jefe. A lo mejor nos toca a ti y a mi. Pero de seguro a quién no le tocará es a la asistente del jefe. : El jefe se va de vacaciones. A su asistente le ha indicado hacer cosas para él, y por cierto ella es muy pero muy guapa. Se va con un dinero que recibió y le sobró de unos viáticos, que parece que es mucho dinero. Bueno el gana bien y puede viajar a donde quiera y con quién quiera, esta jefe viaja sin problema hasta la China. Aprovechará para comprarse un auto de lujo. De paso va a visitar a los gerentes generales de la empresa, se cree que hay que tomar medidas, para evitar la quiebra. Quién sabe a quién de nosotros van a correr después del viaje del jefe. A lo mejor nos toca a ti y a mi. Pero de seguro a quién no le tocará es a la asistente del jefe.
DINÁMICA : DINÁMICA MENSAJE EN GRUPO EN FORMA DE HERRADURA
Otros factores : Otros factores El ambiente externo
AMBIENTE EXTERNO : AMBIENTE EXTERNO Todo lo que está fuera de control del grupo.
Afecta directamente el comportamiento de los miembros del grupo.
Puede ser: tecnología, condiciones físicas, reglas, liderazgo de la gerencia, prácticas de administración y recompensas.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS GRUPOS : ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS GRUPOS MODELO DE LAS CINCO ETAPAS
Formación: incertidumbre respecto a propósito, estructura y liderazgo, analizan comportamientos.
Tormenta: conflicto intergrupal, aceptan la existencia del grupo pero no quien lo controlará.
Normalización: relaciones cercanas y cohesión, se solidifica la identidad y camaradería.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS GRUPOS : ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS GRUPOS Desempeño: estructuramente plenamente funcional y aceptada. Llegan a conocerse y comprenderse. Aquí hablamos de equipos.
Disolución o Dispersión: prioridad es finalización del grupo.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS GRUPOS : ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS GRUPOS
LOS EQUIPOS : LOS EQUIPOS Los equipos
Dinámica : Dinámica Hacer grupos pequeños de n personas
La tarea: los grupos tienen que hacer una construcción lo más alta posible.
Reglas:
que se sostenga sin ayuda humana
se usa el papel y el masking tape
Tienen 15 minutos
Ganará el que haga la construcción más alta
¿Que diferencia un grupo de un equipo? : ¿Que diferencia un grupo de un equipo? ¿Todo grupo es equipo pero no todo equipo es grupo?
¿Trabajamos en Equipo? : ¿Trabajamos en Equipo? “Nosotros trabajamos en equipo”
“En mi empresa trabajamos en equipo”
Estas y otras frases del mismo tipo son las que escuchamos habitualmente. Sin embargo, en cuanto se empieza a indagar acerca de las características de este “trabajo en equipo” se comienzan a advertir las diferencias que existen entre grupos y equipos.
En principio lo que puede señalarse es que un conjunto de personas trabajando es ... un conjunto de personas trabajando, y no un equipo de trabajo.
El trabajo en equipo es muy apropiado en muchos casos, pero se da menos de lo que se dice. Es difícil de conseguir, es un ideal a alcanzar en determinadas circunstancias por el que se puede luchar, pero no es una panacea para todas las situaciones. : El trabajo en equipo es muy apropiado en muchos casos, pero se da menos de lo que se dice. Es difícil de conseguir, es un ideal a alcanzar en determinadas circunstancias por el que se puede luchar, pero no es una panacea para todas las situaciones.
VER PRESENTACIÓN LA CARPINTERÍAASAMBLEA EN LA CARPINTERA colegio 2.wmv : VER PRESENTACIÓN LA CARPINTERÍAASAMBLEA EN LA CARPINTERA colegio 2.wmv
Dos ideas que motivan reflexión sobre los equipos : Dos ideas que motivan reflexión sobre los equipos "Ninguno de nosotros es tan listo como todos nosotros".
"El trabajo en equipo vale más que la suma de los aportes de las individualidades que lo componen".
La mejor ilustración: : La mejor ilustración: Las orquestas y bandas de música
El resultado desborda lo que hizo cada cual.
El resultado es algo más que la suma de las partes.
Las partes se multiplican
LASINERGIA : LASINERGIA “Concurso activo y concertado para realizar procesos que actúan conjuntamente con resultados superiores a la simple suma de las actuaciones individuales.”
Sinergia de equipos : Sinergia de equipos La sinergia probablemente es el resultado más significativo de formar equipos de trabajo.
Sinergia significa que el resultado del trabajo en equipo, es mayor a la suma de los resultados individuales.
Al trabajar en equipo, las tareas se dividen, se aprovecha la competencia de cada integrante y se alcanza una mayor productividad.Ayuda en el baño.wmv
PRESENTACIÓN DE LOS GANSOSSeamos gansos.wmv : PRESENTACIÓN DE LOS GANSOSSeamos gansos.wmv
EL GANSO CANADIENSE : EL GANSO CANADIENSE Cada ave, al mover las alas dentro de la formación “V”, crea una fuerza aerodinámica ascendente para las que la siguen, permitiendo un rango de vuelo 71% mayor que el vuelo individual.
Cuando se cansa el ganso de la punta delantera, el liderazgo es asumido por otro.
Los gansos de atrás son los que más graznan para animar a los de adelante.
