Slide 1: Conxita Sabartrés Isabel Yagüe
Slide 2: ¿QUÉ ES AULA Z? El producto de unas coincidencias de dos profesoras en cuanto a: Concepción de la enseñanza.
Metodología didáctica.
Manera de trabajar.
Valores y actitudes. personal y en el aula En materias tan dispares como Lengua y Tecnología El apelativo Aula Z AULA por el espacio físico, aquí virtual Z por ser la última letra del alfabeto Es prácticamente igual en catalán que en castellano
Slide 3: Contenidos distintos, aparentemente.
Actividades y experiencias.
Aspectos conceptuales, procedimen-tales y actitudinales Demostración de que es posible la Homogeneización 1. El material elaborado se ajusta a unos criterios: Combina TIC y papel y lápiz Es relativamente breve Cada actividad se ajusta a un aspecto concreto La información que se necesita no está en la actividad Los documentos son imprimibles Dos ejemplo:
Slide 4: PROFESOR/A ALUMN@ Ritmos de aprendizaje.
Prácticas de un mismo pro-cedimiento desde dos materias
Un mismo tipo de e-mail:
Resolución y entrega de ejercicios.
Consultas particulares. Tratamiento de la diversidad.
Posibilidad de crear actividades específicas.
Mayor incidencia en las competencias de desarrollo personal
Comentarios personales al alumn@.
Control de comentarios y notas por parte de la familia.
Facilidad en la corrección de trabajos. Facilita
Slide 5: ICONOGRAFÍA PARTIMOS DEL CONSTRUCTIVISMOSOCIAL Símbolo de la construcción del aprendizaje No es una mera cuestión estética. Al ser el volumen básico constructivo.
Slide 6: 2005-06. Creación por parte del alumn@ de una cuenta de correo en Gmail.
Feed-back profesor-alumno a través de archivo adjunto a un e-mail. 2006-07 Sistematización del uso de Gmail.
Inicio de web 1.0: material complementario: presentaciones de clase, apuntes, actividades voluntarias, etc. 2007-08 Trabajo colaborativo mediante: blogs de aula y webquests.
Aula virtual Moodle
Creación y experimentación de actividades interactivas.
1ª versión de Aula Z como soporte de todo ello
Preparación del cuaderno del alumno de 2º de la ESO. 2008-09 Revisión/modificación de los cuadernos de 2º de la ESO.
Revisión/modificación de actividades interactivas experimentadas.
Creación y experimentación de nuevas actividades interactivas.
Preparación de cuadernos del alumno para 1º de la ESO.
Subida a la red de los cuadernos del alumno para el curso 09-10.
2ª versión de Aula Z.
Slide 7: 2009-10: EL PRESENTE CONTINUACIÓN
e
INCIDENCIA REELABORACIÓN
DEL
PROYECTO PREPARACIÓN
DEL
FUTURO INMEDIATO TRES LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Slide 8: MAYOR INCIDENCIA EN Las compentencias de:
Aprender a aprender
Iniciativa y autonomía El trabajo colaborativo en grupos y en aula. de nuevas actividades CONTINUACIÓN CON Creación
Experimentación
Evaluación
Modificación
Publicación (red)
Slide 9: REELABORACIÓN DEL PROYECTO Publicación de otros materiales: 3ª versión de Aula Z Recetario de competencias básicas Los Cuadernos se organizan en: Dos páginas web (una para cada materia) con actividades interactivas, webquests, trabajo por tareas, etc. Dos blogs de asignatura concebidos como el lu-gar de participación de alumnado, mediante ac-tividades de investigación, de creación, de sín-tesis,...
Cuadernos de Tecnología.
Cuadernos de Lengua Castellana. se convierte en blog 4º blog que aglutina los tres anteriores Programaciones,
Criterios de evaluación/corrección.
Información diversa acerca de material necesa-rio, actividades de recuperación de la/las asig-naturas pendientes del curso anterior, etc. Cuadernos de Aula Z
Slide 10: EL FUTURO INMEDIATO Cuadernos del alumn@ de: Dividirlos en teoría y actividades y/o ejercicios Convertir la teoría a “e-books” con NeoBook. Aglutinar toda la parte práctica para trabajarla en formato “lápiz y papel”. 1º y 2º 3º Elaborar y experimentar los cuadernos Ampliación del proyecto a otras áreas (Latín y Griego) Aula virtual Moodle Creación de dos cursos nuevos:
¡Prueba!: en abierto con actividades de evaluación
Todavía más: en cerrado, con actividades voluntarias Profundización en cursos con actividades de evaluación Entrar en el Proyecto 1x1. Incorporación de compañeros de los respectivos Departamentos. Continuar con la elaboración y experimentación de nuevas actividades. Empezar a elaborar actividades para PDI
Slide 11: EL PROFESORADO:
Mejora de los resultados académicos.
Mejora del clima de trabajo en el aula.
Mejor control del material y del trabajo de los alumnos por parte de los profesores particulares y/o academias. EVALUACIÓN DEL PROYECTO GRADO DE SATISFACCIÓN DE: EL ALUMNADO:
Manifiestan que la materia es más amena.
La teoría es más clara y concisa.
Las actividades interactivas suponen un refuerzo considerable y sirven como preparación de las actividades de evaluación. LAS FAMÍLIAS:
Tienen acceso directo a los cuadernos del alumno.
Tienen acceso a la programación de las asignaturas.
Tienen acceso a la información de los materiales necesarios durante el curso
Tienen acceso a la información y materiales de trabajo para alumnos con la/las asignaturas pendientes del curso anterior.
Tienen acceso a la información de los criterios de evaluación/corrección.
Facilidad en la realización de las actividades interactivas.