El ganso que se enferma se va acompañado por otros dos, hasta que se sane o se muera.
Slide 82: “QUE TODOS SEAN UNO!”
Diversidad : Diversidad Hay que tener en cuenta las fortalezas de cada miembro y que se aporten al equipo.
Fútbol,…
Mejor cuando tienen diferentes capacidades
Completar todas las funciones.
CONCLUSIONES: : CONCLUSIONES: Todos somos uno; lo que afecta a uno, afecta a todos.
La evolución de cualquier sistema requiere que tenga relaciones sinérgicas dentro de si y con otros sistemas.
Entre mayor diversidad, más potencial para la sinergia y más dificultad para lograrla: una cruel paradoja.
Los equipos por dentro….TRABAJO EN EQUIPO GLADIADOR ,gladiador.wmv : Los equipos por dentro….TRABAJO EN EQUIPO GLADIADOR ,gladiador.wmv
GRUPOS DE ORIGEN NATURAL QUE SON SINÉRGICOS: : GRUPOS DE ORIGEN NATURAL QUE SON SINÉRGICOS: LOS GRUPOS ESPONTÁNEOS
LOS GRUPOS PRIMITIVOS
La pérdida de la sinergia espontánea : La pérdida de la sinergia espontánea Aparece con los grupos
institucionalizados
Grupos que se unen
forzadamente, no por
necesidades intrínsecas a la acción conjunta.
La formación de equipos tiene el reto de recuperar las cualidades sinérgicas y relacionales de los grupos espontáneos
Características de los equipos efectivos (1)Video 2 Desarrollo del trabajo en equipo.wmv : Características de los equipos efectivos (1)Video 2 Desarrollo del trabajo en equipo.wmv La atmósfera tiende a ser informal, confortable y relajada.
Hay mucha discusión en la que todo el equipo participa.
El objetivo es comprendido y aceptado por todos: implicación.
Alta cooperación. Todo el mundo se escucha mutuamente.
Características de los equipos efectivos (2) : Características de los equipos efectivos (2) Se examinan los diferentes puntos de vista y el equipo intenta resolver sus discrepancias.
La mayor parte de las decisiones se toman por consenso.
Las críticas y elogios son frecuentes.
Características de los equipos efectivos (3) : Características de los equipos efectivos (3) Hay libertad para expresar las ideas y los sentimientos.
Cuando se emprende una acción se asignan y se aceptan las tareas claramente definidas.
La persona líder no domina al equipo: lo que importa no es quien controla sino la realización de la tarea.
Otras diferencias entre grupos y equipos : Otras diferencias entre grupos y equipos
Grupos Equipos : Grupos Equipos
CONFIANZA : CONFIANZA Es una co-creación entre los miembros del equipo. Sucede cuando una persona decide confiar en otra y esta tiene conductas dignas de confianza.
Requiere una serie de pequeñas decisiones y acciones, a través del tiempo, en las que cada uno da prioridad a las virtudes de compasión, justicia y bienestar colectivo, por encima de la satisfacción de una necesidad personal.
Es el residuo de los compromisos cumplidos. Enero de 2011
SENTIDO DE PERTENENCIA : SENTIDO DE PERTENENCIA Los miembros del equipo se valoran a sí mismos como elementos esenciales dentro del equipo en cuanto a sus decisiones, actividades y resultados.
Requiere una percepción (auto-imagen) positiva y realista de sí mismo dentro del equipo y una valoración (auto-estima) de lo percibido. Enero de 2011
FLEXIBILIDAD : FLEXIBILIDAD El grado de creatividad, espontaneidad e innovación necesario para facilitar los procesos de sinergia.
Dicha flexibilidad debe manifestarse tanto a nivel perceptual (apertura a otras ideas y percepciones sobre la misma realidad externa) como a nivel conductual (las opciones disponibles para la acción). Enero de 2011
REQUISITOS INDIVIDUALES DE PARTICIPACIÓN EN UN EQUIPO : REQUISITOS INDIVIDUALES DE PARTICIPACIÓN EN UN EQUIPO Posee destrezas necesarias.
Ofrece compromiso de tiempo y energía.
Dispuesto a asumir responsabilidad.
Capaz de compartir y apoyar a otros.
Tiene entusiasmo para el proyecto.
Maneja bien la presión y el estrés.
Posee capacidad de análisis y síntesis.
Tiene un estilo de trabajo compatible con un estilo de trabajo en equipo. (Bartlett, 1996) Enero de 2011
El proceso de formación de un equipo : El proceso de formación de un equipo
1era fase: Facilite para el grupo: : 1era fase: Facilite para el grupo: Panificación
Organización
Motivación
Control y evaluación
2da fase: personal y metas : 2da fase: personal y metas Selección de miembros del equipo
Entrenamiento del equipo
Involucre al equipo en fijación de normas y objetivos
Los miembros resuelven sus problemas
3era fase: La comunicación es franca y el equipo se fortalece : 3era fase: La comunicación es franca y el equipo se fortalece La colaboración
La comunicación abierta
El equipo tienen habilidades para solucionar conflictos
Creando confianza
Fase 4 : logros e incentivos : Fase 4 : logros e incentivos Acentuando lo positivo
Adiestramiento y entrenamiento
Recapitulando : Recapitulando